Un negocio con luz propia

Las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio

Daniel Miqueleiz Monente (Caparroso) tuvo clara su oportunidad y decidió emprender después de cursar los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Electricidad y Electrónica en el CIP Tafalla y más de 5 años de experiencia como electricista y en labores de mantenimiento industrial.

Su proyecto, Miqueleiz Soluciones Eléctricas comenzó su actividad en marzo de 2023. La empresa se encarga de la electricidad y mantenimiento en pequeñas industrias y entidades públicas de la zona, así como en viviendas de Caparroso y alrededores.

el emprendedor dani miqueleiz trabajando en su recién creada empresa soluciones eléctricas

Daniel acudió al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con la intención de comenzar a construir su negocio y de contar con asesoramiento en los primeros pasos. Para la puesta en marcha del negocio, ha contado con el asesoramiento personalizado del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.

¿Cuándo surge la idea de negocio?

Siempre lo había tenido presente, porque mi padre es camionero y trabajador por cuenta propia y yo también quería esa autonomía. Al acabar los estudios pensé que antes de lanzarme a la piscina, debía coger experiencia laboral, así que pasó el tiempo y tras ir madurando la idea, decidí dar el paso. Además, creo que es un buen momento porque hay una carencia de profesionales del gremio en la zona: es hora de un relevo generacional.

¿Cómo ha ido la transición a tener tu propio negocio?

En el día a día laboral estoy muy contento, se trata de hacer lo que me gusta y he hecho para otras empresas. El tema de gestión (facturas, proveedores, bancos…) me cuesta un poco más (ríe) aunque aprendo cada día. Es cierto que hablo mucho con otras personas que trabajan por cuenta propia y les pregunto por sus experiencias para orientarme. Además, me gustaría dar las gracias al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media por el asesoramiento y la ayuda recibida: ha hecho más fácil el que hoy pueda estar aquí, con el equipo del Consorcio he conseguido cosas que por mis medios no hubiera logrado.

¿Qué habilidades ha de tener una persona emprendedora?

La seriedad, decirle a una persona “a las 9 voy a estar en tu casa” y estar, el cuidar a la clientela. Creo que las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio. También ayuda, tener un punto de comercial, es decir, tiene que saber vender su producto y conseguir tener una relación a largo plazo con la clientela, que es sinónimo de éxito.

¿En qué consiste tu empresa?

Soy una empresa de electricidad dedicada a la vivienda y a la pequeña industria. Me encargo de la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas eléctricos con servicio familiar, de cercanía y confianza.

¿Cuál es tu clientela potencial?

Particulares y pequeña industria de Caparroso y alrededores en un radio de 25 -30 km., aunque si el proyecto es a largo plazo, no tengo problema en desplazamientos a lugares más lejanos.

¿Cómo te ves en el futuro?

Si todo va bien, la idea es contratar a otra persona. Mi intención es equilibrar la vida laboral y la personal de manera que el negocio vaya bien pero sin vivir saturado de trabajo. La empresa ha tenido buena acogida y tengo trabajo para 3-4 meses más lo que entra nuevo día a día, así que las previsiones de trabajo son buenas.

Facilidades y dificultades encontradas para la puesta en marcha.

 Es una gozada tener la independencia y libertad de organizarte la semana como quieras, pero es algo que te puede llegar a pasar factura si no eres lo suficientemente responsable por ejemplo para saber lo que tienes que facturar. Lo más complicado ha sido el inicio, el reunir todos los ingredientes, porque emprender es como hacer un buen puchero: tienes que saber dónde está cada ingrediente y echarlo en su justa medida para que salga bueno.

El mayor logro ha sido la satisfacción de levantarme y acostarme feliz cada día, porque hago aquello que me gusta, y eso es algo que no todo el mundo lo puede decir. También la acogida y el apoyo de la gente de Caparroso en estos primeros pasos.

