Ayudas Covid-19 para los sectores de TURISMO y HOSTELERÍA

Publicadas las ayudas extraordinarias para la hostelería y el turismo.

Desde el próximo 1 de diciembre y hasta el día 15, los establecimientos de hostelería, alojamientos turísticos y empresas turísticas, podrán solicitar una ayuda para paliar los efectos de las medidas restrictivas provocadas por el COVID-19.

La tramitación se realizará únicamente de manera telemática a través de la ficha de ayudas del Catálogo de trámites del Portal de Gobierno de Navarra y únicamente con certificado digital.

Se atenderán las solicitudes hasta agotar la dotación presupuestaria, por lo que te recomendamos realizar la solicitud en las primeras horas y días del plazo habilitado para ello. 

Recuerda que el plazo para presentar la solicitud a través del registro telemático estará abierta desde las 00:00h del día 1 de diciembre. 

Acceso a la ficha de ayudas: aquí 

Importante

– Si dispones de certificado digital, asegúrate de que es válido y funciona para la tramitación en la página navarra.es.

– Si no dispones de certificado digital puedes obtenerlo en la página de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, pero antes debes asegurarte de que dispones de cita presencial en cualquiera de las oficinas de registro ya que debes acreditar tu identidad. 

En caso de que no dispongas de certificado electrónico, puedes recurrir realizar tu solicitud, mediante representación, a través de cualquier persona, empresa o entidad que disponga de certificado digital.

 

 

 

¿Todavía no utilizas el certificado electrónico?

Durante el tiempo que duró el estado de alarma provocado por la pandemia del COVID-19 aquellas personas emprendedoras con certificado electrónico instalado pudieron continuar con la realización de los trámites con Hacienda Foral, Seguridad Social, y el Servicio Navarro de Empleo, además de poder realizar la tramitación de ayudas para trabajadoras y trabajadores autónomos COVID-19 de Gobierno de Navarra y solicitudes de financiación bancarias, sin desplazamientos, sin preocupación por la finalización de los plazos y sin depender del atasco en las asesorías fiscales y laborales derivadas del cierre de oficinas públicas.

Para otras personas no tan tecnológicas, las administraciones públicas como la Seguridad Social, el Servicio Navarro de Empleo y la Hacienda adaptó algunos de sus servicios para poder realizarlos sin necesidad de citas presenciales y sin la utilización del certificado digital o el sistema cl@ve. Sin embargo esto ha sido puntual, ya que conforme Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, todas aquellas personas que ejerzan una actividad económica están obligadas a comunicarse a través de medios electrónicos para determinados procedimientos.

Desde hace ya dos años que nuestra entidad ofrece a los nuevos emprendedores y emprendedoras atendidos por la Agencia de Desarrollo un asesoramiento gratuito con el fin de obtener el certificado electrónico e instalarlo en sus ordenadores.

Igual tu eres una de esas personas a las que hemos ayudado pero todavía no sabes cómo utilizarlo y por ello te proponemos un curso presencial dónde te enseñaremos a realizar los trámites electrónicos más habituales.

Para ello necesitas tener tu certificado electrónico instalado en un ordenador portátil que deberás traer al curso.

Curso gratuito

  • Fecha:            Viernes 16 de octubre
  • Horario:        De 10:00h a 12:30 h.
  • Lugar:            Sede del Consorcio de Desarrollo Zona Media. (C/Las Pozas, número 13 bajo. Olite)

El máximo de personas que pueden asistir se ha limitado a 5 personas, por lo que si te interesa no dudes en inscribirte pinchando  aquí llamando al teléfono 948 740 739.

Si todavía no tienes el certificado digital, contacta con nosotras en el 948740739 o envía un mail a consorcio@navarramedia.org y te ayudaremos.

Ayudas a las empresas industriales de Navarra

El Gobierno de Navarra dispone actualmente de dos líneas de ayudas para las empresas industriales de Navarra.  

  • Ayudas a la inversión en pymes industriales
  • Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias

En ambos casos la finalidad de estas ayudas es fomentar las inversiones en PYMES que mejoren la producción y comercialización, así como la diversificación de productos y mercados, nuevos procesos y tecnologías y reducción de costes. 

La tramitación de ambas ayudas se realizará obligatoriamente de manera telemática. 

