Han participado en la reunión personal técnico de la Dirección General de Comercio, impulsora de la Red, y las y los técnicos de comercio de los Grupos de Acción Local Cederna, Teder, Eder y Zona Media, con la asistencia técnica de Ikertalde.
Margari Cueli, Juan Carlos Vicuña, Carmen, Garde, Mikel Agirre, Edit Etxezarreta, Pilar Sánchez, Maite Ancho, Andoni Martín, Usue Sagüés, Ion Kepa Soltxaga y Olga García
Este encuentro ha permitido revisar el avance de las actuaciones de los 5 ejes del proyecto en los ámbitos territoriales de Cederna – en la montaña de Navarra, Teder – en Tierra Estella, Eder – en la Ribera de Navarra y Consorcio de la Zona Media en nuestra comarca. Los ejes que enmarcan las actuaciones, cuyo principal objetivo es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales a través de un trabajo coordinado y en red, son:
Eje 1: Observación y análisis continuo del sector comercialen los cuatros territorios rurales, como fuente de obtención de información esencial para el desarrollo de estrategias. Los hitos más destacados alcanzados en este eje son la base de datos actualizada de los comercios que están en funcionamiento en cada territorio, y los informes de coyuntura que se han publicado y difundido este mes de junio. En Zona Media la base de datos la conforman 310 comercios y 70 de ellos han participado en el informe de coyuntura del Comercio Rural de la Zona Media. Los informes de coyuntura del Comercio Rural de Navarra y del Comercio de la Zona Media pueden consultarse y descargarse en el siguiente enlace.
Eje 2: Comunicación, como soporte de canalización de la información. Los Grupos de Acción Local y la propia Dirección General de Comercio de GN realizan el acercamiento de los servicios de la Red al tejido comercial y asociativo de los entornos rurales, empleando los canales más efectivos: mailing a las listas de distribución de comercios, webs de GN y de los Grupos, redes sociales, colaboraciones con medios de comunicación comarcales, listas de difusión de whatsapp y envíos a ayuntamientos. En Zona Media la comunicación de los servicios dirigidos a las y los comerciantes y asociaciones de comerciantes se realiza desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Eje 3: Estructura de cooperación, con la presencia en foros monitorizados como las comisiones de comercio de los ayuntamientos, y la cooperación con las asociaciones de comerciantes y difusión de las campañas promovidas.
Eje 4: Asesoramiento a comercios y seguimiento, en materia de convocatorias de subvenciones y resolución de otras consultas realizadas por comerciantes. Los acompañamientos individualizados gratuitos a los comercios representan uno de los servicios más valorados en todos los territorios: Informar a los comercios de las convocatorias de ayudas dirigidas al sector, los requisitos de los solicitantes, los plazos de solicitud y de justificación, las inversiones auxiliables, la documentación requerida, y el procedimiento para la tramitación. Las ayudas sobre las que más se ha asesorado y apoyado en su tramitación han sido la convocatoria de mejora de la competitividad y emprendimiento comercial, y la convocatorio del fondo tecnológico.
Eje 5: Competitividad: con la difusión de la oferta formativa en digitalización, la divulgación de los autodiagnósticos de madurez digital del Centro de Impulso del Comercio y la Artesanía, el apoyo técnico a los comercios que buscan relevo, la alimentación de la bolsa de relevos de GN y la identificación de buenas prácticas en servitización.
Han participado Margari Cueli, Carmen Garde y Juan Carlos Vicuña de la Dirección General de Comercio, Mikel Agirre y Edit Etxezarreta de la consultora Ikertalde, Pilar Sánchez de Teder, Maite Ancho y Andoni Martín de Cederna, Usue Sagüés de Eder y Ion Kepa Soltxaga y Olga García de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
La Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarray en nuestro territorio por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, presenta el primer informe coyuntural sobre el comercio de proximidad en las zonas rurales de Navarra.
