Unirme al Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor

Nueve jóvenes de seis municipios de la Zona Media lo han impulsado

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media anima a la población joven del territorio a unirse al Grupo Motor Joven – GazteZMotor que recientemente se ha constituido.
Este grupo se ha formado en sesión celebrada en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media el 18 de febrero, y las y los jóvenes pioneros han sido: Carlos Ukar Arana de Caparroso, Mikel Lizarraga Cabañas de Garínoain, Julen Jiménez Jiménez de Santacara, Álvaro Chueca Gómez de Olite – Erriberri, Miguel Ibiricu Varona de Santacara, Cristian Alejandro Florentin de San Martín de Unx, Irantzu Ibiricu Lasterra de Santacara, Jorge Puértolas Tadeo de Tafalla y Natalia Armendáriz Navarro de Santacara.

Sesión constitución Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor, 18 febrero´22

En la actualidad, el Grupo Motor Joven – GazteZMotor está integrado por jóvenes chicos y chicas de distintos municipios de la Zona Media: Santacara, Caparroso, San Martín de Unx, Garínoain, Tafalla, Olite – Erriberri, Miranda de Arga, Pueyo, Ujué, Mélida y Artajona.

Si vives en uno de los municipios de la Zona Media, tienes entre 18 y 35 años, te apetece participar en las iniciativas que impulsamos desde nuestra entidad, y tienes ganas y motivación por aportar ideas que mejoren la calidad de vida de las y los jóvenes del territorio, relacionadas con el empleo, la formación, la vivienda, el ocio… desde una perspectiva feminista puedes rellenar el formulario y te unirás al Grupo Motor Joven.
Formulario: Quiero unirme al Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor

Los inicios del Grupo Motor Joven de la Zona Media

Entre las primeras actividades en las que ha participado este grupo se encuentra haber asistido al Encuentro intergeneracional Feminismo y Ruralidad celebrado en el Valle de Guadalhorce (Málaga) los días 1, 2 y 3 de abril´22, enmarcado en el Proyecto de Cooperación Igualab, que se dirige a población joven y asociaciones de mujeres de cinco territorios rurales, y está impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural del Valle de Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Los Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra). Desde Zona Media hemos asistido al encuentro, celebrado en Alhaurín el Grande, un grupo de 11 personas, siendo tres de ellas mujeres representantes de las asociaciones, cinco integrantes del Grupo Motor Joven (dos chicas y tres chicos) y personal técnico de la entidad.

Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22

Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22

Grupo Motor Joven ZM con jóvenes de territorios rurales de Málaga, Granada y Córdoba en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga, Proyecto Igualab abril´22

Grupo de Zona Media en Caminito del Rey (Málaga), en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad, Proyecto Igualab abril´22

Próximos retos del Grupo Motor Joven

Las próximas actuaciones del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media dirigidas al Grupo Motor Joven ZM – GazteZM tienen que ver con la participación en la Estrategia de desarrollo local, y va a marcar el destino de los fondos europeos de desarrollo rural que van a recibirse para el periodo 2023-27 para la Zona Media.

Una mirada de las necesidades y expectativas de la gente joven del territorio es crucial para el diseño de una buena estrategia, ajustada a los obstáculos y potencialidades presentes y futuras de la Zona Media.

Anímate y forma parte del Grupo Motor Joven de la Zona Media – GazteZMotor
¡Por un desarrollo igualitario del territorio a partir de la participación del colectivo juvenil!

Jornada Oportunidades de la cooperación transfronteriza

Ayudas para entidades locales y asociaciones para el impulso de actividades de cooperación transfronteriza en 2022

Jornada en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en Olite – jueves 31 de marzo, de 11 a 13 h

El Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra apuesta por el gran valor añadido de la cooperación transfronteriza como mecanismo de mejora de la cohesión territorial, a través del establecimiento de vínculos e intercambios entre territorios y ciudadanía que colaboran a través de sus fronteras.

Navarra es un territorio fronterizo y por este rasgo la Unión Europea lo tiene en cuenta y beneficia con una serie de dispositivos financieros contemplados en su política de cohesión. Además Navarra es una región especialmente proactiva en sus políticas transfronterizas como queda de manifiesto en la pertenencia a la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, o mediante el acuerdo de colaboración firmado con el Departamento de Pirineos Atlánticos.

