Abierto el plazo de la subvención para la promoción del empleo autónomo

Consulta aquí los detalles de la Ayuda del ​​​​Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare de Gobierno de Navarra.

Pueden solicitarla las personas constituidas como autónomas desde el 1 de noviembre de 2022

Se ha abierto el plazo para solicitar la ayuda por parte de quienes han emprendido en el régimen de trabajo autónomo y no han podido solicitarla estos meses al encontrarse la convocatoria cerrada. Tienen un mes para tramitar la solicitud.

Dirigida a

Personas desempleadas e inscritas en una de las Agencias del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL) que se establezcan como autónomas. Y a personas autónomas así como a autónomos/as socios/as de sociedades irregulares constituidas desde el 1 de noviembre de 2022.

Exclusiones:

  1. Las personas que hubieran desarrollado la misma o similar actividad como trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de los cuatro años anteriores al inicio de la actividad.
  2. Quienes hubieran recibido esta subvención no podrán volver a recibirla (aunque sea una actividad distinta) durante los 18 meses siguientes desde el alta en el RETA
  3. Socios de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales y los autónomos colaboradores.
  4. Régimen Especial Agrario por cuenta propia
  5. Actividad de transporte de mercancías por carretera.

Plazo presentación solicitudes

  • Altas en el RETA anteriores a la convocatoria: 1 mes desde la publicación de la convocatoria (11/03/2023-11/04/11)
  • Altas en el RETA posteriores a la convocatoria: 1 mes desde el alta en el RETA

Descripción

Subvención en cuantía variable (a partir de 2.000 euros) en función de las circunstancias personales de quien se establece como trabajador/a autónomo/a.

Las cuantías de las subvenciones serán las siguientes, atendiendo a los grupos de población:

  • Con carácter general: 2.000 euros
  • Jóvenes de 30 años o menos: 2.200 euros
  • Personas mayores de 45 años: 2.200 euros
  • Desempleados/as de larga duración: 2.200 euros
  • Mujeres: 2.500 euros
  • Personas con discapacidad: 3.000 euros
  • Perceptores/as de la Renta de Inclusión Social o análoga prestación: 3.000 euros
  • Mujeres víctimas de violencia de género: 3.500 euros.

Si un beneficiario/a se encontrara en más de uno de los colectivos señalados se le concederá la subvención que corresponda al mayor importe.

Incentivo al empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes

En los supuestos en que la persona trabajadora autónoma desarrolle su actividad en un municipio de Navarra, en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, recibirá una cantidad adicional de 1.000 euros.

Para beneficiarse de esta ayuda adicional, la persona trabajadora por cuenta propia o autónoma deberá:

1) Estar dada de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.

2) En el supuesto de las personas solicitantes que no tengan local de negocio, éstas deberán estar empadronadas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes, con una antigüedad de al menos un año.

Los trabajadores y trabajadoras autónomas que realicen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, además de las obligaciones generales establecidas en la Base 4ª, deberán mantenerse inscritas en el Impuesto de Actividades Económicas de la población de menos de 5.000 habitantes durante un periodo ininterrumpido de 18 meses contados desde el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad correspondiente.

Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones que puedan concederse con igual finalidad, siempre que no procedan de fondos europeos.

Estas ayudas están sometidas a minimis (ver Reglamento en el apartado “Normativa”).

Las personas beneficiarias de la subvención publicitarán la colaboración del Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, mediante la inclusión en lugar visible en el local y la web si la hubiese, al menos durante un plazo de 18 meses, de un CARTEL tamaño DINA3, con los logos correspondientes y con la siguiente frase:

“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19”.

De igual manera, deberán incluir en la publicidad de la operación que realicen, la cofinanciación de la misma a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad Foral de Navarra.

Para que el emprendimiento se realice en las mejores condiciones, el SNE-NL ofrece cursos y asesoramiento en su centro de Iturrondo, así como a través de CEIN y de los agentes de desarrollo local y empleo Eder, Cederna Garalur, Teder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento de la Zona Media presta asesoramiento para la tramitación de esta ayuda entre las personas promotoras del territorio. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.

115 proyectos de emprendimiento asesorados en la Zona Media en 2022

De ellos, 21 proyectos los promueven dos o más personas y el resto (94) una única persona.

El servicio prestado por la Agencia de Desarrollo ha vuelto a la normalidad tras la pandemia. Hemos seguido dando respuesta en el territorio a las consultas realizadas por nuestras personas usuarias, y por todo el tejido económico y empresarial para intentar apoyar la adaptación y reincorporación al nuevo contexto socioeconómico y digital.

