Ayudas a las empresas para realizar Planes de Descarbonización

Economía Circular. ¿Por dónde empezamos?

Una buena forma de pasar de la economía lineal a la economía circular, es realizar un diagnóstico de nuestra empresa y un Plan de descarbonización.

Esto nos permitirá conocer la situación de partida y trazar el camino para conseguir los objetivos.

Obligaciones

En la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, se establece la obligación para determinadas empresas de calcular y publicar su huella de carbono, así como elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. No se ha definido aún claramente qué tipos de empresas estarán obligadas.

El Gobierno de Navarra asumió el compromiso de establecer antes de septiembre de 2023 cuáles de las empresas con actividad en el territorio de la Comunidad Foral deberán cumplir con estos requisitos , incluidas explotaciones agrícolas y ganaderas (Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética).

Ayudas

Gobierno de Navarra pone a disposición a Pymes y grandes empresas con determinados CNAEs ayudas para realizar Planes de Descarbonización (resolución 140E/2023, de 25 de mayo).

El Plan de descarbonización es un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global, para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, mediante medidas de ahorro y eficiencia energética y de reducción, captura y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será del 38% para grandes empresas, 48% para medianas y del 58% en el caso de pequeñas empresas.
Además hay un límite máximo de la ayuda en función del consumo energético de la empresa.

Plazos

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de ayuda será el 31 de octubre de 2023.

Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y en tanto se disponga de crédito presupuestario para ello.

 

Ayudas a las empresas y personas autónomas para instalaciones de climatización renovables

Gobierno de Navarra pone a disposición de empresas y personas autónomas ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovable térmicas (resolución 167E/2022, de 27 de septiembre).

Las actuaciones subvencionables son la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, con las tecnologías de solar térmica, geotermia, hidrotermia, aerotermia y biomasa.

Se citan a modo de ejemplo actuaciones concretas que pueden acogerse a estas ayudas:

  • Aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, etc.
  • Aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas: ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será de hasta el 35% para grandes empresas, 40% para medianas y del 45% en el caso de pequeñas empresas y personas autónomas.

Plazos

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra, hasta el 31 de diciembre de 2023. Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y siempre que quede crédito presupuestario disponible.

La ejecución debe realizarse antes de que pasen dieciocho meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de ayuda.

 

Ayudas a las empresas para realizar Planes de Descarbonización

Obligaciones

En la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, se establece la obligación para determinadas empresas de calcular y publicar su huella de carbono, así como elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. No se ha definido aún claramente qué tipos de empresas estarán obligadas.

El Gobierno de Navarra asumió el compromiso de establecer antes de septiembre de 2023 cuáles de las empresas con actividad en el territorio de la Comunidad Foral deberán cumplir con estos requisitos , incluidas explotaciones agrícolas y ganaderas (Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética).

Ayudas

Gobierno de Navarra pone a disposición a Pymes y grandes empresas con determinados CNAEs ayudas para realizar Planes de Descarbonización (resolución 143E/2022, de 26 de agosto).

El Plan de descarbonización es un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global, para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, mediante medidas de ahorro y eficiencia energética y de reducción, captura y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será del 38% para grandes empresas, 48% para medianas y del 58% en el caso de pequeñas empresas.
Además hay un límite máximo de la ayuda en función del consumo energético de la empresa.

Plazos

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 días naturales, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de ayuda será el 9 de diciembre de 2022.

Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y en tanto se disponga de crédito presupuestario para ello.

 

Campaña de auditorías energéticas en empresas

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones del proyecto P10 “Programa integral de Gestión Energética en la Industria” incluido en el Plan de Activación Socio-económica de la Zona Media de Navarra. Esta acción contará con financiación de las ayudas para la ejecución de planes de activación comarcal 2020 de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Servicio de Política Económica de Gobierno de Navarra.

El servicio consiste en la realización de un Diagnóstico energético en cada empresa que consiste en el análisis de la entidad respecto a la energía que permita, identificar oportunidades de mejora y optimización de procesos, para mejorar su desempeño energético.

Tienes una empresa y quieres disminuir tu consumo energético? ¿Quieres saber en cuánto tiempo rentabilizarás una instalación de energía renovable? ¿ Cómo puedo gastar menos en energía?

APÚNTATE EN EL SIGUIENTE FORMULARIO PARA SOLICITAR UN ESTUDIO ENERGÉTICO DE SU EMPRESA SIN COSTE ALGUNO

Zona Media se organiza para dinamizar su sector de energías y aprovechamientos renovables: nace la mesa de la energía comarcal.

Dentro de la II Jornada Entidades locales y energía tendrá lugar la presentación de la Mesa de energía de Zona Media. Se trata de estructurar un espacio de trabajo permanente sobre energías renovables y aprovechamiento de recursos  renovables. Un foro común en el que trabajar hacia el objetivo de movilizar los recursos energéticos renovables y dinamizar el sector  de las energías renovables en comarca, y en el que se facilite la comunicación entre el sector público y privado.

Se invita a formar parte de esta mesa a los ayuntamientos, concejos y mancomunidades; así como a las asociaciones empresariales y empresas del sector de energía y recursos renovables de Zona Media.

La cita para esta presentación es el 23 de noviembre a las 10:45 horas, en la Casa El Vínculo en Puente la Reina/Gares, dentro de un interesante y amplio programa sobre gestión energética municipal en el que conoceremos experiencias sobre la gestión energética en municipios del resto del Estado, se presentará el proyecto de Eficiencia y ahorro energético en Zona Media, y se mostrará el inventario de consumos de energía del Gobierno de Navarra (Icegona).

Esta Mesa se pondrá en marcha dentro del Programa integral de gestión energética en la industria incluido en el Plan de activación socioeconómica de la Zona Media de Navarra.

Este Plan deja constancia de que la Zona Media es la comarca con un mayor peso de implantación en producción de energías renovables, especialmente en eólica. Asimismo, esta comarca cuenta con instalaciones fotovoltaicas, con producción de biomasa y con dos de las estaciones de biometanización de Navarra (Caparroso y Mendigorría).

El área estratégica de energías renovables y recursos se orienta en la zona a constituir un área con dos enfoques claros: fomentar el desarrollo de un modelo de generación y consumo de recursos sostenibles y que este modelo genere riqueza y empleo en el territorio.

Para formar parte la mesa las entidades con interés pueden inscribirse en el siguiente formulario:

Muestra tu interés en participar en la Mesa de la energía en Zona Media