Ayudas para traspaso de negocios en localidades de menos de 2.500 habitantes

Desde el Servicio de Trabajo se ha publicado la Resolución 473E/2023 por la que se aprueba la dotación presupuestaria de 50.000€ para la «Subvención a personas trabajadoras autónomas para cubrir gastos abonados en concepto de traspaso de negocios ubicados en localidades de Navarra de menos de 2.500 habitantes durante 2023.» Sigue leyendo para conocer estas ayudas para traspaso de negocios en localidades pequeñas.

Ficha de Ayuda

Dirigido a:

Van dirigidas a personas trabajadoras autónomas que sucedan a la titular o titulares de una actividad empresarial por cuenta propia con los siguientes requisitos:

  • El negocio tiene que estar inscrito en la Bolsa de relevo de negocios del Servicio de Trabajo en el momento de firmar el contrato de transmisión del negocio.
  • El negocio tiene que estar ubicado en una localidad de menos de 2.500 habitantes.
  • Formalización del acuerdo de transmisión entre del 01/01/2023 y el 31/10/2023.
  • Alta en el IAE en la localidad donde se va a desarrollar la actividad económica.
  • Alta en el RETA o Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.

Gastos subvencionables:

  • Precio del acuerdo de transmisión de negocio.
  • Gastos notariales y registrales.
  • Gastos de asesoría jurídica o financiera.
  • Gastos periciales.
  • Otros gastos derivados de la transmisión del negocio.

Importe subvencionable:

El 70% del presupuesto de los gastos subvencionables con un máximo de 10.000 euros. Se incrementará a 12.000 euros para mujeres y personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Plazo de presentación de solicitudes:

  • Hasta el 18 de septiembre para traspasos realizados antes del 18 de agosto.
  • Un mes desde la fecha del contrato para traspasos realizados después del 18 de agosto con la fecha límite de 30/11/2023.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto:

Servicio de Trabajo
Sección de Trabajo Autónomo
Teléfonos: 848 427 864 / 848 428 564
Correo electrónico: trabajoautonomo@navarra.es

Desde el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a las personas promotoras del territorio y a quienes tienen en venta un negocio por traspaso. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.

Se ha publicado la convocatoria de Subvenciones de Comercio del Fondo Tecnológico 2023

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Se han publicado en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2023, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 213E/2023, publicada en el BON Nº 131 de 22 de junio, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 890.343,71 €.

Estas ayudas están dirigidas a:

  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas del comercio minorista: 500.990,67 euros.
  • Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: 389.353,19 euros.

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de noviembre de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 23 de junio y finaliza el 31 de agosto de 2023, inclusive.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Anuncio de licitación del Ayuntamiento de Pueyo/Puiu para la gestión y explotación de las piscinas municipales

El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha convocado con fecha de 28/04/2023 un procedimiento abierto inferior al umbral comunitario para la gestión de las piscinas municipales:

«GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”

El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha sacado a licitación la gestión del Bar de las Piscinas Municipales para la temporada de verano de 2023, que será del 10 de junio al 10 de septiembre.

El bar cuenta, además, con una cocina y dos terrazas, una en el interior y otra en el exterior del recinto.

La persona adjudicataria no asumirá gastos de luz ni agua, que serán por cuenta del Ayuntamiento. También le corresponderá 25% del beneficio obtenido por la venta de entradas a las instalaciones.

Además, el Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha elaborado un programa de actividades de verano que se llevan a cabo en las Piscinas Municipales, tales como cafés-concierto, hinchables o actividades de todo tipo para niños y mayores, que tendrán lugar a lo largo de toda la temporada de piscinas.

Las personas interesadas en la gestión del bar pueden presentar oferta HASTA EL 16 DE MAYO en los términos previstos en el pliego o pueden solicitar información llamando al 948721022 los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 14:30

DURACIÓN DEL CONTRATO

El plazo de duración del contrato es de 3 meses, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2023, ambos incluidos.

PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO

El presupuesto de gasto mínimo de la contratación y que ha de servir de base a la licitación: es de 500 euros.

