20 Nov , 2020 | Buenas prácticas de economía circular
Breve descripción
Esta actividad, aplica la permacultura en una huerta, con el objetivo de tener un impacto positivo en la naturaleza.
01.
Diseño de la huerta, con control plagas pasivo, flores aromáticas para atraer polinizadores, reutilización de agua de lavados para riego, etc.
02.
Construcción de edificación, con técnicas biosostenibles, utilizando materiales reciclados, con fines educativos.
03.
Instalación de placas fotovoltaicas, para bombeo de agua de pozo.
03.
Venta local de la producción hortícola.
Enfoque Leader
Se considera que esta buena práctica aporta alto valor en la consolidación de comunidades autosuficientes en el mundo rural.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

Valores ambientales
- Agua
- Energía
- Residuos
- Paisaje

Valores sociales
19 Sep , 2017 | Blog
Recientemente se ha presentado la «Hoja de ruta de cambio climático de Navarra 2017-2030-2050», impulsada por el Gobierno de Navarra, y ahora va a acercarse a los territorios para debatirla y enriquecerla.
En Zona Media hay dos citas:
- el miércoles 27 de septiembre en la Casa de Cultura de Tafalla (C/ Tubal, 19) a las 18 h: Jornada de presentación y debate
- el martes 17 de octubre en Evena (Olite): Seminario «Agricultura para un clima que cambia»
Para inscribirte solo tienes que pinchar en este enlace.
Programa de la jornada del martes 17 de octubre
10:00 Inauguración Ignacio Gil Jordán. Director General de Agricultura del Gobierno de Navarra
10:15 El cambio climático y la agricultura Iñigo Adbon Virto. Profesor de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Pública de Navarra
10:45 KLINA, Hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra /PDR / Life NAdapta Delia Sola. Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
11:00 Fertilización orgánica: el proyecto LIFE ARIMEDA Eva Herrero. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón
11:30 Café
12:00 La gestión del agua en un escenario de cambio climático Gabriel Borràs. Responsable del Área de Adaptación de la Oficina Catalana de Cambio climático.
12:30 Plagas, enfermedades emergentes y cambio climático Pablo Díez Huguet. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra.
13:00 Debate con ponencias
13:45 Conclusiones y clausura
Puedes consultar el resto de jornadas y seminarios en el cartel.
Toda la información sobre KliNa aquí.


25 Ene , 2017 | Blog
Pero, ¿qué es soberanía alimentaria? Es el derecho a decidir qué se cultiva y qué se come. A decidir el sistema alimentario y productivo. Y de esta manera se coloca en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos.
Ayer se celebró en la Biblioteca Pública de Tafalla un taller en el que participaron mujeres que trabajan en el primer sector y que se preocupan por inculcar los valores de la alimentación sana y adecuada en la población del entorno rural. Ester Montero, bióloga especializada en agroecología, (más…)
21 Dic , 2016 | Blog
Recientemente se ha celebrado en nuestra sede un foro participativo para la identificación de la valoración social del paisaje. Referente a las áreas paisajísticas de Tafalla, Olite – Erriberri y Cuenca de Artajona, y Bajo Arga estuvo dirigido a la población de la comarca y contó con participación técnica, política y de movimiento asociativo. Es una de las actuaciones que configuran un proceso metodológico donde prima el dar voz a las distintas inquietudes, opiniones e intereses de quienes vivimos en la Zona Media. (más…)
29 Sep , 2016 | Blog
El próximo viernes 14 de octubre vamos a celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, visibilizando la aportación de las mujeres al desarrollo del medio rural como parte esencial de su sostenibilidad.
La jornada se va a realizar en Olite, en la sede del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Comenzará a las 10:30 h con la apertura institucional, continuará con una ponencia acerca de las Perspectivas sobre el papel de las mujeres rurales en el desarrollo local, y a continuación se entablará debate y mesa de experiencias con mujeres de la comarca con diferentes currículos personales y profesionales.
Es necesario inscribirse para asistir a la jornada: consorcio@navarramedia.org, 660 479 499.
