El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender hasta el 1 de junio de 2023
El Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio del Gobierno de Navarra ha convocado las Subvenciones para la mejora de la competitividad de las pymes turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Navarra 2023, con una dotación presupuestaria de 680.000,00 euros.
La Sociedad Deportiva Elizapea ha convocado un procedimiento para la gestión del Bar de las Piscinas.
La gestión del Bar de las Piscinas de la Sociedad Deportiva Elizapea en Obanos es para la temporada de verano de 2023, que será del 10 de junio al 10 de septiembre.
Fecha inicio: 10/06/2023 Fecha Fin: 10/09/2023
Cocina equipada para dar servicio de comidas en caso de interés.
Horario: de 10:30h a 20:30H. Horario ampliable en fines de semana para dar servicio de cenas.
Condiciones económicas: 3.500 € / temporada + porcentaje de entradas + ganancias del bar.
Las personas interesadas deberán presentar las solicitudes en el buzón que la sociedad tiene en el Ayuntamiento o enviarlas al email: elizapea@hotmail.es
Fecha límite de entrega de solicitudes 21 de mayo.
El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha convocado con fecha de 28/04/2023 un procedimiento abierto inferior al umbral comunitario para la gestión de las piscinas municipales:
«GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”
El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha sacado a licitación la gestión del Bar de las Piscinas Municipales para la temporada de verano de 2023, que será del 10 de junio al 10 de septiembre.
El bar cuenta, además, con una cocina y dos terrazas, una en el interior y otra en el exterior del recinto.
La persona adjudicataria no asumirá gastos de luz ni agua, que serán por cuenta del Ayuntamiento. También le corresponderá 25% del beneficio obtenido por la venta de entradas a las instalaciones.
Además, el Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha elaborado un programa de actividades de verano que se llevan a cabo en las Piscinas Municipales, tales como cafés-concierto, hinchables o actividades de todo tipo para niños y mayores, que tendrán lugar a lo largo de toda la temporada de piscinas.
Las personas interesadas en la gestión del bar pueden presentar oferta HASTA EL 16 DE MAYO en los términos previstos en el pliego o pueden solicitar información llamando al 948721022 los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 14:30
DURACIÓN DEL CONTRATO
El plazo de duración del contrato es de 3 meses, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2023, ambos incluidos.
PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO
El presupuesto de gasto mínimo de la contratación y que ha de servir de base a la licitación: es de 500 euros.
Las proposiciones que no superen dicho presupuesto serán desechadas. No procederá aplicar revisión de precios en ningún caso.
El adjudicatario obtendrá sus ingresos de la venta de los servicios que preste en las instalaciones, así como, del 25% de la recaudación de la venta de entradas a las piscinas (queda excluida esta participación en el importe de los abonos).
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
A) Solvencia económica financiera
Declaración de, al menos, una institución financiera sobre la capacidad económica de la licitadora, en la que, tras valorar los principales datos económicos de la empresa, se concluya que la empresa pueda asumir los riesgos. derivados de la ejecución del contrato.
B) Solvencia técnico profesional
Detalle de experiencia en la explotación de bar, cafeterías, restaurantes o similares realizados en los últimos tres años que incluya importes, fechas y destinatarios, públicos o privados de los mismos, avalada mediante certificados expedidos por tales destinatarios.
Trabajos realizados por cuenta ajena: Vida laboral acreditada por la Seguridad Social.
Para acreditar su solvencia las entidades licitadoras podrán basarse en la solvencia de otras empresas, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tengan con ellas.
En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades se podrán tener en cuenta las sociedades pertenecientes al grupo, siempre y cuando aquéllas acrediten que tienen efectivamente a su disposición los medios, pertenecientes a dichas sociedades, necesarios para la ejecución de los contratos.
En el caso de que la solvencia se acredite mediante la subcontratación, la entidad licitadora deberá aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con las o los subcontratistas para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todos ellos.
Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 13 y 14 de la Ley Foral de Contratos Públicos, que las empresas subcontratistas disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
SOBRE Nº 1: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”. Documentación Administrativa y documentación técnica
(a) Declaración responsable de la licitadora conforme al modelo Anexo II que se adjunta al presente Pliego, en la que se indica que cumple con las condiciones exigidas para contratar.
La entidad licitadora que resulte ADJUDICATARIA deberá acreditar la posesión y validez de los documentos a los que se hace referencia en la declaración responsable presentada, de conformidad con lo establecido en la cláusula 12 (Propuesta de Adjudicación) de este pliego.
(b) Documentación justificativa de la capacidad de solvencia técnica y financiera, establecida en la cláusula 7 de este pliego.