Con la idea acercar a toda la sociedad navarra estas oportunidades de cooperación, en especial a las entidades locales y asociaciones, el Departamento de Relaciones Ciudadanas a través de la Dirección General de Acción Exterior y en colaboración con las agencias de desarrollo local, ha organizado una serie de jornadas en distintas poblaciones navarras donde se van a exponer los diferentes mecanismos de financiación transfronterizos.

En Zona Media la jornada se va a celebrar en Olite el jueves 31 de marzo en horario de 11 a 13 h, en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media: C/ Las Pozas, 13, bajo.

Programa de la Jornada:

11.00 h Bienvenida a cargo de Alejandro Antoñanzas Salvo – Presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

11.05 h Apertura a cargo del Departamento de Relaciones Ciudadanas

11.15 h Plan de Acción Exterior: Navarra Transfronteriza, Dirección General de Acción Exterior

11.35 h. Estrategia Eurorregional 2021 – 2027: convocatorias y partenariados, Arola Urdangarin, directora de la Eurorregión

11.55 h. Oportunidades y ayudas de cooperación europea, Aritz Goñi, Zabala Innovation

12.15 h Experiencia POCTEFA, Gonzaga Santesteban, investigador de la UPNA, proyecto Vites Qualitas

12.30 h. Preguntas

12.45 h. Cierre

Organiza / Antolatzailea:

Gobierno de Navarra y agencias de desarrollo

Nafarroako Gobernua eta garapen agentziak

Colabora / Kolaboratzailea:

Eurorregión Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra

Las inscripciones a la jornada se realizan en el siguiente enlace:

Inscríbete a la jornada del 31 de marzo en Olite

Información de la Convocatoria de Proyectos Transfronterizos 2022 que va a presentarse:

  1. Entidades beneficiarias: entidades locales y entidades sociales
  2. Duración de los proyectos: se pueden presentar gastos del 1 de enero al 31 de octubre de 2022
  3. Presentación de las solicitudes: hasta el 4 de abril, únicamente de manera telemática
  4. Obligatorio presentar una carta de compromiso de la entidad francesa que colaborará con la navarra
  5. Tipos de proyectos:
    • Intercambio de experiencias
    • Creación / consolidación de redes
    • Facilitar la movilidad ciudadana a ambos lados de la frontera
    • Información y difusión de cuestiones de interés transfronterizo y europeo
    • Detección de obstáculos jurídicos y administrativos en el contexto transfronterizo
  6. 100 % financiación de los gastos (máximo 5.000 €)
    • Gastos de viaje
    • Gastos directos para la realización del proyecto
  7. 20.000 € para financiar proyectos de entidades locales / 20.000 € para financiar proyectos de entidades sociales
  8. Criterios de selección:
    • Calidad del programa de actividades: 30 puntos
    • Dimensión transfronteriza: 25 puntos
    • Sostenibilidad social: 5 puntos
    • Presupuesto del proyecto: 20 puntos

Más información de la Convocatoria de Subvenciones a entidades locales y sociales para el impulso de la cooperación transfronteriza y europea 2022 (Orden Foral 25E/2022 de 14 de febrero, publicada en BON Nº 45 de 3 de marzo de 2022).

Contratación de dos agentes de empleo y desarrollo local

El Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra está realizando un proceso de selección, a través del Servicio Navarro de Empleo, para la contratación temporal de dos agentes de empleo y desarrollo local con perfil formativo y profesional en emprendimiento. 

El plazo para presentar las solicitudes, junto con su currículum termina a las 12 horas el 9 de diciembre de 2021. Solo se recibirán solicitudes vía correo electrónico: consorcio@navarramedia.org.

Puedes acceder al perfil que se solicita pulsando en el siguiente enlace  y  aquí al condicionado del proceso selectivo.

Creación de un Espacio Coworking en Tafalla para la Zona Media

Es un proyecto destacado del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca, que permitirá la generación de un ecosistema de emprendimiento y de trabajo colaborativo entre empresas de reciente creación.

