21 Jun , 2022
El Monasterio Cisterciense de la Oliva lleva desde el siglo XII atesorando historias de vidas, las de los monjes que lo habitaron y lo habitan, y la de quienes han buscado entre sus recios muros la paz y el sosiego.
¿Sabías que fue uno de los primeros monasterios cistercienses de la Península? Fue fundado por el rey García Ramírez el Restaurador en Carcastillo, a orillas del río Aragón y a las puertas de las Bardenas Reales, cuya historia discurre pareja desde entonces.
Durante la visita guiada recorreremos las estancias del monasterio, desde su iglesia gótica de Santa María y el claustro gótico con sus cantos rodados que dicen que da suerte a quienes caminan por ellos.
Compra de entradas: mandando un mail a info@rutasvivamus.com o mandando un mail a 617189957
Visitas operadas por Rutas Vivamus. Código de inscripción en el Registro de Turismo de Navarra : UETC0079
Programa de visitas a Zona Media subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua
21 Jun , 2022
El Monasterio Cisterciense de la Oliva lleva desde el siglo XII atesorando historias de vidas, las de los monjes que lo habitaron y lo habitan, y la de quienes han buscado entre sus recios muros la paz y el sosiego.
¿Sabías que fue uno de los primeros monasterios cistercienses de la Península? Fue fundado por el rey García Ramírez el Restaurador en Carcastillo, a orillas del río Aragón y a las puertas de las Bardenas Reales, cuya historia discurre pareja desde entonces.
Durante la visita guiada recorreremos las estancias del monasterio, desde su iglesia gótica de Santa María y el claustro gótico con sus cantos rodados que dicen que da suerte a quienes caminan por ellos.
Compra de entradas: mandando un mail a info@rutasvivamus.com o mandando un mail a 617189957
Programa de visitas a Zona Media subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua
21 Jun , 2022
El Monasterio Cisterciense de la Oliva lleva desde el siglo XII atesorando historias de vidas, las de los monjes que lo habitaron y lo habitan, y la de quienes han buscado entre sus recios muros la paz y el sosiego.
¿Sabías que fue uno de los primeros monasterios cistercienses de la Península? Fue fundado por el rey García Ramírez el Restaurador en Carcastillo, a orillas del río Aragón y a las puertas de las Bardenas Reales, cuya historia discurre pareja desde entonces.
Durante la visita guiada recorreremos las estancias del monasterio, desde su iglesia gótica de Santa María y el claustro gótico con sus cantos rodados que dicen que da suerte a quienes caminan por ellos.
Compra de entradas: mandando un mail a info@rutasvivamus.com o mandando un mail a 617189957
Programa de visitas a Zona Media subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua
17 Nov , 2020 | Buenas prácticas de economía circular
Breve descripción
GKN, una empresa con larga experiencia en la fabricación de componentes de vehículos, decide dar un paso más y poner en marcha un proceso de refabricación de transmisiones usadas de coches.
01.
Recepción y clasificación de las transmisiones usadas, usando un sistema inteligente.
02.
Determinación de la salida comercial de las transmisiones recuperadas.
03.
Limpieza, desmontaje, ensamblaje y remanufactura de las transmisiones.
04.
Trazado de un circuito de depuración del agua usada y otros circuitos de recogida y reutilización de agua.
05.
Puesta en funcionamiento de un sistema domótico para maximizar la eficiencia energética de la fábrica.
Enfoque Leader
De este proyecto se considera que contribuye a mejorar las capacidades del territorio y la cooperación entre empresas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos
- Ahorro
- Inversión sostenible
- I+D

Valores ambientales
- Residuos
- Energía
- Materiales
- Clima

Valores sociales
13 Nov , 2020 | Buenas prácticas de economía circular
Breve descripción
Bodegas Azul y Garanza es un proyecto renovado que han apostado por la producción ecológica, preservando los recursos naturales. En la misma línea fomentan el turismo sostenible, mediante el enoturismo.
01.
Plantación de frutales y plantas aromáticas en viñas, que incrementan la biodiversidad y propician la polinización.
02.
Implantación de cubierta vegetal para mejorar la calidad del suelo y aumentar el nitrógeno.
03.
Utilización de etiquetas ecológicas, botellas de bajo peso y packaging eficiente.
04.
Realización de visitas enoturísticas, sensibilizando en el área de sostenibilidad.
Enfoque Leader
Este proyecto destaca por la mejora de la competitividad de los productores primarios y el fortalecimiento de las zona rurales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

Valores ambientales

Valores sociales