¿Todavía no utilizas el certificado electrónico?

Durante el tiempo que duró el estado de alarma provocado por la pandemia del COVID-19 aquellas personas emprendedoras con certificado electrónico instalado pudieron continuar con la realización de los trámites con Hacienda Foral, Seguridad Social, y el Servicio Navarro de Empleo, además de poder realizar la tramitación de ayudas para trabajadoras y trabajadores autónomos COVID-19 de Gobierno de Navarra y solicitudes de financiación bancarias, sin desplazamientos, sin preocupación por la finalización de los plazos y sin depender del atasco en las asesorías fiscales y laborales derivadas del cierre de oficinas públicas.

Para otras personas no tan tecnológicas, las administraciones públicas como la Seguridad Social, el Servicio Navarro de Empleo y la Hacienda adaptó algunos de sus servicios para poder realizarlos sin necesidad de citas presenciales y sin la utilización del certificado digital o el sistema cl@ve. Sin embargo esto ha sido puntual, ya que conforme Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, todas aquellas personas que ejerzan una actividad económica están obligadas a comunicarse a través de medios electrónicos para determinados procedimientos.

Desde hace ya dos años que nuestra entidad ofrece a los nuevos emprendedores y emprendedoras atendidos por la Agencia de Desarrollo un asesoramiento gratuito con el fin de obtener el certificado electrónico e instalarlo en sus ordenadores.

Igual tu eres una de esas personas a las que hemos ayudado pero todavía no sabes cómo utilizarlo y por ello te proponemos un curso presencial dónde te enseñaremos a realizar los trámites electrónicos más habituales.

Para ello necesitas tener tu certificado electrónico instalado en un ordenador portátil que deberás traer al curso.

Curso gratuito

  • Fecha:            Viernes 16 de octubre
  • Horario:        De 10:00h a 12:30 h.
  • Lugar:            Sede del Consorcio de Desarrollo Zona Media. (C/Las Pozas, número 13 bajo. Olite)

El máximo de personas que pueden asistir se ha limitado a 5 personas, por lo que si te interesa no dudes en inscribirte pinchando  aquí llamando al teléfono 948 740 739.

Si todavía no tienes el certificado digital, contacta con nosotras en el 948740739 o envía un mail a consorcio@navarramedia.org y te ayudaremos.

Taller de obligaciones fiscales

Curso gratuito

Dirigidos a personas emprendedoras y personas autónomas de Zona Media que estén interesadas en conocer y ponerse al día sobre la tributación de sus negocios.

  • Fecha:            Jueves 28 de noviembre
  • Horario:        De 10:00h a 12:30 h.
  • Lugar:            Sede del Consorcio de Desarrollo Zona Media. (C/Las Pozas, número 13 bajo. Olite)
Aprenderemos a realizar los trámites con el certificado digital

Imprescindible acudir al curso con el certificado digital y ordenador portátil.

Conoce las obligaciones fiscales

Taller Obligaciones fiscales 2018

Taller Obligaciones fiscales 2018

Ya está abierta la inscripción al taller sobre obligaciones fiscales, dirigidos a personas emprendedoras y personas autónomas de Zona Media que estén interesadas en conocer y ponerse al día sobre la tributación de sus negocios.

CONTENIDO:

  • Trámites con Hacienda
  • IRPF
  • IVA
  • Otras declaraciones a presentar
  • Plazos de presentación

 

El taller se realizará en Olite el próximo 21 de junio

  • Horario: 12:00h a 14:30h (2 horas y media)
  • Lugar: Sede del Consorcio de Desarrollo Zona Media (C/Las Pozas, número 13 bajo)

Si te interesa participar puedes inscribirte antes del 19 de junio pinchando aquí llamando al teléfono 948 740 739.

Sesión de emprendimiento con el PIFE de Jardinería

Hoy estamos impartiendo el módulo de emprendimiento al alumnado participante en el Programa Integrado de Formación y Empleo de Jardinería, impulsado por Gaztelan y en el que colabora el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Después de haber cursado las 200 horas formativas de la familia profesional en la que se encuadra el programa integrado, este módulo les ha acercado las opciones del autoempleo como una alternativa de inserción en el sector de actividad en el que el grupo participante se ha cualificado. El alumnado lo conforman personas de la comarca desempleadas de larga duración mayores de 30 años, que han recibido una formación grupal, un asesoramiento y orientación individualizada y que hoy se han aproximado a modelos de negocio del territorio que funcionan en el ámbito de la jardinería, y de los que se han ido desgranando los trámites de constitución, la normativa que se aplica, la estrategia de ubicación, la inversión necesaria para la puesta en marcha, la clientela potencial, los productos a elaborar y servicios a prestar, la competencia, y las colaboraciones y sinergias con negocios ya existentes. También se ha ahondado en el modelo de negocio de un centro de inserción sociolaboral que realiza entre otras actividades diseño y tareas de mantenimiento de jardines así como cultivo de plantas medicinales y aromáticas, y en el modelo canvas de los jardines verticales.

Ha consistido en una metodología muy participativa donde se han construido los aprendizajes por medio de exposición de contenidos, medios audiovisuales y dinámicas creativas.