Arranca la primera convocatoria de ayudas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027

Hoy viernes 10 de noviembre se ha publicado en el BON la primera convocatoria de ayudas a proyectos que encajen en las acciones previstas en la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de la Zona Media de Navarra.

La convocatoria dispone de un presupuesto total de 700.000 euros, de los que 350.000 euros están destinados a personas o empresas que vayan a desarrollar un proyecto de inversión económica en el territorio y creen o mantengan empleo. El resto se dedica a proyectos no productivos desarrollados por entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro.

Para optar a estas ayudas, los proyectos tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Realizar las inversiones en cualquier de los municipios de Zona Media
  • Desarrollar actuaciones que estén contempladas en cualquiera de las líneas de acción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP (Leader) Zona Media en el marco del PEPAC en Navarra 2023-2027
  • No haber iniciado las inversiones y actuaciones antes de la presentación de la solicitud de ayuda
  • Inversión mínima de 5.000 euros para proyectos productivos y de 10.000 euros en el caso de proyectos no productivos

¿Cómo presentar un proyecto a la EDLP?

Si tienes un proyecto y crees que puedes optar a las ayudas, te invitamos a contactar con el personal del Consorcio, que se encargará de asesorarte y te indicará la documentación necesaria en función de la tipología de actuaciones e inversiones para las cuales se solicita la ayuda. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y el plazo para presentar la documentación para formalización de la solicitud de ayuda finaliza el lunes 5 de febrero de 2024 en horario de oficina (9:00 h a 14:00 h).  Puedes encontrar toda la información sobre esta primera convocatoria puede encontrarse en la sección EDLP 2023-2027 de nuestra web.

En esta infografía puedes conocer un poco más sobre el proceso, ¡esperamos tu llamada! Una buena idea es la semilla perfecta, te ayudamos a hacer realidad tu proyecto para que sea savia de la Zona Media.

Tejer el futuro: Susana Ardanaz abre una mercería en Olite/Erriberri

Olite/Erriberri cerró el verano con una nueva mercería, tienda de ropa infantil y de materiales de costura, con marcas de toda la vida. Kopiko se ha hecho un hueco en el centro de la localidad y la responsable es Susana Ardanaz, vecina de Olite/Erriberri y con amplia experiencia en la atención al público. Como ella dice, con Kopiko acerca “cosas pequeñas que hacen mucha falta”

Desde los 18 años compaginó sus estudios de delineación con el trabajo en comercios de alimentación, y desde entonces no ha parado de trabajar. Este 2023 todos los factores se alinearon para que abriese Kopiko, un sueño que ha tomado forma y para el que tiene muchos planes. Por ejemplo, espera en un futuro poder vender bolsos hechos por ella misma, además de los productos actuales.

Para la puesta en marcha de Kopiko, Susana ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare y que se presta a cualquier persona emprendedora en la Zona Media de Navarra. 

Susana Ardanaz, al frente de la tienda Kopiko en Olite Erriberri

¿Cuándo y cómo surge la idea de negocio?

Parte de la culpa es del ganchillo: un día abres el cajón y encuentras esas agujas que tanto te gustaban de pequeña. Al final, con 50 años echas la vista atrás y reflexionas sobre lo que ha sido tu vida y decides darle más relevancia a tus sueños e intereses. Siempre había querido tener mi propia tienda pero nunca me lo había planteado en serio. Es en ese momento cuando empiezo a creer en la idea y me planteo que es ahora o nuncaUna vez decidido veía dos opciones: un trabajo más convencional o uno más creativo. Cuando me lo planteé me decanté por el trabajo más convencional pero creo que Kopiko me permite combinar las dos cosas, ya que en un futuro me gustaría vender bolsos elaborados por mí.

¿Cómo presentarías tu tienda Kopiko?