Aspiras a…

Espero un crecimiento exponencial de la empresa, considero que hago las cosas bien y doy un buen servicio y que en el medio plazo eso puede significar el ampliar la empresa en una o dos personas para poder repartir mejor la carga de trabajo.

Miqueleiz Soluciones Eléctricas

C/Olite, nº 2 de Caparroso, Navarra

628880169

Arrow, browser, click, computer, cursor, website          Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447

Cuarenta años sobre las layas en Puente la Reina

Del viernes 22 al domingo 24 de septiembre esta localidad de la Zona Media celebra sus ferias tradicionales

El puente románico que salva el Arga es sin duda la seña de identidad de Puente la Reina/Gares, pero en el mes de septiembre tiene un par de competidoras muy ágiles: las layas. Estas herramientas agrícolas usadas para remover la tierra, se convierten en  protagonistas de las ferias tradicionales del pueblo con actividades como la XL Carrera de Layas o la entrega de la IX Laya de Oro.

La fiesta arranca el viernes 22 de septiembre con dos planes simultáneos a las 19:30: la presentación de un libro sobre la historia taurina del pueblo en la Casa del Vínculo y la ronda copera por el centro con la Goxo Txaranga. La tarde sigue con la actuación de la Unión Musical Puentesina a las 20:00 en la Plaza Mena y el baile de la Era y la Jota de Puente a las 21:30, a cargo de Garesko Zubiondo Gaiteroak.

El sábado 23 también es una jornada muy musical, comenzando por las dianas con gaitas a las 9:00. Con el pueblo despierto, a las 11:00 tiene lugar el encierro txiki y el recibimiento de uno de los municipios hermanados con la localidad, la villa francesa de Saint Sever. La mañana sigue con el desfile de Gigantes y Cabezudos a las 11:30 y el concierto de las bandas de Puente y Saint Sever a las 12:00 en el Paseo de los Fueros. 

La Plaza Mena acoge a las 13:00 bailes populares y, a las 14:30, el fallo del concurso de fritadas, perfecto para abrir el apetito. Con las pilas cargadas tras las comidas de cuadrillas, continúa la tarde con el encierro de vacas a las 18:00, la primera sesión de la Orquesta Digital a las 20:00, bailes populares a las 22:00 y, pasada la medianoche, más música con la orquesta hasta bien entrada la madrugada.

Las layas, del campo a la feria

Aunque todo el fin de semana tiene presencia de música y bailes típicos, el domingo 24 de septiembre es sin duda el día más tradicional. La feria de artesanía comienza desde las 10:30 en la plaza, con productos de todo tipo con un denominador común: son únicos. Y es el domingo el día en que las layas dejan de ser solo un apero del campo para convertirse en las reinas de la fiesta. A las 11:30 la asociación Nafar Laiariak entrega la IX Laya de Oro en la Calle Mayor. Este 2023 recae en el proyecto de energía social y descentralizada GaresEnergía. Después, a las 13:30 en la plaza tiene lugar la exhibición y carrera de laiaris txikis y, por fin, a las 14:00 se celebra la cuadragésima Carrera de Layas en la Calle Mayor. Las personas que compiten lo hacen con vestimenta tradicional y sobre las layas, en un trayecto que involucra a todo el pueblo y que está ambientado por la banda sonora de estos aperos contra los adoquines. 

Las ferias se cierran con música, que ambienta el encierro a las 18:00, continúa en el centro desde las 19:45 y pone el punto final a la celebración a las 20:30 con el sonido de la Era y la Jota de Puente

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

El Medievo toma las calles de Artajona

Esta localidad de la Zona Media tiene una cita el sábado 23 de septiembre con su pasado y tradiciones en los XXII Encuentros con la Historia

La historia no solo se lee o se escucha, también se vive y en Artajona saben muy bien cómo hacerlo. Esta localidad de la Zona Media celebra la vigésimo segunda edición de sus Encuentros con la Historia con actividades gratuitas a lo largo de toda la jornada. 

