Convocatoria “Kit Digital”: hasta 12000€ para tu empresa

Desde hoy 12 de septiembre se abre el plazo para solicitar las ayudas del Programa Kit Digital, para la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas. La principal novedad es que esta convocatoria está dirigida a formas jurídicas hasta ahora excluidas: comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida,  sociedades civiles profesionales y sociedades civiles con objeto mercantil.

Estas entidades podrán optar a su bono digital si tienen menos de 50 personas empleadas y, como en las anteriores convocatorias, la cuantía ayuda se diferenciará atendiendo a ese criterio:

  • Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados).
  • Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados).
  • Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).

El presupuesto de las ayudas reguladas en la presente Convocatoria asciende a la cantidad de cien millones de euros, ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre. Consulta aquí los detalles de la Convocatoria de Ayudas de la ​​​​entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

¿En qué consisten?

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consisten en un «bono digital» que puede usarse en soluciones de digitalización. Para ello, tu empresa tiene que contar con la mediación de un Agente Digitalizador. ¿Cuál es su papel? El Agente Digitalizador, en nombre de la empresa beneficiaria, presenta la cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención. Puedes consultar en esta lista cuál es tu Agente Digitalizador más cercano.

Al detalle

Aquí te desglosamos los puntos más importantes, pero si tienes cualquier duda, ¡contáctanos!

Cuantía de las ayudas

El importe máximo del bono por beneficiario será el siguiente en función del Segmento al que pertenezca: 

Segmentos de beneficiarios 

Importe del bono digital 

Segmento I: entidades entre 10 y menos de 50 empleados 

12.000 € 

Segmento II: entidades entre 3 y menos de 10 empleados 

6.000 € 

Segmento III: entidades entre 0 y menos de 3 empleados 

2.000 € 

¿Qué soluciones cubre el Kit Digital?

En el siguiente enlace verás desglosado por segmento y solución los importes subvencionados de cada una de las soluciones. Aquí enumeramos algunas:

Sitio Web y presencia básica en Internet, comercio electrónico, gestión de Redes Sociales, gestión de Clientes, Business Intelligence y Analítica, gestión de Procesos, Factura Electrónica, servicios y herramientas de Oficina Virtual, Comunicaciones Seguras, Ciberseguridad, presencia avanzada en Internet y Marketplace.

 

Solicitudes

Las ayudas pueden solicitarse desde hoy 12 de septiembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas. Tienen régimen de concesión directa y los pasos a seguir para solicitarlas son los siguientes:

  1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
  2. Consultar el catálogo de soluciones digitales.
  3. Consultar el catálogo de agentes digitalizadores a través de los cuales puedes realizar la digitalización. Puedes filtrar por Comunidad Autónoma y Código Postal para conocer cuáles son las empresas de la zona que ofrecen este servicio. 
  4. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es

Las solicitudes se presentarán por la persona solicitante, su representante legal o un representante voluntario/a que cuente con su autorización únicamente a través del formulario automatizado. 

Contacto

Servicio de soporte funcional de la Convocatoria

Teléfono: 900909001

Email: info@acelerapyme.gob.es

22 medidas para afrontar el reto climático en Zona Media

El Grupo de Acción Local de la Zona Media ha venido trabajando junto a Teder, Cederna-Garalur y Eder sobre cómo se afronta el reto climático en común , dentro del proyecto Sostenibilidad Rural. Desde marzo de 2022 a julio de 2023 se han llevado a cabo varios diagnósticos de medidas de sostenibilidad en negocios navarros. En el Consorcio hemos realizado un total de 9 diagnósticos en negocios de diversos sectores y detectado 22 medidas para afrontar el reto climático en Zona Media.

Los negocios analizados han sido 2 PYMEs del sector de construcción y gremios, 3 comercios, 1 PYME del sector industrial, 1 del sector agroalimentario, 1 pequeña granja y un establecimiento hostelero. Dentro del Servicio de Asesoramiento a Empresas y Fomento de la Transición hacia la Economía Circular se ha trabajado con un total de 20 negocios de diferentes sectores.

En total se han propuesto un total de 22 medidas de mejora encaminadas a mejorar la sostenibilidad de los negocios y virar hacia un modelo de economía circular. Entre las mejoras cabe destacar la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo. Se trata de una tecnología muy rentable y es posible acceder a ayudas y deducción fiscal que hacen más atractivas estas inversiones.

