Plan de sostenibilidad Turística en destino Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media tiene la oportunidad de poner en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media).

La situación económica, ocasionada por las crisis, ha generado plantearse el modelo de desarrollo turístico, abordando la necesidad incorporar la sostenibilidad, que es una de las apuestas de nuestra entidad, la innovación, la digitalización, la adaptación de la oferta a las nuevas tendencias de la demanda, entre otras. Así, la puesta en marcha de este plan va a suponer una oportunidad para la comarca de definir el turismo que se quiere para el destino Zona Media.

Este Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media, que llamamos PSTD Zona Media, se ha elaborado a través de un proceso de trabajo participativo y pluralista. En él han participado más de 170 personas representantes del tejido turístico, enológico, entidades locales, mancomunidades y el Consorcio.

Está alineado con Plan Estratégico de Turismo de Navarra y de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Turismo, Comercio y Consumo.

Cuenta con un presupuesto total de 4.740.000,00 € para un periodo de ejecución de 3 años (2023-2025), financiado por los fondos Europeos NEXT GENERATION.

Con este apoyo y financiación, actuará de plan de acción turística de la comarca y servirá para planificar y desarrollar la transformación hacia un turismo sostenible durante los próximos 3 años en la comarca.

El Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media) contempla 12 actuaciones que están divididas en 4 ejes que persiguen transformar los destinos en a través de la creación de oferta sostenibles basada en la innovación, consolidando una gestión territorial integral que ayude a frenar los procesos de despoblación, alcance mayor cohesión y equilibrio territorial. Recogemos en este cuadro las actuaciones que se irán poniendo en marcha desde esta anualidad.

Cuadro Actuaciones Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Zona Media

Plan de Sostenibilidad Turística

Los días 13 y 14 de diciembre tendrán lugar las segundas reuniones del proceso participativo para la elaboración del Plan de Sostenibilidad Turística. Este proceso está abierto a entidades locales, agentes turísticos y población en general.

Juntos debatiremos sobre los objetivos y estrategias de actuación para los próximos años que definirán el turismo de nuestra comarca.

Anímate a participar, ¡Tu opinión es muy importante!

Para facilitar la participación, puedes inscribirte en estas dos sedes:

Día: 13 de diciembre

Hora: 17.00h

Lugar: Casa del Vínculo de Puente la Reina/Gares

Inscripción: https://forms.gle/s5XwADzCNX6f4ZZs8

Día: 14 de diciembre

Hora: 17.00h

Lugar: Casa de Cultura de Olite 

Inscripción: https://forms.gle/KVxSJJRM32dbygp76

Para cualquier duda o consulta podéis contactar con: consorcio@navarramedia.org o llamando al 948 740 739

Talleres Taun Agroindustrial participa en la jornada de demostración del proyecto de innovación en economía circular Ecocirplas

El 10 de noviembre se realizó la Jornada de demostración en campo, en el marco del proyecto Ecocirplas, de modelos de máquinas de recogida mecanizada de plástico. Una de las empresas que participaron en la demostración fue Talleres Taun Agroindustrial, de Puente la Reina/Gares. A sus máquinas les acompañaron también otra patentada por Jesús Escribano de Arenales de San Gregorio ubicada en Ciudad Real.

Cuando se piensa en el problema que genera el uso de los plásticos en el ámbito agroalimentario, solemos centrarnos en el final de la cadena de distribución, pero también al prinicipio del canal productivo se emplean una gran cantidad de plásticos. Cultivos como el brócoli, gindilla, pimiento, tomate… emplean elementos plásticos en el acolchado de las líneas de cultivo y en las canalizaciones de riego por goteo. Algunos de estos cultivos, como el tomate, pueden emplear plásticos biodegradables que son de mayor coste económico que los elaborados con polímeros no biodegradables. Sin embargo otros cultivos requieren que los acolchados plásticos cumplan su función durante más tiempo y con rigores climáticos más severos, por lo que no pueden sustituir sus acolchados por plásticos biodegradables. De esta forma una vez finaliza el cultivo deben retirarse de forma controlada los plásticos empleados durante el cultivo de muchas de nuestras hortalizas, debiendo terminar en un gestor autorizado del residuo.

Estos plásticos pueden pasar de residuo a materia prima mediante el reciclado de estos materiales.  La empresa Solteco, también presente en la jornada, realiza elementos de perfilería plástica para producir mobiliario urbano y pequeñas infraestructuras en sustitución de tablones de madera. Para ello el plástico debe recogerse en unas condiciones adecuadas de tempero y almacenarse en condiciones adecuadas antes de su traslado a planta.

Las máquinas que se mostraron en la jornada buscan automatizar el proceso de recogida, reducir su penosidad y el empleo de mano de obra. También pretenden conseguir que el material plástico se recoja lo más limpio posible, es decir con la menor presencia de áridos posible. 

Desde el equipo del Plan de Activación Socioeconómico de la Zona Media asistimos a esta interesante jornada organizada por UAGN, en la que se presentó esta buena práctica de economía circular, en la que participan una empresa local, y nos alegra compartir que se comienza a dar respuesta a un importante problema del sector agrario de los municipios de Zona Media, que acogen importantes explotaciones de cultivos como las guindillas, el brócoli, pimiento y espárrago. 

Unidades de Gestión de Espacios Turísticos (UGET)

La Dirección General de Turismo Comercio Consumo va a poner en marcha las Unidades de Gestión de Espacios Turísticos (UGET). El objetivo es implantar un nuevo sistema de gestión turística en el territorio centrado en la planificación, la coordinación y la organización eficiente, aprovechando la oportunidad para la transformación del sector que nos ofrecen los fondos Next Generation y contando con la cooperación de los agentes del territorio y la colaboración con otros departamentos y empresas públicas del Gobierno de Navarra.

El primer paso en esta nueva andadura es la elaboración del Plan de Sostenibilidad Turística de los distintos Destinos de Navarra, para lo que os invitamos a la primera reunión del proceso participativo abierto a las entidades locales, agentes turísticos y población en general, con el objetivo de realizar el diagnóstico de la situación actual del turismo en la comarca.  

Vuestra participación es fundamental, ya que este Plan supone la hoja de ruta que marcará el desarrollo turístico de la zona en los próximos años y permitirá el acceso a los fondos europeos.

Para facilitar la participación, se puede escoger entre dos sedes:

Día: 18 de Noviembre

Hora: 17:00

Lugar: Casa de Cultura de Olite

Inscripción: https://forms.gle/iMgaLoxX3tQ7QhNYA

Día: 30 de Noviembre

Hora: 17:00

Lugar: Casa del Vínculo de Puente la Reina/Gares

Inscripción: https://forms.gle/94Q5iBxP3amNyR3Q9

Para cualquier duda o consulta podéis contactar con: consorcio@navarramedia.org o llamando al 948 740 739