Entrega de Premios al Trabajo Autónomo 2023

El sábado 30 de septiembre se entregaron en Baluarte los Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra 2023, con la concurrencia de cuatro candidaturas presentadas con la asistencia del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este es el séptimo año en el que se celebra la entrega de estos galardones que premian iniciativas empresariales de diferentes sectores de actividad. La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca, ha dado inicio al acto destacando el trabajo autónomo como un «importante elemento dinamizador de la economía» de Navarra. En palabras de Maeztu: «Sois pieza indispensable en el motor de nuestra economía, ya que las 47.000 personas autónomas representáis casi un 16% de las personas cotizantes en Navarra. Estos premios se otorgan para ensalzar el trabajo, el esfuerzo y la creatividad, para fomentar la cultura emprendedora y para visibilizar social e institucionalmente a este sector».

Desde el Consorcio asesoramos a personas promotoras de manera personalizada y gratuita desde nuestro Servicio de Apoyo al Emprendimiento, subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Además, a través del Plan de Activación Socioeconómica desarrollamos actuaciones para fomentar el mantenimiento y crecimiento de las micropymes. Este año, cuatro personas asesoradas por nuestro equipo técnico han presentado sus candidaturas a estos premios en diferentes categorías con asistencia de la entidad.

El sábado pudimos disfrutar de una mañana de celebración con el empleo autónomo en el centro y en el que personas emprendedoras premiadas de toda Navarra compartían su experiencia. La gala completa puede verse aquí:

Cuatro candidaturas de Zona Media: un premio y tres finalistas

El Consorcio está presente en todo el recorrido de las personas promotoras: idea de negocio, plan de empresa, tramitación de ayudas… ¡Y también a la hora de celebrar los éxitos! Así que nuestras compañeras Olga García Alfaro y Marta Marcén Goñi acudieron a la gala para seguir de cerca la jornada y a sus protagonistas. 

La fotógrafa Silvia Catalán Pascual, de Olite/Erriberri, recogió el premio en la categoría de Mejor profesional en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y servicios socioculturales gracias a su proyecto de imagen fineart gracias al que ha fotografiado a personalidades internacionales y que puedes conocer en su web. Atención: ¡Son mágicas y tú también vas a querer una sesión!

Nasie Ivanova Maksudova fue una de las finalistas de la categoría de Mejor experiencia empresarial Joven por su emprendimiento con Peluquería Imágenes Tafallanegocio del que se hizo cargo con solo 25 años a través de un traspaso. Busca el modo de dar un servicio familiar y fresco con la incorporación, por ejemplo, de una línea de productos vegana y otra con Rosa de Damasco, producto de su país natal, Bulgaria.

Soni Villar Moura también logró un puesto de finalista en la categoría de Mejor experiencia empresarial joven con su proyecto empresarial Hielos Olite, como él lo llama, su «pequeño gran negocio», con el que avanza y suma clientela y buenas experiencias por parte de las entidades que cuentan con sus servicios a lo largo de la Zona Media y toda Navarra.

Rufi Ibáñez Pagola fue finalista como Mejor profesional en comercio, confección textil y de calzado con su establecimiento Rufi Ibáñez Moda y Complementos, en Olite/Erriberri. Esta diseñadora, modista y artesana especializada en sombrerería de alta costura diseña y vende sus creaciones y también contribuye al tejido cultural local, pues sus diseños forman parte, por ejemplo, de la vestimenta de la Comparsa de Gigantes de Tafalla.

La mañana del sábado fue un momento para celebrar y reivindicar la importancia de todas aquellas personas que trabajan (y sueñan) para dar forma a un negocio que deja una huella tangible en el territorio que se traduce en empleo, fomento de la creatividad y del tejido económico local y en un ejemplo para quienes también tengan la inquietud de sumarse al trabajo autónomo en el futuro. Aquí unas fotos de familia de las candidaturas de Zona Media y de las compañeras del Consorcio que estuvieron disfrutando de la gala.

