Venta conjunta de madera quemada de coníferas

Breve descripción

Esta es una iniciativa de coordinación entre diferentes municipios afectados por un gran incendio. El objetivo es la recuperación de la madera quemada para convertirla en biomasa.

Fases del proyecto

01.

Convenio de colaboración entre los ayuntamientos afectados por el incendio.

02.

Creación de una iniciativa única conjunta para gestionar los trabajos forestales necesarios.

03.

Establecimiento de compensaciones entre municipios.

Imagen de materia prima de la fábrica Roockwool de lana de roca.

Enfoque Leader

De esta buena práctica se pone en valor su contribución a la capitalización de recursos naturales degradados y la mejora en capacidades de las comunidades gracias a la eficiencia administrativa y cooperación entre municipios.

Objetivos de Desarrollo Sostenible


Valores económicos

  • Ahorro

 

Valores ambientales

  • Residuos
  • Paisaje

Valores sociales

  • Cooperación social

Más información

Entidad: Consorcio de Desarrollo Zona Media de Navarra

Contacto: https://navarramedia.es/

Extracción de biomasa forestal Elcano Sesma

Breve descripción

Esta es una iniciativa empresarial que consigue convertir el coste de la limpieza de la masa forestal, en un beneficio económico, mediante la valorización de este residuo como biomasa.

Fases del proyecto

01.

Clareo de montes y tala selectiva de árboles.

02.

Astillado de la madera en el propio tajo.

03.

Gestión y venta de la biomasa extraída.

04.

El deshecho restante se utiliza como estructurante para compostaje.

Imagen de materia prima de la fábrica Roockwool de lana de roca.

Enfoque Leader

Una interesante iniciativa para preservar la limpieza de montes, fomentar la producción de biomasa local y creación de empleo estable.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Valores económicos

  • Ahorro
  • Inversión sostenible

 

Valores ambientales

  • Energía
  • Residuos
  • Paisaje

Valores sociales

  • Sensibilización

Más información

Entidad: Excavaciones Elcano Sesma, S.L

Contacto: Facebook Excavaciones Elcano

Zona Media se organiza para dinamizar su sector de energías y aprovechamientos renovables: nace la mesa de la energía comarcal.

Dentro de la II Jornada Entidades locales y energía tendrá lugar la presentación de la Mesa de energía de Zona Media. Se trata de estructurar un espacio de trabajo permanente sobre energías renovables y aprovechamiento de recursos  renovables. Un foro común en el que trabajar hacia el objetivo de movilizar los recursos energéticos renovables y dinamizar el sector  de las energías renovables en comarca, y en el que se facilite la comunicación entre el sector público y privado.

Se invita a formar parte de esta mesa a los ayuntamientos, concejos y mancomunidades; así como a las asociaciones empresariales y empresas del sector de energía y recursos renovables de Zona Media.

La cita para esta presentación es el 23 de noviembre a las 10:45 horas, en la Casa El Vínculo en Puente la Reina/Gares, dentro de un interesante y amplio programa sobre gestión energética municipal en el que conoceremos experiencias sobre la gestión energética en municipios del resto del Estado, se presentará el proyecto de Eficiencia y ahorro energético en Zona Media, y se mostrará el inventario de consumos de energía del Gobierno de Navarra (Icegona).

Esta Mesa se pondrá en marcha dentro del Programa integral de gestión energética en la industria incluido en el Plan de activación socioeconómica de la Zona Media de Navarra.

Este Plan deja constancia de que la Zona Media es la comarca con un mayor peso de implantación en producción de energías renovables, especialmente en eólica. Asimismo, esta comarca cuenta con instalaciones fotovoltaicas, con producción de biomasa y con dos de las estaciones de biometanización de Navarra (Caparroso y Mendigorría).

El área estratégica de energías renovables y recursos se orienta en la zona a constituir un área con dos enfoques claros: fomentar el desarrollo de un modelo de generación y consumo de recursos sostenibles y que este modelo genere riqueza y empleo en el territorio.

