8 May , 2023 | Ayuntamientos, Blog, Pueyo/Puiu
El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha convocado con fecha de 28/04/2023 un procedimiento abierto inferior al umbral comunitario para la gestión de las piscinas municipales:
«GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”
El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha sacado a licitación la gestión del Bar de las Piscinas Municipales para la temporada de verano de 2023, que será del 10 de junio al 10 de septiembre.
El bar cuenta, además, con una cocina y dos terrazas, una en el interior y otra en el exterior del recinto.
La persona adjudicataria no asumirá gastos de luz ni agua, que serán por cuenta del Ayuntamiento. También le corresponderá 25% del beneficio obtenido por la venta de entradas a las instalaciones.
Además, el Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha elaborado un programa de actividades de verano que se llevan a cabo en las Piscinas Municipales, tales como cafés-concierto, hinchables o actividades de todo tipo para niños y mayores, que tendrán lugar a lo largo de toda la temporada de piscinas.
Las personas interesadas en la gestión del bar pueden presentar oferta HASTA EL 16 DE MAYO en los términos previstos en el pliego o pueden solicitar información llamando al 948721022 los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 14:30
DURACIÓN DEL CONTRATO
El plazo de duración del contrato es de 3 meses, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2023, ambos incluidos.
PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO
El presupuesto de gasto mínimo de la contratación y que ha de servir de base a la licitación: es de 500 euros.
Las proposiciones que no superen dicho presupuesto serán desechadas. No procederá aplicar revisión de precios en ningún caso.
El adjudicatario obtendrá sus ingresos de la venta de los servicios que preste en las instalaciones, así como, del 25% de la recaudación de la venta de entradas a las piscinas (queda excluida esta participación en el importe de los abonos).
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
A) Solvencia económica financiera
Declaración de, al menos, una institución financiera sobre la capacidad económica de la licitadora, en la que, tras valorar los principales datos económicos de la empresa, se concluya que la empresa pueda asumir los riesgos. derivados de la ejecución del contrato.
B) Solvencia técnico profesional
- Detalle de experiencia en la explotación de bar, cafeterías, restaurantes o similares realizados en los últimos tres años que incluya importes, fechas y destinatarios, públicos o privados de los mismos, avalada mediante certificados expedidos por tales destinatarios.
- Trabajos realizados por cuenta ajena: Vida laboral acreditada por la Seguridad Social.
Para acreditar su solvencia las entidades licitadoras podrán basarse en la solvencia de otras empresas, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tengan con ellas.
En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades se podrán tener en cuenta las sociedades pertenecientes al grupo, siempre y cuando aquéllas acrediten que tienen efectivamente a su disposición los medios, pertenecientes a dichas sociedades, necesarios para la ejecución de los contratos.
En el caso de que la solvencia se acredite mediante la subcontratación, la entidad licitadora deberá aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con las o los subcontratistas para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todos ellos.
Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 13 y 14 de la Ley Foral de Contratos Públicos, que las empresas subcontratistas disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
SOBRE Nº 1: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”. Documentación Administrativa y documentación técnica
(a) Declaración responsable de la licitadora conforme al modelo Anexo II que se adjunta al presente Pliego, en la que se indica que cumple con las condiciones exigidas para contratar.
La entidad licitadora que resulte ADJUDICATARIA deberá acreditar la posesión y validez de los documentos a los que se hace referencia en la declaración responsable presentada, de conformidad con lo establecido en la cláusula 12 (Propuesta de Adjudicación) de este pliego.
(b) Documentación justificativa de la capacidad de solvencia técnica y financiera, establecida en la cláusula 7 de este pliego.
Además, en este sobre se incluirá la propuesta técnica conforme al modelo oficial que figura como Anexo III y se adjuntará toda la documentación de índole técnico que aporte la licitadora a efectos de la valoración y puntuación de los criterios técnicos de adjudicación establecidos en el Pliego, excepto el precio ofertado debiendo realizarse un desarrollo explicativo de todas las prestaciones que sean precisas realizar para la adecuada ejecución del contrato. En particular deberán incluirse los siguientes apartados:
Plan de gestión y explotación
Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y
adecuación del horario de apertura.
Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes
que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
Personal disponible
Detalle de la Experiencia
Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de
variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la
licitadora.
- Plan de gestión y explotación
- Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
- Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y adecuación del horario de apertura.
- Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
- Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
- Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
- Personal disponible
- Detalle de la Experiencia
Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la licitadora.
**La inclusión en los sobres nº 1 de cualquier referencia a la oferta económica, determinará la inadmisión o exclusión de la proposición.
SOBRE Nº 2: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU: PISCINAS MUNICIPALES”. “Proposición Económica”
La oferta económica propuesta se presentará conforme al modelo oficial que figura en el Anexo IV del presente Pliego y se indicará la cantidad anual. No serán admitidas las proposiciones cuyo importe sea inferior a 500 euros.
Cada licitadora no podrá presentar más que una sola proposición económica, no admitiéndose variantes.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las entidades que concurran a esta licitación podrán presentar sus proposiciones, dirigidas al
Ayuntamiento de Pueyo-Puiu:
- En el Registro General del Ayuntamiento sito en C/ La Plaza nº 12, con horario de atención al público los lunes, miércoles y viernes de 11.00 a 14.30 y;
- En la Agrupación de Servicios Administrativos de la Valdorba, sita en el Conjunto Catalain NA 5100 km 2 de Garínoain, con horario de atención al público de lunes a viernes de 11.00 a 14.30,
- o en cualquiera de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo registro electrónico del Ayuntamiento, ya que no está implantado en la actualidad.
