El mundo rural marca el camino en las acciones para la sostenibilidad ambiental

Presentamos los resultados del proyecto de Sostenibilidad Rural en el que hemos venido trabajando conjuntamente desde junio de 2022 los Grupos de Acción Local de Teder, Cederna Garalur, Eder y Zona Media. ¿Lo principal? La eficiencia energética y las renovables interesan cada vez más en el mundo rural, que marca el camino para la sostenibilidad ambiental. Este trabajo ha supuesto la continuación de otro anterior desarrollado un año antes con el mismo objetivo: acompañar al territorio en su transición ecológica para cumplir los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero y adaptación a los efectos del cambio climático.

Un ambicioso objetivo para el cual se determinaron varias líneas de actuación que han sido implementadas en cada uno de los territorios, aprovechando un mismo impulso y compartiendo el conocimiento y las experiencias vividas en cada uno de ellos. Cabe destacar que son 243 los municipios encuadrados en las cuatro zonas, que engloban una población de 312.545 habitantes. Los resultados se dieron a conocer el 2 de agosto, en la sede de Teder, en Estella/Lizarra, con la presencia del personal técnico de cada grupo implicado.

Acompañamiento y asesoramiento

La primera de las líneas de trabajo desarrolladas ha consistido en el acompañamiento a las entidades locales para la ejecución de las acciones identificadas en los Planes de Acción por el Clima y la Energía (PACES) que en Navarra son coordinados desde el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través del proyecto europeo LIFE NADAPTA. Entre los datos aportados por el personal técnico sobre el trabajo desarrollado en este primer punto, destacaron las 150 reuniones mantenidas con más de 100 entidades locales, lo que ha supuesto la redacción de hasta 202 informes de acciones. Además, se ha asistido a 49 localidades en la búsqueda de financiación para la implementación de acciones, tramitando 56 expedientes de solicitudes para distintas ayudas. En la misma línea de actuación, se han organizado hasta 36 talleres, con la participación de más de 300 personas.

Otro de los recorridos del proyecto ha ido enfocado a los negocios locales, identificando y captando empresas para elaborar un diagnóstico de medidas de sostenibilidad viables. Así, se han atendido durante el transcurso de estos meses a 106 negocios de sectores diferentes y se han realizado estudios para 45 de ellos, con la elaboración de 21 diagnósticos energéticos. El importante incremento de los precios de la energía ha actuado como impulsor del interés en los pequeños negocios para encontrar fórmulas de ahorro. Un escenario que ha resultado propicio para trabajar en el fomento del autoconsumo energético también en las entidades locales y en el sector residencial. En esta tercera línea de actuación, se han organizado hasta 50 charlas divulgativas, con más de 450 personas participantes, y se han realizado 210 atenciones sobre autoconsumo.

También se ha acompañado a siete entidades locales, promoviendo hasta 11 instalaciones de autoconsumo compartido. Precisamente en este punto, el personal técnico destacaba el gran interés suscitado por el autoconsumo, cuyo despliegue en el territorio rural es mucho mayor que en los grandes núcleos urbanos, si bien recordaba que el orden de prioridades debe ser: consumir menos energía, de manera más eficiente y de fuentes renovables, y contratar la energía a precios competitivos.

En la presentación de los resultados se pusieron también de manifiesto las trabas encontradas en el camino para la puesta en marcha de proyectos de autoconsumo compartido, algunos de los cuales están sufriendo importantes retrasos e impedimentos para su tramitación. Finalmente, se hizo un repaso por las acciones de comunicación llevadas a cabo, con abundante presencia en los medios de comunicación locales y difusión de mensajes a través de las redes sociales y de las webs de los grupos de acción local para dar a conocer las distintas iniciativas. Además de las líneas de actuación implementadas en cada territorio, se ha venido trabajando en este tiempo junto al Gobierno de Navarra en la propuesta de creación de las oficinas territoriales de transformación comunitaria, que acaba de ser incluida -aún de manera provisional- en el paquete de ayudas del IDAE, por lo que se prevé su próxima puesta en marcha. Al término de la presentación de los resultados de este segundo proyecto de Sostenibilidad Rural, el personal de los Grupos de Acción Local se mostraba abierto a continuar ofreciendo ayuda a las entidades locales y la ciudadanía para la toma de decisiones y la puesta en marcha de iniciativas sostenibles. “Abrir nuevos caminos resulta a veces complicado, pero podemos nutrirnos de otras experiencias y conseguiremos ir dando pasos en la transformación del modelo energético”, concluían.

Ayuda a entidades locales para la transición energética 2023

Se han aprobado las bases de subvenciones de Transición Energética 2023 para entidades locales. Estas subvenciones tienen como objetivo promover medidas sostenibles en el alumbrado público, proyectos de energías renovables y la constitución de comunidades energéticas.

Hay diferentes medidas disponibles, como la renovación del alumbrado exterior e interior, la redacción de proyectos de eficiencia energética y auditorías, así como la creación de comunidades energéticas.

El plazo de presentación finaliza el 26 de junio y las acciones deben ejecutarse entre enero y noviembre de 2023.

Aprovecha esta oportunidad para promover la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables en tu localidad.

Enlace a la ficha

Ampliación del presupuesto de las ayudas de Gobierno de Navarra a la Eficiencia Energética en la Industria

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, se ha publicado la RESOLUCIÓN 124E/2021, de 27 de octubre, de la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, por la que se amplía el presupuesto de la convocatoria de la subvención “Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial” en 5.701.996,67 euros.

Mediante este programa de ayudas se permitirá a las industrias obtener hasta el 30% de subvención en actuaciones de mejora de eficiencia energética de las instalaciones. Entre otras medidas, serán subvencionables, la realización de actuaciones de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales e implantación de sistemas de gestión energética.

Enlace al BON

Ayudas a la rehabilitación energética de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes

Próximamente se podrán solicitar subvenciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios menores de 5.000 habitantes. Las actuaciones financiables van desde cambios en el aislamiento de las viviendas a la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por otras basadas en fuentes renovables (biomasa, geotermia, solar térmica o bomba de calor), la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación. Consulta en tu grupo de acción local.

 

Laster, 5.000 biztanletik beherako udalerrietan dauden eraikinen birgaitze energetikoko jarduketetarako diru-laguntzak eskatu ahalko zaizkio Trantsizio Ekologikorako eta Erronka Demografikorako Ministerioari. Jarduera finantzagarriak dira, besteak beste, etxebizitzen isolamenduan aldaketak egitea, iturri berriztagarrietan oinarritutako instalazioak jartzea (biomasa, geotermia, eguzki-energia termikoa edo bero-ponpa) jatorri fosileko erregaiak erabiltzen dituzten sorkuntza termikokoen ordez, erregulazio- eta kontrol-teknologiak sartzea eta argiztapenaren eraginkortasun energetikoa hobetzea. Egin kontsulta tokiko zure ekintza-taldean.

Asesoramiento energético gratuito

Preocúpate por obtener la mejor información. En el Grupo de Acción Local de la Zona Media no somos una comercializadora; miramos por tu interés y nos tienes muy cerca para ofrecerte ayuda sobre eficiencia energética.

 

Informazio onena lortzeaz ardura zaitez. Tokiko Ekintzarako Erdialdeko Taldean ez gara merkaturatzaile bat; zure interesen alde egiten dugu eta oso gertu gaituzu energia-efizientziari buruzko laguntza eskaintzeko.