Además, en este sobre se incluirá la propuesta técnica conforme al modelo oficial que figura como Anexo III y se adjuntará toda la documentación de índole técnico que aporte la licitadora a efectos de la valoración y puntuación de los criterios técnicos de adjudicación establecidos en el Pliego, excepto el precio ofertado debiendo realizarse un desarrollo explicativo de todas las prestaciones que sean precisas realizar para la adecuada ejecución del contrato. En particular deberán incluirse los siguientes apartados:
Plan de gestión y explotación Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio. Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y adecuación del horario de apertura. Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes que supongan un valor añadido a la oferta presentada. Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato. Personal disponible Detalle de la Experiencia Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la licitadora.
Plan de gestión y explotación
Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y adecuación del horario de apertura.
Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
Personal disponible
Detalle de la Experiencia
Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la licitadora.
**La inclusión en los sobres nº 1 de cualquier referencia a la oferta económica, determinará la inadmisión o exclusión de la proposición.
SOBRE Nº 2: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU: PISCINAS MUNICIPALES”. “Proposición Económica”
La oferta económica propuesta se presentará conforme al modelo oficial que figura en el Anexo IV del presente Pliego y se indicará la cantidad anual. No serán admitidas las proposiciones cuyo importe sea inferior a 500 euros.
Cada licitadora no podrá presentar más que una sola proposición económica, no admitiéndose variantes.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las entidades que concurran a esta licitación podrán presentar sus proposiciones, dirigidas al Ayuntamiento de Pueyo-Puiu:
En el Registro General del Ayuntamiento sito en C/ La Plaza nº 12, con horario de atención al público los lunes, miércoles y viernes de 11.00 a 14.30 y;
En la Agrupación de Servicios Administrativos de la Valdorba, sita en el Conjunto Catalain NA 5100 km 2 de Garínoain, con horario de atención al público de lunes a viernes de 11.00 a 14.30,
o en cualquiera de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo registro electrónico del Ayuntamiento, ya que no está implantado en la actualidad.
Cuando las proposiciones se envíen por correo, o se presenten en alguno de los Registros Oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el licitador deberá comunicar este hecho y justificar en su caso la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos o de presentación en el Registro correspondiente, anunciando al órgano de contratación, la remisión de la oferta, en el mismo día, mediante email a pueyo@agrupacionvaldorba.es dirigido al Ayuntamiento de Pueyo-Puiu.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Hasta el 16 de mayo de 2023.
El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.
El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 28 de abril hasta el 29 de mayo de 2023
Las subvenciones tienen como finalidad incrementar la competitividad de las empresas artesanas de Navarra, mediante el apoyo para la realización de inversiones de modernización y de acondicionamiento de los talleres artesanales, la mejora del equipamiento de los mismos, la realización de inversiones de desarrollo tecnológico que posibiliten la venta on line de los productos elaborados por estas empresas y la implantación de programas informáticos que mejoren la gestión de la pyme.
Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.
Proyectos y gastos subvencionables
a) Instalación, traslado, reforma y modernización de talleres artesanos.
Serán subvencionables la realización de obras y de actuaciones de acondicionamiento de talleres artesanos ya existentes o de nuevos locales donde ubicar este tipo de talleres, que sean necesarias para el desarrollo de la actividad productiva artesanal.
Además, se admitirán estas actuaciones cuando se ejecuten en locales destinados por las empresas artesanas exclusivamente a la venta y comercialización de sus productos, se realice o no, en dichos locales la actividad productiva artesanal.
Se incluyen como conceptos subvencionables la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra, hasta un máximo del 20% del presupuesto de las inversiones admisibles.
b) Equipamiento de talleres artesanos.
Serán subvencionables la adquisición, montaje e instalación de maquinaria, herramienta y útiles de producción específicos, incluidos en su caso los costes de los portes, necesarios e imprescindibles para el desarrollo de la actividad artesanal y vinculados a la actividad productiva artesanal y el equipamiento con diverso mobiliario de aquellos locales destinados tanto a la actividad productiva artesanal como a la comercialización y venta de los productos artesanos.
c) Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):
c.1) Implantación de tienda online:
Será subvencionable la creación, el desarrollo e implantación de páginas web con comercio electrónico (e-commerce) o la adaptación de páginas web existentes para incorporar dicha funcionalidad.
c.2) Desarrollos evolutivos de webs:
Siempre y cuando supongan una mejora y evolución sustancial o supongan la incorporación de nuevas funcionalidades y tengan la consideración de inversión, no de gasto corriente o de mantenimiento.
c.3) Programas informáticos de gestión de la pyme.
Serán subvencionables las inversiones para implantar herramientas o equipos tecnológicos y programas informáticos y las inversiones en software necesarias para mejorar la gestión de la clientela, de proveedores o del proceso de pago
Cuantía de la subvención
El importe de las ayudas será del 50% de la inversión subvencionable (IVA excluido).
