Pero, ¿qué es soberanía alimentaria? Es el derecho a decidir qué se cultiva y qué se come. A decidir el sistema alimentario y productivo. Y de esta manera se coloca en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos.

Foto Taller productorasAyer se celebró en la Biblioteca Pública de Tafalla un taller en el que participaron mujeres que trabajan en el primer sector y que se preocupan por inculcar los valores de la alimentación sana y adecuada en la población del entorno rural. Ester Montero, bióloga especializada en agroecología, fue la facilitadora de este grupo focal, y empleó una metodología que permitió que las participantes desgranaran durante 3 horas sus vivencias en el sector, sus inquietudes, sus compromisos y firmes convicciones, las amenazas que detectan y los problemas a los que se enfrentan como productoras, transformadoras e interesadas en soberanía alimentaria. Mariví Labiano (de Orísoain), Marisol Eyaralar (de Puente la Reina), e Inma Ruiz, Mª Luisa Mendía y Mari José Galar (de Tafalla) narraron sus testimonios en torno a la actividad productiva que realizan en sus explotaciones agrarias y comercio, y abordaron cuestiones clave a revisar como el reconocimiento económico, jurídico y social, la titularidad de las explotaciones, su lugar y posición en las esferas de toma de decisiones, la falta de rentabilidad vinculada a las dimensiones del negocio, la doble presencia en el ámbito productivo y doméstico y otros condicionamientos del medio rural masculinizado que afectan tanto a sus posibilidades de participación como a sus oportunidades de realización, así como  el desconocimiento de la población y necesidad de educar y sensibilizar a menores en consumo responsable de productos locales.

Este taller se enmarca en el proyecto «Hacia una gobernanza local y transformadora en clave de soberanía alimentaria e igualdad de género», (Mundubat / Mugarik Gabe / IPES) en el que colabora el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y el Ayuntamiento de Tafalla.

Las próximas sesiones de formación e intercambio de experiencias están dirigidas a personal técnico y cargos electos, y van a versar sobre los siguientes temas:

  • ¿Cuáles son los impactos del actual sistema agroalimentario y qué alternativas ofrece la Soberanía Alimentaria?
  • La igualdad de género en el ámbito agrario.
  • El Pacto de Milán, hacia una gobernanza alimentaria local.

Sesión 1,   Fecha: miércoles 1 de febrero, 10:00 horas,  Ayuntamiento de Tafalla, 2ª planta

Sesión 2, Fecha: miércoles, 15 de febrero, 10:00 horas,  Ayuntamiento de Tafalla, 2 planta

Sesión 3, Fecha: miércoles, 22 de febrero, 10:00 horas,  Ayuntamiento de Tafalla, 2 planta

Para apuntarte puedes enviar un mail a consorcio@navarramedia.org, o llamar al teléfono 948 740 739.

Share This