A las 11:00 el mercado medieval inaugura la mañana, que continúa con un desfile hasta el Cerco a las 12:00, donde a mediodía tiene lugar el pregón por parte de la periodista y escritora Begoña Pro Uriarte seguido de cánticos gregorianos y el Coro de Carlos. También a las 12:00, la Plaza de los Fueros se convierte en un escenario para un cuentacuentos. La mañana se completa con animación de calle y a las 13:30 con el desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros, rematado con combates de los caballeros de la Orden de la Jarra.

Brindar por el pasado

A las 15:00 el pueblo se da cita en el Parque de la Quinta para saborear una comida medieval y disfrutar en la sobremesa del concierto de Electric a partir de las 17:00. La animación continua a las 17:00 con las marionetas a cargo del grupo Birloque y a las 18:30 con la animación de calle con Ixera, Turdión y Lurte. La fiesta llega a su fin con el cierre del mercado a las 20:00 y la primera edición de Literfilm cine y literatura a las 20:30 que incluye una cata de vinos a las 22:00 en la Bodega Reyno de Artajona

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN 🟣 XXII Encuentros con la Historia 🟣 XXII. Topaketa Artaxoako Historiarekin 🟣

🟣 SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE 🟣

🟣 12:00h Recreaciones

 

🟣Y durante todo el día🟣

Mercado tradicional

Taller artesanal de cerámica

Campamento medieval en la Zona del Castillo

Bufones

Animación musical medieval

Oficios artesanos

 

Convocatoria “Kit Digital”: hasta 12000€ para tu empresa

Desde hoy 12 de septiembre se abre el plazo para solicitar las ayudas del Programa Kit Digital, para la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas. La principal novedad es que esta convocatoria está dirigida a formas jurídicas hasta ahora excluidas: comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida,  sociedades civiles profesionales y sociedades civiles con objeto mercantil.

Estas entidades podrán optar a su bono digital si tienen menos de 50 personas empleadas y, como en las anteriores convocatorias, la cuantía ayuda se diferenciará atendiendo a ese criterio:

  • Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados).
  • Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados).
  • Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).

El presupuesto de las ayudas reguladas en la presente Convocatoria asciende a la cantidad de cien millones de euros, ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre. Consulta aquí los detalles de la Convocatoria de Ayudas de la ​​​​entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

¿En qué consisten?

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consisten en un «bono digital» que puede usarse en soluciones de digitalización. Para ello, tu empresa tiene que contar con la mediación de un Agente Digitalizador. ¿Cuál es su papel? El Agente Digitalizador, en nombre de la empresa beneficiaria, presenta la cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención. Puedes consultar en esta lista cuál es tu Agente Digitalizador más cercano.

Al detalle

Aquí te desglosamos los puntos más importantes, pero si tienes cualquier duda, ¡contáctanos!

Cuantía de las ayudas

El importe máximo del bono por beneficiario será el siguiente en función del Segmento al que pertenezca: 

Segmentos de beneficiarios 

Importe del bono digital 

Segmento I: entidades entre 10 y menos de 50 empleados 

12.000 € 

Segmento II: entidades entre 3 y menos de 10 empleados 

6.000 € 

Segmento III: entidades entre 0 y menos de 3 empleados 

2.000 € 

¿Qué soluciones cubre el Kit Digital?

En el siguiente enlace verás desglosado por segmento y solución los importes subvencionados de cada una de las soluciones. Aquí enumeramos algunas:

Sitio Web y presencia básica en Internet, comercio electrónico, gestión de Redes Sociales, gestión de Clientes, Business Intelligence y Analítica, gestión de Procesos, Factura Electrónica, servicios y herramientas de Oficina Virtual, Comunicaciones Seguras, Ciberseguridad, presencia avanzada en Internet y Marketplace.