Como resultado se han realizado 4 informes por sectores de negocio identificados recopilando medidas que pueden llevar a cabo para mejorar la sostenibilidad. Con esta acción se pone de manifiesto el potencial de mejora de las PYMEs y la capacidad de disminuir las emisiones de CO 2 , y poder así transformar los negocios hacia un modelo de economía circular que, además, permita una mayor adaptación al cambio climático. Consulta aquí las medidas por sectores en el análisis realizado en el territorio y revisa las 22 medidas para afrontar el reto climático en Zona Media:

El Proyecto de Cooperación de “Sostenibilidad Rural. Afrontando el reto climático en común” está financiado al 65% por FEADER y al 35% Gobierno de Navarra.

El Consorcio asesora a 74 personas emprendedoras y ayuda a constituir 15 empresas

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

 

 

En el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media atendemos a las personas que quieren emprender en cualquiera de los 38 municipios de la Zona Media de Navarra. Trabajamos para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a personas emprendedoras y autónomas tanto en nuestras oficinas de Olite/Erriberri como en los ayuntamientos de los municipios de residencia de las personas promotoras.

A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas.

También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media. Prestamos asesoramiento presencial y online, ya sea vía whatsapp o telefónica. Ofrecemos talleres formativos para grupos reducidos sobre obligaciones fiscales y trámites telemáticos, así como talleres formativos de igualdad de oportunidades para personas emprendedoras y pymes. 1 Este año, además, el equipo técnico se está capacitando en metodologías ágiles de emprendimiento e implantación del servicio, con el objetivo de actualizar el servicio a las nuevas demandas y seguir mejorando. También participamos en el Grupo Motor del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL).

 

Seis meses en números

Entre enero y junio de 2023 hemos atendido a 74 personas promotoras, de las cuales 33 han sido mujeres (45% del total) y 41 hombres (55% del total). De esta forma, se ha invertido la atención por sexos en comparación al mismo periodo de 2022. Se han creado 15 empresas que han generado 19 empleos, de ellos 13 son hombres y 6 mujeres. Estos datos reflejan que además del aumento de atenciones a hombres respecto a mujeres, también se ha incrementado la creación de empleo y actividad económica masculina. Atendiendo a la forma jurídica, 11 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 4 como sociedades civiles irregulares. Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, 9 de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2022, mientras que las 6 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2023, con itinerarios de emprendimiento más breves. En cuanto al municipio donde se sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, 4 se han constituido en Tafalla, 3 en Caparroso, 2 en Olite/Erriberri y 1 en Carcastillo, Enériz/Eneritz, Larraga, Mélida, Pueyo/Puiu y San Martín de Unx, respectivamente. En el primer semestre hemos impartido 1 taller de emprendimiento en Olite/Erriberri: “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?”, que se celebró en mayo.

Perfil de emprendimiento

74 personas asesoradas

33 mujeres y 41 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.

Edad

Atendiendo a la edad, el 32% de las personas atendidas son menores de 35 años (24) y el 68% son mayores de 35 años (50).

Nivel de estudios

El 54% de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 42% cuenta con estudios universitarios y el 12% Grado Superior/FP2.

Ubicación

Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 17 municipios de la comarca: Artajona/Artaxoa, Artazu, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz/Eneritz, Garinoain, Larraga, Mendigorria, Muruzabal, Olite/Erriberri, Pitillas, Puente La Reina/Gares, Pueyo/Puiu, San Martin De Unx, Tafalla y Ujué/Uxue.

15 nuevas empresas

De las cuales 11 están constituidas por hombres (el 73% del total), 3 por mujeres (20% del total) y una es mixta (7% del total).

Ayudas y subvenciones

Se ha apoyado la tramitación de 16 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial 

Nuevas altas

Se han tramitado 5 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.

Licitaciones

Se ha asesorado y asistido técnicamente en la presentación de 2 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra.

¿Quieres emprender?

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739, por WhatsApp en el 619 102 447 o por correo electrónico escribiendo a consorcio@navarramedia.org

Ayudas a Comunidades Energéticas 2023

El 21 de julio se publicaron en el BON las bases para la convocatoria de ayudas para la creación y el impulso de Comunidades Energéticas

¿Y qué es una comunidad energética?

Pues todas aquellas entidades jurídicas que tengan capacidad para ejercer derechos y estar sujetas a obligaciones, estén basadas en la participación abierta y voluntaria de quienes la integren y tengan como objetivo principal ofrecer beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o socios o en la zona donde desarrolla su actividad, más que generar una rentabilidad financiera.

