Jornada de emprendimiento juvenil en ocio y cultura en el medio rural

Nuestra entidad ha participado en la mesa de la temática de ocio de la Jornada de Emprendimiento juvenil, organizada por la Red Rural Nacional.

El pasado 27 de octubre hemos participado como personal técnico de emprendimiento en la primera de las jornadas que está organizando la Red Rural Nacional sobre emprendimiento juvenil en distintos sectores de actividad, y esta vez el foco se ha puesto en las temáticas de ocio y cultura.

En el encuentro, celebrado a través de zoom y que ha reunido a 130 personas conectadas, se han presentado experiencias de jóvenes emprendedores y emprendedoras que han iniciado una actividad económica vinculada con el ocio, el tiempo libre y la cultura, provenientes de Navarra, País Vasco y Extremadura. El objetivo de la jornada ha sido el de conocer proyectos empresariales y buenas prácticas impulsadas por personas jóvenes en el sector de ocio y cultura en zonas rurales, para que dichas experiencias sirvan de inspiración y conexión entre otras personas jóvenes emprendedoras de diferentes comunidades autónomas.

Participantes

La jornada se ha estructurado en dos mesas de diálogo, y en ambas han intervenido una persona experta invitada junto con jóvenes emprendedores y emprendedoras de cada sector: ocio y cultura.

Así, la mesa de diálogo sobre ocio ha contado con Olga García, técnica de emprendimiento de nuestro Grupo de Acción Local (GAL) Zona Media de Navarra, quien ha estado acompañada por los siguientes jóvenes emprendedores:

En la mesa de diálogo sobre cultura ha participado como experto invitado Benito Burgos, coordinador de Cultura y Ciudadanía en el Ministerio de Cultura y Deporte, que ha estado acompañado por:

Conclusiones de la jornada

La jornada ha propiciado un coloquio animado, donde se han abordado cuestiones como el auge de estos sectores en el medio rural a raíz de la pandemia, la importancia de la profesionalización como elemento diferenciador, la singularidad de las iniciativas empresariales presentadas, las normativas a tener en cuenta al emprender en entornos naturales, los perfiles de quienes consumen estos servicios y las diferencias entre la clientela que proviene del medio urbano y del medio rural y qué buscan y valoran, la implicación y compromiso con el desarrollo sostenible de quienes emprenden, y se han intercambiado consejos para quienes tienen una idea de negocio e inquietud por emprender, como analizar la viabilidad de su proyecto, validar con su entorno próximo la previsión de acogida y acudir a un servicio de asesoramiento y apoyo al emprendimiento como el prestado por los Grupos de Acción Local como el nuestro, y todos los recogidos en los dosieres de recursos para el emprendimiento editados recientemente por la RRN.

Por nuestra parte agradecemos a la Red Rural Nacional la invitación para que nuestra entidad participara en la mesa de diálogo de ocio, y un agradecimiento especial al técnico de la Antena Regional de Navarra, José Luis Máñez, y a la técnica de la Antena Regional de Extremadura, Sandra Álvarez, por las facilidades para trabajar en equipo en el diseño del contenido de la jornada.

Aquí puedes leer la noticia de la Jornada que publica la Red Rural Nacional en su web

Aquí puedes ver el vídeo íntegro de la jornada en youtube

Aquí puedes leer la noticia de la Jornada que publica Navarra Emprende en su web

Concedidas las subvenciones de la tercera convocatoria de ayudas EDLP(leader) Zona Media 2014-2020

  • La cuantía de la ayuda concedida asciende a 525.858,85 euros.
  • Se han presentado 4 proyectos productivos, 6 proyectos no productivos  y 1 proyecto estratégico liderado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

La Comisión Ejecutiva del Grupo de Acción Local de Zona Media aprobó el pasado lunes 27 de marzo, los proyectos beneficiarios en la última Convocatoria de ayudas EDLP (Leader) para la Implementación de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local participativo de Zona Media, correspondiente a la submedida 19.02 del PDR de Navarra 2014-2020, con cargo al ejercicio 2020.

En total son 11 proyectos que suponen una inversión total de 978.260,86 euros, cuya ayuda aprobada alcanza los 525.858,85 euros. De los proyectos, 4 son proyectos productivos emprendidos por empresas y particulares, dirigidos a fomentar la actividad económica en Zona Media. De los 7 proyectos no productivos, 1 ha sido considerado como estratégico para la zona media y 6 corresponden a entidades locales. Las inversiones de estos últimos proyectos se destinarán a la adecuación y mejora de senderos y a la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos.

Por su parte, el proyecto estratégico está promovido por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y tiene como objetivo crear un nuevo recurso turístico de naturaleza relacionado con la bicicleta de montaña (BTT).

(más…)

Día Internacional de las Mujeres rurales en Zona Media/ Erdialdeko Landetako Emakumeen Nazioarteko Eguna

El pasado miércoles 17 de octubre se celebró en la Biblioteca Pública de Artajona una jornada de celebración y reivindicación del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la que participaron 35 mujeres y 6 hombres.

 

La apertura contó con la presencia y participación de Isabel Elizalde Arretxea, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Alejandro Antoñanzas Salvo, Presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y Adolfo Vélez Ganuza, Alcalde de Artajona, quien agradeció la elección de su municipio para acoger este año la celebración de esta jornada ya marcada en el calendario de la comarca.

