Espacios coworking o cómo trabajar y aprender de forma colaborativa

La Guía de Emprendimiento Saludable de Navarra, promovida por SNE-NL, y editada en octubre de 2023, recoge información básica de los principales recursos públicos y privados para hacer realidad un proyecto de negocio así como para consolidarlo. Entre ellos, destaca los espacios coworking como herramienta para trabajar y aprender de forma colaborativa.

Utilizando el símil de una ensalada emprendedora, la guía incluye los ingredientes básicos para arrancar, entre los que destacan las entidades que prestan asesoramiento dentro de la Red Navarra Emprende, siendo nuestra entidad la que ofrece el asesoramiento en los municipios de la Zona Media. Y junto al acompañamiento, también son ingredientes básicos para arrancar los espacios donde iniciar la actividad empresarial, que permiten trabajar y aprender de forma colaborativa, a través de la creación de una Comunidad Emprendedora.

La guía enumera cuatro categorías de espacios que pueden resultarte interesantes si estás buscando dónde arrancar:

  • Viveros o incubadoras de proyectos de la Red Navarra Emprende. Pueden ser generalistas o más bien especializados en un sector de actividad o incluso en fórmulas jurídicas de economía social. Los proyectos instalados en ellos acceden a servicios especializados (mentoría, capacitación, eventos, …)
  • Coworkings: Una fórmula de trabajo habitual muy interesante para quienes emprenden en solitario, porque permiten buscar sinergias con otras y otros profesionales.
  • Mixtos: Espacios + comunidad + eventos. Iniciativas que aglutinan y dinamizan el ecosistema emprendedor, como La Bajera
  • Bolsa de locales públicos disponibles: Servicio que muestra los organismos públicos navarros que disponen de infraestructuras para emprender.

En las cuatro categorías de espacios el valor clave se encuentra en la COMUNIDAD que se desarrolla en torno a ellos, donde trabajar y aprender de forma colaborativa. En la Zona Media se está trabajando en la puesta en marcha de un Espacio Coworking público que dé servicios a la comunidad emprendedora del territorio y a lo largo de 2024 previsiblemente se hará realidad. Esta actuación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.

Entrega de Premios al Trabajo Autónomo 2023

El sábado 30 de septiembre se entregaron en Baluarte los Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra 2023, con la concurrencia de cuatro candidaturas presentadas con la asistencia del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este es el séptimo año en el que se celebra la entrega de estos galardones que premian iniciativas empresariales de diferentes sectores de actividad. La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca, ha dado inicio al acto destacando el trabajo autónomo como un «importante elemento dinamizador de la economía» de Navarra. En palabras de Maeztu: «Sois pieza indispensable en el motor de nuestra economía, ya que las 47.000 personas autónomas representáis casi un 16% de las personas cotizantes en Navarra. Estos premios se otorgan para ensalzar el trabajo, el esfuerzo y la creatividad, para fomentar la cultura emprendedora y para visibilizar social e institucionalmente a este sector».

Desde el Consorcio asesoramos a personas promotoras de manera personalizada y gratuita desde nuestro Servicio de Apoyo al Emprendimiento, subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Además, a través del Plan de Activación Socioeconómica desarrollamos actuaciones para fomentar el mantenimiento y crecimiento de las micropymes. Este año, cuatro personas asesoradas por nuestro equipo técnico han presentado sus candidaturas a estos premios en diferentes categorías con asistencia de la entidad.

El sábado pudimos disfrutar de una mañana de celebración con el empleo autónomo en el centro y en el que personas emprendedoras premiadas de toda Navarra compartían su experiencia. La gala completa puede verse aquí:

Cuatro candidaturas de Zona Media: un premio y tres finalistas

El Consorcio está presente en todo el recorrido de las personas promotoras: idea de negocio, plan de empresa, tramitación de ayudas… ¡Y también a la hora de celebrar los éxitos! Así que nuestras compañeras Olga García Alfaro y Marta Marcén Goñi acudieron a la gala para seguir de cerca la jornada y a sus protagonistas. 