Invest In Navarra Media busca impulsar la inversión en la comarca

AEZMNA y el Consorcio de Desarrollo de Zona Media unen fuerzas para impulsar la inversión en la comarca

En el contexto del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media de Navarra y con el respaldo financiero de los Planes de Activación Comarcal del Gobierno de Navarra, la Asociación de Empresas de Zona Media (AEZMNA) y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media comenzaron en 2018 una colaboración público-privada con el objetivo de atraer empresas a esta comarca. A lo largo del último año, se han diseñado y elaborado una serie de materiales de comunicación que se presentarán ante diversas entidades.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut, y Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, presentaron el proyecto «Invest In Navarra Media». Este ambicioso proyecto tiene como finalidad atraer inversiones a la comarca con el propósito de generar empleo y promover el desarrollo económico y social.

«Queremos crecer contigo» es el lema elegido para esta iniciativa, que según Anaut, «refleja de manera acertada la esencia de Navarra Media: una comunidad comprometida con su desarrollo, asegurando un futuro sostenible y la creación de empleo de calidad para las generaciones venideras».

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA trabajan de forma coordinada para proporcionar servicios de información y asesoramiento a las empresas interesadas en establecerse en la comarca. Tras un exhaustivo análisis de las ventajas que ofrece el territorio para la instalación de empresas, se desarrollaron el año pasado diversos materiales de comunicación que incluyen la creación de la marca Invest In Navarra Media, un sitio web, un dossier y un vídeo promocional. Estos recursos se complementarán este año con la edición de un folleto que detalla los servicios que las mencionadas entidades ofrecen a las empresas, la producción de cuatro vídeos para redes sociales y el lanzamiento de una campaña de comunicación con diferentes entidades públicas y privadas.

El próximo 18 de octubre, se llevará a cabo una reunión con los ayuntamientos que forman parte del Consorcio para presentarles el proyecto y solicitar que sean parte activa del mismo. El objetivo es que, cuando una empresa muestre interés en desarrollar su actividad en Navarra Media, cuenten con las herramientas informativas necesarias para facilitar esta inversión.  Cristina Bayona, que ha intervenido en sustitución de la presidenta del Consorcio (que fue elegida ayer) ha destacado que

«se trata de aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten como comarca, sin importar el municipio al que inicialmente se dirijan. Les proporcionaremos información sobre todos los polígonos industriales disponibles en la zona y sobre los servicios de apoyo a los que tienen acceso, e invitaremos a que se pongan en contacto con el Consorcio para que, junto con AEZMNA, hagamos lo posible para que la inversión permanezca en nuestra comarca”

Además, el 17 de noviembre, varias empresas exportadoras que forman parte de AEZMNA participarán en un desayuno de trabajo en el que conocerán esta iniciativa y aportarán sus ideas para atraer empresas nacionales e internacionales. En relación a esto, Berta Anaut subrayó: «En nuestra asociación, contamos con varias empresas que exportan sus productos o servicios a otros países o regiones, y pretendemos que se conviertan en embajadoras de nuestra comarca, compartiendo con sus contactos los puntos fuertes con las que cuenta Navarra Media para la instalación de empresas y los servicios que desde aquí podemos ofrecerles».

El dossier del proyecto resalta las múltiples ventajas que ofrece la comarca para la actividad económica. Por un lado, se encuentra estratégicamente ubicada para acceder a los principales mercados nacionales y europeos, cuenta con una sólida infraestructura de transporte, servicios de calidad y una población activa y bien preparada que se ha comprometido, junto con las entidades públicas y privadas de la zona, en la implementación de un plan de desarrollo socioeconómico hacia un futuro sostenible. Además, la calidad de vida que se experimenta en un entorno rural cercano a grandes centros urbanos es otro de sus atractivos.

Las áreas estratégicas de desarrollo económico en la Zona Media son automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos naturales, y turismo.

Tanto el Consorcio como AEZMNA ofrecen servicios coordinados para las empresas interesadas en establecerse en esta zona: orientación y acompañamiento a potenciales inversores durante todo el proceso de implantación y desarrollo del negocio, interlocución con Gobierno de Navarra, ayuntamientos y otras instituciones, gestión de la formación, asesoramiento en economía circular, energía y medioambiente, RSE e igualdad, gestión de residuos industriales y asesoría en ayudas y subvenciones disponibles. Además, desde el Consorcio se gestionan fondos de ayuda directa para los procesos de instalación y de diversificación de las empresas.

“Tenemos la suerte de estar en una zona ideal para vivir y trabajar, nuestro objetivo es que no falten oportunidades de empleo y formación para que la población no deba irse a las grandes ciudades. De esta manera abordaremos el reto demográfico y el envejecimiento de la población, que es uno de los objetivos de los ayuntamientos y entidades a las que representamos ”, ha finalizado Cristina Bayona.

