Han comenzado las actividades de la Oficina Acelera Pyme Rural en la Zona Media

El Programa de Digitalización de Comercios que se está celebrando en Olite/Erriberri ha dado inicio a las actividades de la Oficina Acelera Pyme Rural en nuestro territorio, impulsada por el COIINA, con la colaboración del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, reconocido por Red.es, ha puesto en marcha la nueva Oficina Acelera Pyme Rural de Navarra, para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Durante 2023 y 2024 la OAP Rural va a ofrecer un servicio gratuito de acompañamiento y asesoramiento dirigido a pymes, personas autónomas y emprendedoras de cualquier sector, para apoyar la digitalización de sus empresas y transformación de sus negocios.

Para llevar a cabo este objetivo ha diseñado distintos programas de actividades y servicios que van a cubrir las necesidades tecnológicas y digitales del sector empresarial. Estos programas se está realizando con la colaboración de los Grupos de Acción Local de Navarra, y en nuestro territorio con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, partiendo del conocimiento de las necesidades existentes en el entorno y enfocando líneas de actuación que se adecúen a los comercios y negocios del ámbito de intervención.

Previo a las acciones de esta nueva Oficina Acelera Pyme Rural, se impartieron desde el COIINA dos jornadas de primera aproximación a la digitalización en las que ha participado personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

ACTIVIDADES DE LA OAP RURAL EN LA ZONA MEDIA

1.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Olite/Erriberri

Programa gratuito de cuatro sesiones grupales que incluye una atención personalizada en el propio establecimiento.

El primer programa que se está desarrollando a través de la OAP Rural en la Zona Media es el dirigido a comercios minoristas y otras empresas de servicios que quieren conocer herramientas básicas de posicionamiento, visibilidad, gestión de pedidos y comunicación. Este Programa formativo para la Digitalización de comercios dio comienzo en Olite/Erriberri el 8 de marzo, impartido por Mikel Cabestrero de MK Comunicación, con una primera sesión de aproximación e introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento online. Las y los comerciantes participantes van a recibir una asistencia individualizada en su establecimiento para la configuración de las herramientas digitales, y van a capacitarse en su uso a lo largo de tres sesiones grupales que van a tener lugar los días 29 de marzo, 20 y 27 de abril, donde aprenderán a:

  • utilizar Google Business y Google Maps para mejorar la visibilidad de su negocio – 29 de marzo, de 15 a 16:30 h
  • utilizar WhatsApp Business para mejorar la experiencia de la clientela y realización de pedidos – 20 de abril, de 15 a 16:30 h
  • compartir las configuraciones realizadas por los comercios participantes en el programa – 27 de abril, de 15 a 16:30 h

2.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Tafalla

Este mismo programa que se está celebrando en Olite/Erriberri va a repetirse en Tafalla en el mes de mayo, y va a estar dirigido a comercios minoristas y empresas de servicios de cualquiera de los municipios de la Zona Media. Las fechas previstas para las cuatro sesiones van a ser las siguientes:

  • 1ª sesión: Introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento – 10 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 2ª sesión: Google Business y Google Maps – 24 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 3ª sesión: WhatsApp Business – 31 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 4ª sesión: Puesta en común de las implantaciones realizadas – 7 de junio, de 15 a 16:30 h

Las inscripciones a este programa pueden realizarse en el siguiente enlace

3.- Programas para la Gestión de Micropymes.

Otros programas que van a ponerse en marcha en la OAP Rural en la Zona Media son los Programas para la Gestión de Micropymes, que se celebrarán en Tafalla, Caparroso y Puente la Reina/Gares en mayo. Este programa de gestión de micropymes permitirá a los negocios que participen mejorar sus procesos de gestión empleando herramientas digitales, y constará de 3 sesiones grupales donde se darán contenidos para ser más eficientes en sus procesos de gestión e identificar con qué tecnologías pueden conseguirlo.