La fotógrafa Silvia Catalán Pascual, de Olite/Erriberri, recogió el premio en la categoría de Mejor profesional en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y servicios socioculturales gracias a su proyecto de imagen fineart gracias al que ha fotografiado a personalidades internacionales y que puedes conocer en su web. Atención: ¡Son mágicas y tú también vas a querer una sesión!

Nasie Ivanova Maksudova fue una de las finalistas de la categoría de Mejor experiencia empresarial Joven por su emprendimiento con Peluquería Imágenes Tafallanegocio del que se hizo cargo con solo 25 años a través de un traspaso. Busca el modo de dar un servicio familiar y fresco con la incorporación, por ejemplo, de una línea de productos vegana y otra con Rosa de Damasco, producto de su país natal, Bulgaria.

Soni Villar Moura también logró un puesto de finalista en la categoría de Mejor experiencia empresarial joven con su proyecto empresarial Hielos Olite, como él lo llama, su «pequeño gran negocio», con el que avanza y suma clientela y buenas experiencias por parte de las entidades que cuentan con sus servicios a lo largo de la Zona Media y toda Navarra.

Rufi Ibáñez Pagola fue finalista como Mejor profesional en comercio, confección textil y de calzado con su establecimiento Rufi Ibáñez Moda y Complementos, en Olite/Erriberri. Esta diseñadora, modista y artesana especializada en sombrerería de alta costura diseña y vende sus creaciones y también contribuye al tejido cultural local, pues sus diseños forman parte, por ejemplo, de la vestimenta de la Comparsa de Gigantes de Tafalla.

La mañana del sábado fue un momento para celebrar y reivindicar la importancia de todas aquellas personas que trabajan (y sueñan) para dar forma a un negocio que deja una huella tangible en el territorio que se traduce en empleo, fomento de la creatividad y del tejido económico local y en un ejemplo para quienes también tengan la inquietud de sumarse al trabajo autónomo en el futuro. Aquí unas fotos de familia de las candidaturas de Zona Media y de las compañeras del Consorcio que estuvieron disfrutando de la gala.

Un negocio con luz propia

Las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio

Daniel Miqueleiz Monente (Caparroso) tuvo clara su oportunidad y decidió emprender después de cursar los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Electricidad y Electrónica en el CIP Tafalla y más de 5 años de experiencia como electricista y en labores de mantenimiento industrial.

Su proyecto, Miqueleiz Soluciones Eléctricas comenzó su actividad en marzo de 2023. La empresa se encarga de la electricidad y mantenimiento en pequeñas industrias y entidades públicas de la zona, así como en viviendas de Caparroso y alrededores.

el emprendedor dani miqueleiz trabajando en su recién creada empresa soluciones eléctricas

Daniel acudió al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con la intención de comenzar a construir su negocio y de contar con asesoramiento en los primeros pasos. Para la puesta en marcha del negocio, ha contado con el asesoramiento personalizado del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.

¿Cuándo surge la idea de negocio?

Siempre lo había tenido presente, porque mi padre es camionero y trabajador por cuenta propia y yo también quería esa autonomía. Al acabar los estudios pensé que antes de lanzarme a la piscina, debía coger experiencia laboral, así que pasó el tiempo y tras ir madurando la idea, decidí dar el paso. Además, creo que es un buen momento porque hay una carencia de profesionales del gremio en la zona: es hora de un relevo generacional.

¿Cómo ha ido la transición a tener tu propio negocio?

En el día a día laboral estoy muy contento, se trata de hacer lo que me gusta y he hecho para otras empresas. El tema de gestión (facturas, proveedores, bancos…) me cuesta un poco más (ríe) aunque aprendo cada día. Es cierto que hablo mucho con otras personas que trabajan por cuenta propia y les pregunto por sus experiencias para orientarme. Además, me gustaría dar las gracias al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media por el asesoramiento y la ayuda recibida: ha hecho más fácil el que hoy pueda estar aquí, con el equipo del Consorcio he conseguido cosas que por mis medios no hubiera logrado.