Las proposiciones que no superen dicho presupuesto serán desechadas. No procederá aplicar revisión de precios en ningún caso.

El adjudicatario obtendrá sus ingresos de la venta de los servicios que preste en las instalaciones, así como, del 25% de la recaudación de la venta de entradas a las piscinas (queda excluida esta participación en el importe de los abonos).

CAPACIDAD PARA CONTRATAR

A) Solvencia económica financiera

Declaración de, al menos, una institución financiera sobre la capacidad económica de la licitadora, en la que, tras valorar los principales datos económicos de la empresa, se concluya que la empresa pueda asumir los riesgos. derivados de la ejecución del contrato.

B) Solvencia técnico profesional

  • Detalle de experiencia en la explotación de bar, cafeterías, restaurantes o similares realizados en los últimos tres años que incluya importes, fechas y destinatarios, públicos o privados de los mismos, avalada mediante certificados expedidos por tales destinatarios.
  • Trabajos realizados por cuenta ajena: Vida laboral acreditada por la Seguridad Social.

Para acreditar su solvencia las entidades licitadoras podrán basarse en la solvencia de otras empresas, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tengan con ellas.

En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades se podrán tener en cuenta las sociedades pertenecientes al grupo, siempre y cuando aquéllas acrediten que tienen efectivamente a su disposición los medios, pertenecientes a dichas sociedades, necesarios para la ejecución de los contratos.

En el caso de que la solvencia se acredite mediante la subcontratación, la entidad licitadora deberá aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con las o los subcontratistas para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todos ellos.

Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 13 y 14 de la Ley Foral de Contratos Públicos, que las empresas subcontratistas disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

SOBRE Nº 1: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”. Documentación Administrativa y documentación técnica

(a) Declaración responsable de la licitadora conforme al modelo Anexo II que se adjunta al presente Pliego, en la que se indica que cumple con las condiciones exigidas para contratar.

La entidad licitadora que resulte ADJUDICATARIA deberá acreditar la posesión y validez de los documentos a los que se hace referencia en la declaración responsable presentada, de conformidad con lo establecido en la cláusula 12 (Propuesta de Adjudicación) de este pliego.

(b) Documentación justificativa de la capacidad de solvencia técnica y financiera, establecida en la cláusula 7 de este pliego.

Además, en este sobre se incluirá la propuesta técnica conforme al modelo oficial que figura como Anexo III y se adjuntará toda la documentación de índole técnico que aporte la licitadora a efectos de la valoración y puntuación de los criterios técnicos de adjudicación establecidos en el Pliego, excepto el precio ofertado debiendo realizarse un desarrollo explicativo de todas las prestaciones que sean precisas realizar para la adecuada ejecución del contrato. En particular deberán incluirse los siguientes apartados:


 Plan de gestión y explotación
 Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
 Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y
adecuación del horario de apertura.
 Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes
que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
 Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
 Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
 Personal disponible
 Detalle de la Experiencia
Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de
variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la
licitadora.

  • Plan de gestión y explotación
    •  Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
    •  Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y adecuación del horario de apertura.
    • Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
  •  Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
  •  Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
    •  Personal disponible
    •  Detalle de la Experiencia

Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la licitadora.

**La inclusión en los sobres nº 1 de cualquier referencia a la oferta económica, determinará la inadmisión o exclusión de la proposición.

SOBRE Nº 2: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU: PISCINAS MUNICIPALES”. “Proposición Económica”

La oferta económica propuesta se presentará conforme al modelo oficial que figura en el Anexo IV del presente Pliego y se indicará la cantidad anual. No serán admitidas las proposiciones cuyo importe sea inferior a 500 euros.

Cada licitadora no podrá presentar más que una sola proposición económica, no admitiéndose variantes.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las entidades que concurran a esta licitación podrán presentar sus proposiciones, dirigidas al
Ayuntamiento de Pueyo-Puiu:

  • En el Registro General del Ayuntamiento sito en C/ La Plaza nº 12, con horario de atención al público los lunes, miércoles y viernes de 11.00 a 14.30 y;
  • En la Agrupación de Servicios Administrativos de la Valdorba, sita en el Conjunto Catalain NA 5100 km 2 de Garínoain, con horario de atención al público de lunes a viernes de 11.00 a 14.30,
  • o en cualquiera de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo registro electrónico del Ayuntamiento, ya que no está implantado en la actualidad.