La Subvención máxima por cada tipo de actuación es la siguiente:
La inversión mínima exigida (IVA excluido) para cada tipo de actuación es:
El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 euros.
Presentación de solicitudes
a) En el caso de las personas jurídicas, de agrupaciones de personas físicas o jurídicas o en alguno de los supuestos del artículo 8.3 de la Ley Foral de Subvenciones.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de ayuda.
b) En el caso de las personas físicas.
Las solicitudes se presentarán preferentemente de manera telemática o, en su defecto, presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Contacto
Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas C/ Navarrería, 39 31001 Pamplona Télefono: 848 42 77 38 Correo electrónico: artesanianavarra@navarra.es
Esta comunicación se enmarca en la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.
El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 29 de marzo hasta el 16 de junio de 2023
Las subvenciones tienen como finalidad incrementar el nivel tecnológico de las entidades deportivas y de las empresas y personas trabajadoras por cuenta propia del sector deportivo mediante la implantación de equipamientos y aplicaciones informáticas con el fin de aumentar la eficiencia de la entidad/empresa/personas trabajadoras autónomas y de sus servicios, así como facilitar la relación con sus clientes.
Imagen del Centro de Entrenamiento La Madriguera Box en Olite. Fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.
Dirigido a
a) Entidades Deportivas de Navarra inscritas en el Registro del Deporte de Navarra.
b) Empresas de servicios del ámbito deportivo con domicilio social o alguna sede en Navarra y que se encuentren inscritos dentro de alguno de los siguientes CNAE: 9311, 9312, 9313, 9319, 8551 y 9604.
c) Personas trabajadoras por cuenta propia con actividad en el sector deportivo, e inscritos en alguno de los epígrafes correspondientes del I.A.E. relacionados con el sector deportivo.
Proyectos y gastos subvencionables
1. Los proyectos para los que pueden solicitarse las subvenciones reguladas en esta orden foral son los proyectos de digitalización de las entidades deportivas de Navarra, empresas de servicios y personas trabajadoras autónomas en su forma de gestión y una mejor atención en los servicios a prestar a sus clientes que se lleven a cabo en Navarra:
2. Los gastos subvencionables son los siguientes:
a) Los correspondientes a la adquisición de equipos informáticos o de infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
b) Los correspondientes a la creación, adquisición, actualización y tratamiento de software y licencias de software específicas, a excepción de software que consista en licencias informáticas de sistemas operativos o de aplicaciones de ofimática.
c) El IVA correspondiente a los gastos previstos en los dos párrafos anteriores, cuando no sea susceptible de recuperación o compensación.
3. En ningún caso serán gastos subvencionables:
a) Los gastos corrientes de las entidades beneficiarias.
b) Los gastos de personal propio.
c) Los gastos financieros, de asesoría jurídica o financiera, notariales y registrales, los intereses deudores de las cuentas bancarias, los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, y los gastos de procedimientos judiciales.
d) El IVA correspondiente a los gastos subvencionables cuando sea susceptible de recuperación o compensación.
4. La concesión de estas ayudas se tramitará por el régimen de evaluación individualizada, siendo tramitados y resueltos los expedientes conforme se vayan presentando las solicitudes y en tanto se disponga de crédito presupuestario.
5. Serán subvencionables todos los gastos indicados en el punto 3.2 realizados entre el 1 de febrero de 2021 y el 15 de junio de 2023.
6. En ningún caso serán subvencionables los proyectos subvencionados en la convocatoria de la Orden Foral 41E/2022, de 1 de abril, de la consejera de Cultura y Deporte.
Cuantía de la subvención
El porcentaje de subvención será el 90% del presupuesto subvencionable.
Cuantía máxima:
Para entidades deportivas: 25.000 euros por proyecto subvencionable para las entidades deportivas
Para las empresas de servicios y personas trabajadoras autónomas del sector deportivo: 15.000 euros por proyecto subvencionable
Cada entidad solicitante (empresa, persona trabajadora autónoma o entidad deportiva) podrá presentar un número ilimitado de proyectos, pero se establece un límite en el total de las subvenciones recibidas en la presente convocatoria, de 25.000 euros para las entidades deportivas, y de 15.000 euros para las empresas de servicios y las personas trabajadoras autónomas.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes estarán dirigidas al Instituto Navarro del Deporte y se presentarán obligatoriamente de manera telemática.
Contacto
Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo Casa del Deporte – Kirolaren Etxea Plaza Aizagerria 1, planta 1ª 31006 Pamplona Teléfonos: 848 42 51 14 / 848 42 78 80 Correo electrónico: rentidad@navarra.es
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.