Celebrado el séptimo Observatorio Socioeconómico de Zona Media

La cita ha reunido a ciudadanía y representantes de entidades locales y empresas este jueves 23 de noviembre en el Kulturgunea tafallés

El final de año es un momento de hacer balance, bien lo saben el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA). Ambas entidades han convocado un espacio de encuentro en el que han repasado las acciones de este 2023 en el marco del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca. Los resultados presentados en esta ocasión han girado en torno a la economía circular, ya que los proyectos desarrollados en esta anualidad en el marco del Plan se han centrado en este aspecto. 

Tras la bienvenida del alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz Andueza, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut Benito, ha comenzado la sesión contextualizando el Plan de Activación Socioeconómico de la Zona Media. Este incluye 45 proyectos y se centra en varias áreas estratégicas: automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos y turismo integral. Anaut ha enumerado varias de las acciones desarrolladas este 2023, como el aprovechamiento de biomasa forestal, la creación de un vivero de empresas innovadoras o la colaboración entre empresas y entornos educativos para la retención de talento, entre otras. También ha destacado el proyecto Invest In Navarra Media, consistente en la diversificación e instalación de empresas en el área.

Por su parte, Aitor Azcona, vicepresidente del Consorcio, ha comenzado su intervención destacando el “potencial en términos de ahorro y de desarrollo económico y social” de la economía circular, ya que su implantación contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio. Azcona ha destacado el proyecto piloto de colaboración empresarial que se ha desarrollado entre dos negocios del territorio para incorporar la economía circular a su cadena de valor, “como herramienta de trabajo transformadora para reactivar la economía”. 

La Asociación de la Industria Navarra (AIN) ha sido la asistencia técnica que lo ha llevado a cabo, de la mano de la consultora Montse Guerrero. Ella ha desgranado el proceso de cooperación entre las compañías seleccionadas: Tech Natural Oleo, empresa de Caparroso dedicada a biomasa, y la artajonesa Ecofert, productora de fertilizantes orgánicos. El trabajo ha consistido en localizar y trabajar con otras empresas del territorio en todas las fases para lograr un proceso más circular, desde el diseño del producto hasta la distribución o consumo, minimizando o aprovechando así los recursos empleados.

El acto ha contado con la presencia de Íñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, que ha insistido en que desde el Departamento de Industria están “empeñados en seguir apoyando a los agentes locales, públicos y privados, en todas aquellas acciones estratégicas y procesos comarcales que consideren necesarios para ofrecer al talento local, de proximidad o ‘kilómetro cero’ una alternativa viable al paulatino abandono de pueblos y ciudades”.

El medio centenar de asistentes han seguido con atención las intervenciones y el foro se ha cerrado con varias demandas recogidas por Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA para seguir trabajando por la comarca.

Una cita con la artesanía en las Ferias de Tafalla

La feria ofrece varias actividades del 17 al 22 de octubre: Conciertos en la Plaza de los Fueros, Feria de Antigüedades, gastronomía o animación infantil conforman el programa

La localidad del Cidacos recibe un año más las ferias de octubre, una cita ineludible que este octubre acoge actividades del martes 17 al domingo 22. Este recurso turístico es uno de los más importantes de Tafalla y se adapta cada año para ofrecer una programación variada y de valor tanto para la ciudadanía, que las espera con ganas, como para turistas de toda Navarra. Las ferias están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Ayuntamiento de Tafalla, financiado por el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.

Aunque el grueso de actividades se agrupa de viernes a domingo, las ferias tienen un aperitivo con varios eventos culturales durante la semana. El martes 17 de octubre se presenta en la Casa de Cultura el proyecto gráfico “Entre refugios, corrales, fuentes y manantiales” que ha realizado el Voluntariado Urbano Auzolan de la Asociación de Jubilados San Sebastián. El jueves 19 en el Centro Cívico se inaugura la exposición fotográfica “Caballos, carros y carretas” de Isidro Samaniego. 

El viernes 20 es el pistoletazo de salida para el fin de semana con dos planes de ocio perfectos para hacer en grupo. A las 19:30 en el Palacio de los Mencos una Musicata, degustación de vino guiada por un enólogo y con música en directo, las entradas se pueden adquirir en la web del Ayuntamiento al precio de 12 euros. Y, para cerrar la tarde, un concierto del grupo de rock emergente Cobardes en la sala negra del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, cuyas entradas pueden comprarse por 5 euros en taquilla u online. 

