2000-2006 Iniciativa Comunitaria de Desarrollo Rural Leader Plus


Iniciativa Comunitaria de Desarrollo Rural cuyo objetivo fue apoyar y ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva a más largo plazo.

La Iniciativa Comunitaria de Desarrollo Rural Leader Plus pretende fomentar la aplicación de estrategias originales de desarrollo sostenible integradas, de calidad y destinadas a la experimentación de nuevas formas de valorización del patrimonio natural y cultural; la mejora del entorno económico a fin de contribuir a la creación de empleo y la mejora de la capacidad de organización de las respectivas comunidades rurales.

Para la gestión de dicha iniciativa en la Zona Media, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media constituye el organismo autónomo, Grupo de Acción Local de la Zona de Navarra, y firma un convenio por el cual se compromete a llevar a cabo las acciones de asistencia técnica de la Iniciativa Leader Plus.

OBJETIVOS

El objetivo principal del Programa Comarcal de Desarrollo Rural de la Zona Media de Navarra es impulsar el desarrollo rural de la zona, promoviendo la reflexión sobre el potencial de desarrollo de la misma mediante:

• La Valorización del Patrimonio Natural y Cultural.
La zona es muy rica fundamentalmente en patrimonio arquitectónico lo que hace que este territorio tenga en el patrimonio cultural uno de sus principales recursos para el desarrollo y una de sus principales señas de identidad. Valorizar este patrimonio: conservarlo, interpretarlo y rentabilizarlo se plantea como una necesidad.

• La mejora del entorno económico a fin de contribuir ala creación de empleo
Frenar el declive demográfico rural mediante el aumento de posibilidades laborales gracias al fomento de la diversificación económica, impulsando la implantación de nuevas actividades generadoras de empleo y al uso racional de los recursos endógenos se plantea como un aspecto fundamental en el desarrollo de la zona.

• La mejora de la capacidad de organización de nuestras comarcas
El estímulo de la participación de la población en su propio proceso de desarrollo necesita una reflexión que valorice su comarca y pasa por la información, la creación de canales participativos y la dinamización de los actores locales, en una zona afectada por un problema de falta de vertebración social.

Por ello, impulsar la participación equilibrada y decisoria de los agentes económicos y sociales de la zona en su propia reflexión sobre el futuro de su territorio resulta fundamental, como también lo es consolidar las relaciones mantenidas con otros grupos así como establecer nuevas relaciones que proporcionen un valor añadido a la estrategia de desarrollo implantada en la zona.

• El desarrollo del potencial endógeno
El enfoque de desarrollo endógeno que ponga énfasis en la valorización de los recursos naturales y patrimoniales y en la satisfacción de las necesidades locales, así como en la promoción del turismo rural.

Para contribuir al desarrollo rural integrado de la comarca, se estableció el cumplimiento de los ejes prioritarios y medidas señaladas en el programa comarcal.

ESTRATEGIA

El Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra pretende desarrollar una estrategia de actuación centrada en la valorización del patrimonio natural y cultural de la Zona Media de Navarra con el objetivo de que esta estrategia satisfaga las siguientes condiciones:

– Responde a una estrategia comarcal, integradora y concertada, ya que pretende organizar y coordinar en el proceso de desarrollo comarcal a todos los agentes públicos, entidades privadas y población en general.

– Responde a una estrategia social, que favorece la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la inserción laboral y social del sector más joven de la población, utilizando medios que incrementen la posibilidad de su desarrollo profesional en su lugar de residencia y la identificación de este sector de población con su lugar de origen.

– Responde a una estrategia viable, ya que generará actividad económica y empleo y mejorará la calidad de vida en el medio rural, siempre bajo la premisa de la utilización de los recursos endógenos del territorio y de desarrollo sostenible.

– Responde a una estrategia adaptada a los avances tecnológicos, informando y sensibilizando a la población ya los agentes económicos y sociales de la comarca de las ventajas económicas y sociales de la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación.

– Responde a una estrategia útil, transferible y adaptada, derivando resultados útiles y coherentes para la zona, que pueda ser transferibles a otros territorios complementándola y mejorándola con modelos de desarrollo de otros territorios.

– Responde a una estrategia piloto, fomentando la aparición de nuevos productos y servicios que incorporen los rasgos específicos locales; estableciendo nuevos métodos que permitan combinar los recursos humanos, naturales y financieros del territorio para una explotación más eficaz del potencial endógeno; combinando y enlazando sectores económicos tradicionalmente muy apartados; creando formas originales de organización y participación de la población local en el proceso de toma de decisiones y de aplicación del proyecto.

– Responde a una estrategia complementaria con intervenciones de programas en la Comunidad Foral de Navarra como son el Programa de Desarrollo Rural, en el DOCUP de Objetivo 2 y en el Programa Operativo de Objetivo 3.

EJE 1: ESTRATEGIAS TERRITORIALES DE DESARROLLO RURAL, INTEGRADAS, DE CARÁCTER PILÓTO

OBJETIVOS:
El objetivo general es estimular la aplicación de nuevas estrategias de desarrollo mediante una triple estrategia basada en la valorización del patrimonio natural y cultural, la mejora del entorno económico a fin de contribuir a la creación de empleo y la mejora de la capacidad de organización de nuestras comarcas.

Los objetivos específicos son:

• Consolidar el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra que actuará como transmisor de la estrategia de desarrollo y como estructura de apoyo y animación del desarrollo rural.