Los comercios y empresas de servicios de los municipios de la Zona Media podrán inscribirse en cualquiera de las ubicaciones, Tafalla, Caparroso o Puente la Reina – Gares, en función de cuál sea su preferencia por cercanía o por fechas.

  • 1ª sesión – Conocimiento de mi clientela
  • 2ª sesión – Mejorar los procesos de gestión
  • 3ª sesión – Herramientas digitales básicas

Las fechas y lugar de celebración de los tres Programas para la Gestión de Micropymes se darán a conocer próximamente. El horario de las sesiones será de 15 a 16:30 h.

Las actuaciones de la Oficina Acelera Pyme Rural están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las pymes” incluye la creación de una red de Oficinas Acelera Pyme.

Todas las actividades de la OAP Rural de Navarra se van actualizando en el calendario conforme se confirman las fechas y lugares de celebración y pueden consultarse pinchando en la Agenda de la OAP Rural de Navarra.

Hemos participado en la Jornada “Ayudas a la Innovación Digital del Comercio”

Este miércoles 25 de enero hemos intervenido en la Jornada organizada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, celebrada en Baluarte y que ha contado con una gran asistencia por parte del sector del comercio minorista.

El Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dio la bienvenida a la Jornada “Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak”.

A continuación, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo, Comercio y Consumo presentó todos los programas diseñados por el organismo que dirige y que están orientados al sector comercial.

Tras la bienvenida y presentación oficial del evento tuvieron lugar las intervenciones, en primer lugar las ponencias enmarcadas en el “EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA”, y en la segunda parte de la Jornada la mesa redonda que recogía “OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES”.

Margari Cueli, Directora del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio, fue la encargada de conducir el acto.

“EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA”

Juan Carlos Vicuña, Jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, junto con Carmen Garde, Jefa del Negociado de Ayudas de Turismo y Comercio, presentaron la Convocatoria de subvenciones del programa del Comercio Fondo Tecnológico. El plazo para solicitar las ayudas encuadradas en esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 28 de febrero, y Vicuña avanzó que va a disponerse de otra partida de igual cuantía con cargo al presupuesto de 2023, 715.700,96 €. La ficha de la ayuda puede consultarse en el siguiente enlace.

Iñaki Apezteguia, Jefe de la Sección del Plan Estratégico, acercó las distintas convocatorias de subvenciones a inversiones en eficiencia energética para el sector comercial.

Tras él, Iñaki Puncel, técnico de Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, junto con Cristina García, directora gerente de ATANA, informaron de los paquetes y proyectos de innovación digital, y ejemplificaron con cuáles de ellos se puede mejorar la gestión de los comercios y de las asociaciones de comerciantes.

Y en la última intervención del eje de digitalización Cristina García, de Nasertic, presentó el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra (CITD), y los servicios de formación, asesoramiento y consultoría que ofrece para el sector comercial. Acceder al CITD y realizar el autodiagnóstico digital es un requisito imprescindible para ser beneficiario en las convocatorias de ayudas dirigidas a comercio, y seguir las indicaciones realizando las formaciones derivadas del autodiagnóstico sirve para conseguir una porcentaje mayor de ayuda. Se expusieron dos testimonios de empresas participantes en el programa CITD para ejemplificar qué les ha supuesto.

“OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES”

Miren Sanz, Maite Ancho, Andoni Martín, Olga García, Pilar Sánchez, Usue Sagüés, Javier Zubicoa

En el evento se nos dio la oportunidad al equipo técnico de la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra de exponer cómo se están desarrollando las actuaciones enmarcadas en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local, y la buena acogida que está teniendo el proyecto entre los comercios rurales y los agentes de las comarcas: Cederna Garalur, Teder, Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Maite Ancho, técnica de comercio de Cederna Garalur, resumió cuáles son los cinco ejes del proyecto y las actuaciones enmarcadas en cada uno de ellos, con el objetivo final de revitalizar la actividad comercial: Observación / Comunicación / Cooperación / Competitividad / Asesoramiento a empresas de comercio minorista.