Cuando las proposiciones se envíen por correo, o se presenten en alguno de los Registros Oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el licitador deberá comunicar este hecho y justificar en su caso la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos o de presentación en el Registro correspondiente, anunciando al órgano de contratación, la remisión de la oferta, en el mismo día, mediante email a pueyo@agrupacionvaldorba.es dirigido al Ayuntamiento de Pueyo-Puiu.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Hasta el 16 de mayo de 2023.

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.

Ya se pueden solicitar las Subvenciones para inversiones de empresas artesanas 2023

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 28 de abril hasta el 29 de mayo de 2023

Las subvenciones tienen como finalidad incrementar la competitividad de las empresas artesanas de Navarra, mediante el apoyo para la realización de inversiones de modernización y de acondicionamiento de los talleres artesanales, la mejora del equipamiento de los mismos, la realización de inversiones de desarrollo tecnológico que posibiliten la venta on line de los productos elaborados por estas empresas y la implantación de programas informáticos que mejoren la gestión de la pyme.

Puedes consultar los detalles en la ficha de ayuda.

Dirigido a

Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.

Proyectos y gastos subvencionables

a) Instalación, traslado, reforma y modernización de talleres artesanos.

Serán subvencionables la realización de obras y de actuaciones de acondicionamiento de talleres artesanos ya existentes o de nuevos locales donde ubicar este tipo de talleres, que sean necesarias para el desarrollo de la actividad productiva artesanal.

Además, se admitirán estas actuaciones cuando se ejecuten en locales destinados por las empresas artesanas exclusivamente a la venta y comercialización de sus productos, se realice o no, en dichos locales la actividad productiva artesanal.

Se incluyen como conceptos subvencionables la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra, hasta un máximo del 20% del presupuesto de las inversiones admisibles.

b) Equipamiento de talleres artesanos.

Serán subvencionables la adquisición, montaje e instalación de maquinaria, herramienta y
útiles de producción específicos, incluidos en su caso los costes de los portes, necesarios e
imprescindibles para el desarrollo de la actividad artesanal y vinculados a la actividad
productiva artesanal y el equipamiento con diverso mobiliario de aquellos locales destinados
tanto a la actividad productiva artesanal como a la comercialización y venta de los productos
artesanos.

c) Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

c.1) Implantación de tienda online:

Será subvencionable la creación, el desarrollo e implantación de páginas web con comercio electrónico (e-commerce) o la adaptación de páginas web existentes para incorporar dicha funcionalidad.

c.2) Desarrollos evolutivos de webs:

Siempre y cuando supongan una mejora y evolución sustancial o supongan la incorporación de nuevas funcionalidades y tengan la consideración de inversión, no de gasto corriente o de mantenimiento.

c.3) Programas informáticos de gestión de la pyme.

Serán subvencionables las inversiones para implantar herramientas o equipos tecnológicos y programas informáticos y las inversiones en software necesarias para mejorar la gestión de la clientela, de proveedores o del proceso de pago

Cuantía de la subvención

El importe de las ayudas será del 50% de la inversión subvencionable (IVA excluido).

La Subvención máxima por cada tipo de actuación es la siguiente:

La inversión mínima exigida (IVA excluido) para cada tipo de actuación es:

El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 euros.

Presentación de solicitudes

a) En el caso de las personas jurídicas, de agrupaciones de personas físicas o jurídicas o en alguno de los supuestos del artículo 8.3 de la Ley Foral de Subvenciones.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de ayuda.

b) En el caso de las personas físicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de manera telemática o, en su defecto, presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona
Télefono: 848 42 77 38
Correo electrónico: artesanianavarra@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.