¿Qué habilidades ha de tener una persona emprendedora?

La seriedad, decirle a una persona “a las 9 voy a estar en tu casa” y estar, el cuidar a la clientela. Creo que las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio. También ayuda, tener un punto de comercial, es decir, tiene que saber vender su producto y conseguir tener una relación a largo plazo con la clientela, que es sinónimo de éxito.

¿En qué consiste tu empresa?

Soy una empresa de electricidad dedicada a la vivienda y a la pequeña industria. Me encargo de la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas eléctricos con servicio familiar, de cercanía y confianza.

¿Cuál es tu clientela potencial?

Particulares y pequeña industria de Caparroso y alrededores en un radio de 25 -30 km., aunque si el proyecto es a largo plazo, no tengo problema en desplazamientos a lugares más lejanos.

¿Cómo te ves en el futuro?

Si todo va bien, la idea es contratar a otra persona. Mi intención es equilibrar la vida laboral y la personal de manera que el negocio vaya bien pero sin vivir saturado de trabajo. La empresa ha tenido buena acogida y tengo trabajo para 3-4 meses más lo que entra nuevo día a día, así que las previsiones de trabajo son buenas.

Facilidades y dificultades encontradas para la puesta en marcha.

 Es una gozada tener la independencia y libertad de organizarte la semana como quieras, pero es algo que te puede llegar a pasar factura si no eres lo suficientemente responsable por ejemplo para saber lo que tienes que facturar. Lo más complicado ha sido el inicio, el reunir todos los ingredientes, porque emprender es como hacer un buen puchero: tienes que saber dónde está cada ingrediente y echarlo en su justa medida para que salga bueno.

El mayor logro ha sido la satisfacción de levantarme y acostarme feliz cada día, porque hago aquello que me gusta, y eso es algo que no todo el mundo lo puede decir. También la acogida y el apoyo de la gente de Caparroso en estos primeros pasos.

Aspiras a…

Espero un crecimiento exponencial de la empresa, considero que hago las cosas bien y doy un buen servicio y que en el medio plazo eso puede significar el ampliar la empresa en una o dos personas para poder repartir mejor la carga de trabajo.

Miqueleiz Soluciones Eléctricas

C/Olite, nº 2 de Caparroso, Navarra

628880169

Arrow, browser, click, computer, cursor, website          Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447

El Consorcio asesora a 74 personas emprendedoras y ayuda a constituir 15 empresas

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

 

 

En el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media atendemos a las personas que quieren emprender en cualquiera de los 38 municipios de la Zona Media de Navarra. Trabajamos para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a personas emprendedoras y autónomas tanto en nuestras oficinas de Olite/Erriberri como en los ayuntamientos de los municipios de residencia de las personas promotoras.

A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas.

También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media. Prestamos asesoramiento presencial y online, ya sea vía whatsapp o telefónica. Ofrecemos talleres formativos para grupos reducidos sobre obligaciones fiscales y trámites telemáticos, así como talleres formativos de igualdad de oportunidades para personas emprendedoras y pymes. 1 Este año, además, el equipo técnico se está capacitando en metodologías ágiles de emprendimiento e implantación del servicio, con el objetivo de actualizar el servicio a las nuevas demandas y seguir mejorando. También participamos en el Grupo Motor del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL).