En línea con el esquema de trabajo del Plan de Acción del proyecto, los informes de coyuntura se enmarcan en el Eje de Observación y análisis continuo del sector en cada una de las comarcas objeto de actuación.
Dentro de este contexto, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha elaborado un Informe de coyunturadel comercio de la Zona Mediaque examina el estado actual del sector en el territorio. Analiza variables e indicadores relacionados con el volumen de ventas, los pedidos a proveedores, los gastos fijos, el stock y los precios de venta, entre otros aspectos, y presenta las expectativas futuras.
El valor del Índice de Confianza de los comercios de la Zona Media es de 48,10puntos. A pesar de que el 79% de los comercios encuestados indican que las ventas han sido satisfactorias, solo el 57% de ellos cree que el nivel de ventas será igual o mejor el próximo año. En relación a los precios de sus proveedores, el 91% de los comercios indican un incremento, y el 89% también resaltan que sus gastos fijos han sido mayores o mucho mayores.
La información recopilada se ha obtenido gracias a la participación de 70 comerciantes que han respondido a la encuesta, representando un 26% de los 277 comercios del territorio a los que se envió el cuestionario. Los resultados de la encuesta ofrecen una primera aproximación a la situación actual del comercio de proximidad en la Zona Media.
Asimismo, se ha recopilado la información obtenida de los cuatro territorios de intervención de los Grupos de Acción Local en unInforme de coyuntura conjunto del comercio rural de Navarra. Este informe tiene como objetivo analizar, describir y monitorear adecuadamente el sector comercial de cada comarca, definiendo una serie de indicadores de coyuntura necesarios para implementar acciones destinadas a mejorar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales de Navarra.
Algunos datos relevantes del informe coyuntural conjunto del comercio rural de Navarra incluyen:
Han contestado la encuesta 420 comercios, lo que representa el 17,8% de la población total de 2.352 comercios en las zonas rurales de Navarra. El margen de error muestral es del 4,33% con un nivel de confianza del 95%.
En una década, la falta de relevo generacional se agudizará y será un problema en las zonas rurales de Navarra. El bajo índice de emprendimiento, relacionado con la falta de relevo generacional, condiciona el desarrollo económico comarcal y limita las posibilidades de transmisión de aquellos comercios cuyas personas titulares están cerca de la jubilación. El 40,63% de las personas titulares encuestadas tienen entre 51 y 60 años.
La importancia de realizar este análisis en el primer semestre de 2023 reside en la necesidad de implementar una línea base que permita seguir la evolución de la situación del comercio minorista de los territorios rurales.
Para la elaboración del próximo informe coyuntural se enviará una nueva encuesta a los comercios rurales en la segunda quincena de junio. Las repuestas recopiladas permitirán realizar un informe coyuntural que describa la evolución del sector comercial en 2023.
¿Tienes un comercio o una micropyme en la Zona Media? ¿Te interesaría formarte en digitalización y gestión de tu negocio?
La Oficina Acelera Pyme Rural está impulsada por el COIINA, reconocido por Red.es, y ofrece un servicio gratuito para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas de municipios de menos de 20.000 habitantes. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es la entidad colaboradora para la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme en el territorio durante 2023 y 2024. Desde la Oficina Acelera Pyme de la Zona Media hemos organizado cuatro talleres gratuitos que van a celebrarse próximamente en Tafalla, Puente la Reina/Gares y Carcastillo, y que están dirigidos a los comercios y empresas de servicios de todos los municipios de la Zona Media.
Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla
El objetivo del Programa es ayudar a los comercios y pequeñas empresas de servicios a iniciar sus primeros pasos en Google, a través del posicionamiento con Google Business, así como a tener los conocimientos básicos para gestionarla. También profundizaremos en WhatsApp Business, como una herramienta con grandes beneficios en el comercio de proximidad. Incluye 4 sesiones y una atención personalizada en el propio comercio. Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla.
