2 Mar , 2015 | Blog, Cultura, Formación, Igualdad
Dinamizados de nuevo, cómo no, por la escritora tafallesa Marina Aoiz Monreal, ¡un gustazo!
Nos acercaremos a la obra de las artistas Violeta Parra y Frida Kalho para inspirarnos y ejercer nuestro “poder” de generar arte. La escritura, la fotografía, la pintura o el bordado, serán los medios de expresión de nuestras inquietudes en este nuevo curso denominado el ARTE de empoderARTE.
“Cada artista reflexiona sobre su propia realidad e identidad. Algunas artistas han practicado y siguen practicando un arte deliberadamente incisivo en el contexto social. Desde posiciones individuales y colectivas transforman las fronteras del espacio público y privado, de lo individual y lo social. Sus prácticas artísticas (políticas) han pretendido o pretenden trascender la acción simbólica en una acción efectiva donde poder disolver las barreras entre arte y vida, donde enlazarse con un territorio. Las mujeres artistas siguen fomentando hechos, sentimientos, conocimiento e imaginación, para ofrecer al mundo un suplemento de ser y de entendimiento”.
“La historia revela que hasta el siglo XIX el reconocimiento artístico lo ostentaron los hombres; es decir, el mundo del arte estuvo manejado por ellos, y dentro de esta élite no fue incluida ninguna mujer. A ellos se les asignó el título de ‘grandes maestros’, y los hombres manejaban los talleres, los únicos acreditados para enseñar el oficio, los jueces y, por lo tanto, los encargados de escribir la crítica, los responsables de organizar exposiciones. Además eran ellos quienes tenían el poder de elegir y adquirir obras de arte”. Lupina Lara Elizondo, autora del libro “Mujeres artistas en la historia universal”.
(más…)
16 Sep , 2014 | Ayuntamientos, Cultura, Turismo
II FIESTA DE LOS USOS TRADICIONALES DE BARDENAS

La entrada del ganado por Carcastillo hacia Bardenas es un espectáculo digno de verse y nos ha servido como excusa para organizar una jornada relacionada con el mundo pastoril y los usos tradicionales, para recordar, rememorar y rendir un homenaje a las gentes que han mantenido este tradicional oficio. Además, es una forma de dar a conocer la localidad de Carcastillo así como sus costumbres y tradiciones.
El próximo fin de semana, 20 y 21 de septiembre se celebrará la II Fiesta de los Usos Tradicionales de Bardenas en Carcastillo con objeto de revivir la cultura pastoril y los usos tradicionales de Bardenas y recuperar las labores que hace algunos años tuvieron importancia vital para esta zona.
El sábado 21 de septiembre a las 20:30 horas, en la Iglesia de San Salvador, se podrá disfrutar de un concierto de música antigua por el grupo de cámara Plektrum Ensemble.
El domingo, nos encontraremos con exposiciones, exhibiciones de perros pastor, talleres, visitas guiadas, mercado…… ¡¡¡¡¡ Te esperamos!!!!!!!


1 Sep , 2014 | Artesanía, Ayuntamientos, Cultura, Turismo, Ujué
El próximo domingo 14 de septiembre se celebra en Ujué la decimoquinta edición de la Fiesta de las Migas, un evento que surgió para promocionar y celebrar la tradición culinaria de las migas en Ujué, y potenciar el disfrute de los productos y especialidades gastronómicas. Una tradición culinaria sencilla, pero de gran valor: las afamadas migas de pastor, las almendras garrapiñadas, las rosquillas, el caldo de ajo, el pan cabezón, el vino.
La cita es ya ineludible para quienes aprecian la cultura agroalimentaria, el folclore, la artesanía, el patrimonio medieval que alberga el escenario ujuetarra, con las callejuelas del casco urbano y la iglesia – fortaleza de Nuestra Señora de Ujué, y el paisaje por su excepcional enclave.
Puedes consultar aquí el programa de actividades.


7 Mar , 2014 | Cultura, Igualdad

La exposición “Brujas y santas” de la pintora Silvia Echandi vecina de Berrioplano estará en la sala de exposiciones de la torre de Olcoz los fines de semana y festivos entre los días 8 y 30 de marzo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Diptico exposicion pdf.
Ademas, en el mismo horario continúan las visitas guiadas al centro de interpretación “Eunate-Olcoz: Claves del Camino de Santiago. El tesoro navarro del primer Renacimiento en el siglo XII”.