El Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra participa en el Proyecto de Cooperación Interterritorial Ecosolidaridad entre territorios, enmarcado en la Iniciativa Comunitaria Leader Plus que tiene como finalidad intercambiar experiencias de desarrollo rural entre Brasil (Encostas da Xerra Geral) y España (Grupos de Acción Local País Románico y Zona Media), para sensibilizar y formar al personal político y técnico de los territorios en la necesidad de iniciar procesos participativos de desarrollo medioambiental sostenible y con enfoque de género.
El Proyecto de Cooperación Interterritorial Ecosolidaridad entre territorios está enmarcado en la Iniciativa Comunitaria Leader Plus y tiene como finalidad intercambiar experiencias de desarrollo rural entre Brasil (Encostas da Xerra Geral) y España (Grupos de Acción Local País Románico y Zona Media), para sensibilizar y formar al personal político y técnico de los territorios en la necesidad de iniciar procesos participativos de desarrollo medioambiental sostenible y con enfoque de género.
Los tres pilares en que se basa el proyecto son la Agricultura Ecológica, el Turismo rural y de interior y la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, y para ello se marcan con objetivos del proyecto:
• Potenciar la preservación del medioambiente y el aprovechamiento de los recursos locales.
• Desarrollar herramientas de mejora de la calidad para las iniciativas locales, especialmente a través de las iniciativas de economía solidaria y de agroecología.
• Fortalecer los vínculos de solidaridad y las prácticas productivas y empresariales que se fundamente en valores éticos universales que respeten y potencien la dignidad humana.
• Reforzar la valorización de las actividades agroecológicas y turísticas como recurso dinamizador del desarrollo local sostenible de los territorios.
• Utilizar el intercambio de experiencias entre los diferentes países como elemento motivador tanto para el personal técnico de las entidades que componen los Grupos de Acción Local, como para los y las beneficiarias estratégicas.
El periodo de ejecución del proyecto comprende el periodo 2006-2008 y se financia a través de FEOGA, MAPA y Gobierno de Navarra.