Sesión 1 – Visibilidad y posicionamiento del comercio local: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Primera jornada de aproximación a la transformación digital y a las herramientas gratuitas más básicas para potenciar el comercio de proximidad.
Sesión 2 – Google Business y Google Maps: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Conocer las herramientas de posicionamiento de Google y aprender a gestionarlas en vuestro comercio.
Sesión 3 – WhatsApp Business, el gran aliado del comercio de proximidad: 31 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Conocer y gestionar WhatsApp Business como herramienta para el comercio de proximidad.
Sesión 4 – Conoce las experiencias de otros comercios: 7 de junio de 15:00 h a 16:30 h Coloquio entre comercios y empresas de servicios, con el objetivo de compartir buenas prácticas y dudas que se hayan producido en la primera fase del uso de las herramientas. Impartido por: Mikel Cabestrero de MK Comunicación. En este enlace puedes inscribirte al Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla
Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Tafalla El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos. Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla. Este programa incluye 3 sesiones.
Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 9 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 16 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.
Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 23 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Carcastillo
El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos. Va a celebrarse en la Biblioteca de Carcastillo. Este programa incluye 3 sesiones.
Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 11 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 18 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.
Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 25 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos. Impartido por: Cristina García de ATANA En este enlace puedes inscribirte al Programa para la gestión de Comercios y micropymes en Carcastillo
Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Puente la Reina / Gares El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos. Va a celebrarse en la Casa del Vínculo de Puente la Reina / Gares. Este programa incluye 3 sesiones.
Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 17 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.
Si necesitas más información de los programas Acelera Pyme en Zona Media, o apoyo para realizar las inscripciones, puedes contactarnos por mail olga@navarramedia.org, teléfono 948 740 739, o whatsapp 619 102 447.
El Programa de Digitalización de Comercios que se está celebrando en Olite/Erriberri ha dado inicio a las actividades de la Oficina Acelera Pyme Rural en nuestro territorio, impulsada por el COIINA, con la colaboración del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, reconocido por Red.es, ha puesto en marcha la nueva Oficina Acelera Pyme Rural de Navarra, para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Durante 2023 y 2024 la OAP Rural va a ofrecer un servicio gratuito de acompañamiento y asesoramiento dirigido a pymes, personas autónomas y emprendedoras de cualquier sector, para apoyar la digitalización de sus empresas y transformación de sus negocios.
Para llevar a cabo este objetivo ha diseñado distintos programas de actividades y servicios que van a cubrir las necesidades tecnológicas y digitales del sector empresarial. Estos programas se está realizando con la colaboración de los Grupos de Acción Local de Navarra, y en nuestro territorio con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, partiendo del conocimiento de las necesidades existentes en el entorno y enfocando líneas de actuación que se adecúen a los comercios y negocios del ámbito de intervención.
Previo a las acciones de esta nueva Oficina Acelera Pyme Rural, se impartieron desde el COIINA dos jornadas de primera aproximación a la digitalización en las que ha participado personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
ACTIVIDADES DE LA OAP RURAL EN LA ZONA MEDIA
1.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Olite/Erriberri
Programa gratuito de cuatro sesiones grupales que incluye una atención personalizada en el propio establecimiento.