Convocatoria “Kit Digital”: hasta 12000€ para tu empresa

Desde hoy 12 de septiembre se abre el plazo para solicitar las ayudas del Programa Kit Digital, para la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas. La principal novedad es que esta convocatoria está dirigida a formas jurídicas hasta ahora excluidas: comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida,  sociedades civiles profesionales y sociedades civiles con objeto mercantil.

Estas entidades podrán optar a su bono digital si tienen menos de 50 personas empleadas y, como en las anteriores convocatorias, la cuantía ayuda se diferenciará atendiendo a ese criterio:

  • Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados).
  • Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados).
  • Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).

El presupuesto de las ayudas reguladas en la presente Convocatoria asciende a la cantidad de cien millones de euros, ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre. Consulta aquí los detalles de la Convocatoria de Ayudas de la ​​​​entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

¿En qué consisten?

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consisten en un «bono digital» que puede usarse en soluciones de digitalización. Para ello, tu empresa tiene que contar con la mediación de un Agente Digitalizador. ¿Cuál es su papel? El Agente Digitalizador, en nombre de la empresa beneficiaria, presenta la cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención. Puedes consultar en esta lista cuál es tu Agente Digitalizador más cercano.

Al detalle

Aquí te desglosamos los puntos más importantes, pero si tienes cualquier duda, ¡contáctanos!

Cuantía de las ayudas

El importe máximo del bono por beneficiario será el siguiente en función del Segmento al que pertenezca: 

Segmentos de beneficiarios 

Importe del bono digital 

Segmento I: entidades entre 10 y menos de 50 empleados 

12.000 € 

Segmento II: entidades entre 3 y menos de 10 empleados 

6.000 € 

Segmento III: entidades entre 0 y menos de 3 empleados 

2.000 € 

¿Qué soluciones cubre el Kit Digital?

En el siguiente enlace verás desglosado por segmento y solución los importes subvencionados de cada una de las soluciones. Aquí enumeramos algunas:

Sitio Web y presencia básica en Internet, comercio electrónico, gestión de Redes Sociales, gestión de Clientes, Business Intelligence y Analítica, gestión de Procesos, Factura Electrónica, servicios y herramientas de Oficina Virtual, Comunicaciones Seguras, Ciberseguridad, presencia avanzada en Internet y Marketplace.

 

Solicitudes

Las ayudas pueden solicitarse desde hoy 12 de septiembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas. Tienen régimen de concesión directa y los pasos a seguir para solicitarlas son los siguientes:

  1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
  2. Consultar el catálogo de soluciones digitales.
  3. Consultar el catálogo de agentes digitalizadores a través de los cuales puedes realizar la digitalización. Puedes filtrar por Comunidad Autónoma y Código Postal para conocer cuáles son las empresas de la zona que ofrecen este servicio. 
  4. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es

Las solicitudes se presentarán por la persona solicitante, su representante legal o un representante voluntario/a que cuente con su autorización únicamente a través del formulario automatizado. 

Contacto

Servicio de soporte funcional de la Convocatoria

Teléfono: 900909001

Email: info@acelerapyme.gob.es

Carcastillo celebra las tradiciones de las Bardenas

El viernes 15 y domingo 17 de septiembre este pueblo de la Zona Media festeja los usos tradicionales de la trashumancia con diferentes actividades

Hay rutas que están escritas en el tiempo y en la tierra, como las que durante décadas ha recorrido la ganadería de pastoreo con los cambios de estación. Carcastillo homenajea esta práctica con diversas actividades culturales y gastronómicas en el tercer fin de semana de septiembre.

La Biblioteca Pública de Carcastillo acoge el viernes 15 la primera cita, que además es cita doble: exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo del vecino Benjamín Ayechu. Desde el viernes y durante todo el fin de semana los bares de la localidad ofrecen cada uno su versión del Pintxo Bardenero

El grueso de actividades transcurren el domingo 17. Por supuesto, el protagonismo lo acapara la entrada de pastores y rebaños a la Bardena que se celebra a las 8 de la mañana en el término “El Paso” de Carcastillo.Le siguen una degustación de migas y, a las 10:00, la apertura del mercado tradicional. A las 11:00 arranca el recorrido de gaiteros y comparsa de gigantes del pueblo, así como el de Dantzaris de Ochagavía. Ambas comitivas recorren Carcastillo siguiendo un itinerario circular que comienza y termina en la Plaza de la Iglesia, lugar en el que se celebra el taller participativo de cerámica de 11:30 a 13:30. 

