Enmarcado en el proyecto Impulsar la Economía Circular en la comarca del Plan de Activación socioeconómica de la Zona Media, durante este mes de noviembre os iremos presentando diferentes actividades que se desarrollan en nuestro territorio que son buenas prácticas en materia de economía circular.
El proyecto se enmarca en el reto de la S3 de fomentar la economía circular en Navarra y en el objetivo de la comarca de impulsar de forma preferente el desarrollo de un modelo económico verde, sostenible y en equilibrio con los factores territoriales.
La economía circular supone un nuevo modelo económico, en el que se desarrollan nuevas actividades desde los circuitos cortos de reutilización, remanufactura, reoperación y reciclaje, generando nuevas cadenas de valor y favoreciendo el desarrollo de actividad económica en nichos donde actualmente no existe una vertebración de las actividades y en muchos casos se generan flujos de residuos y subproductos no valorizados.
Buenas prácticas en enonomía circular ⇓
Permacultura: Cultivando con la naturaleza
Breve descripción Esta actividad, aplica la permacultura en una huerta, con el objetivo de tener un impacto positivo en la naturaleza.Fases del proyecto01. Diseño de la huerta, con control plagas pasivo, flores aromáticas para atraer polinizadores, reutilización de...
Zona Media apuesta por la eficiencia y las renovables
Breve descripción Los municipios de la Zona Media se ponen de acuerdo en un plan a dos años para llevar la eficiencia energética y las energías renovables a sus localidades.Fases del proyecto01. Puesta en marcha de un servicio de asistencia técnica a la ciudadanía,...
Pan ecológico y de cercanía en la panadería Orrio
Breve descripción Panadería Orrio elabora un pan ecológico utilizando la materia prima de proveedores cercanos y en un horno con leña procedente de una serrería cercana. Los deshechos se reutilizan en la avicultura y la agricultura. Fases del proyecto01. Apertura...
Venta conjunta de madera quemada de coníferas
Breve descripción Esta es una iniciativa de coordinación entre diferentes municipios afectados por un gran incendio. El objetivo es la recuperación de la madera quemada para convertirla en biomasa. Fases del proyecto01. Convenio de colaboración entre los ayuntamientos...
Embalajes sostenibles y compostables en Tafalla
Breve descripción Valsay Sistemas de Embalaje, es una empresa con larga trayectoria en soluciones de embalajes y reducción e implementación de materiales sustitutivos del plástico. Han llevado a cabo soluciones de embalaje en diferentes industrias, consiguiendo...
Gares Energía
Breve descripción La iniciativa de soberanía de Puente la Reina / Gares está poniendo en marcha un proceso de participación ciudadana para diseñar un nuevo modelo de abastecimiento basado en las energías renovables. Fases del proyecto01. Estudios preliminares en la...
Recuperación de transmisiones usadas en Carcastillo
Breve descripción GKN, una empresa con larga experiencia en la fabricación de componentes de vehículos, decide dar un paso más y poner en marcha un proceso de refabricación de transmisiones usadas de coches. Fases del proyecto01. Recepción y clasificación de las...
Compostaje y fertilizantes en Artajona
Breve descripción Esta actividad de compostaje fabrica fertilizantes a partir de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) o quinto contenedor, lodos de EDAR, residuos de agricultura, ganadería e industria. Fases del proyecto01. Restauración de antiguo...
Exprimiendo el potencial de la aceituna por Isanatur
Breve descripción Isanatur, con patente mundial lidera proyectos europeos relacionados con la salud y la sostenibilidad. Pionera en el uso de tecnologías verdes, que mantienen las propiedades del fruto en aceites y complementos saludables de alto valor nutritivo....
Vino ecológico y enoturismo en Carcastillo
Breve descripción Bodegas Azul y Garanza es un proyecto renovado que han apostado por la producción ecológica, preservando los recursos naturales. En la misma línea fomentan el turismo sostenible, mediante el enoturismo. Fases del proyecto01. Plantación de frutales y...
Sustitución de materiales en la panadería Arguiñáriz
Breve descripción Una panadería y molino de harina con tres décadas de experiencia en el trabajo con pan ecológico, en el pequeño pueblo de Arguiñáriz decide dar un paso más hacia la circularidad y la sostenibilidad eliminando el plástico de sus envases. Fases del...
Turismo rural sostenible en Ujué
Breve descripción Este proyecto de turismo rural en Ujué se basa en apartamentos de alojamiento rural aislados con lana de oveja, climatizados en invierno y verano con energía geotérmica y placas solares que sirven también para la recarga nocturna de coche...
Extracción de biomasa forestal Elcano Sesma
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que consigue convertir el coste de la limpieza de la masa forestal, en un beneficio económico, mediante la valorización de este residuo como biomasa.Fases del proyecto01. Clareo de montes y tala selectiva de...
Renovables y fertilizantes en Caparroso
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines, un residuo problemático, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de vacuno y empresa: construcción de tubería para...
Renovables y fertilizantes en Mendigorría
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines y residuos orgánicos, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de porcino y empresa: construcciónde instalaciones...
Filosofía eco de Bodegas Ochoa
Breve descripción ¿Qué puede hacer una bodega fundada en 1845 para hacer su transición a la sostenibilidad? Pues volver al pasado, a una producción ecológica, pero utilizando las técnicas más modernas.Fases del proyecto01. Realización de diferentes proyectos de I+D...
Empleo de materiales secundarios para la fabricación de lana de roca
Breve descripción La lana de roca es un material aislante muy eficaz, y su sostenibilidad aumenta al ser fabricada con aproximadamente un tercio de materia prima secundaria, a base de materiales secundarios industriales.Fases del proyecto01. Empleo de materiales...