El primer programa que se está desarrollando a través de la OAP Rural en la Zona Media es el dirigido a comercios minoristas y otras empresas de servicios que quieren conocer herramientas básicas de posicionamiento, visibilidad, gestión de pedidos y comunicación. Este Programa formativo para la Digitalización de comercios dio comienzo en Olite/Erriberri el 8 de marzo, impartido por Mikel Cabestrero de MK Comunicación, con una primera sesión de aproximación e introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento online. Las y los comerciantes participantes van a recibir una asistencia individualizada en su establecimiento para la configuración de las herramientas digitales, y van a capacitarse en su uso a lo largo de tres sesiones grupales que van a tener lugar los días 29 de marzo, 20 y 27 de abril, donde aprenderán a:
utilizar Google Business y Google Maps para mejorar la visibilidad de su negocio – 29 de marzo, de 15 a 16:30 h
utilizar WhatsApp Business para mejorar la experiencia de la clientela y realización de pedidos – 20 de abril, de 15 a 16:30 h
compartir las configuraciones realizadas por los comercios participantes en el programa – 27 de abril, de 15 a 16:30 h
Programa Digitalización de Comercio, Casa de Cultura de Olite/Erriberri – Marzo de 2023
2.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Tafalla
Este mismo programa que se está celebrando en Olite/Erriberri va a repetirse en Tafalla en el mes de mayo, y va a estar dirigido a comercios minoristas y empresas de servicios de cualquiera de los municipios de la Zona Media. Las fechas previstas para las cuatro sesiones van a ser las siguientes:
1ª sesión: Introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento – 10 de mayo, de 15 a 16:30 h
2ª sesión: Google Business y Google Maps – 24 de mayo, de 15 a 16:30 h
3ª sesión: WhatsApp Business – 31 de mayo, de 15 a 16:30 h
4ª sesión: Puesta en común de las implantaciones realizadas – 7 de junio, de 15 a 16:30 h
Las inscripciones a este programa pueden realizarse en el siguiente enlace
3.- Programas para la Gestión de Micropymes.
Otros programas que van a ponerse en marcha en la OAP Rural en la Zona Media son los Programas para la Gestión de Micropymes, que se celebrarán en Tafalla, Caparroso y Puente la Reina/Gares en mayo. Este programa de gestión de micropymes permitirá a los negocios que participen mejorar sus procesos de gestión empleando herramientas digitales, y constará de 3 sesiones grupales donde se darán contenidos para ser más eficientes en sus procesos de gestión e identificar con qué tecnologías pueden conseguirlo.
Los comercios y empresas de servicios de los municipios de la Zona Media pueden inscribirse en cualquiera de las ubicaciones, Tafalla, Carcastillo o Puente la Reina – Gares, en función de cuál sea su preferencia por cercanía o por fechas.
1ª sesión – Conocimiento de mi clientela
2ª sesión – Mejorar los procesos de gestión
3ª sesión – Herramientas digitales básicas
Las fechas y lugar de celebración de los tres Programas para la Gestión de Micropymes, así como las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: Inscripciones Programa Acelera Pyme en la Zona Media. El horario de las sesiones será de 15 a 16:30 h.
Las actuaciones de la Oficina Acelera Pyme Rural están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación «Digitalización básica para las pymes» incluye la creación de una red de Oficinas Acelera Pyme.
Todas las actividades de la OAP Rural de Navarra se van actualizando en el calendario conforme se confirman las fechas y lugares de celebración y pueden consultarse pinchando en la Agenda de la OAP Rural de Navarra.
Este miércoles 25 de enero hemos intervenido en la Jornada organizada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, celebrada en Baluarte y que ha contado con una gran asistencia por parte del sector del comercio minorista.
El Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dio la bienvenida a la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak».
A continuación, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo, Comercio y Consumo presentó todos los programas diseñados por el organismo que dirige y que están orientados al sector comercial.
Tras la bienvenida y presentación oficial del evento tuvieron lugar las intervenciones, en primer lugar las ponencias enmarcadas en el «EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA», y en la segunda parte de la Jornada la mesa redonda que recogía «OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES».
Margari Cueli, Directora del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio, fue la encargada de conducir el acto.
Maitena Ezkutari y Margari Cueli, de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo
«EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA»
Juan Carlos Vicuña, Jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, junto con Carmen Garde, Jefa del Negociado de Ayudas de Turismo y Comercio, presentaron la Convocatoria de subvenciones del programa del Comercio Fondo Tecnológico. El plazo para solicitar las ayudas encuadradas en esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 28 de febrero, y Vicuña avanzó que va a disponerse de otra partida de igual cuantía con cargo al presupuesto de 2023, 715.700,96 €. La ficha de la ayuda puede consultarse en el siguiente enlace.