Nuestra compañera Olga García, técnica de comercio del Consorcio de Zona Media, detalló qué acciones del proyecto se han puesto ya en marcha, y qué resultados se han obtenido en estos meses, como la actualización de la base de datos de comercios rurales de Navarra y las encuestas que están ahora difundidas para recabar percepción y expectativas de las y los comerciantes, en las diferentes temáticas: digitalización, necesidades de formación, inversiones y ayudas, relevo generacional, … También subrayó la comunicación realizada, en medios locales y en páginas web y redes sociales de los Grupos de Acción Local.

Usue Sagüés, técnica de comercio de Eder, destacó la buena acogida que está teniendo en proyecto en los cuatro territorios, y enumeró las singularidades que se están detectando en cada comarca que requieren de una intervención específica dirigida al sector comercial. También resaltó los indicadores que se están alcanzando en encuestas respondidas y asesoramientos realizados, principalmente con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de comercio fondo tecnológico.

Pilar Sánchez, técnica de comercio de Teder, contó cómo se adapta el trabajo en red y la metodología empleada. Remarcó el valor añadido de la Red, la especialización de cada Grupo de Acción Local en su territorio, y el espacio de trabajo colaborativo que permite seguir una hoja de ruta similar y sincronizada para que los comercios de los territorios rurales se beneficien de la misma manera del proyecto, independientemente de dónde se encuentren ubicados.

Andoni Martín, técnico de comercio de Cederna Garalur, explicó cuáles son las próximas acciones previstas desde la Red, los informes de seguimiento, estudios monográficos, la cooperación horizontal, las estrategias de dinamización y de hibridación, el acompañamiento a comercios y promoción del asociacionismo, las estrategias de servitización, así como la profesionalización.

En la jornada se presentaron dos últimas iniciativas: el proyecto Comercio con sabor de la mano de Miren Sanz, técnica de Cein, y la Bolsa “Relevo de negocios”, a cargo de Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo.

El vídeo íntegro de la jornada está colgado en el canal de youtube de Gobierno de Navarra – Desarrollo Navarra S4 y puedes consultarlo en este enlace:

Vídeo de la Jornada Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak

En la siguiente imagen puedes consultar cuál fue el programa de la jornada.

Encuesta Situación del comercio de proximidad de la Zona Media

¿Tienes un comercio en un municipio de la Zona Media? Te invitamos a rellenar esta encuesta para hacernos llegar cuál es la situación que atravesáis los comercios de proximidad del territorio.

Los comercios que respondáis al cuestionario integraréis el Panel de comercios, una muestra representativa de los establecimientos comerciales de la comarca.

La información recabada en la encuesta permitirá orientar las ayudas y programas dirigidos al sector comercial, para dar respuesta de manera más precisa a vuestras necesidades. 

Esta actuación se enmarca en el proyecto Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

El objetivo del proyecto es la revitalización de la actividad de los comercios de proximidad del medio rural, mediante un asesoramiento público y gratuito dirigido a los comercios de nuestros municipios.

Cumplimentar este cuestionario no te llevará más de 5 minutos.

¡Muchas gracias por tu participación!

Nos han entrevistado en Ser Tafalla para hablar del Proyecto “Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural”

Aquí podéis escuchar la entrevista que se grabó desde el Mercado municipal de Tafalla para el Programa de Radio de Cadena Ser Hoy por hoy Tafalla el día 19 de octubre de 2022. En él, Mariví Alcalde nos entrevistó para dar a conocer las actuaciones que estamos llevando a cabo en la Zona Media, enmarcadas en el proyecto impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y que persigue la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales de Navarra.Este programa especial de Cadena Ser, realizado en directo desde el mercado para repasar la situación del sector comercial con motivo de las Ferias de Octubre de Tafalla, incluyó entrevistas a: la presidenta de la asociación de comerciantes Ascota Mª Asun Esparza, la socia de la junta de la asociación Pilar Martínez, la concejala de comercio y turismo del ayuntamiento de Tafalla Soco Ojer, y la técnica de comercio rural del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media Olga García.