 

Solicitudes

Las ayudas pueden solicitarse desde hoy 12 de septiembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas. Tienen régimen de concesión directa y los pasos a seguir para solicitarlas son los siguientes:

  1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
  2. Consultar el catálogo de soluciones digitales.
  3. Consultar el catálogo de agentes digitalizadores a través de los cuales puedes realizar la digitalización. Puedes filtrar por Comunidad Autónoma y Código Postal para conocer cuáles son las empresas de la zona que ofrecen este servicio. 
  4. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es

Las solicitudes se presentarán por la persona solicitante, su representante legal o un representante voluntario/a que cuente con su autorización únicamente a través del formulario automatizado. 

Contacto

Servicio de soporte funcional de la Convocatoria

Teléfono: 900909001

Email: info@acelerapyme.gob.es

Carcastillo celebra las tradiciones de las Bardenas

El viernes 15 y domingo 17 de septiembre este pueblo de la Zona Media festeja los usos tradicionales de la trashumancia con diferentes actividades

Hay rutas que están escritas en el tiempo y en la tierra, como las que durante décadas ha recorrido la ganadería de pastoreo con los cambios de estación. Carcastillo homenajea esta práctica con diversas actividades culturales y gastronómicas en el tercer fin de semana de septiembre.

La Biblioteca Pública de Carcastillo acoge el viernes 15 la primera cita, que además es cita doble: exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo del vecino Benjamín Ayechu. Desde el viernes y durante todo el fin de semana los bares de la localidad ofrecen cada uno su versión del Pintxo Bardenero

El grueso de actividades transcurren el domingo 17. Por supuesto, el protagonismo lo acapara la entrada de pastores y rebaños a la Bardena que se celebra a las 8 de la mañana en el término “El Paso” de Carcastillo.Le siguen una degustación de migas y, a las 10:00, la apertura del mercado tradicional. A las 11:00 arranca el recorrido de gaiteros y comparsa de gigantes del pueblo, así como el de Dantzaris de Ochagavía. Ambas comitivas recorren Carcastillo siguiendo un itinerario circular que comienza y termina en la Plaza de la Iglesia, lugar en el que se celebra el taller participativo de cerámica de 11:30 a 13:30. 

Saborear las tradiciones

Además de homenajear los usos tradicionales del pastoreo de la Bardena, Carcastillo propone otras actividades ligadas al folklore popular, como los juegos participativos. Sokatira, juego de las sillas y carreras se pueden disfrutar en equipo de 12:00 a 13:00 en el Trinquete. La mañana se cierra a las 12:45 con un baile de despedida en la Plaza de la Iglesia por parte de las agrupaciones artísticas y, para hacerlo con buen sabor de boca, justo después se puede degustar una preparación de Cordero de Navarra. Un fin de semana para saborear las tradiciones con todos los sentidos.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739 // Mail.angela@navarramedia.org

🟢 Fiesta de los usos tradicionales de la trashumancia en Bardenas 🟢

Viernes 15 de septiembre

🟢 19:30 «Caminando por cañadas en busca de pastor tiernos»  Exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo de Benjamin Ayechu. En la Biblioteca pública de Carcastillo.

Domingo 19 de septiembre

🟢 08:00h Disparo anunciador de la entrada de pastores y rebaños a la Bardena en término “El Paso”, en Carcastillo y, a continuación, degustación de migas

🟢 10.00h Apertura del mercado tradicional en la Calle Calvario

🟢 11:00h-13.00h Kalejira

  • Gaiteros y Comparsa de Gigantes de Carcastillo
  • Dantzaris de Ochagavía- Otsagabiako Dantzariak

🟢 11:30h-13.30h Taller participativo de cerámica En la plaza de la Iglesia

🟢 De 12:00h a 13:00h Juegos participativos en el Trinquete: Sokatira, Juego de las sillas, Soka, Carreras.

🟢 12.45h Baile despedida de gaiteros, comparsa de gigantes y Dantzaris de Ochagavía. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:00h Degustación de “Cordero de Navarra”. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:30h Sorteo del premio del mercado. En la plaza de la Iglesia

Durante todo el fin de semana

🟢 Pintxo Bardenero en los bares de la localidad