Iñaki Apezteguia, Jefe de la Sección del Plan Estratégico, acercó las distintas convocatorias de subvenciones a inversiones en eficiencia energética para el sector comercial.
Tras él, Iñaki Puncel, técnico de Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, junto con Cristina García, directora gerente de ATANA, informaron de los paquetes y proyectos de innovación digital, y ejemplificaron con cuáles de ellos se puede mejorar la gestión de los comercios y de las asociaciones de comerciantes.
Y en la última intervención del eje de digitalización Cristina García, de Nasertic, presentó el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra (CITD), y los servicios de formación, asesoramiento y consultoría que ofrece para el sector comercial. Acceder al CITD y realizar el autodiagnóstico digital es un requisito imprescindible para ser beneficiario en las convocatorias de ayudas dirigidas a comercio, y seguir las indicaciones realizando las formaciones derivadas del autodiagnóstico sirve para conseguir una porcentaje mayor de ayuda. Se expusieron dos testimonios de empresas participantes en el programa CITD para ejemplificar qué les ha supuesto.
«OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES»
Miren Sanz, Maite Ancho, Andoni Martín, Olga García, Pilar Sánchez, Usue Sagüés, Javier Zubicoa
En el evento se nos dio la oportunidad al equipo técnico de la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra de exponer cómo se están desarrollando las actuaciones enmarcadas en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local, y la buena acogida que está teniendo el proyecto entre los comercios rurales y los agentes de las comarcas: Cederna Garalur, Teder, Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Maite Ancho, técnica de comercio de Cederna Garalur, resumió cuáles son los cinco ejes del proyecto y las actuaciones enmarcadas en cada uno de ellos, con el objetivo final de revitalizar la actividad comercial: Observación / Comunicación / Cooperación / Competitividad / Asesoramiento a empresas de comercio minorista.
Nuestra compañera Olga García, técnica de comercio del Consorcio de Zona Media, detalló qué acciones del proyecto se han puesto ya en marcha, y qué resultados se han obtenido en estos meses, como la actualización de la base de datos de comercios rurales de Navarra y las encuestas que están ahora difundidas para recabar percepción y expectativas de las y los comerciantes, en las diferentes temáticas: digitalización, necesidades de formación, inversiones y ayudas, relevo generacional, … También subrayó la comunicación realizada, en medios locales y en páginas web y redes sociales de los Grupos de Acción Local.
Usue Sagüés, técnica de comercio de Eder, destacó la buena acogida que está teniendo en proyecto en los cuatro territorios, y enumeró las singularidades que se están detectando en cada comarca que requieren de una intervención específica dirigida al sector comercial. También resaltó los indicadores que se están alcanzando en encuestas respondidas y asesoramientos realizados, principalmente con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de comercio fondo tecnológico.
Pilar Sánchez, técnica de comercio de Teder, contó cómo se adapta el trabajo en red y la metodología empleada. Remarcó el valor añadido de la Red, la especialización de cada Grupo de Acción Local en su territorio, y el espacio de trabajo colaborativo que permite seguir una hoja de ruta similar y sincronizada para que los comercios de los territorios rurales se beneficien de la misma manera del proyecto, independientemente de dónde se encuentren ubicados.
Andoni Martín, técnico de comercio de Cederna Garalur, explicó cuáles son las próximas acciones previstas desde la Red, los informes de seguimiento, estudios monográficos, la cooperación horizontal, las estrategias de dinamización y de hibridación, el acompañamiento a comercios y promoción del asociacionismo, las estrategias de servitización, así como la profesionalización.
En la jornada se presentaron dos últimas iniciativas: el proyecto Comercio con sabor de la mano de Miren Sanz, técnica de Cein, y la Bolsa «Relevo de negocios», a cargo de Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo.
El vídeo íntegro de la jornada está colgado en el canal de youtube de Gobierno de Navarra – Desarrollo Navarra S4 y puedes consultarlo en este enlace:
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.