Es un proyecto personal en el que busco disfrutar y ganarme la vida. Es un comercio pequeño en el que vendo ropa infantil (hasta 16 años), ropa interior para hombre y mujer y artículos de costura. Puedes encontrar desde productos tan básicos como hilos y agujas hasta materiales más específicos del ganchillo como agujas circulares, agujas de bambú o lanas. Las marcas que vas a poder encontrar en Kopiko son las de toda la vida, las de confianza. Además, en Olite la costura está bastante arraigada y proporcionando los materiales en el propio centro de Olite también busco promoverla y que no caiga en el olvido. 

¿Por qué crees que es importante Kopiko en la Zona Media?

Creo que desde hace un tiempo ha surgido la necesidad de tener que desplazarse a Pamplona para poder acceder a cosas pequeñas que hacen mucha falta. Creo que es necesario e importante el comercio local por la cercanía y personalización que brinda. 

Cuéntanos quién compra en Kopiko

La clientela de la tienda abarca un espectro amplio, desde la persona que necesita un arreglo para un pantalón o un vestido a las familias que necesitan cualquier artículo para sus hijas o hijos hasta personas adultas que vienen a la tienda en busca de ropa interior. También viene gente joven que necesita ropa interior o personas aficionadas al ganchillo que busca material. 

 ¿Cuál es tu propuesta de valor?

Por un lado, la atención personalizada, comenzando desde la detección de la talla a la búsqueda del modelo con el que la persona se va a sentir más cómoda. Busco que la clientela se sienta acompañada y salga por la puerta sintiendo que ha encontrado lo que ha venido a buscar. 

Por otro lado, la calidad de las prendas. Buscaba una calidad media-alta, que en calidad fuera muy alta pero al mismo tiempo asequible en el precio. En definitiva, la mejor calidad-precio. Por eso he decidido mantener las marcas que han formado parte de nuestra vida con diferentes estilos para adaptarse a todas las edades. 

Has reflexionado mucho para dar forma a tu proyecto, ¿cuáles crees que son las claves de la buena marcha de la empresa?

Creo que siempre es clave escuchar a la clientela: la capacidad de detectar y adaptarse a sus necesidades. Además, al ponerme en marcha he tenido la suerte de encontrarme con el apoyo institucional y el de mi familia y mis amistades: les estoy muy agradecida. 

¿Qué habilidades dirías que tiene que potenciar una persona emprendedora?

Ilusión y confianza pero también una buena dosis de realidad. Además de las ganas de aprender y dejarte aconsejar por las personas que conocen el género y las marcas. 

¿Dónde podemos encontrarte?

En la Rúa Mayor, 19 de Olite/Erriberri. La tienda está abierta de Lunes a Viernes: 9-13:30h y 17-20h y los sábados 9-14h. También estamos en instagram para consultas en @kopiko.tienda

Kopiko

Rúa Mayor, 19 de Olite/Erriberri, 31390 Olite, Navarra

Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447

Herramientas de economía circular para empresas de Zona Media

La economía circular es una realidad necesaria para el futuro de empresas, ciudadanía y, por tanto, del territorio. Las normativas y los recursos cambian muy rápido, por eso ofrecemos estas pautas y recursos para que las empresas puedan incorporar con el asesoramiento adecuado la economía circular en su trabajo:

Atención personalizada a empresas

Atendemos tus consultas sobre proyectos que afectan al territorio en economía circular y visitamos tu empresa para sensibilizarte sobre las líneas de trabajo en sostenibilidad y economía circular. Puedes escribirnos a maria@midualitas.com y te responderemos a la mayor brevedad.

Diagnósticos en economía circular por Navarra Zirkular

Navarra Zirkular cuenta con un servicio de diagnóstico en economía circular donde la empresa recibe una “foto” de cómo se encuentra en economía circular y una hoja de ruta con acciones específicas que puede implementar en un marco de temporal de 3 años para mejorar en el camino hacia la sostenibilidad, un modelo de producción y consumo basado en la reducción de residuos y su reutilización como recursos, con el fin de reducir la huella medioambiental, optimizar el funcionamiento de las empresas e incluso encontrar nuevas oportunidades de negocio. Se realizarán diagnósticos básicos y avanzados, para empresas que estén ya realizando acciones en economía circular.