El Ayuntamiento de Tafalla lidera esta iniciativa junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y responde a la necesidad que existe en el territorio de un proyecto de estas características, al ser la Zona Media la única comarca rural en Navarra que no dispone de un espacio de trabajo compartido para personas emprendedoras y negocios de reciente creación, principalmente de sectores profesionales.

La idea de un espacio coworking es demandada y reclamada en el territorio de manera reiterada, especialmente por parte de determinados perfiles de personas emprendedoras que pasan por el servicio de asesoramiento para el emprendimiento que presta nuestra entidad.

El Espacio Coworking es un proyecto clave y estratégico para la Zona Media, tiene un alcance comarcal y cuenta con el respaldo de los ayuntamientos del territorio. Se dirige principalmente a:

  • Ofrecer a empresas de reciente creación el alojamiento y los servicios necesarios para que puedan desarrollar su actividad. De esta manera se apoya el surgimiento y continuidad de negocios de sectores profesionales y proyectos de autoempleo que por su impacto pueden contribuir en términos económicos y de empleo en el desarrollo de la comarca
  • Impulsar iniciativas de emprendimiento, sobre la base de la innovación social, y trabajar en la detección de oportunidades económicas y empresariales derivadas de las nuevas demandas
  • Facilitar colaboraciones entre empresas en proyectos compartidos y creación de alianzas a partir de la generación de un ecosistema de emprendimiento

En el diseño del futuro Espacio Coworking, tanto de los requisitos técnicos y tecnológicos de las infraestructuras como en las normas de funcionamiento, está trabajando el propio Ayuntamiento de Tafalla con la asistencia técnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y con la colaboración de otros agentes sociales y económicos como Aezmna y Ascota.

La ubicación elegida para albergar el Espacio Coworking es el actual Centro Formativo, en C/ Barranquiel, y para las inversiones de adecuación del emplazamiento y creación del espacio de cotrabajo se ha solicitado una ayuda al Departamento de Desarrollo Económico con cargo a los Planes de Activación Comarcal y está pendiente la resolución.

Desde las entidades impulsoras del proyecto se están recopilando modelos de Espacios Coworking rurales de ámbito estatal, se han realizado contactos con algunos de ellos para conocer su gestión, sus tarifas, los medios con los que cuentan, sus trayectorias con sus aciertos y errores, se ha asistido a webinars formativos para conocer cómo funcionan espacios similares en Cataluña, Navarra y Aragón, y se ha visitado el Coworking de El Hueco en Soria, referente y pionero de éste y otros modelos de generación y dinamización de comunidades de emprendimiento.

Próximamente desde las entidades impulsoras vamos a realizar actuaciones para la detección de acogida del futuro espacio en la Zona Media, y de esa manera ajustar el modelo de funcionamiento a las demandas, necesidades y expectativas del público potencial.

Se puede consultar la exposición que el presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media hizo de este proyecto en la anterior sesión del Observatorio Socioeconómico en el siguiente enlace: Presentación del Espacio Coworking, y el vídeo de la presentación en el Observatorio

Próximo Foro del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media

El martes 23 de noviembre, a las 12 h, va a celebrarse el foro virtual del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.

En esta ocasión el espacio de encuentro va a tener lugar en formato virtual, y en la sesión se va a presentar la evolución de los proyectos recogidos en el Plan de Activación Socioeconómica. Intervendrán las presidencias del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y de la Asociación de Empresas de la Zona Media.

Programa

12:00 h. Bienvenida a la sesión del foro virtual del Plan de activación socioeconómica de la Zona Media.
12:05 h. Intervenciones de Don Alejandro Antoñanzas Salvo y Doña Berta Anaut Benito “Los retos y proyectos más significativos de la Zona Media en su Plan de activación socieconómica en 2021”.
12:45 h. Cierre del acto.

Están invitadas todas las personas y agentes económicos y sociales del territorio. Es necesario inscribirse pinchando en el siguiente enlace: Inscripción al Foro

El Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media está impulsado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media, y tiene como objetivo el desarrollo de 45 proyectos que redunden en la mejora de la actividad económica y el empleo.