Herramientas de economía circular para empresas de Zona Media

La economía circular es una realidad necesaria para el futuro de empresas, ciudadanía y, por tanto, del territorio. Las normativas y los recursos cambian muy rápido, por eso ofrecemos estas pautas y recursos para que las empresas puedan incorporar con el asesoramiento adecuado la economía circular en su trabajo:

Atención personalizada a empresas

Atendemos tus consultas sobre proyectos que afectan al territorio en economía circular y visitamos tu empresa para sensibilizarte sobre las líneas de trabajo en sostenibilidad y economía circular. Puedes escribirnos a maria@midualitas.com y te responderemos a la mayor brevedad.

Diagnósticos en economía circular por Navarra Zirkular

Navarra Zirkular cuenta con un servicio de diagnóstico en economía circular donde la empresa recibe una “foto” de cómo se encuentra en economía circular y una hoja de ruta con acciones específicas que puede implementar en un marco de temporal de 3 años para mejorar en el camino hacia la sostenibilidad, un modelo de producción y consumo basado en la reducción de residuos y su reutilización como recursos, con el fin de reducir la huella medioambiental, optimizar el funcionamiento de las empresas e incluso encontrar nuevas oportunidades de negocio. Se realizarán diagnósticos básicos y avanzados, para empresas que estén ya realizando acciones en economía circular.

Asistencia técnica sobre la normativa sostenibilidad en Zona Media

El objetivo es sensibilizar a las empresas del territorio de los nuevos requisitos normativos actuales y futuros derivados del Pacto Verde Europeo, así como resolver consultas de las empresas sobre los nuevos requerimientos en función de su tamaño, sector de actividad y productos o servicios ofrecidos. Será la Asociación de la Industria Navarra quien resuelva las consultas, y se puede contactar con su equipo en mguerrero@ain.es

Foro Economía Circular comarcal en Zona Media

Este es un grupo de trabajo liderado por el nuestra entidad que sirve para identificar actuaciones interesantes en el ámbito comarcal, tanto de empresas privadas como decolaboración público-privada. Si quieres sumarte, puedes hacerlo escribiendo a maria@midualitas.com

Colaboración economía circular entre empresas

Este proyecto se ha realizado con anterioridad e irá repitiéndose en el futuro. ¿En qué consiste? Se seleccionan dos empresas y se realiza un análisis individualizado de cada una de las empresas en los siguientes aspectos:

  • Análisis de los flujos de recursos en la cadena de valor de la empresa.
  • Identificación y valorización de las fugas de valor actuales.
  • Propuestas de nuevas colaboraciones para la captura de valor.
  • Identificación y selección de nuevos agentes clave para el establecimiento de nuevos proyectos colaborativos.
  • Fichas de potenciales proyectos colaborativos y fuente de financiación.

En segundo lugar con los resultados se ve la interacción de las dos empresas a través de:

  • Seminario de colaboración en la economía circular
  • Identificaciones de nuevas colaboraciones en el territorio
  • Fichas de proyectos colaborativos con empresas del territorio

Se puede contactar en sergio@navarramedia.org en caso de interés.

Identificación de Nuevas oportunidades de negocio en la comarca ligadas a la economía circular

Realizamos entrevistas a empresas para detectar oportunidades de negocio territorial en relacióna la economía circular y, una vez detectadas, conocer la viabilidad técnica y el interés de las empresas en llevar el proyecto a cabo. ¿Te interesa? Escríbenos a maria@midualitas.com

Jornada Economía Circular en la Zona Media

El próximo Martes 14 de marzo, celebramos en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea un evento de Economía Circular con empresas del territorio. El evento se promociona desde Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, dentro de la iniciativa Navarra Zirkular y con la colaboración del Consorcio de Zona Media y la Asociación de Empresas de Zona Media.

En el evento se dará a conocer la iniciativa Navarra Zirkular y experiencias que ya se están llevando a cabo en el territorio, asimismo se pretende que sea un punto de encuentro de empresas que puedan colaborar en este ámbito.

La economía circular es un modelo económico que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos en base a mantener los materiales, los productos y sus componentes en procesos circulares, mediante los cuales pueden ser reintegrados en la cadena de valor una vez terminada su vida útil.

6 empresas de Zona Media en el catálogo de Economía Circular de Navarra

El pasado 14 de noviembre se presentó el Catálogo de Empresas en Economía Circular 2022, en el marco del encuentro empresarial Navarra Zirkular.

El catálogo, elaborado por la Dirección General de Acción Exterior, ha pasado de contar con 20 entidades en 2020 a 50 en 2022. Las empresas presentes en el catálogo, tienen procesos, productos o modelos de negocio de transición hacia una economía circular.

La economía circular es un modelo económico para la sostenibilidad que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos, basándose en el mantenimiento de los materiales, los productos y sus componentes en procesos circulares, mediante los cuales pueden ser reintegrados en la cadena de valor una vez terminada su vida útil. En este modelo, el uso sustituye al consumo y éste se produce en ciclos eficaces.

Las empresas GKN Automotive de Carcastillo, Nutrinsect de Olite, CO2 Revolution de Mélida, Valsay de Tafalla, Isanatur y Envirohemp de Puente la Reina/Gares están presentes en el catálogo de Economía Circular.

La planta de GKN de Carcastillo recupera transmisiones de automóvil para volver a ponerlas en el mercado. Nutrinsect en su planta de Olite/Erriberri se dedica a al cría de grillos como fuente de alimentación animal. CO2 Revolution, de Mélida, tienen un modelo de reforestación integral, que combina técnicas de plantación manual con procedimientos tecnológicos. Valsay Sistemas de Embalaje, de tafalla, tiene una larga trayectoria en soluciones de embalajes y reducción e implementación de materiales sustitutivos del plástico. Isanatur en Puente la Reina/Gares extrae moléculas esenciales y compuestos activos de elevadísimo interés nutricional, de subproductos que de otro modo se desaprovecharían. Envirohemp en su planta de Puente la Reina/Gares desarrolla bioproductos a través de diferentes biomasas, como el olivo o el cáñamo industrial.