Zona Media y Valdizarbe lanzan la campaña Kuidar Adventure

Zona Media y Valdizarbe lanzan la campaña Kuidar Adventure, que se ha presentado hoy 28 de noviembre en Obanos

La campaña de vídeos Kuidar Adventure es una iniciativa del Consorcio de Desarrollo de Zona Media y la Mancomunidad de Valdizarbe que busca concienciar sobre la necesidad de equilibrar tareas y cuidados en el ámbito doméstico en el medio rural navarro con cuatro píldoras audiovisuales para todos los públicos.

La propuesta surge en el contexto de los Pactos por los Cuidados en Navarra, un programa puesto en marcha por Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad hace unos meses. Las entidades locales y asociaciones de Zona Media y Valdizarbe se adhirieron en marzo a estos pactos y, con el fin de sensibilizar respecto al tema, lanzan de manera conjunta esta campaña audiovisual. La periodista y experta en comunicación Nerea Aguado Alonso, comunicadora especialista en igualdad y la creativa Diana Arboniés Porres, del estudio creativo La Crafetera, han sido las encargadas de elaborar los materiales.

Los cuidados, en equilibrio

Estos vídeos breves están planteados a modo de videojuego, en el que cada personaje busca equilibrar el cuidado a la familia y el cuidado propio. Con esta campaña se pretende sensibilizar en la necesidad de equilibrio para ejercer los cuidados dentro de la familia, poner en valor los cuidados como algo positivo y no como obligación, acercar la conciliación y la corresponsabilidad a la estética y el estilo de vida rural y fomentar el trabajo en equipo-pareja. Todo ello con un aire divulgativo, pensado para que pueda ser un contenido empleado también en entornos escolares. El material estará accesible a partir de esta semana en el canal de YouTube del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y las redes sociales de ambas entidades. 

Crisis de cuidados

La campaña surge tras la identificación de crisis de cuidado que urge a ir más allá de los conceptos de conciliación y corresponsabilidad, ante la evidencia de las dificultades en el reparto y distribución de los cuidados para la sostenibilidad de la vida en las sociedades de hoy en día.  La conciliación y todas sus prácticas y propuestas, así como la corresponsabilidad, forman parte de los cuidados. Pero, si bien mejoran y permiten avances, no resuelven la verdadera y compleja dimensión de los cuidados y sus consecuencias en la vida de las personas y en las sociedades. El cuidado de la vida es un derecho y un deber ciudadano y resulta urgente entenderlo como un asunto público para poder garantizar una sociedad justa, con iguales posibilidades de desarrollo para todas las personas.

La presentación ha contado con la presencia de Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, Steven Leiper Ocáriz, presidente de la Mancomunidad de Valdizarbe y las técnicas de Igualdad de ambas entidades.

Espacios coworking o cómo trabajar y aprender de forma colaborativa

La Guía de Emprendimiento Saludable de Navarra, promovida por SNE-NL, y editada en octubre de 2023, recoge información básica de los principales recursos públicos y privados para hacer realidad un proyecto de negocio así como para consolidarlo. Entre ellos, destaca los espacios coworking como herramienta para trabajar y aprender de forma colaborativa.

Utilizando el símil de una ensalada emprendedora, la guía incluye los ingredientes básicos para arrancar, entre los que destacan las entidades que prestan asesoramiento dentro de la Red Navarra Emprende, siendo nuestra entidad la que ofrece el asesoramiento en los municipios de la Zona Media. Y junto al acompañamiento, también son ingredientes básicos para arrancar los espacios donde iniciar la actividad empresarial, que permiten trabajar y aprender de forma colaborativa, a través de la creación de una Comunidad Emprendedora.

La guía enumera cuatro categorías de espacios que pueden resultarte interesantes si estás buscando dónde arrancar:

  • Viveros o incubadoras de proyectos de la Red Navarra Emprende. Pueden ser generalistas o más bien especializados en un sector de actividad o incluso en fórmulas jurídicas de economía social. Los proyectos instalados en ellos acceden a servicios especializados (mentoría, capacitación, eventos, …)
  • Coworkings: Una fórmula de trabajo habitual muy interesante para quienes emprenden en solitario, porque permiten buscar sinergias con otras y otros profesionales.
  • Mixtos: Espacios + comunidad + eventos. Iniciativas que aglutinan y dinamizan el ecosistema emprendedor, como La Bajera
  • Bolsa de locales públicos disponibles: Servicio que muestra los organismos públicos navarros que disponen de infraestructuras para emprender.

En las cuatro categorías de espacios el valor clave se encuentra en la COMUNIDAD que se desarrolla en torno a ellos, donde trabajar y aprender de forma colaborativa. En la Zona Media se está trabajando en la puesta en marcha de un Espacio Coworking público que dé servicios a la comunidad emprendedora del territorio y a lo largo de 2024 previsiblemente se hará realidad. Esta actuación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.