 

Seis meses en números

Entre enero y junio de 2023 hemos atendido a 74 personas promotoras, de las cuales 33 han sido mujeres (45% del total) y 41 hombres (55% del total). De esta forma, se ha invertido la atención por sexos en comparación al mismo periodo de 2022. Se han creado 15 empresas que han generado 19 empleos, de ellos 13 son hombres y 6 mujeres. Estos datos reflejan que además del aumento de atenciones a hombres respecto a mujeres, también se ha incrementado la creación de empleo y actividad económica masculina. Atendiendo a la forma jurídica, 11 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 4 como sociedades civiles irregulares. Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, 9 de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2022, mientras que las 6 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2023, con itinerarios de emprendimiento más breves. En cuanto al municipio donde se sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, 4 se han constituido en Tafalla, 3 en Caparroso, 2 en Olite/Erriberri y 1 en Carcastillo, Enériz/Eneritz, Larraga, Mélida, Pueyo/Puiu y San Martín de Unx, respectivamente. En el primer semestre hemos impartido 1 taller de emprendimiento en Olite/Erriberri: “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?”, que se celebró en mayo.

Perfil de emprendimiento

74 personas asesoradas

33 mujeres y 41 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.

Edad

Atendiendo a la edad, el 32% de las personas atendidas son menores de 35 años (24) y el 68% son mayores de 35 años (50).

Nivel de estudios

El 54% de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 42% cuenta con estudios universitarios y el 12% Grado Superior/FP2.

Ubicación

Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 17 municipios de la comarca: Artajona/Artaxoa, Artazu, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz/Eneritz, Garinoain, Larraga, Mendigorria, Muruzabal, Olite/Erriberri, Pitillas, Puente La Reina/Gares, Pueyo/Puiu, San Martin De Unx, Tafalla y Ujué/Uxue.

15 nuevas empresas

De las cuales 11 están constituidas por hombres (el 73% del total), 3 por mujeres (20% del total) y una es mixta (7% del total).

Ayudas y subvenciones

Se ha apoyado la tramitación de 16 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial 

Nuevas altas

Se han tramitado 5 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.

Licitaciones

Se ha asesorado y asistido técnicamente en la presentación de 2 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra.

¿Quieres emprender?

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739, por WhatsApp en el 619 102 447 o por correo electrónico escribiendo a consorcio@navarramedia.org

Beatriz López Martínez: emprender como una Reyna

“Cuanto más haces más sabes que puedes hacer»

Beatriz López Martínez, natural de Zaragoza, llegó ya hace unos años a Olite por una mezcla de destino y casualidad y decidió quedarse, inspirada por la historia, la gastronomía y el vino que rodean estas tierras. Desde entonces ha informado sobre los recursos turísticos de la zona –en la oficina de turismo-, ha recorrido bodegas que son símbolo la Zona Media –como guía enoturista- y ha dado a conocer la Ruta del Vino de Navarra, de la que ahora también forma parte.

Le encanta hablar de lo que se esconde detrás de cada producto, cada botella y cada rincón de Olite. Con solo pisar su establecimiento se percibe cómo disfruta de cada explicación que ofrece a las personas que se animan a cruzar la muralla que hasta la Edad Media cerraba la ciudad, y ahora sirve de entrada a su establecimiento –por cierto, a las puertas del Castillo Real de Olite.

Beatriz estudió un Grado Superior de Alojamientos Turísticos y después decidió realizar el Grado en Turismo. Ya trabajando en Olite, le ofrecieron formarse como guía de enoturismo y fue en ese momento cuando descubrió un mundo del que no quiere salir jamás: un espacio en el que se une el vino, la gastronomía y la historia, al que ha dado el nombre de Reyna de Copas. Poco a poco, pero sin tregua, se ha ido especializando en el enoturismo. Cuenta con formación en catas de vino y en vinos distintivos de las regiones de Navarra y Zaragoza (Vinos D.O. Navarra, Experta en garnachas de Aragón, Experta DOP Cariñena, Experta en DOP Calatayud), entre otros. Actualmente y desde el pasado octubre de 2022, también gestiona el Museo del Vino de Olite.

