¿Eres un comercio local? Queremos conocerte mejor

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media buscamos revitalizar los comercios del entorno rural y, para eso, queremos conocerlos mejor. En enero de 2023 os realizamos un cuestionario que nos sirvió para hacer una radiografía del estado del comercio local, y queremos seguir profundizando en su evolución a lo largo de este año. Es por eso que este verano y hasta septiembre lanzamos la II Encuesta Situación del comercio de proximidad en la Zona Media de Navarra.
La información permitirá orientar las ayudas y programas dirigidos al sector comercial, y dar respuesta de manera más precisa a las necesidades de los comercios. De esta manera, conoceremos de primera mano los retos que enfrenta el sector y podremos estar a su lado para buscar soluciones conjuntas y continuar cuidando de algo tan importante en nuestro territorio. La encuesta puede rellenarse en línea y completarse en menos de dos minutos.

Esta comunicación se enmarca dentro de las actividades de la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno de Navarra, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. A través de este proyecto trabajamos por el desarrollo del tejido comercial local mediante un asesoramiento público y gratuito dirigido a los comercios de nuestros municipios.

Hemos participado en la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio»

Este miércoles 25 de enero hemos intervenido en la Jornada organizada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, celebrada en Baluarte y que ha contado con una gran asistencia por parte del sector del comercio minorista.

El Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dio la bienvenida a la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak».

A continuación, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo, Comercio y Consumo presentó todos los programas diseñados por el organismo que dirige y que están orientados al sector comercial.

Tras la bienvenida y presentación oficial del evento tuvieron lugar las intervenciones, en primer lugar las ponencias enmarcadas en el «EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA», y en la segunda parte de la Jornada la mesa redonda que recogía «OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES».

Margari Cueli, Directora del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio, fue la encargada de conducir el acto.

«EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA»

Juan Carlos Vicuña, Jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, junto con Carmen Garde, Jefa del Negociado de Ayudas de Turismo y Comercio, presentaron la Convocatoria de subvenciones del programa del Comercio Fondo Tecnológico. El plazo para solicitar las ayudas encuadradas en esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 28 de febrero, y Vicuña avanzó que va a disponerse de otra partida de igual cuantía con cargo al presupuesto de 2023, 715.700,96 €. La ficha de la ayuda puede consultarse en el siguiente enlace.

Iñaki Apezteguia, Jefe de la Sección del Plan Estratégico, acercó las distintas convocatorias de subvenciones a inversiones en eficiencia energética para el sector comercial.

Tras él, Iñaki Puncel, técnico de Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, junto con Cristina García, directora gerente de ATANA, informaron de los paquetes y proyectos de innovación digital, y ejemplificaron con cuáles de ellos se puede mejorar la gestión de los comercios y de las asociaciones de comerciantes.

Y en la última intervención del eje de digitalización Cristina García, de Nasertic, presentó el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra (CITD), y los servicios de formación, asesoramiento y consultoría que ofrece para el sector comercial. Acceder al CITD y realizar el autodiagnóstico digital es un requisito imprescindible para ser beneficiario en las convocatorias de ayudas dirigidas a comercio, y seguir las indicaciones realizando las formaciones derivadas del autodiagnóstico sirve para conseguir una porcentaje mayor de ayuda. Se expusieron dos testimonios de empresas participantes en el programa CITD para ejemplificar qué les ha supuesto.

«OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES»

Miren Sanz, Maite Ancho, Andoni Martín, Olga García, Pilar Sánchez, Usue Sagüés, Javier Zubicoa

En el evento se nos dio la oportunidad al equipo técnico de la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra de exponer cómo se están desarrollando las actuaciones enmarcadas en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local, y la buena acogida que está teniendo el proyecto entre los comercios rurales y los agentes de las comarcas: Cederna Garalur, Teder, Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Maite Ancho, técnica de comercio de Cederna Garalur, resumió cuáles son los cinco ejes del proyecto y las actuaciones enmarcadas en cada uno de ellos, con el objetivo final de revitalizar la actividad comercial: Observación / Comunicación / Cooperación / Competitividad / Asesoramiento a empresas de comercio minorista.

Nuestra compañera Olga García, técnica de comercio del Consorcio de Zona Media, detalló qué acciones del proyecto se han puesto ya en marcha, y qué resultados se han obtenido en estos meses, como la actualización de la base de datos de comercios rurales de Navarra y las encuestas que están ahora difundidas para recabar percepción y expectativas de las y los comerciantes, en las diferentes temáticas: digitalización, necesidades de formación, inversiones y ayudas, relevo generacional, … También subrayó la comunicación realizada, en medios locales y en páginas web y redes sociales de los Grupos de Acción Local.