Asistencia técnica sobre la normativa sostenibilidad en Zona Media

El objetivo es sensibilizar a las empresas del territorio de los nuevos requisitos normativos actuales y futuros derivados del Pacto Verde Europeo, así como resolver consultas de las empresas sobre los nuevos requerimientos en función de su tamaño, sector de actividad y productos o servicios ofrecidos. Será la Asociación de la Industria Navarra quien resuelva las consultas, y se puede contactar con su equipo en mguerrero@ain.es

Foro Economía Circular comarcal en Zona Media

Este es un grupo de trabajo liderado por el nuestra entidad que sirve para identificar actuaciones interesantes en el ámbito comarcal, tanto de empresas privadas como decolaboración público-privada. Si quieres sumarte, puedes hacerlo escribiendo a maria@midualitas.com

Colaboración economía circular entre empresas

Este proyecto se ha realizado con anterioridad e irá repitiéndose en el futuro. ¿En qué consiste? Se seleccionan dos empresas y se realiza un análisis individualizado de cada una de las empresas en los siguientes aspectos:

  • Análisis de los flujos de recursos en la cadena de valor de la empresa.
  • Identificación y valorización de las fugas de valor actuales.
  • Propuestas de nuevas colaboraciones para la captura de valor.
  • Identificación y selección de nuevos agentes clave para el establecimiento de nuevos proyectos colaborativos.
  • Fichas de potenciales proyectos colaborativos y fuente de financiación.

En segundo lugar con los resultados se ve la interacción de las dos empresas a través de:

  • Seminario de colaboración en la economía circular
  • Identificaciones de nuevas colaboraciones en el territorio
  • Fichas de proyectos colaborativos con empresas del territorio

Se puede contactar en sergio@navarramedia.org en caso de interés.

Identificación de Nuevas oportunidades de negocio en la comarca ligadas a la economía circular

Realizamos entrevistas a empresas para detectar oportunidades de negocio territorial en relacióna la economía circular y, una vez detectadas, conocer la viabilidad técnica y el interés de las empresas en llevar el proyecto a cabo. ¿Te interesa? Escríbenos a maria@midualitas.com

Una cita con la artesanía en las Ferias de Tafalla

La feria ofrece varias actividades del 17 al 22 de octubre: Conciertos en la Plaza de los Fueros, Feria de Antigüedades, gastronomía o animación infantil conforman el programa

La localidad del Cidacos recibe un año más las ferias de octubre, una cita ineludible que este octubre acoge actividades del martes 17 al domingo 22. Este recurso turístico es uno de los más importantes de Tafalla y se adapta cada año para ofrecer una programación variada y de valor tanto para la ciudadanía, que las espera con ganas, como para turistas de toda Navarra. Las ferias están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Ayuntamiento de Tafalla, financiado por el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.

Aunque el grueso de actividades se agrupa de viernes a domingo, las ferias tienen un aperitivo con varios eventos culturales durante la semana. El martes 17 de octubre se presenta en la Casa de Cultura el proyecto gráfico “Entre refugios, corrales, fuentes y manantiales” que ha realizado el Voluntariado Urbano Auzolan de la Asociación de Jubilados San Sebastián. El jueves 19 en el Centro Cívico se inaugura la exposición fotográfica “Caballos, carros y carretas” de Isidro Samaniego. 

El viernes 20 es el pistoletazo de salida para el fin de semana con dos planes de ocio perfectos para hacer en grupo. A las 19:30 en el Palacio de los Mencos una Musicata, degustación de vino guiada por un enólogo y con música en directo, las entradas se pueden adquirir en la web del Ayuntamiento al precio de 12 euros. Y, para cerrar la tarde, un concierto del grupo de rock emergente Cobardes en la sala negra del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, cuyas entradas pueden comprarse por 5 euros en taquilla u online. 