Cuando las proposiciones se envíen por correo, o se presenten en alguno de los Registros Oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el licitador deberá comunicar este hecho y justificar en su caso la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos o de presentación en el Registro correspondiente, anunciando al órgano de contratación, la remisión de la oferta, en el mismo día, mediante email a pueyo@agrupacionvaldorba.es dirigido al Ayuntamiento de Pueyo-Puiu.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Hasta el 16 de mayo de 2023.
El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.
23 Abr , 2018 | Blog
El próximo 8 de mayo a las 12 h se va a celebrar en la Biblioteca de Tafalla una sesión informativa sobre el acceso a fondos europeos, dirigida a las empresas de la comarca.
La Guía rápida de fondos europeos para pymes ha sido elaborada para la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, y va a ser el Delegado de Gobierno en Navarra, Mikel Irujo, quien presente en esta jornada la guía y sus aplicaciones y detalle las redes y oportunidades para las empresas. Además, en la sesión se va a contar con la experiencia de una empresa del territorio que ya ha obtenido fondos.
La inscripción a la sesión puede realizarse en el siguiente enlace:
Esta jornada se enmarca en los Foros Permanentes de Encuentro, que permiten acercar Europa a las entidades navarras, haciendo accesible la actualidad más relevante, las iniciativas, políticas e información que se generan a nivel europeo a través de una selección y elaboración de contenidos dirigidos a los cuatro sectores industriales prioritarios de la S3: Automoción y mecatrónica,Cadena alimentaria, Energía renovables y Salud

20 Abr , 2018 | Blog, Plan de dinamización Socioeconómico ZM
Las Mesas de Trabajo impulsadas en el marco del Plan de dinamización socioeconómica de la Zona Media de Navarra, liderado por la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra, dieron comienzo el pasado 18 de abril con la realización de la mesa de Turismo, la primera de las cinco programadas.
Durante la sesión, representantes de distintos sectores de actividad vinculados con el sector turístico trabajaron de manera conjunta con el objetivo de proponer líneas de actuación que potencien este sector tan estratégico para la Zona. En concreto, quienes participaron en la mesa trabajaron en la identificación y priorización de actuaciones englobadas en 5 ejes previamente establecidos: Estrategia de Marca y Comunicación, Modelo de crecimiento turístico, Evolución Digital, Personas y Gobernanza.
La Mesa contó con la participación de representantes de la comarca tanto del ámbito privado (bodegas, alojamientos, restauración y empresas de servicios turísticos), representantes del tejido asociativo (comercio y asociaciones vinculadas al desarrollo turístico) e instituciones y organismos públicos de la comarca y fue dinamizada por la asistencia técnica del proyecto, AIN. Participaron: Andoni Lacarra (Ayuntamiento de Olite), Virginia Rull (Parador de Olite), Mariví Labiano (Casa el Pajar), Kerman Laskibar (Txapi Txuri), Katrin Setuain (Guiarte), María Amatriain (Asociación de Desarrollo de Valdorba – Consorcio), Maite Caspe (Marco Real), Leticia Bueno (Bodegas San Martín de Unx), Javier Adot (Asociación Turística Navarra Media) y Ana Ruiz (Ascota).
El equipo técnico del Plan tiene programadas 4 mesas sectoriales más que abordarán las siguientes temáticas: Industria, Cadena Alimentaria, Energía y Factores transversales. Todas ellas se celebrarán a lo largo de este abril y comienzos de mayo.
19 Sep , 2017 | Blog
Recientemente se ha presentado la «Hoja de ruta de cambio climático de Navarra 2017-2030-2050», impulsada por el Gobierno de Navarra, y ahora va a acercarse a los territorios para debatirla y enriquecerla.
En Zona Media hay dos citas:
- el miércoles 27 de septiembre en la Casa de Cultura de Tafalla (C/ Tubal, 19) a las 18 h: Jornada de presentación y debate
- el martes 17 de octubre en Evena (Olite): Seminario «Agricultura para un clima que cambia»
Para inscribirte solo tienes que pinchar en este enlace.
Programa de la jornada del martes 17 de octubre
10:00 Inauguración Ignacio Gil Jordán. Director General de Agricultura del Gobierno de Navarra
10:15 El cambio climático y la agricultura Iñigo Adbon Virto. Profesor de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Pública de Navarra
10:45 KLINA, Hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra /PDR / Life NAdapta Delia Sola. Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
11:00 Fertilización orgánica: el proyecto LIFE ARIMEDA Eva Herrero. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón
11:30 Café
12:00 La gestión del agua en un escenario de cambio climático Gabriel Borràs. Responsable del Área de Adaptación de la Oficina Catalana de Cambio climático.
12:30 Plagas, enfermedades emergentes y cambio climático Pablo Díez Huguet. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra.
13:00 Debate con ponencias
13:45 Conclusiones y clausura
Puedes consultar el resto de jornadas y seminarios en el cartel.
Toda la información sobre KliNa aquí.