Para formar parte la mesa las entidades con interés pueden inscribirse en el siguiente formulario:

Muestra tu interés en participar en la Mesa de la energía en Zona Media

Subasta del aprovechamiento de madera quemada de coníferas en el incendio de la Zona Media

El martes 23 de mayo de 2017 se realizó la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media para aprobar los pliegos de condiciones Técnicas y Administrativas para la “Adjudicación de aprovechamientos forestales en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto de 2016 en la Zona Media de Navarra”.

En el correspondiente anuncio del Portal de Contratación de Gobierno de Navarra se puede acceder a los pliegos que rigen el procedimiento.

El viernes 2 de junio de 2017 a las 10:30 se realizará una visita de campo, con personal del Guarderío de la demarcación, para las empresas interesadas en la «Adjudicación de aprovechamientos forestales en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto en la Zona Media de Navarra». El punto de encuentro para realizar la visita será el Ayuntamiento de Artajona.

Las dudas o aclaraciones de las empresas rematantes que quieran participar en la subasta pueden plantearlas a través del consorcio@navarramedia.org o en el teléfono 948 740 739.

Datos básicos del anuncio

  • Convocante: CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA
  • Órgano de contratación: COMISIÓN EJECUTIVA DEL CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA
  • Procedimiento: Subasta
  • Objeto: venta en pública subasta del aprovechamiento forestal en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto de 2016 en la Zona Media de Navarra
  • Importe de licitación: 26.276,00 Euros
  • Plazo de presentación de ofertas: Del 24/05/2017 al 12/06/2017
  • Lugar de presentación: CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA
  • Comentarios al plazo: Hasta las 10 h
  • Fecha de publicación: 23/05/2017
  • Pliegos de condiciones técnicas  (pdf Tamaño: 4794,45 kb)
  • Pliegos administrativos  (pdf Tamaño: 284,28 kb)
  • Visita de campo para empresas interesadas: 2 de junio a las 10:30 h en el Ayuntamiento de Artajona.

Encuesta sobre el uso de leña de hogar en las viviendas de la Zona Media

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se está realizando un estudio sobre el  aprovechamiento  y la demanda local de biomasa en la comarca, estudio que se enmarca en un proyecto firmado entre Lursarea-Nasuvinsa S.A. (Navarra de Suelo y Vivienda S.A) y Grupo de Acción Local de Zona Media de Navarra.

En estos últimos 5 años la Zona Media ha sufrido dos de los tres Grandes Incendios Forestales ocurridos en la Comunidad Foral de Navarra, siendo el último de ellos el de mayor área afectada desde al menos 30 años. Incendio que ha dejado afectadas 241 ha. de pinares y, en distinto grado, 286 ha. de encinares y robledales en seis municipios de Zona Media. El desequilibrio ocasionado por la pérdida de la ganadería extensiva local y la falta de aprovechamiento de biomasa (leñas) ocasiona que se produzca una problemática continuidad de combustible para el fuego, haciendo este paisaje muy vulnerable a la propagación de incendios forestales. Así mismo, y en el marco del reto que supone el cambio profundo de modelo energético al que nos enfrentamos (Plan Energía de Navarra Horizonte 2030), la zona puede trabajar por convertir esta debilidad en una oportunidad de desarrollo local. El uso energético de la biomasa atenúa nuestra dependencia de los combustibles fósiles con serios problemas ambientales, sociales, económicos y de acceso al suministro. Además es una fuente renovable de energía difícilmente deslocalizable y por lo tanto con una estrecha vinculación al territorio.

Este estudio pretende hacer un análisis que proporcione a los Ayuntamientos de la Zona Media pautas de actuación para conseguir un aprovechamiento sostenible de su recurso biomasa (energía renovable), y que reduzca la capacidad de propagación de incendios forestales en el paisaje de la comarca.

Para ello, y entre otras actuaciones, se ha elaborado una encuesta a través de la cual se pretende conocer y evaluar la demanda local de uso de leña de hogar como fuente de energía para calefacción.

En castellano: https://goo.gl/forms/gelPQK7RGx5rddh23

En euskera: https://goo.gl/forms/lYMpCR9tfs2YseXh1