La Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra y en nuestro territorio por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, presenta el primer informe coyuntural sobre el comercio de proximidad en las zonas rurales de Navarra.
En línea con el esquema de trabajo del Plan de Acción del proyecto, los informes de coyuntura se enmarcan en el Eje de Observación y análisis continuo del sector en cada una de las comarcas objeto de actuación.
Dentro de este contexto, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha elaborado un Informe de coyuntura del comercio de la Zona Media que examina el estado actual del sector en el territorio. Analiza variables e indicadores relacionados con el volumen de ventas, los pedidos a proveedores, los gastos fijos, el stock y los precios de venta, entre otros aspectos, y presenta las expectativas futuras.
El valor del Índice de Confianza de los comercios de la Zona Media es de 48,10 puntos. A pesar de que el 79% de los comercios encuestados indican que las ventas han sido satisfactorias, solo el 57% de ellos cree que el nivel de ventas será igual o mejor el próximo año. En relación a los precios de sus proveedores, el 91% de los comercios indican un incremento, y el 89% también resaltan que sus gastos fijos han sido mayores o mucho mayores.
La información recopilada se ha obtenido gracias a la participación de 70 comerciantes que han respondido a la encuesta, representando un 26% de los 277 comercios del territorio a los que se envió el cuestionario. Los resultados de la encuesta ofrecen una primera aproximación a la situación actual del comercio de proximidad en la Zona Media.
Asimismo, se ha recopilado la información obtenida de los cuatro territorios de intervención de los Grupos de Acción Local en un Informe de coyuntura conjunto del comercio rural de Navarra. Este informe tiene como objetivo analizar, describir y monitorear adecuadamente el sector comercial de cada comarca, definiendo una serie de indicadores de coyuntura necesarios para implementar acciones destinadas a mejorar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales de Navarra.
Algunos datos relevantes del informe coyuntural conjunto del comercio rural de Navarra incluyen:
- Han contestado la encuesta 420 comercios, lo que representa el 17,8% de la población total de 2.352 comercios en las zonas rurales de Navarra. El margen de error muestral es del 4,33% con un nivel de confianza del 95%.
- En una década, la falta de relevo generacional se agudizará y será un problema en las zonas rurales de Navarra. El bajo índice de emprendimiento, relacionado con la falta de relevo generacional, condiciona el desarrollo económico comarcal y limita las posibilidades de transmisión de aquellos comercios cuyas personas titulares están cerca de la jubilación. El 40,63% de las personas titulares encuestadas tienen entre 51 y 60 años.
La importancia de realizar este análisis en el primer semestre de 2023 reside en la necesidad de implementar una línea base que permita seguir la evolución de la situación del comercio minorista de los territorios rurales.
Para la elaboración del próximo informe coyuntural se enviará una nueva encuesta a los comercios rurales en la segunda quincena de junio. Las repuestas recopiladas permitirán realizar un informe coyuntural que describa la evolución del sector comercial en 2023.
También puede consultarse el Resumen ejecutivo.


