Nuestra entidad ha participado en la mesa de la temática de ocio de la Jornada de Emprendimiento juvenil, organizada por la Red Rural Nacional.

El pasado 27 de octubre hemos participado como personal técnico de emprendimiento en la primera de las jornadas que está organizando la Red Rural Nacional sobre emprendimiento juvenil en distintos sectores de actividad, y esta vez el foco se ha puesto en las temáticas de ocio y cultura.
En el encuentro, celebrado a través de zoom y que ha reunido a 130 personas conectadas, se han presentado experiencias de jóvenes emprendedores y emprendedoras que han iniciado una actividad económica vinculada con el ocio, el tiempo libre y la cultura, provenientes de Navarra, País Vasco y Extremadura. El objetivo de la jornada ha sido el de conocer proyectos empresariales y buenas prácticas impulsadas por personas jóvenes en el sector de ocio y cultura en zonas rurales, para que dichas experiencias sirvan de inspiración y conexión entre otras personas jóvenes emprendedoras de diferentes comunidades autónomas.
Participantes
La jornada se ha estructurado en dos mesas de diálogo, y en ambas han intervenido una persona experta invitada junto con jóvenes emprendedores y emprendedoras de cada sector: ocio y cultura.
Así, la mesa de diálogo sobre ocio ha contado con Olga García, técnica de emprendimiento de nuestro Grupo de Acción Local (GAL) Zona Media de Navarra, quien ha estado acompañada por los siguientes jóvenes emprendedores:
- Marina Otazu e Iñaki, que gestionan “Irati Barnean. Iglús vacacionales” desde Irati (Navarra).
- David Pérez, fundador de “Panthos. Deporte y ocio inclusivo” en Moraleja (Extremadura).
En la mesa de diálogo sobre cultura ha participado como experto invitado Benito Burgos, coordinador de Cultura y Ciudadanía en el Ministerio de Cultura y Deporte, que ha estado acompañado por:
- Arantxa Satrústegui, artífice de “CONJUNTA. Estudio-Taller de arquitectura” en Murieta (Navarra).
- David García, perteneciente a la “Asociación Imagobubo- Rural colectivo. Cultura a través del sector audiovisual”, desde Plasencia (Extremadura)
- Y Lola Mansilla, propietaria de “Estudio Limen. Artes visuales y gestión cultural” en Esparragosa de Lares, (Extremadura).
Conclusiones de la jornada

La jornada ha propiciado un coloquio animado, donde se han abordado cuestiones como el auge de estos sectores en el medio rural a raíz de la pandemia, la importancia de la profesionalización como elemento diferenciador, la singularidad de las iniciativas empresariales presentadas, las normativas a tener en cuenta al emprender en entornos naturales, los perfiles de quienes consumen estos servicios y las diferencias entre la clientela que proviene del medio urbano y del medio rural y qué buscan y valoran, la implicación y compromiso con el desarrollo sostenible de quienes emprenden, y se han intercambiado consejos para quienes tienen una idea de negocio e inquietud por emprender, como analizar la viabilidad de su proyecto, validar con su entorno próximo la previsión de acogida y acudir a un servicio de asesoramiento y apoyo al emprendimiento como el prestado por los Grupos de Acción Local como el nuestro, y todos los recogidos en los dosieres de recursos para el emprendimiento editados recientemente por la RRN.

Por nuestra parte agradecemos a la Red Rural Nacional la invitación para que nuestra entidad participara en la mesa de diálogo de ocio, y un agradecimiento especial al técnico de la Antena Regional de Navarra, José Luis Máñez, y a la técnica de la Antena Regional de Extremadura, Sandra Álvarez, por las facilidades para trabajar en equipo en el diseño del contenido de la jornada.
Aquí puedes leer la noticia de la Jornada que publica la Red Rural Nacional en su web
Aquí puedes ver el vídeo íntegro de la jornada en youtube
Aquí puedes leer la noticia de la Jornada que publica Navarra Emprende en su web