Podéis escuchar nuestra entrevista en el siguiente audio, a partir del minuto 23, donde explicamos el proyecto Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra y los ejes de trabajo que incluye, y avanzamos algunas convocatorias de ayudas que van a publicarse en breve como el kit digital segmento III y las ayudas del fondo tecnológico, y detallamos cómo funciona la bolsa de relevo de negocios alojada en navarraemprende.com y nel servicio de acompañamiento y asesoramiento individualizado que prestamos a quienes tienen un comercio en el territorio.

Programa Cadena Ser Hoy por hoy Tafalla desde el mercado municipal – 19 Octubre 2022

Unirme al Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor

Nueve jóvenes de seis municipios de la Zona Media lo han impulsado

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media anima a la población joven del territorio a unirse al Grupo Motor Joven – GazteZMotor que recientemente se ha constituido.
Este grupo se ha formado en sesión celebrada en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media el 18 de febrero, y las y los jóvenes pioneros han sido: Carlos Ukar Arana de Caparroso, Mikel Lizarraga Cabañas de Garínoain, Julen Jiménez Jiménez de Santacara, Álvaro Chueca Gómez de Olite – Erriberri, Miguel Ibiricu Varona de Santacara, Cristian Alejandro Florentin de San Martín de Unx, Irantzu Ibiricu Lasterra de Santacara, Jorge Puértolas Tadeo de Tafalla y Natalia Armendáriz Navarro de Santacara.

Sesión constitución Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor, 18 febrero´22

En la actualidad, el Grupo Motor Joven – GazteZMotor está integrado por jóvenes chicos y chicas de distintos municipios de la Zona Media: Santacara, Caparroso, San Martín de Unx, Garínoain, Tafalla, Olite – Erriberri, Miranda de Arga, Pueyo, Ujué, Mélida y Artajona.

Si vives en uno de los municipios de la Zona Media, tienes entre 18 y 35 años, te apetece participar en las iniciativas que impulsamos desde nuestra entidad, y tienes ganas y motivación por aportar ideas que mejoren la calidad de vida de las y los jóvenes del territorio, relacionadas con el empleo, la formación, la vivienda, el ocio… desde una perspectiva feminista puedes rellenar el formulario y te unirás al Grupo Motor Joven.
Formulario: Quiero unirme al Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor

Los inicios del Grupo Motor Joven de la Zona Media

Entre las primeras actividades en las que ha participado este grupo se encuentra haber asistido al Encuentro intergeneracional Feminismo y Ruralidad celebrado en el Valle de Guadalhorce (Málaga) los días 1, 2 y 3 de abril´22, enmarcado en el Proyecto de Cooperación Igualab, que se dirige a población joven y asociaciones de mujeres de cinco territorios rurales, y está impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural del Valle de Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Los Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra). Desde Zona Media hemos asistido al encuentro, celebrado en Alhaurín el Grande, un grupo de 11 personas, siendo tres de ellas mujeres representantes de las asociaciones, cinco integrantes del Grupo Motor Joven (dos chicas y tres chicos) y personal técnico de la entidad.

Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22

Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22

Grupo Motor Joven ZM con jóvenes de territorios rurales de Málaga, Granada y Córdoba en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga, Proyecto Igualab abril´22

Grupo de Zona Media en Caminito del Rey (Málaga), en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad, Proyecto Igualab abril´22

Próximos retos del Grupo Motor Joven

Las próximas actuaciones del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media dirigidas al Grupo Motor Joven ZM – GazteZM tienen que ver con la participación en la Estrategia de desarrollo local, y va a marcar el destino de los fondos europeos de desarrollo rural que van a recibirse para el periodo 2023-27 para la Zona Media.

Una mirada de las necesidades y expectativas de la gente joven del territorio es crucial para el diseño de una buena estrategia, ajustada a los obstáculos y potencialidades presentes y futuras de la Zona Media.

Anímate y forma parte del Grupo Motor Joven de la Zona Media – GazteZMotor
¡Por un desarrollo igualitario del territorio a partir de la participación del colectivo juvenil!