Presentación Observatorio Socioeconómico Zona Media

El próximo 7 de septiembre se presenta en el Centro Cultural Tafalla – Kulturgunea, a las 12:30 h.

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media estamos trabajando en la elaboración de un Plan de Activación Socioeconómica para la comarca a medio y largo plazo.

En el proceso para su elaboración se va a dar voz a todas las entidades y organizaciones comprometidas con el impulso de la comarca, y serán todas ellas quienes integren el Observatorio Socioeconómico de la Zona Media.  (más…)

Abierta la convocatoria de ayudas EDLP (Leader) Zona Media

Hoy se ha publicado en el Boletín oficial de Navarra (BON) las Bases reguladoras y Convocatoria de ayudas para la implementación de operaciones conforme a las Estrategias de Desarrollo Local Participadas de Zona Media de Navarra – EDLP (Leader) Zona Media-  en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 (Submedida 19.02.01) para los ejercicios 2017 y 2018.

Están dirigidas a personas físicas y jurídicas, entidades públicas o privadas que vayan a desarrollar un proyecto en el ámbito territorial del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa LEADER y en las bases reguladoras para la implementación de operaciones conforme a la EDLP (Leader) de Zona Media 2014-2020.

Plazo de solicitud
Del 12 de octubre al 11 de noviembre de 2016.

Más información
Las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas se puede consultar en la web del Grupo (enlace directo disponible más abajo) y en las oficinas del Grupo (C/ Las Pozas, 13 bajo. 31390 Olite) o solicitarla por correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

Documentos
Cartel anunciador ayudas EDLP(Leader) Zona Media 2014-2020

Enlaces
Bases reguladoras y convocatoria de ayudas

El Gobierno de Navarra ofrece a los grupos de acción local un mayor peso en la definición de las políticas de desarrollo

Desarrollorural_LAR06531111La Federación Navarra de Municipios y Concejos se hace eco de la reunión mantenida por los cuatro grupos de acción local de Navarra TEDER (Tierra Estella), EDER (Ribera), Cederna Garalur (Montaña) y Zona Media y el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local donde se han sentado las bases para incrementar el peso de los grupos en la definición y la ejecución de las políticas de desarrollo territorial del Gobierno de Navarra.

Puedes leer la noticia completa en la página de la federación.

 

LA ZONA MEDIA SE VUELCA EN EL DISEÑO DE SU PLAN DE DESARROLLO RURAL

120 personas, en representación de Entidades Locales, asociaciones empresariales y empresas, asociaciones y movimientos ciudadanos del territorio, agentes sociales y económicos e instituciones, se han reunido, a través de 15 grupos, en la primera fase del trabajo para la elaboración participada de la Plan de Desarrollo Rural de la Zona Media para los años 2014-2020.

El pasado jueves, 2 de julio,  finalizó la primera fase del proceso participativo desde el que la Zona Media de Navarra, un territorio que integra a 38 municipios y donde viven 39.777 personas, 48,7% mujeres y 51,3% hombres, está haciendo aportaciones a su propio Plan de Desarrollo Rural.

Este innovador proyecto, por la forma en que se está realizando, pues será la propia ciudadanía quien establezca las líneas estratégicas sobre las que entiende que tiene que trabajar el territorio durante los próximos años, está impulsado y liderado por el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

Grupo de Trabajo sobre Valorización de Patrimonio para el PDR 2014-2020 en el Museo de las Eretas en Berbinzana

Grupo de Trabajo sobre Valorización de Patrimonio para el PDR 2014-2020 en el Museo de las Eretas en Berbinzana

Este trabajo no se está realizando  de forma aislada, sino que forma parte de un proyecto de trabajo más amplio, el propio Plan de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020, a través de la medida “estrategia de desarrollo local participado”  de LEADER,  que financia Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. El impacto de este trabajo es clave para la zona, pues la financiación de los proyectos que formen parte del Plan de Desarrollo Rural de la Zona Media durante los años 2014-2020 se realizará en función de las líneas estratégicas que la ciudadanía ha establecido como las prioritarias para su desarrollo territorial.

Los 15 grupos de trabajo se han estructurado en torno a ejes temáticos y territorio (eje Este y eje Oeste). Tafalla, Olite, San Martín de Unx, Caparroso, Valdorba (Cataláin), Obanos, Larraga y Berbinzana han sido algunos de los municipios que han acogido los diferentes grupos de trabajo, que se han estructurado de la siguiente manera:

El proceso de participación, no acaba aquí. A partir de estos 15 grupos se generará un espacio a través de las TICs, y utilizando la plataforma Trello, donde se podrán seguir haciendo aportaciones.

Además, y en una última fase, los resultados de este trabajo, también a través de Trello, se abrirán a la participación de toda la ciudadanía de la Zona Media.

Otra de las formas en las que se ha articulado la participación de la ciudadanía tiene que ver con que quienes viven en la Zona Media conozcan que hay un Plan de Desarrollo Rural y lo sientan como algo propio. Para ello, más adelante, se pondrá a disposición de las personas de la Zona Media de una App móvil desde donde, en forma de juego, podrán responder a preguntas y formular cuestiones, relacionadas con este Plan. El proceso de realización de aportaciones al PDR de la Zona Media finalizará en agosto, aunque su comunicación eficaz finalizará en el mes de noviembre de este año.

Grupo de Trabajo sobre Actividad Turística para el  PDR 2014-2020 de la Zona Media en la sede de la Cofradía del Vino de Navarra

Grupo de Trabajo sobre Actividad Turística para el PDR 2014-2020 de la Zona Media en la sede de la Cofradía del Vino de Navarra

CURSO de MONITORADO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS FORESTALES

El curso está organizado por PROFOR NAVARRA y financiado por FEADER y el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de Gobierno de Navarra en el marco del Eje 4 (Leader) del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013 que gestiona el Grupo de Acción Local para la Zona Media de Navarra.

 Si deseas ampliar información sobre el curso y formalizar tu inscripción pincha aquí. 

Monitorado de actividades pedagógicas forestales