En su intervención, Isabel Elizalde Arretxea destacó el papel de las mujeres como piezas básicas para el desarrollo sostenible del medio rural, y subrayó el importante papel que en este sentido desempeñan los grupos de desarrollo, como el Consorcio de la Zona Media, piezas fundamentales para canalizar y hacer visible la realidad de los territorios rurales.

A continuación Cristina Bayona Pérez, Coordinadora del Consorcio, destacó la labor que la entidad lleva realizando desde hace dos décadas por avanzar en una mayor igualdad entre mujeres y hombres en la comarca. Asimismo señaló algunas de las actuaciones realizadas durante el año 2018 dentro del Programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad”, organizado por la entidad y subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad. Entre otras se citaron las sesiones formativas dirigidas a personal político, técnico y agentes sociales para la aplicación práctica de la igualdad en los propios ayuntamientos y municipios, la elaboración de un modelo de ordenanza para un uso no sexista del lenguaje, el trabajo con el movimiento asociativo de mujeres a través del proyecto “Los saberes de las mujeres de Zona Media”, los talleres dirigidos a población joven para la prevención de conductas de violencia hacia las mujeres, el impulso y coordinación de la Mesa de Violencia de Zona Media que reúne al conjunto de recursos comarcales esta materia y los foros de encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias de la comarca.

La ponencia marco corrió a cargo de Elvira Sanz Tolosana, Doctora en Sociología del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Bajo el título “Movilidades y sostenibilidad rural: arraigo y desarraigo de las mujeres”, la intervención se centró en el análisis de la situación del medio rural, destacando los altos índices de envejecimiento, masculinización y éxodo de las mujeres, que en la Zona Media están por encima de la media de otros territorios. A lo largo de la exposición se analizaron algunas de la causas de esta realidad y se analizaron las estrategias migratorias de las mujeres rurales marcadas por un contexto de crisis y desigualdad de género, centrando la exposición en lo relativo a las movilidades, donde se habló del commuting y del acceso a los servicios, así como de las desigualdades existentes, como la falta de oportunidades de empleo y la escasez de servicios. La ponente remarcó la idea de que la sostenibilidad del mundo rural depende en gran medida de la promoción de oportunidades para las mujeres, para su desarrollo laboral, familiar y personal, puesto que sin mujeres, no hay futuro para nuestros pueblos.

La jornada tuvo un broche de lujo a cargo del grupo “Cuentacuentos de Artajona” compuesto por Coro González Muñoz, Isabel Arrula Berastegui, Itziar Urtasun Yoldi y Mariví Jimeno García, quienes hicieron un repaso cronológico de importantes aportaciones de mujeres a la vida de la localidad para subrayar la necesidad de visibilizarlas y nombrarlas.

Desafío Mujer Rural

desafiomujerrural

En el Marco del Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2018, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades pone en marcha el Programa “Desafío Mujer Rural” destinado a fomentar el emprendimiento femenino en el mundo rural, apoyar a las emprendedoras en las distintas fases de su proyecto, facilitar apoyo técnico y acceso a líneas de financiación y micro financiación, especialmente en sectores innovadores vinculados con las tecnologías y en relación con la comercialización.

El programa ‘Desafío Mujer Rural” se desarrollará entre los años 2016-2018 y en el se incluyen diferentes actuaciones: un estudio sobre el análisis y diagnóstico del emprendimiento rural, el concurso “Desafío Mujer Rural” para promover el emprendimiento de mujeres en el medio rural y la creación de nuevas empresas, un portal de emprendimiento de la Mujer Rural que incluirá una plataforma de comercio electrónico (tienda virtual) que permitirá a las emprendedoras del medio rural poder difundir y vender sus productos y servicios en el ámbito local, nacional e internacional, de una forma accesible para ellas, programas de formación y mentorización en diferentes ámbitos, y un programa de coaching para acompañar y entrenar a mujeres del medio rural a mejorar sus capacidades de cara a realizar un plan personal que les permita desarrollarse profesionalmente.

Con esta convocatoria se pretende dar visibilidad y apoyo a estas emprendedoras en el lanzamiento de sus ideas, así como servir de inspiración para otras mujeres que estén pensando en montar su propio negocio en el medio rural.

Si tienes interés en participar, visita la página web  www.desafiomujerrural.co/concurso y completa el formulario de inscripción antes del 23 de diciembre de 2016.

Ranking semanal partida Economía

La persona ganadora de esta semana es:

DAVID IBORRA

¡Muchas felicidades!

Y aquí seguimos con el ranking de la partida, en esta ocasión sobre cuestiones económicas de la Zona Media.

Enhorabuena a quienes vais en cabeza y ánimo con las siguientes.

Posición Nombre y Apellidos Tiempo (ms) Aciertos
1 David Iborra Jiménez 148268 23
2 Iván Valencia Urdin 156457 23
3 Pipi Calzaslargas 167944 23
4 María 89516 22
5 Alejandro 239452 22
6 Kukliyo 240538 22
7 Arantxa Flamarique Fresan 265467 22
8 Maria Diaz Amigot 274788 22
9 Richard Elizalde 286425 22
10 Amaia Ruiz Marcolain 1418481 22