Usue Sagüés, técnica de comercio de Eder, destacó la buena acogida que está teniendo en proyecto en los cuatro territorios, y enumeró las singularidades que se están detectando en cada comarca que requieren de una intervención específica dirigida al sector comercial. También resaltó los indicadores que se están alcanzando en encuestas respondidas y asesoramientos realizados, principalmente con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de comercio fondo tecnológico.

Pilar Sánchez, técnica de comercio de Teder, contó cómo se adapta el trabajo en red y la metodología empleada. Remarcó el valor añadido de la Red, la especialización de cada Grupo de Acción Local en su territorio, y el espacio de trabajo colaborativo que permite seguir una hoja de ruta similar y sincronizada para que los comercios de los territorios rurales se beneficien de la misma manera del proyecto, independientemente de dónde se encuentren ubicados.

Andoni Martín, técnico de comercio de Cederna Garalur, explicó cuáles son las próximas acciones previstas desde la Red, los informes de seguimiento, estudios monográficos, la cooperación horizontal, las estrategias de dinamización y de hibridación, el acompañamiento a comercios y promoción del asociacionismo, las estrategias de servitización, así como la profesionalización.

En la jornada se presentaron dos últimas iniciativas: el proyecto Comercio con sabor de la mano de Miren Sanz, técnica de Cein, y la Bolsa «Relevo de negocios», a cargo de Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo.

El vídeo íntegro de la jornada está colgado en el canal de youtube de Gobierno de Navarra – Desarrollo Navarra S4 y puedes consultarlo en este enlace:

Vídeo de la Jornada Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak

En la siguiente imagen puedes consultar cuál fue el programa de la jornada.

Presentación del proyecto “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media acogió el pasado 21 de septiembre la  presentación del proyecto “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural» en Puente la Reina – Gares

La Red está impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local. La “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”, se financia a través de un convenio para el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2022 y el 30 de noviembre de 2023. La iniciativa fue presentada por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, acompañado por la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, y representantes y personal técnico del propio departamento y de los Grupos de Acción Local: Asociación Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Consorcio Eder.

El objetivo principal de este proyecto es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales, a través de un método apoyado en 5 ejes de trabajo: como base del proyecto la observación y análisis continuo de la actividad comercial; el contacto más directo con la pequeña empresa a través de la comunicación; como filosofía y marco de trabajo, la cooperación y la coordinación entre todos los grupos de acción local y con la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo; serán elementos clave del proyecto la competitividad,  y  el asesoramiento y acompañamiento a las empresas de comercio.

Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra

Entre las funciones de este servicio de dinamización destaca, por su implicación con las empresas, el acompañamiento y el asesoramiento al comercio de proximidad. De esta manera se quiere apoyar, impulsar y contribuir a la mejora competitiva de los comercios situados en zonas rurales, con el objetivo de fortalecerlos y evitar su desaparición.

¿A quién se dirige?

El Servicio de asesoramiento, público y gratuito, está dirigido al comercio de proximidad situado en zonas rurales de Navarra.

¿Qué ofrece?

  • Profesionalizar al sector comercial y fomentar el asociacionismo.
  • Orientar y asesorar al comercio de forma personalizada en temas relacionados con digitalización, sostenibilidad y trámites con la Administración.
  • Acompañar a los comercios durante el proceso de creación y sus primeros años de actividad.
  • Establecer un canal de comunicación que facilite el flujo de información entre los comercios, asociaciones, ayuntamientos y otros agentes de interés.

Convenio de colaboración

Con este convenio de colaboración la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo se hace cargo del diseño y elaboración de los materiales de comunicación de la “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”. Los Grupos de Acción Local cofinancian el personal técnico necesario para ejecutar el plan de actuación previsto.

La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo comparten un objetivo común, que es el de favorecer el mantenimiento y la generación de actividades económicas en estas zonas rurales, en aras de frenar el despoblamiento y lograr un mayor equilibrio territorial y, en general, el de dar respuesta a las necesidades identificadas mediante el diagnóstico de la situación del comercio rural realizado.

Servicio de Dinamización de Comercio Rural en La Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es el encargado de acercar a los 38 municipios del territorio la “Red del Servicio de Dinamización de Comercio Rural”. Puede consultarse el folleto editado del proyecto en el siguiente enlace:

Folleto de la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.

(más…)