Celebrado el séptimo Observatorio Socioeconómico de Zona Media

La cita ha reunido a ciudadanía y representantes de entidades locales y empresas este jueves 23 de noviembre en el Kulturgunea tafallés

El final de año es un momento de hacer balance, bien lo saben el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA). Ambas entidades han convocado un espacio de encuentro en el que han repasado las acciones de este 2023 en el marco del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca. Los resultados presentados en esta ocasión han girado en torno a la economía circular, ya que los proyectos desarrollados en esta anualidad en el marco del Plan se han centrado en este aspecto. 

Tras la bienvenida del alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz Andueza, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut Benito, ha comenzado la sesión contextualizando el Plan de Activación Socioeconómico de la Zona Media. Este incluye 45 proyectos y se centra en varias áreas estratégicas: automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos y turismo integral. Anaut ha enumerado varias de las acciones desarrolladas este 2023, como el aprovechamiento de biomasa forestal, la creación de un vivero de empresas innovadoras o la colaboración entre empresas y entornos educativos para la retención de talento, entre otras. También ha destacado el proyecto Invest In Navarra Media, consistente en la diversificación e instalación de empresas en el área.

Por su parte, Aitor Azcona, vicepresidente del Consorcio, ha comenzado su intervención destacando el “potencial en términos de ahorro y de desarrollo económico y social” de la economía circular, ya que su implantación contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio. Azcona ha destacado el proyecto piloto de colaboración empresarial que se ha desarrollado entre dos negocios del territorio para incorporar la economía circular a su cadena de valor, “como herramienta de trabajo transformadora para reactivar la economía”. 

La Asociación de la Industria Navarra (AIN) ha sido la asistencia técnica que lo ha llevado a cabo, de la mano de la consultora Montse Guerrero. Ella ha desgranado el proceso de cooperación entre las compañías seleccionadas: Tech Natural Oleo, empresa de Caparroso dedicada a biomasa, y la artajonesa Ecofert, productora de fertilizantes orgánicos. El trabajo ha consistido en localizar y trabajar con otras empresas del territorio en todas las fases para lograr un proceso más circular, desde el diseño del producto hasta la distribución o consumo, minimizando o aprovechando así los recursos empleados.

El acto ha contado con la presencia de Íñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, que ha insistido en que desde el Departamento de Industria están “empeñados en seguir apoyando a los agentes locales, públicos y privados, en todas aquellas acciones estratégicas y procesos comarcales que consideren necesarios para ofrecer al talento local, de proximidad o ‘kilómetro cero’ una alternativa viable al paulatino abandono de pueblos y ciudades”.

El medio centenar de asistentes han seguido con atención las intervenciones y el foro se ha cerrado con varias demandas recogidas por Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA para seguir trabajando por la comarca.

Reunión del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media

Este jueves 23 de noviembre de 2023 a las 11:00 en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea tenemos la reunión del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media.

Comentaremos la evolución del Plan de Activación Socioeconómica del territorio. El acto contará con intervenciones de la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA), la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y del propio Consorcio, además de con el Director General de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Iñigo Arruti Torre. 

Este es el formulario de inscripción para que puedas apuntarte. Si tienes cualquier consulta, contáctanos.

El Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media está impulsado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media, y tiene como objetivo el desarrollo de 45 proyectos que redunden en la mejora de la actividad económica y el empleo.

Arranca la primera convocatoria de ayudas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027

Hoy viernes 10 de noviembre se ha publicado en el BON la primera convocatoria de ayudas a proyectos que encajen en las acciones previstas en la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de la Zona Media de Navarra.

La convocatoria dispone de un presupuesto total de 700.000 euros, de los que 350.000 euros están destinados a personas o empresas que vayan a desarrollar un proyecto de inversión económica en el territorio y creen o mantengan empleo. El resto se dedica a proyectos no productivos desarrollados por entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro.

Para optar a estas ayudas, los proyectos tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Realizar las inversiones en cualquier de los municipios de Zona Media
  • Desarrollar actuaciones que estén contempladas en cualquiera de las líneas de acción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP (Leader) Zona Media en el marco del PEPAC en Navarra 2023-2027
  • No haber iniciado las inversiones y actuaciones antes de la presentación de la solicitud de ayuda
  • Inversión mínima de 5.000 euros para proyectos productivos y de 10.000 euros en el caso de proyectos no productivos

¿Cómo presentar un proyecto a la EDLP?

Si tienes un proyecto y crees que puedes optar a las ayudas, te invitamos a contactar con el personal del Consorcio, que se encargará de asesorarte y te indicará la documentación necesaria en función de la tipología de actuaciones e inversiones para las cuales se solicita la ayuda. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y el plazo para presentar la documentación para formalización de la solicitud de ayuda finaliza el lunes 5 de febrero de 2024 en horario de oficina (9:00 h a 14:00 h).  Puedes encontrar toda la información sobre esta primera convocatoria puede encontrarse en la sección EDLP 2023-2027 de nuestra web.

En esta infografía puedes conocer un poco más sobre el proceso, ¡esperamos tu llamada! Una buena idea es la semilla perfecta, te ayudamos a hacer realidad tu proyecto para que sea savia de la Zona Media.