1) Ayudas a la inversión en pymes industriales 

Plazo: hasta el 31 de diciembre de 2019

Empresas que se dediquen a las siguientes actividades:

  • Industrias manufactureras (Sector C del  CNAE-2009), con las excepción de las industrias agroalimentarias incluidas en el Anexo I del TFUE.
  • Suministro de vapor y aire acondicionado (CNAE-2009: 35.3 de la sección D).
  • Tratamiento y eliminación de residuos; valorización y actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos (CNAE-2009: 38.2, 38.3 y 39 de la sección E).
  • Actividades de logística como depósito y almacenamiento, manipulación de mercaderías y otras actividades anexas al transporte (CNAE-2009: 52.1, 52.24 y 52.29 de la sección H).
  • Actividades de información y comunicaciones (Sector J de la CNAE-2009).
  • Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico (CNAE-2009: 71.12 y 71.20 de la sección M).
  • Investigación y desarrollo (CNAE-2009: 72 de la sección M).
  • Actividades de diseño especializado (CNAE-2009: 74.10 de la sección M).
 
Requisitos :
 
Los proyectos deberán ser ejecutados entre la fecha de solicitud de la ayuda y la fecha de fin de ejecución del proyecto que se señale en la resolución de concesión, que no podrá superar la fecha de 31 de marzo de 2021.

El presupuesto mínimo del proyecto para ser subvencionable dependerá del tamaño de la empresa: 

  • Microempresas: 15.000 euros
  • Pequeña: 50.000 euros
  • Mediana: 100.000 euros
 

Importe de la ayuda: Se determinará en función del tamaño de la empresa y de la ubicación del establecimiento beneficiario de la empresa. (Entre el 10% y el 16%)

Para acceder a la ficha de la ayuda, haga clic aquí.

Estas subvenciones están cofinanciadas en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra y son incompatibles con otras ayudas de la Administración de la Comunidad Foral.

(más…)

Ampliado el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de ayudas EDLP(Leader) Zona Media 2019

El nuevo plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de ayudas para la implementación de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participada EDLP(Leader) de Zona Media finaliza el 28 de octubre de 2019.

Importante: El límite de la recogida y sellado de la documentación para formalización de la solicitud de ayuda será en horario de atención al público (de 9:00 h a 14:00h) del día del cierre de convocatoria.

Las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas corregidas se puede consultar en la web del Grupo (enlace directo disponible más abajo) y en las oficinas del Grupo (C/ Las Pozas, 13 bajo. 31390 Olite) o solicitarla por correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

Documentos

Bases reguladoras y convocatoria de ayudas corregidas

Últimos días para solicitar las ayudas del Ministerio del Interior para viviendas afectas por las inundaciones del 8 de julio en Zona Media.

VIVIENDAS AFECTADAS

Recordamos a las personas cuyas vivienda se han visto afectadas afectada por las inundaciones ocurridas el pasado 8 de julio en Zona Media que existe una línea de ayudas del Ministerio de Interior dirigidas a cubrir daños materiales en VIVIENDAS HABITUALES Y ENSERES DE PRIMERA NECESIDAD.

 Se considera vivienda habitual aquella en la que se encuentran personas empadronadas.

 Estas ayudas se conceden a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubre el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:

  •  1 o 2 miembros: 26.318,57 €
  •  o 4 miembros: 33.838,15 €
  • Más de 4 miembros: 41.357,74 €

 (Como información orientativa puede consultar la casilla 550 de su declaración de la renta).

 El plazo para solicitar la ayuda finaliza el 8 de agosto de 2019

 Se ofrece información y asesoramiento gratuito para tramitar estas ayudas en horario de lunes a viernes de 8:30 h a 14:30 h únicamente con CITA PREVIA en el teléfono 948 740 739.

Se recomienda  a las personas interesadas en tramitar la ayuda, contacten lo antes posible con la entidad para asegurar su tramitación en plazo.

 

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y PROPIETARIAS
PROFESIONALES Y EMPRESAS

Las ayudas destinadas a los establecimientos industriales, comercios y servicios con menos de 50 personas empleadas y las comunidades de vecinos y vecinas NO está operativa para este caso por tratarse de un siniestro que compensa el Consorcio de Seguros.

 Recordamos que es muy importante dar parte del siniestro a las entidades aseguradoras  y/o al Consorcio de compensación de Seguros (Teléfono gratuito 900 222 665).