Saborear las tradiciones

Además de homenajear los usos tradicionales del pastoreo de la Bardena, Carcastillo propone otras actividades ligadas al folklore popular, como los juegos participativos. Sokatira, juego de las sillas y carreras se pueden disfrutar en equipo de 12:00 a 13:00 en el Trinquete. La mañana se cierra a las 12:45 con un baile de despedida en la Plaza de la Iglesia por parte de las agrupaciones artísticas y, para hacerlo con buen sabor de boca, justo después se puede degustar una preparación de Cordero de Navarra. Un fin de semana para saborear las tradiciones con todos los sentidos.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739 // Mail.angela@navarramedia.org

🟢 Fiesta de los usos tradicionales de la trashumancia en Bardenas 🟢

Viernes 15 de septiembre

🟢 19:30 «Caminando por cañadas en busca de pastor tiernos»  Exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo de Benjamin Ayechu. En la Biblioteca pública de Carcastillo.

Domingo 19 de septiembre

🟢 08:00h Disparo anunciador de la entrada de pastores y rebaños a la Bardena en término “El Paso”, en Carcastillo y, a continuación, degustación de migas

🟢 10.00h Apertura del mercado tradicional en la Calle Calvario

🟢 11:00h-13.00h Kalejira

  • Gaiteros y Comparsa de Gigantes de Carcastillo
  • Dantzaris de Ochagavía- Otsagabiako Dantzariak

🟢 11:30h-13.30h Taller participativo de cerámica En la plaza de la Iglesia

🟢 De 12:00h a 13:00h Juegos participativos en el Trinquete: Sokatira, Juego de las sillas, Soka, Carreras.

🟢 12.45h Baile despedida de gaiteros, comparsa de gigantes y Dantzaris de Ochagavía. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:00h Degustación de “Cordero de Navarra”. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:30h Sorteo del premio del mercado. En la plaza de la Iglesia

Durante todo el fin de semana

🟢 Pintxo Bardenero en los bares de la localidad

Ayudas para traspaso de negocios en localidades de menos de 2.500 habitantes

Desde el Servicio de Trabajo se ha publicado la Resolución 473E/2023 por la que se aprueba la dotación presupuestaria de 50.000€ para la «Subvención a personas trabajadoras autónomas para cubrir gastos abonados en concepto de traspaso de negocios ubicados en localidades de Navarra de menos de 2.500 habitantes durante 2023.» Sigue leyendo para conocer estas ayudas para traspaso de negocios en localidades pequeñas.

Ficha de Ayuda

Dirigido a:

Van dirigidas a personas trabajadoras autónomas que sucedan a la titular o titulares de una actividad empresarial por cuenta propia con los siguientes requisitos:

  • El negocio tiene que estar inscrito en la Bolsa de relevo de negocios del Servicio de Trabajo en el momento de firmar el contrato de transmisión del negocio.
  • El negocio tiene que estar ubicado en una localidad de menos de 2.500 habitantes.
  • Formalización del acuerdo de transmisión entre del 01/01/2023 y el 31/10/2023.
  • Alta en el IAE en la localidad donde se va a desarrollar la actividad económica.
  • Alta en el RETA o Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.

Gastos subvencionables:

  • Precio del acuerdo de transmisión de negocio.
  • Gastos notariales y registrales.
  • Gastos de asesoría jurídica o financiera.
  • Gastos periciales.
  • Otros gastos derivados de la transmisión del negocio.

Importe subvencionable:

El 70% del presupuesto de los gastos subvencionables con un máximo de 10.000 euros. Se incrementará a 12.000 euros para mujeres y personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Plazo de presentación de solicitudes:

  • Hasta el 18 de septiembre para traspasos realizados antes del 18 de agosto.
  • Un mes desde la fecha del contrato para traspasos realizados después del 18 de agosto con la fecha límite de 30/11/2023.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto:

Servicio de Trabajo
Sección de Trabajo Autónomo
Teléfonos: 848 427 864 / 848 428 564
Correo electrónico: trabajoautonomo@navarra.es

Desde el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a las personas promotoras del territorio y a quienes tienen en venta un negocio por traspaso. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.