Han participado en la reunión personal técnico de la Dirección General de Comercio, impulsora de la Red, y las y los técnicos de comercio de los Grupos de Acción Local Cederna, Teder, Eder y Zona Media, con la asistencia técnica de Ikertalde.


El miércoles 14 de junio se ha celebrado en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en Olite-Erriberri la reunión general de coordinación y seguimiento de la Red de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.
Este encuentro ha permitido revisar el avance de las actuaciones de los 5 ejes del proyecto en los ámbitos territoriales de Cederna – en la montaña de Navarra, Teder – en Tierra Estella, Eder – en la Ribera de Navarra y Consorcio de la Zona Media en nuestra comarca. Los ejes que enmarcan las actuaciones, cuyo principal objetivo es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales a través de un trabajo coordinado y en red, son:
- Eje 1: Observación y análisis continuo del sector comercial en los cuatros territorios rurales, como fuente de obtención de información esencial para el desarrollo de estrategias. Los hitos más destacados alcanzados en este eje son la base de datos actualizada de los comercios que están en funcionamiento en cada territorio, y los informes de coyuntura que se han publicado y difundido este mes de junio. En Zona Media la base de datos la conforman 310 comercios y 70 de ellos han participado en el informe de coyuntura del Comercio Rural de la Zona Media. Los informes de coyuntura del Comercio Rural de Navarra y del Comercio de la Zona Media pueden consultarse y descargarse en el siguiente enlace.
- Eje 2: Comunicación, como soporte de canalización de la información. Los Grupos de Acción Local y la propia Dirección General de Comercio de GN realizan el acercamiento de los servicios de la Red al tejido comercial y asociativo de los entornos rurales, empleando los canales más efectivos: mailing a las listas de distribución de comercios, webs de GN y de los Grupos, redes sociales, colaboraciones con medios de comunicación comarcales, listas de difusión de whatsapp y envíos a ayuntamientos. En Zona Media la comunicación de los servicios dirigidos a las y los comerciantes y asociaciones de comerciantes se realiza desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
- Eje 3: Estructura de cooperación, con la presencia en foros monitorizados como las comisiones de comercio de los ayuntamientos, y la cooperación con las asociaciones de comerciantes y difusión de las campañas promovidas.
- Eje 4: Asesoramiento a comercios y seguimiento, en materia de convocatorias de subvenciones y resolución de otras consultas realizadas por comerciantes. Los acompañamientos individualizados gratuitos a los comercios representan uno de los servicios más valorados en todos los territorios: Informar a los comercios de las convocatorias de ayudas dirigidas al sector, los requisitos de los solicitantes, los plazos de solicitud y de justificación, las inversiones auxiliables, la documentación requerida, y el procedimiento para la tramitación. Las ayudas sobre las que más se ha asesorado y apoyado en su tramitación han sido la convocatoria de mejora de la competitividad y emprendimiento comercial, y la convocatorio del fondo tecnológico.
- Eje 5: Competitividad: con la difusión de la oferta formativa en digitalización, la divulgación de los autodiagnósticos de madurez digital del Centro de Impulso del Comercio y la Artesanía, el apoyo técnico a los comercios que buscan relevo, la alimentación de la bolsa de relevos de GN y la identificación de buenas prácticas en servitización.
Han participado Margari Cueli, Carmen Garde y Juan Carlos Vicuña de la Dirección General de Comercio, Mikel Agirre y Edit Etxezarreta de la consultora Ikertalde, Pilar Sánchez de Teder, Maite Ancho y Andoni Martín de Cederna, Usue Sagüés de Eder y Ion Kepa Soltxaga y Olga García de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