El asesoramiento prestado se ha realizado combinando atención presencial y telemática, según las necesidades de las personas usuarias. Durante el primer trimestre de 2022 se mantuvieron las recomendaciones ligadas a la situación sanitaria provocada por el COVID-19, con el uso de la mascarilla, lo que permitió que esta tipología de acompañamiento predominase ante los formatos telemáticos. De las 134 personas promotoras atendidas, 104 recibieron asesoramiento de manera presencial complementada con resoluciones de consultas en modalidad online.

Alrededor del 80% de los asesoramientos se han realizado de forma presencial

Hemos realizado las comunicaciones, atenciones y asesoramientos a través de entrevistas presenciales, llamadas telefónicas, whatsapp y correo electrónico para el diseño de cada itinerario de emprendimiento, y difundiendo las informaciones más relevantes en nuestra web y redes sociales.

CIFRAS 2022

Perfil emprendedor en Zona Media

Por sexo:

A través de la Agencia de Desarrollo se ha atendido a 134 personas promotoras de las cuales el 63% eran mujeres y el 37% hombres (85 mujeres y 49 hombres).  El número de mujeres promotoras atendidas ha aumentado un 9% respecto al año anterior,  manteniéndose la dinámica de ejercicios anteriores, a excepción de 2019 donde se había invertido la atención por sexos.

Sigue aumentando el número de mujeres promotoras atendidas.

Por situación laboral:

De las 134 personas entrevistadas el 36% (48 personas promotoras) se encontraban en situación de desempleo, un porcentaje algo inferior que los años anteriores, en 2021 era del 39% y en 2020 del 41%.

Por municipio:

El mayor número de procesos de asesoramiento de apoyo al emprendimiento se han realizado en Olite-Erriberri y Tafalla, donde han sido 31 las ideas de negocio trabajadas, respectivamente. En número de atenciones y proyectos asesorados le sigue Artajona con 8 personas atendidas, Puente la Reina-Gares y Larraga con 6 personas y  Caparroso y Berbinzana, ambas con 5. El resto de personas atendidas pertenecen a los siguientes municipios de la Zona Media: Añorbe, Barasoain, Berbinzana, Birrun-Olcoz, Carcastillo, Enériz- Eneritz, Garinoain, Mélida, Mendigorria, Miranda de Arga, Obanos, Olóriz- Oloritz, Orísoain, Pueyo-Puiu, Rada, San Martín de Unx, Leoz- Leotz, Santacara y Unzué-Untzue. Se han acompañado los proyectos de negocio de un total de 26 municipios de la Zona Media.

Se ha prestado el servicio, tanto en las oficinas en Olite-Erriberri, como en los ayuntamientos consorciados donde se quería realizar el emprendimiento, previa cita.

Este año hemos prestado el servicio tanto en las oficinas de Olite-Erriberri como en los ayuntamientos donde residen las personas emprendedoras

Proyectos asesorados – equipos promotores

Desde enero hasta diciembre de 2022 se han trabajado conjuntamente con los equipos promotores 115 proyectos empresariales. De ellos, 21 proyectos son promovidos por dos o más personas que comparten idea de negocio y el resto (94) promovidos por una única persona.

En cuanto a las formas jurídicas consultadas para la puesta en marcha de sus ideas de negocio, 18 barajaban la sociedad civil irregular; 3, la sociedad limitada; el resto (94) veían la más idónea como empresario/a individual.

Atendiendo a los distintos sectores de actividad, se ha asesorado a cada proyecto empresarial sobre la normativa aplicable a su actividad. En concreto, en 2022 el 71% de los proyectos asesorados han correspondido al sector servicios, el 12% a comercio, el 4% proyectos relacionados con turismo, el 8% con industria y artesanía, el 3% con agricultura, ganadería y forestal respectivamente (éstos se derivan a servicios especializados como el INTIA y los sindicatos agrarios) y el 1% a construcción.

Los asesoramientos en proyectos relativos a servicios han aumentado un 13% y un 7% en turismo. La apuesta por emprender en comercio también sube un punto.

Se ha informado de la idoneidad y pertinencia de las ayudas para cada uno de los proyectos asesorados y se ha asistido técnicamente en la solicitud de las mismas.

Empresas creadas en 2022

Nuestro servicio de asesoramiento ha contribuido a que a lo largo de 2022 se hayan constituido 26 empresas.

Atendiendo a la forma jurídica, la agencia ha continuado atendiendo principalmente autoempleo individual. Este año de las 26 empresas creadas, 23 se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de personas autónomas de la seguridad social, y 3 como sociedades civiles irregulares.

