Cuarenta años sobre las layas en Puente la Reina

Del viernes 22 al domingo 24 de septiembre esta localidad de la Zona Media celebra sus ferias tradicionales

El puente románico que salva el Arga es sin duda la seña de identidad de Puente la Reina/Gares, pero en el mes de septiembre tiene un par de competidoras muy ágiles: las layas. Estas herramientas agrícolas usadas para remover la tierra, se convierten en  protagonistas de las ferias tradicionales del pueblo con actividades como la XL Carrera de Layas o la entrega de la IX Laya de Oro.

La fiesta arranca el viernes 22 de septiembre con dos planes simultáneos a las 19:30: la presentación de un libro sobre la historia taurina del pueblo en la Casa del Vínculo y la ronda copera por el centro con la Goxo Txaranga. La tarde sigue con la actuación de la Unión Musical Puentesina a las 20:00 en la Plaza Mena y el baile de la Era y la Jota de Puente a las 21:30, a cargo de Garesko Zubiondo Gaiteroak.

El sábado 23 también es una jornada muy musical, comenzando por las dianas con gaitas a las 9:00. Con el pueblo despierto, a las 11:00 tiene lugar el encierro txiki y el recibimiento de uno de los municipios hermanados con la localidad, la villa francesa de Saint Sever. La mañana sigue con el desfile de Gigantes y Cabezudos a las 11:30 y el concierto de las bandas de Puente y Saint Sever a las 12:00 en el Paseo de los Fueros. 

La Plaza Mena acoge a las 13:00 bailes populares y, a las 14:30, el fallo del concurso de fritadas, perfecto para abrir el apetito. Con las pilas cargadas tras las comidas de cuadrillas, continúa la tarde con el encierro de vacas a las 18:00, la primera sesión de la Orquesta Digital a las 20:00, bailes populares a las 22:00 y, pasada la medianoche, más música con la orquesta hasta bien entrada la madrugada.

Las layas, del campo a la feria

Aunque todo el fin de semana tiene presencia de música y bailes típicos, el domingo 24 de septiembre es sin duda el día más tradicional. La feria de artesanía comienza desde las 10:30 en la plaza, con productos de todo tipo con un denominador común: son únicos. Y es el domingo el día en que las layas dejan de ser solo un apero del campo para convertirse en las reinas de la fiesta. A las 11:30 la asociación Nafar Laiariak entrega la IX Laya de Oro en la Calle Mayor. Este 2023 recae en el proyecto de energía social y descentralizada GaresEnergía. Después, a las 13:30 en la plaza tiene lugar la exhibición y carrera de laiaris txikis y, por fin, a las 14:00 se celebra la cuadragésima Carrera de Layas en la Calle Mayor. Las personas que compiten lo hacen con vestimenta tradicional y sobre las layas, en un trayecto que involucra a todo el pueblo y que está ambientado por la banda sonora de estos aperos contra los adoquines. 

Las ferias se cierran con música, que ambienta el encierro a las 18:00, continúa en el centro desde las 19:45 y pone el punto final a la celebración a las 20:30 con el sonido de la Era y la Jota de Puente

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Pan ecológico y de cercanía en la panadería Orrio

Breve descripción

Panadería Orrio elabora un pan ecológico utilizando la materia prima de proveedores cercanos y en un horno con leña procedente de una serrería cercana. Los deshechos se reutilizan en la avicultura y la agricultura.

Fases del proyecto

01.

Apertura inicial del negocio en Egüés. Búsqueda de proveedores.

02.

Traslado del negocio a Puente la Reina/Gares.

03.

Búsqueda de proveedores cercanos de madera y materia prima ecológica.

04.

Certificación ecológica por CPAEN.

Imagen de materia prima de la fábrica Roockwool de lana de roca.

Enfoque Leader

Este proyecto destaca por su efecto demostrativo y su fortalecimiento de las empresas en el entorno rural.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

  • Inversión sostenible

 

Valores ambientales

  • Residuos
  • Materiales
  • Energía

Valores sociales

  • Cooperación social

Más información

Entidad: Panadería Orrio

Contacto: https://panaderiaorrio.wordpress.com

Gares Energía

Breve descripción

La iniciativa de soberanía de Puente la Reina / Gares está poniendo en marcha un proceso de participación ciudadana para diseñar un nuevo modelo de abastecimiento basado en las energías renovables.

Fases del proyecto

01.

Estudios preliminares en la minicentral hidráulica.

02.

Proceso de participación ciudadana.

03.

Análisis de la pauta de producción y consumo de energía en el municipio.

04.

Constitución del Grupo Motor.

05.

Planteamiento de iniciativas de soberanía energética y recuperación de espacios públicos para la comunidad.

Imagen de materia prima de la fábrica Roockwool de lana de roca.

Enfoque Leader

Considerada una destacable experiencia por la consolidación de capacidades energéticas para su sostenibilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

  • Ahorro

 

Valores ambientales

  • Agua
  • Energía

Valores sociales

  • Cooperación social

Más información

Entidad: Ayuntamiento de Puente la Reina / Gares

Contacto: http://www.puentelareina-gares.es

Exprimiendo el potencial de la aceituna por Isanatur

Breve descripción

Isanatur, con patente mundial lidera proyectos europeos relacionados con la salud y la sostenibilidad. Pionera en el uso de tecnologías verdes, que mantienen las propiedades del fruto en aceites y complementos saludables de alto valor nutritivo.

Fases del proyecto

01.

En 2012, Licencian Patente CSIC para aprovechar el 100% del potencial de la aceituna.

02.

De 2013 a 2017, investigan para producir, diferentes productos de la oliva y la uva, sin uso de químicos.

03.

En 2018 se presenta patente propia y sacan al mercado PREBIOfenol, producto novedad mundial y otros productos procedentes de la oliva.

04.

Con la marca Ecoprolive comercian productos reconocidos con 8 galardones a nivel internacional.

Imagen de materia prima de la fábrica Roockwool de lana de roca.

Enfoque Leader

Este proyecto contribuye a la innovación tecnológica y ambiental y contribuye al desarrollo del territorio.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

  • Creación de empleo
  • I+D

 

Valores ambientales

  • Residuos
  • Materiales

Valores sociales

  • Sensibilización

Más información

Entidad: Isanatur

Contacto: https://isanatur.com