Aprovecha estas ayudas si tienes un proyecto de comunidad energética.  Te dejamos en los siguientes enlaces toda la información necesaria para presentar las solicitudes:

Y aquí te desgranamos los puntos principales:

Beneficiarias

Para la medida 1, las comunidades energéticas que se encuentren en proceso de constitución, y para el resto de medidas, comunidades energéticas ya constituidas que contraten asistencias técnicas.

Plazos

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y finalizará el mismo día en que se produjo la publicación en el mes de vencimiento. Las beneficiarias deberán justificar las actuaciones realizadas, con fecha límite el 10 de noviembre de 2023.

Actuaciones subvencionables
  • Medida 1: Asistencias técnica y/o jurídica para realizar el proceso participativo para la
    conformación del grupo motor y la comunidad energética y/o el proceso constituyente de la
    Comunidad Energética como entidad jurídica.
  • Medida 2: Asistencias técnica y/o jurídica para la definición de los planes necesarios para el
    desarrollo de la comunidad energética y acompañamiento en sus primeras actuaciones de
    gestión y organización social y puesta en marcha de sus primeras actividades energéticas.
  • Medida 3: Redacción de proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad
    sostenible y compartida.
  • Medida 4: Contratación de los trabajos y materiales precisos para la ejecución de proyectos
    de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida
Importe de ayuda
  • Medida 1: 80% del gasto subvencionable, con un límite de 7.000 € por beneficiaria.
  • Medida 2: 80% del gasto subvencionable, con un límite de 7.000 € por beneficiaria.
  • Medida 3: 80% del gasto subvencionable, con un límite de 10.000 € por beneficiaria.
  • Medida 4: 80% del gasto subvencionable, con un límite de 10.000 € por beneficiaria.
Presentación de solicitudes

En la ficha de Gobierno de Navarra.

Compatibilidad de ayudas

Las subvenciones de esta convocatoria son incompatibles, para los mismos gastos, con otras subvenciones de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, de otras Administraciones públicas, de otros entes públicos o privados o de particulares, nacionales o
internacionales.

Régimen de concesión

El procedimiento de concesión de estas ayudas será el de concurrencia competitiva en base a diferentes criterios por cada medida.

Documentación para la solicitud

Habrá de presentarse:

  • Formulario de solicitud.
  • Memoria descriptiva.
  • Compromisos con la igualdad.
  • Declaraciones responsables según modelos.

Tafalla con T de Turismo

El Ayuntamiento de la localidad impulsa varios planes para disfrutarlos durante la primera quincena del mes de agosto. 

Visitas guiadas

Antes de que la ciudad se tiña de blanco y rojo, la concejalía de Comercio y Turismo del consistorio tafallés propone varias actividades turísticas para locales y visitantes, para descubrir -o redescubrir- Tafalla. Una de las iniciativas son las gastrovisitas guiadas por el casco histórico que tendrán lugar los viernes 4 y 11 de agosto a las 19:00 h de la tarde. La ruta comienza en la puerta del Ayuntamiento, recorre el centro de Tafalla, visita la maqueta del Palacio Real de Tafalla y concluye en el bar Nuevo Hostaf para la degustación de un pintxo y un vino de la tierra.

También podrá visitarse uno de los edificios emblemáticos de la localidad con la visita guiada a la planta noble del Palacio de los Mencos. Visita realizada por la propia familia Mencos y que termina con la degustación de un vino de la tierra en la bodega. El tour podrá realizarse los sábados 5 y 12 y los domingos 6 y 13 de agosto a las 11:30 h de la mañana. Ambas propuestas tienen un precio de 5€ y la compra de entradas puede realizarse en la web del Ayuntamiento.

Exposiciones y senderos

Con el calor de este mes, refugiarse en las paredes de piedra de la Casa de Cultura es una muy buena idea, no solo porque es un ambiente fresco, sino porque alberga sendas exposiciones. Por un lado, la maqueta y exposición del Palacio Real de Navarra en Tafalla, por otro la exhibición “Piedra,tierra y memoria / Harria, lurra eta memoria”, un recorrido por patrimonio tafallés que habla de historia, ritos y sociedad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un plan perfecto para completarlo después con una ronda por los bares de la localidad.

 Y para quienes prefieran el turismo activo, podrán disfrutar del entorno natural de la zona a través de algunas de las rutas de la Red de Senderos Zona Media Erdialdea. Alrededor de Tafalla encontrarán 10 senderos a pie y 11 rutas BTT que están señalizadas en el territorio y con diferentes niveles de dificultad.

Así, la agenda de la primera quincena de agosto se llena de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas antes de la llegada de las fiestas patronales

cartel de actividades de la primera quincena de agosto de 2023 en Tafalla