Abierto el plazo de la subvención para la promoción del empleo autónomo

Consulta aquí los detalles de la Ayuda del ​​​​Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare de Gobierno de Navarra.

Pueden solicitarla las personas constituidas como autónomas desde el 1 de noviembre de 2022

Se ha abierto el plazo para solicitar la ayuda por parte de quienes han emprendido en el régimen de trabajo autónomo y no han podido solicitarla estos meses al encontrarse la convocatoria cerrada. Tienen un mes para tramitar la solicitud.

Dirigida a

Personas desempleadas e inscritas en una de las Agencias del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL) que se establezcan como autónomas. Y a personas autónomas así como a autónomos/as socios/as de sociedades irregulares constituidas desde el 1 de noviembre de 2022.

Exclusiones:

  1. Las personas que hubieran desarrollado la misma o similar actividad como trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de los cuatro años anteriores al inicio de la actividad.
  2. Quienes hubieran recibido esta subvención no podrán volver a recibirla (aunque sea una actividad distinta) durante los 18 meses siguientes desde el alta en el RETA
  3. Socios de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales y los autónomos colaboradores.
  4. Régimen Especial Agrario por cuenta propia
  5. Actividad de transporte de mercancías por carretera.

Plazo presentación solicitudes

  • Altas en el RETA anteriores a la convocatoria: 1 mes desde la publicación de la convocatoria (11/03/2023-11/04/11)
  • Altas en el RETA posteriores a la convocatoria: 1 mes desde el alta en el RETA

Descripción

Subvención en cuantía variable (a partir de 2.000 euros) en función de las circunstancias personales de quien se establece como trabajador/a autónomo/a.

Las cuantías de las subvenciones serán las siguientes, atendiendo a los grupos de población:

  • Con carácter general: 2.000 euros
  • Jóvenes de 30 años o menos: 2.200 euros
  • Personas mayores de 45 años: 2.200 euros
  • Desempleados/as de larga duración: 2.200 euros
  • Mujeres: 2.500 euros
  • Personas con discapacidad: 3.000 euros
  • Perceptores/as de la Renta de Inclusión Social o análoga prestación: 3.000 euros
  • Mujeres víctimas de violencia de género: 3.500 euros.

Si un beneficiario/a se encontrara en más de uno de los colectivos señalados se le concederá la subvención que corresponda al mayor importe.

Incentivo al empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes

En los supuestos en que la persona trabajadora autónoma desarrolle su actividad en un municipio de Navarra, en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, recibirá una cantidad adicional de 1.000 euros.

Para beneficiarse de esta ayuda adicional, la persona trabajadora por cuenta propia o autónoma deberá:

1) Estar dada de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.

2) En el supuesto de las personas solicitantes que no tengan local de negocio, éstas deberán estar empadronadas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes, con una antigüedad de al menos un año.

Los trabajadores y trabajadoras autónomas que realicen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, además de las obligaciones generales establecidas en la Base 4ª, deberán mantenerse inscritas en el Impuesto de Actividades Económicas de la población de menos de 5.000 habitantes durante un periodo ininterrumpido de 18 meses contados desde el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad correspondiente.

Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones que puedan concederse con igual finalidad, siempre que no procedan de fondos europeos.

Estas ayudas están sometidas a minimis (ver Reglamento en el apartado “Normativa”).

Las personas beneficiarias de la subvención publicitarán la colaboración del Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, mediante la inclusión en lugar visible en el local y la web si la hubiese, al menos durante un plazo de 18 meses, de un CARTEL tamaño DINA3, con los logos correspondientes y con la siguiente frase:

“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19”.

De igual manera, deberán incluir en la publicidad de la operación que realicen, la cofinanciación de la misma a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad Foral de Navarra.

Para que el emprendimiento se realice en las mejores condiciones, el SNE-NL ofrece cursos y asesoramiento en su centro de Iturrondo, así como a través de CEIN y de los agentes de desarrollo local y empleo Eder, Cederna Garalur, Teder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento de la Zona Media presta asesoramiento para la tramitación de esta ayuda entre las personas promotoras del territorio. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.