Hacer de la pasión un trabajo

La joven emprendedora vino al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en 2022, llena de ideas y ganas de hacer de su pasión un trabajo. Fue atendida por nuestro Servicio de Apoyo al Emprendimiento donde le aportamos información sobre los trámites necesarios para emprender, le ayudamos a desarrollar el plan de empresa, así como a darse de alta en el RETA y a solicitar las subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2023, la capitalización por desempleo y las subvenciones para la promoción del empleo autónomo. Actualmente seguimos acompañándole dándole apoyo en aquello que necesita para seguir dando forma a su negocio. Ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.

Beatriz, explícanos qué es Reyna de Copas y cómo surge.

Aunque ya llevaba tiempo rondando en mi mente, no fue hasta el año pasado cuando lo empecé a comentar en voz alta y la gente de alrededor me fue apoyando. Empecé con una idea y al final he entrelazado varias. Pero, en resumen y, por ahora, Reyna de Copas es, por un lado, una tienda gourmet-vinoteca situada en un enclave único y, por otro, es enoturismo, ya que ofrecemos visitas guiadas con vino, para disfrutar y saborear la historia al mismo tiempo.

Hablas en plural, ¿cuántas personas formáis Reyna de Copas?

Estoy muy feliz de poder decir que somos cuatro mujeres que, además, nos encanta lo que hacemos. Para mí, contar con este equipo es uno de mis mayores logros y una de las claves de Reyna de Copas. Además, me parece algo increíble poder estar ofreciendo trabajo a tres personas.

Hablando de las claves de tu negocio, ¿qué otras destacarías para la buena marcha de Reyna de Copas?

Intento ligar cada producto y servicio con el vino, la gastronomía y la historia. Para mi estos tres conceptos van de la mano y no se pueden dividir. Además, mi idea es poder organizar eventos en los que pueda presentar Reyna de Copas y que sirvan como reunión y como fortalecimiento con otras empresas y artesanos y artesanas de la comarca.

Creo que la clave es hacer territorio, en cuanto al producto que ofrezco, el equipo de trabajo y la colaboración con otras personas profesionales de la zona, jugando siempre con la sorpresa en todo lo que ofrezco a la clientela.

¿Qué os hace diferente a otras tiendas gourmet y empresas turísticas?

Lo que quiero y trato de ofrecer es que las personas que vienen a mi establecimiento se vayan con un trocico de historia del lugar.

En las visitas guiadas, mi objetivo es que las personas conozcan la historia desde los ojos de quienes lo han vivido, en vez de la que está escrita en los libros y folletos. En la tienda ofrezco información de los productos, pero también del propio establecimiento, ya que tiene mucha historia.

Además, Reyna de Copas es un local histórico: está dividido en dos salas, por la muralla que cerraba la villa hasta que empieza la época medieval. Además, se cree que fue la casa de un hijo ilegítimo de Carlos III el noble.

¿Quiénes pueden ser clientela de Reyna de Copas?

Todas aquellas personas que están interesadas en el vino, la gastronomía y la historia de Navarra. No solo turistas, si no también personas de la comarca que quieren conocer el producto gourmet de Navarra desde su historia o nuevos productos que nunca hayan visto y degustado.

¿Cómo valoras la puesta en marcha de Reyna de Copas?

Lo más complicado ha sido el aspecto burocrático y también el estar sola como autónoma ya que, al fin al cabo, soy la única responsable de todo el trabajo de gestión que hay detrás. Mi mayor aspiración es crecer junto a mi equipo y que entre todas podamos dar a conocer la historia, la gastronomía y los vinos de Navarra.

Y para terminar… ¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender?

Sobre todo que diga lo que piense a las personas que conoce. Hay que reír pero a veces también hay que llorar. Que no le dé miedo a apoyarse en las personas que de verdad quiere y le quieren y son sus pilares.

 

Reyna de Copas

Plaza Carlos III El Noble, 3, Bajo, 31390 Olite, Navarra

Arrow, browser, click, computer, cursor, website          Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447