Próximamente se convocarán las Subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo, enmarcadas en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022 -2025 y cuyo objetivo fundamental es mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras y reducir la siniestralidad laboral.

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.

Puedes consultar aquí los detalles de la ayuda.

Dirigida a

Empresas que empleen a menos de 150 personas, que vayan a realizar inversiones en sus centros de trabajo ubicados en Navarra a fin de prevenir riesgos laborales.

Gastos subvencionables

2.1.1. Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.

2.1.2. Inversiones en lugares de trabajo.

2.1.3. Adaptaciones de puestos de trabajo.

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Importe de las subvenciones

El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.

La cuantía de la ayuda será del 30% si:

  • Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
  • Si la beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
  • Si se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.

Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el día 1 de febrero y hasta el día 3 de abril de 2023.

Documentación para la solicitud

  • Memoria justificativa del proyecto de inversión (contenido básico).
  • Documentación específica y obligatoria a presentar para cada tipo de inversión.
  • Documento de conformidad con la inversión solicitada con la representación de los trabajadores, si la hubiere, con la adopción de las medidas preventivas para las que se solicita la subvención.
  • Presupuesto o factura proforma detallada de la inversión.
  • Justificación de la elección del proveedor: cuando el gasto subvencionable (IVA excluido) supere el importe de 12.000 euros por suministro de bienes o 30.000 euros por obra, el solicitante deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía. Para ello presentará un mínimo de tres ofertas y justificará la elección de la oferta seleccionada.

Documentación obligatoria para la justificación

  • Memoria explicativa de la inversión realizada en la que se enumeren los documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentación justificativa específica para cada tipo de inversión.
  • En el caso de que la inversión se haya realizado mediante contrato de arrendamiento financiero (leasing), se deberá aportar copia del contrato de leasing en el que figure el compromiso firme de adquirir el activo al finalizar el mismo, el cuadro de amortización de arrendamiento financiero y justificante del pago de la totalidad del IVA de la operación.
  • Declaración de cumplimiento.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.

Share This