El sábado 21 comienza con las dianas a cargo de Tafallako Txistulariak por el centro de la ciudad, después de la kalejira se abrirá el mercado de alimentación y artesanía de la Plaza de Navarra, abierto hasta el domingo por la tarde con treinta y cuatro puestos con productos artesanos variados, de calidad y de cercanía. Durante el fin de semana pueden realizarse visitas guiadas a la Planta noble del Palacio de los Mencos tanto a las 11 como a las 12:30h de la mañana. Además, la tarde del sábado tiene un hueco para la pelota mano con un partido profesional del campeonato del cuatro y medio en el frontón Ereta a partir de las cinco. El público infantil también tiene su espacio: torico de fuego, salida de la Comparsa de Gigantes (estas ferias acompañados por los Gegants del Pi, de Barcelona) y juegos y talleres con la Fundación Dindaia en el patio del Colegio Escolapios tanto sábado como domingo por la tarde. En ese mismo lugar, las personas amantes de las antigüedades podrán disfrutar de la feria Vide Grenier con tesoros de otros tiempos. 

Música de kilómetro cero

La feria tiene banda sonora gracias a diferentes grupos culturales de la zona: Txaranga Malatxo, gaiteros de Tafalla, Txistularis y Tafalla Kantuz se encargan de amenizar las calles de la ciudad. Tafalla acoge además varios conciertos el fin de semana: la banda Cobardes el viernes por la noche en el Kulturgunea, el sábado en la Placeta de las Pulgas desde  las 23:30h el grupo “Zaunka” con música de Km0 rural y feminista. El domingo suena en el Kulturgunea “Magic Melody”, un espectáculo de magia y música con el mago Hodei junto con la banda de música “La Tafallesa”. Y, para cerrar la fiesta, el domingo por la tarde en el Centro Cívico se programa un concierto de “Jesuse`s and more”.

Reconectar con las tradiciones

Esta fiesta ya imprescindible en la Zona Media tiene su origen en la tradicional Feria Caballar que Tafalla ha acogido durante años. El cambio de paradigma social y la entrada de maquinaria agrícola desplazaron las ferias de ganado, por lo que las ferias tafallesas ahora giran en torno al producto artesano, de calidad y cercanía. Sin embargo, en este octubre de 2023 la localidad ha buscado dar impulso de nuevo a la Feria Caballar. Así, el domingo 22 contaremos con cabezas de ganado de toda la comarca y actividades en torno a la feria caballar para todas las edades. Para calentar motores en el recinto ferial que acogerá a los animales, el viernes 20 se celebrará el VIII Certamen Avícola-Ciudad de Tafalla – VIII Campeonato Navarro de Euskal Oiloa en horario de tarde. 

Las ferias de octubre se plantean como un evento con actividades que pueden disfrutarse en familia, con amigos o en pareja y que tienen un denominador común: celebrar lo local y artesano en un ambiente turístico, festivo y sostenible.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua.

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ion Kepa Soltxaga en el 948 740 739 o en ion@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

El Consorcio asesora a 74 personas emprendedoras y ayuda a constituir 15 empresas

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

 

 

En el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media atendemos a las personas que quieren emprender en cualquiera de los 38 municipios de la Zona Media de Navarra. Trabajamos para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a personas emprendedoras y autónomas tanto en nuestras oficinas de Olite/Erriberri como en los ayuntamientos de los municipios de residencia de las personas promotoras.

A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas.

También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media. Prestamos asesoramiento presencial y online, ya sea vía whatsapp o telefónica. Ofrecemos talleres formativos para grupos reducidos sobre obligaciones fiscales y trámites telemáticos, así como talleres formativos de igualdad de oportunidades para personas emprendedoras y pymes. 1 Este año, además, el equipo técnico se está capacitando en metodologías ágiles de emprendimiento e implantación del servicio, con el objetivo de actualizar el servicio a las nuevas demandas y seguir mejorando. También participamos en el Grupo Motor del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL).

 

Seis meses en números

Entre enero y junio de 2023 hemos atendido a 74 personas promotoras, de las cuales 33 han sido mujeres (45% del total) y 41 hombres (55% del total). De esta forma, se ha invertido la atención por sexos en comparación al mismo periodo de 2022. Se han creado 15 empresas que han generado 19 empleos, de ellos 13 son hombres y 6 mujeres. Estos datos reflejan que además del aumento de atenciones a hombres respecto a mujeres, también se ha incrementado la creación de empleo y actividad económica masculina. Atendiendo a la forma jurídica, 11 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 4 como sociedades civiles irregulares. Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, 9 de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2022, mientras que las 6 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2023, con itinerarios de emprendimiento más breves. En cuanto al municipio donde se sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, 4 se han constituido en Tafalla, 3 en Caparroso, 2 en Olite/Erriberri y 1 en Carcastillo, Enériz/Eneritz, Larraga, Mélida, Pueyo/Puiu y San Martín de Unx, respectivamente. En el primer semestre hemos impartido 1 taller de emprendimiento en Olite/Erriberri: “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?”, que se celebró en mayo.