Los empleos generados vinculados a la creación de las 26 empresas han sido en total 32, de ellos 15 hombres y 17 mujeres empleadas.

Tutorización a empresas ya constituidas para su consolidación

También se ha apoyado a las empresas recientemente constituidas, mediante el acompañamiento y la tutorización técnica para contribuir a su consolidación.

A lo largo de 2022 se ha tutorizado a 25 empresas constituidas en los 24 meses previos a la atención, y también se ha asesorado a empresas de larga trayectoria a través de consultas a demanda.

Campaña de difusión del servicio

Continuamos difundiendo la campaña lanzada en 2021 sobre nuestro servicio de apoyo al emprendimiento. Pueden visualizarse y compartirse nuestros vídeos que están en nuestro canal de youtube (versión castellano y euskera) y en nuestra página web:

Además, hemos reforzado la comunicación en nuestra página web y redes sociales, compartiendo información sobre ayudas y subvenciones, programas y proyectos de desarrollo, así como historias de nuevos emprendimientos en la Zona Media.

“Reyna de Copas”, de Beatriz López Martínez, es uno de los negocios puestos en marcha en la Zona Media que ha recibido asesoramiento en nuestro servicio de apoyo al emprendimiento:

Imagen de Beatriz en Reyna de Copas, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.

Beatriz López Martínez es una vecina de Olite de 32 años, llena de ideas y energía positiva, que ha decidido emprender por cuenta propia en una triple dirección. Con el nombre de “Reyna de Copas”, ha abierto un nuevo comercio de productos locales y gourmet a las puertas del Palacio Real de Olite; ofrece actividades culturales guiadas y visitas a bodegas; y, además, está gestionando el Museo del Vino de Olite.

Lleva años en el mundo del turismo y cuenta con una amplia experiencia como guía en la Zona Media. Su pasión es la historia, cultura, gastronomía y, en especial, la enología de la comarca y desde hace unos meses tiene un espacio propio para compartirlo con todas las personas que se acerquen.

Desde el Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, se le ha prestado asesoramiento desde el principio, en un itinerario completo en el que hemos trabajado para analizar la viabilidad de la idea como el modelo de negocio, informado sobre la normativa aplicable al sector y apoyado en la realización de los trámites necesarios para establecer el negocio.

Se le ha acompañado en la presentación de la solicitud de las Subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2022, la capitalización por desempleo, el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, las Subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo y en la presentación de la licitación del Museo del Vino de Olite.

Beatriz en su nuevo establecimiento, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.
Visita guiadas en grupo, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.

El Servicio de Apoyo al emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es público y gratuito y está subvencionado por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL).

Más información:

Consorcio Desarrollo Zona Media

consorcio@navarramedia.org

olga@navarramedia.org

948 740 739 / 619 102 447

Subvención para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo 2023

Próximamente se convocarán las Subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo, enmarcadas en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022 -2025 y cuyo objetivo fundamental es mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras y reducir la siniestralidad laboral.

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.

Puedes consultar aquí los detalles de la ayuda.

Dirigida a

Empresas que empleen a menos de 150 personas, que vayan a realizar inversiones en sus centros de trabajo ubicados en Navarra a fin de prevenir riesgos laborales.

Gastos subvencionables

2.1.1. Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.

2.1.2. Inversiones en lugares de trabajo.

2.1.3. Adaptaciones de puestos de trabajo.

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Importe de las subvenciones

El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.

La cuantía de la ayuda será del 30% si:

  • Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
  • Si la beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
  • Si se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.

Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el día 1 de febrero y hasta el día 3 de abril de 2023.

Documentación para la solicitud

  • Memoria justificativa del proyecto de inversión (contenido básico).
  • Documentación específica y obligatoria a presentar para cada tipo de inversión.
  • Documento de conformidad con la inversión solicitada con la representación de los trabajadores, si la hubiere, con la adopción de las medidas preventivas para las que se solicita la subvención.
  • Presupuesto o factura proforma detallada de la inversión.
  • Justificación de la elección del proveedor: cuando el gasto subvencionable (IVA excluido) supere el importe de 12.000 euros por suministro de bienes o 30.000 euros por obra, el solicitante deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía. Para ello presentará un mínimo de tres ofertas y justificará la elección de la oferta seleccionada.

