Celebrado el séptimo Observatorio Socioeconómico de Zona Media
La cita ha reunido a ciudadanía y representantes de entidades locales y empresas este jueves 23 de noviembre en el Kulturgunea tafallés
El final de año es un momento de hacer balance, bien lo saben el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA). Ambas entidades han convocado un espacio de encuentro en el que han repasado las acciones de este 2023 en el marco del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca. Los resultados presentados en esta ocasión han girado en torno a la economía circular, ya que los proyectos desarrollados en esta anualidad en el marco del Plan se han centrado en este aspecto.
Tras la bienvenida del alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz Andueza, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut Benito, ha comenzado la sesión contextualizando el Plan de Activación Socioeconómico de la Zona Media. Este incluye 45 proyectos y se centra en varias áreas estratégicas: automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos y turismo integral. Anaut ha enumerado varias de las acciones desarrolladas este 2023, como el aprovechamiento de biomasa forestal, la creación de un vivero de empresas innovadoras o la colaboración entre empresas y entornos educativos para la retención de talento, entre otras. También ha destacado el proyecto Invest In Navarra Media, consistente en la diversificación e instalación de empresas en el área.
Por su parte, Aitor Azcona, vicepresidente del Consorcio, ha comenzado su intervención destacando el “potencial en términos de ahorro y de desarrollo económico y social” de la economía circular, ya que su implantación contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio. Azcona ha destacado el proyecto piloto de colaboración empresarial que se ha desarrollado entre dos negocios del territorio para incorporar la economía circular a su cadena de valor, “como herramienta de trabajo transformadora para reactivar la economía”.
La Asociación de la Industria Navarra (AIN) ha sido la asistencia técnica que lo ha llevado a cabo, de la mano de la consultora Montse Guerrero. Ella ha desgranado el proceso de cooperación entre las compañías seleccionadas: Tech Natural Oleo, empresa de Caparroso dedicada a biomasa, y la artajonesa Ecofert, productora de fertilizantes orgánicos. El trabajo ha consistido en localizar y trabajar con otras empresas del territorio en todas las fases para lograr un proceso más circular, desde el diseño del producto hasta la distribución o consumo, minimizando o aprovechando así los recursos empleados.
El acto ha contado con la presencia de Íñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, que ha insistido en que desde el Departamento de Industria están “empeñados en seguir apoyando a los agentes locales, públicos y privados, en todas aquellas acciones estratégicas y procesos comarcales que consideren necesarios para ofrecer al talento local, de proximidad o ‘kilómetro cero’ una alternativa viable al paulatino abandono de pueblos y ciudades”.
El medio centenar de asistentes han seguido con atención las intervenciones y el foro se ha cerrado con varias demandas recogidas por Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA para seguir trabajando por la comarca.