El sábado 21 comienza con las dianas a cargo de Tafallako Txistulariak por el centro de la ciudad, después de la kalejira se abrirá el mercado de alimentación y artesanía de la Plaza de Navarra, abierto hasta el domingo por la tarde con treinta y cuatro puestos con productos artesanos variados, de calidad y de cercanía. Durante el fin de semana pueden realizarse visitas guiadas a la Planta noble del Palacio de los Mencos tanto a las 11 como a las 12:30h de la mañana. Además, la tarde del sábado tiene un hueco para la pelota mano con un partido profesional del campeonato del cuatro y medio en el frontón Ereta a partir de las cinco. El público infantil también tiene su espacio: torico de fuego, salida de la Comparsa de Gigantes (estas ferias acompañados por los Gegants del Pi, de Barcelona) y juegos y talleres con la Fundación Dindaia en el patio del Colegio Escolapios tanto sábado como domingo por la tarde. En ese mismo lugar, las personas amantes de las antigüedades podrán disfrutar de la feria Vide Grenier con tesoros de otros tiempos. 

Música de kilómetro cero

La feria tiene banda sonora gracias a diferentes grupos culturales de la zona: Txaranga Malatxo, gaiteros de Tafalla, Txistularis y Tafalla Kantuz se encargan de amenizar las calles de la ciudad. Tafalla acoge además varios conciertos el fin de semana: la banda Cobardes el viernes por la noche en el Kulturgunea, el sábado en la Placeta de las Pulgas desde  las 23:30h el grupo “Zaunka” con música de Km0 rural y feminista. El domingo suena en el Kulturgunea “Magic Melody”, un espectáculo de magia y música con el mago Hodei junto con la banda de música “La Tafallesa”. Y, para cerrar la fiesta, el domingo por la tarde en el Centro Cívico se programa un concierto de “Jesuse`s and more”.

Reconectar con las tradiciones

Esta fiesta ya imprescindible en la Zona Media tiene su origen en la tradicional Feria Caballar que Tafalla ha acogido durante años. El cambio de paradigma social y la entrada de maquinaria agrícola desplazaron las ferias de ganado, por lo que las ferias tafallesas ahora giran en torno al producto artesano, de calidad y cercanía. Sin embargo, en este octubre de 2023 la localidad ha buscado dar impulso de nuevo a la Feria Caballar. Así, el domingo 22 contaremos con cabezas de ganado de toda la comarca y actividades en torno a la feria caballar para todas las edades. Para calentar motores en el recinto ferial que acogerá a los animales, el viernes 20 se celebrará el VIII Certamen Avícola-Ciudad de Tafalla – VIII Campeonato Navarro de Euskal Oiloa en horario de tarde. 

Las ferias de octubre se plantean como un evento con actividades que pueden disfrutarse en familia, con amigos o en pareja y que tienen un denominador común: celebrar lo local y artesano en un ambiente turístico, festivo y sostenible.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua.

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ion Kepa Soltxaga en el 948 740 739 o en ion@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Olite/Erriberri expone las mejores fotos de sus Medievales

La entrega de premios y apertura de la exposición será el viernes 13 de octubre en el Bar Katixa de la localidad

El pasado agosto Olite/Erriberri celebró sus fiestas Medievales en las que se dieron cita artesanas, caballeros, realeza… Y 21 personas aficionadas a la fotografía que llegaron desde Ansoáin, Cizur Mayor, Barañain, Pamplona, Burlada, Sarriguren, Tafalla, Artajona, Tolosa, Cestoa, Berrobi o Leganés para captar los mejores momentos del fin de semana en sus instantáneas. 

El colectivo local Fotoberri, organizador del  XXI Concurso Fotográfico de Fiestas Medievales de Olite, ha recibido 98 fotografías que retratan la fiesta, y los premios se han distribuido así:

Primer premio: Raúl López (Burlada)

Segundo premio: Jesús Goldáraz (Barañain)

Tercer premio: Joseba Iturbe (Tolosa)

La entrega de premios y apertura de la exposición se llevará a cabo el viernes 13 de octubre, a las 19:30 horas, en el Bar Katixa.