• Impulsar la participación equilibrada y decisoria de los agentes económicos y sociales de la zona en su propia reflexión sobre el futuro de su territorio.

• Contribuir al mantenimiento y a la creación de empleo en el medio rural, tratando de mantener a los jóvenes y a las mujeres en el medio rural, luchando contra el desempleo apoyando de manera específica la igualdad de oportunidades.

• Frenar el declive demográfico rural mediante el aumento de posibilidades laborales gracias al fomento de la diversificación económica, impulsando la implantación de nuevas actividades generadoras de empleo y al uso racional de los recursos endógenos.

• Incentivar la utilización de nuevos conocimientos y tecnologías propios de las nuevas tecnologías de la información en el mundo rural.

• Proteger, valorizar y rentabilizar el patrimonio de la comarca de manera que se afiance la identidad cultural, el sentimiento de pertenencia a la comarca y la conservación del mismo.

• Atender a las necesidades locales y mejorar la calidad de vida de la población impulsando la dotación en equipamientos, servicios e infraestructuras

• Impulsar la implantación de nuevas actividades económicas que contribuyan ala promoción y desarrollo de actividades turísticas de calidad, así como actividades artesanas. ..que sean capaces de valorizar nuestro patrimonio y generar empleo.

TIPOLOGÍA DE ACCIONES

MEDIDA 1: GASTOS DE GESTIÓN, FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO y ASISTENCIA TÉCNICA

• Consolidar la Estructura de Desarrollo Rural
• Valorizar la identidad de la comarca, integrando a los actores sociales en todo el proceso de desarrollo, con especial incidencia en los colectivos de jóvenes y mujeres
• Facilitar a los promotores la consecución de su proyecto, promoviendo la innovación

Medida 2: SERVICIOS A LA POBLACIÓN

• Creación, modernización y oferta de servicios de proximidad en nuestros municipios.
• Desarrollo de actuaciones de divulgación, formación e instalación dentro del área de las nuevas tecnologías

Medida 3: VALORIZACIÓN DEL PA TRIMONIO NA TURAL

• Dar a conocer el patrimonio natural de la zona, sensibilizando sobre la importancia de su conservación, interpretación y rentabilización

Medida 4: VALORACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES AGRARIOS

• Difusión y comercialización de productos locales de calidad

Medida 5: PYMES

• Impulsar la creación de nuevas empresas relacionadas con la valorización patrimonial

Medida 6: VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO

• Dar a conocer el patrimonio de la zona a sus propios habitantes, sensibilizando sobre la importancia de su conservación
• Aparición de nuevos productos y servicios que incorporen los rasgos específicos locales, en especial los promovidos por mujeres y jóvenes
• Vincular la oferta formativa a las necesidades de la demanda comarcal e incluso local
• Apoyar la reducción del impacto paisajístico en nuestros municipios

Medida 7: TURISMO

• Impulsar la creación de productos turísticos de calidad dirigidos a valorizar el patrimonio cultural y natural
• Fomentar la mejora de la calidad del producto turístico.

EJE 2: APOYO A LA COOPERACIÓN ENTRE TERRITORIOS RURALES

OBJETIVOS

El objetivo de esta medida es el de fomentar y apoyar los contactos con otros territorios tanto en cooperación interterritorial como transnacional buscando complementariedades y la masa crítica necesaria para realizar proyectos viables en común que representen una plusvalía para nuestra comarca y para los territorios cooperantes.

Resulta fundamental consolidar las relaciones mantenidas con otros grupos así como establecer nuevas relaciones que proporcionen un valor añadido a las estrategias de desarrollo implantadas por cada territorio.

TIPOLOGIA DE LAS ACCIONES
• Promover la cooperación en la valorización del patrimonio cultural
• Impulsar la cooperación en la valorización del patrimonio natural

EJE 3: INTEGRACIÓN EN UNA RED

OBJETIVOS

La integración en una red del conjunto de los territorios rurales sean o no beneficiarios de la iniciativa y de todas las organizaciones y administraciones implicadas en estas acciones territoriales es una de las novedades de LEADER + que puede aportar mayor valor añadido al Programa.

Por un lado, permitirá una mayor conciencia y visión europea de la problemática del desarrollo rural y de la necesidad de trabajar en común, y por otro permitirá un mayor enriquecimiento en el intercambio de experiencias, con la creación de un Observatorio Rural Europeo.

FINANCIACION

La dotación financiera inicial para la ejecución del programa fue de 2.839.516 € y los municipios de actuación eran once. La subvención global de fondos comunitarios ascendía a 1.419.785 Euros, y una contribución financiera de carácter nacional y regional de 415.498 Euros y 583.716 Euros respectivamente. Las Entidades Locales del territorio de actuación del Grupo, se comprometieron a contribuir a la financiación del programa con la cantidad de 420.544 Euros.

En el año 2005 el Grupo de Acción local amplió el ámbito territorial del programa Leader Plus a trece nuevos municipios. Asimismo, durante todo el periodo de vigencia del programa, se fueron incorporando nuevas entidades, fundaciones y asociaciones.

CIERRE DE PROGRAMA

El periodo de vigencia de la Iniciativa Comunitaria de Desarrollo Rural Leader Plus finalizó el 31 de diciembre de 2008 dejando unos resultados muy satisfactorios para la comarca.

Habilidades

Publicado el

10 julio, 2016

Share This