Documentación obligatoria para la justificación

  • Memoria explicativa de la inversión realizada en la que se enumeren los documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentación justificativa específica para cada tipo de inversión.
  • En el caso de que la inversión se haya realizado mediante contrato de arrendamiento financiero (leasing), se deberá aportar copia del contrato de leasing en el que figure el compromiso firme de adquirir el activo al finalizar el mismo, el cuadro de amortización de arrendamiento financiero y justificante del pago de la totalidad del IVA de la operación.
  • Declaración de cumplimiento.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.

Próximamente se convocarán las subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2022

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Próximamente van a publicarse en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2022, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 169/2022, de 30 de noviembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €

Estas ayudas están dirigidas a:

–       Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €

–       Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo comenzará el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BON y finaliza el 28 de febrero de 2023.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado “documentación a presentar” de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud para anticiparte a la publicación de la ayuda en el BON y tener lista la documentación cuando se abra el plazo de solicitud.

Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas entre 0 y 3 personas empleadas, dentro del programa Kit Digital

Ya está abierta la convocatoria para el solicitar ayudas a la digitalización de empresas dentro del segmento III (entre 0 y 3 personas empleadas), que se incluye en el Programa Kit Digital.

Consulta aquí los detalles de la Convocatoria de Ayudas de la ​​​​entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

El plazo de solicitud de las ayudas es del 20 de octubre de 2022 hasta el 20 de octubre de 2023 a las 11:00

Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo comprendidas en el Segmento III, seleccionando, en régimen de concesión directa, las personas beneficiarias de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.

Podrán destinarse asimismo estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional.

La entidad o persona beneficiaria deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina «bono digital», en la contratación de una o varias soluciones de digitalización formalizando para ello Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización con los Agentes Digitalizadores Adheridos. Este «bono digital» no podrá hacerse efectivo hasta que el Agente Digitalizador, en nombre de la beneficiaria y siendo esta el responsable último, presente la correspondiente cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención y el órgano concedente considere justificada la subvención.

Dirigido a

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo del Segmento III (entre 0 y 3 personas empleadas), cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de las Bases Reguladoras y el apartado segundo de la Convocatoria.

Solicitudes

Las solicitudes se presentarán por el solicitante, su representante legal o un representante voluntario/a que cuente con su autorización únicamente a través del formulario automatizado, que recogerá los puntos contemplados en el Anexo I de la Convocatoria, habilitado en la Sede Electrónica de Red.es, el cual también será accesible desde la plataforma Acelera Pyme, dentro del plazo establecido. Deberán estar firmadas por el solicitante o un representante (legal o voluntario/a) del solicitante debidamente apoderado, mediante firma con certificado electrónico. En el caso de que la entidad solicitante cuente con representación mancomunada, la firma deberá realizarse por todos los representantes que sean precisos.

No se admitirá la presentación de solicitudes a través de medios diferentes del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es.

Presupuesto de las ayudas:

El importe máximo total de las ayudas reguladas en la presente Convocatoria es de quinientos millones de euros (500.000.000 €) ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre.

Cuantía de las ayudas:

El importe máximo de ayuda por entidad o persona beneficiaria será de seis mil euros (2.000 €). Los importes máximos de ayuda por Categoría de Soluciones de Digitalización, así como la duración que debe mantenerse la prestación del servicio para el Segmento II son los siguientes:

    Sitio Web y Presencia básica en Internet:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 €

    Comercio electrónico:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 €

    Gestión de Redes Sociales:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 €

    Gestión de Clientes:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 1.500 € (incluye 1 usuario)

    Business Intelligence y Analítica:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 € (incluye 1 usuario)

    Gestión de Procesos:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 1.500 € (incluye 3 usuarios)

    Factura Electrónica:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 250 € (incluye 2 usuarios)

    Servicios y herramientas de Oficina Virtual:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 250 € por usuario (hasta 2 usuarios)

    Comunicaciones Seguras:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 125 € por usuario (hasta 2 usuarios)

    Ciberseguridad:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (0 ≤ X*< 3 empleados): 125 € por dispositivo (hasta 2 dispositivos)

    Presencia avanzada en Internet:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (3 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 €

    Marketplace:

        Meses de prestación del servicio: 12

        Ayuda para el Segmento III (3 ≤ X*< 3 empleados): 2.000 €

* Siendo X el número de empleados, según lo dispuesto en el artículo 7 de las Bases Reguladoras.

Cómo solicitar la ayuda

  1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
  2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que se indican en el catálogo que se puede consultar en www.acelerapyme.es.
  3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es.

Contacto

Servicio de soporte funcional de la Convocatoria

Teléfono: 900909001

Email: info@acelerapyme.gob.es

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 18:00h