Perfil de emprendimiento

74 personas asesoradas

33 mujeres y 41 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.

Edad

Atendiendo a la edad, el 32% de las personas atendidas son menores de 35 años (24) y el 68% son mayores de 35 años (50).

Nivel de estudios

El 54% de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 42% cuenta con estudios universitarios y el 12% Grado Superior/FP2.

Ubicación

Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 17 municipios de la comarca: Artajona/Artaxoa, Artazu, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz/Eneritz, Garinoain, Larraga, Mendigorria, Muruzabal, Olite/Erriberri, Pitillas, Puente La Reina/Gares, Pueyo/Puiu, San Martin De Unx, Tafalla y Ujué/Uxue.

15 nuevas empresas

De las cuales 11 están constituidas por hombres (el 73% del total), 3 por mujeres (20% del total) y una es mixta (7% del total).

Ayudas y subvenciones

Se ha apoyado la tramitación de 16 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial 

Nuevas altas

Se han tramitado 5 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.

Licitaciones

Se ha asesorado y asistido técnicamente en la presentación de 2 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra.

¿Quieres emprender?

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739, por WhatsApp en el 619 102 447 o por correo electrónico escribiendo a consorcio@navarramedia.org

Tafalla con T de Turismo

El Ayuntamiento de la localidad impulsa varios planes para disfrutarlos durante la primera quincena del mes de agosto. 

Visitas guiadas

Antes de que la ciudad se tiña de blanco y rojo, la concejalía de Comercio y Turismo del consistorio tafallés propone varias actividades turísticas para locales y visitantes, para descubrir -o redescubrir- Tafalla. Una de las iniciativas son las gastrovisitas guiadas por el casco histórico que tendrán lugar los viernes 4 y 11 de agosto a las 19:00 h de la tarde. La ruta comienza en la puerta del Ayuntamiento, recorre el centro de Tafalla, visita la maqueta del Palacio Real de Tafalla y concluye en el bar Nuevo Hostaf para la degustación de un pintxo y un vino de la tierra.

También podrá visitarse uno de los edificios emblemáticos de la localidad con la visita guiada a la planta noble del Palacio de los Mencos. Visita realizada por la propia familia Mencos y que termina con la degustación de un vino de la tierra en la bodega. El tour podrá realizarse los sábados 5 y 12 y los domingos 6 y 13 de agosto a las 11:30 h de la mañana. Ambas propuestas tienen un precio de 5€ y la compra de entradas puede realizarse en la web del Ayuntamiento.

Exposiciones y senderos

Con el calor de este mes, refugiarse en las paredes de piedra de la Casa de Cultura es una muy buena idea, no solo porque es un ambiente fresco, sino porque alberga sendas exposiciones. Por un lado, la maqueta y exposición del Palacio Real de Navarra en Tafalla, por otro la exhibición “Piedra,tierra y memoria / Harria, lurra eta memoria”, un recorrido por patrimonio tafallés que habla de historia, ritos y sociedad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un plan perfecto para completarlo después con una ronda por los bares de la localidad.

 Y para quienes prefieran el turismo activo, podrán disfrutar del entorno natural de la zona a través de algunas de las rutas de la Red de Senderos Zona Media Erdialdea. Alrededor de Tafalla encontrarán 10 senderos a pie y 11 rutas BTT que están señalizadas en el territorio y con diferentes niveles de dificultad.

Así, la agenda de la primera quincena de agosto se llena de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas antes de la llegada de las fiestas patronales

cartel de actividades de la primera quincena de agosto de 2023 en Tafalla

Jornada Economía Circular en la Zona Media

El próximo Martes 14 de marzo, celebramos en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea un evento de Economía Circular con empresas del territorio. El evento se promociona desde Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, dentro de la iniciativa Navarra Zirkular y con la colaboración del Consorcio de Zona Media y la Asociación de Empresas de Zona Media.

En el evento se dará a conocer la iniciativa Navarra Zirkular y experiencias que ya se están llevando a cabo en el territorio, asimismo se pretende que sea un punto de encuentro de empresas que puedan colaborar en este ámbito.

La economía circular es un modelo económico que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos en base a mantener los materiales, los productos y sus componentes en procesos circulares, mediante los cuales pueden ser reintegrados en la cadena de valor una vez terminada su vida útil.