20 Sep , 2023 | Blog, Caparroso, Emprender, Historias de emprendimiento
Las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio
Daniel Miqueleiz Monente (Caparroso) tuvo clara su oportunidad y decidió emprender después de cursar los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Electricidad y Electrónica en el CIP Tafalla y más de 5 años de experiencia como electricista y en labores de mantenimiento industrial.
Su proyecto, Miqueleiz Soluciones Eléctricas comenzó su actividad en marzo de 2023. La empresa se encarga de la electricidad y mantenimiento en pequeñas industrias y entidades públicas de la zona, así como en viviendas de Caparroso y alrededores.
Daniel acudió al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con la intención de comenzar a construir su negocio y de contar con asesoramiento en los primeros pasos. Para la puesta en marcha del negocio, ha contado con el asesoramiento personalizado del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Siempre lo había tenido presente, porque mi padre es camionero y trabajador por cuenta propia y yo también quería esa autonomía. Al acabar los estudios pensé que antes de lanzarme a la piscina, debía coger experiencia laboral, así que pasó el tiempo y tras ir madurando la idea, decidí dar el paso. Además, creo que es un buen momento porque hay una carencia de profesionales del gremio en la zona: es hora de un relevo generacional.
¿Cómo ha ido la transición a tener tu propio negocio?
En el día a día laboral estoy muy contento, se trata de hacer lo que me gusta y he hecho para otras empresas. El tema de gestión (facturas, proveedores, bancos…) me cuesta un poco más (ríe) aunque aprendo cada día. Es cierto que hablo mucho con otras personas que trabajan por cuenta propia y les pregunto por sus experiencias para orientarme. Además, me gustaría dar las gracias al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media por el asesoramiento y la ayuda recibida: ha hecho más fácil el que hoy pueda estar aquí, con el equipo del Consorcio he conseguido cosas que por mis medios no hubiera logrado.
¿Qué habilidades ha de tener una persona emprendedora?
La seriedad, decirle a una persona “a las 9 voy a estar en tu casa” y estar, el cuidar a la clientela. Creo que las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio. También ayuda, tener un punto de comercial, es decir, tiene que saber vender su producto y conseguir tener una relación a largo plazo con la clientela, que es sinónimo de éxito.
¿En qué consiste tu empresa?
Soy una empresa de electricidad dedicada a la vivienda y a la pequeña industria. Me encargo de la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas eléctricos con servicio familiar, de cercanía y confianza.
¿Cuál es tu clientela potencial?
Particulares y pequeña industria de Caparroso y alrededores en un radio de 25 -30 km., aunque si el proyecto es a largo plazo, no tengo problema en desplazamientos a lugares más lejanos.
¿Cómo te ves en el futuro?
Si todo va bien, la idea es contratar a otra persona. Mi intención es equilibrar la vida laboral y la personal de manera que el negocio vaya bien pero sin vivir saturado de trabajo. La empresa ha tenido buena acogida y tengo trabajo para 3-4 meses más lo que entra nuevo día a día, así que las previsiones de trabajo son buenas.
Facilidades y dificultades encontradas para la puesta en marcha.
Es una gozada tener la independencia y libertad de organizarte la semana como quieras, pero es algo que te puede llegar a pasar factura si no eres lo suficientemente responsable por ejemplo para saber lo que tienes que facturar. Lo más complicado ha sido el inicio, el reunir todos los ingredientes, porque emprender es como hacer un buen puchero: tienes que saber dónde está cada ingrediente y echarlo en su justa medida para que salga bueno.
El mayor logro ha sido la satisfacción de levantarme y acostarme feliz cada día, porque hago aquello que me gusta, y eso es algo que no todo el mundo lo puede decir. También la acogida y el apoyo de la gente de Caparroso en estos primeros pasos.
Aspiras a…
Espero un crecimiento exponencial de la empresa, considero que hago las cosas bien y doy un buen servicio y que en el medio plazo eso puede significar el ampliar la empresa en una o dos personas para poder repartir mejor la carga de trabajo.
28 Jul , 2023 | Historias de emprendimiento
“Cuanto más haces más sabes que puedes hacer»
Beatriz López Martínez, natural de Zaragoza, llegó ya hace unos años a Olite por una mezcla de destino y casualidad y decidió quedarse, inspirada por la historia, la gastronomía y el vino que rodean estas tierras. Desde entonces ha informado sobre los recursos turísticos de la zona –en la oficina de turismo-, ha recorrido bodegas que son símbolo la Zona Media –como guía enoturista- y ha dado a conocer la Ruta del Vino de Navarra, de la que ahora también forma parte.
Le encanta hablar de lo que se esconde detrás de cada producto, cada botella y cada rincón de Olite. Con solo pisar su establecimiento se percibe cómo disfruta de cada explicación que ofrece a las personas que se animan a cruzar la muralla que hasta la Edad Media cerraba la ciudad, y ahora sirve de entrada a su establecimiento –por cierto, a las puertas del Castillo Real de Olite.
Beatriz estudió un Grado Superior de Alojamientos Turísticos y después decidió realizar el Grado en Turismo. Ya trabajando en Olite, le ofrecieron formarse como guía de enoturismo y fue en ese momento cuando descubrió un mundo del que no quiere salir jamás: un espacio en el que se une el vino, la gastronomía y la historia, al que ha dado el nombre de Reyna de Copas. Poco a poco, pero sin tregua, se ha ido especializando en el enoturismo. Cuenta con formación en catas de vino y en vinos distintivos de las regiones de Navarra y Zaragoza (Vinos D.O. Navarra, Experta en garnachas de Aragón, Experta DOP Cariñena, Experta en DOP Calatayud), entre otros. Actualmente y desde el pasado octubre de 2022, también gestiona el Museo del Vino de Olite.
Hacer de la pasión un trabajo
La joven emprendedora vino al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en 2022, llena de ideas y ganas de hacer de su pasión un trabajo. Fue atendida por nuestro Servicio de Apoyo al Emprendimiento donde le aportamos información sobre los trámites necesarios para emprender, le ayudamos a desarrollar el plan de empresa, así como a darse de alta en el RETA y a solicitar las subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2023, la capitalización por desempleo y las subvenciones para la promoción del empleo autónomo. Actualmente seguimos acompañándole dándole apoyo en aquello que necesita para seguir dando forma a su negocio. Ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
Beatriz, explícanos qué es Reyna de Copas y cómo surge.
Aunque ya llevaba tiempo rondando en mi mente, no fue hasta el año pasado cuando lo empecé a comentar en voz alta y la gente de alrededor me fue apoyando. Empecé con una idea y al final he entrelazado varias. Pero, en resumen y, por ahora, Reyna de Copas es, por un lado, una tienda gourmet-vinoteca situada en un enclave único y, por otro, es enoturismo, ya que ofrecemos visitas guiadas con vino, para disfrutar y saborear la historia al mismo tiempo.
Hablas en plural, ¿cuántas personas formáis Reyna de Copas?
Estoy muy feliz de poder decir que somos cuatro mujeres que, además, nos encanta lo que hacemos. Para mí, contar con este equipo es uno de mis mayores logros y una de las claves de Reyna de Copas. Además, me parece algo increíble poder estar ofreciendo trabajo a tres personas.
Hablando de las claves de tu negocio, ¿qué otras destacarías para la buena marcha de Reyna de Copas?
Intento ligar cada producto y servicio con el vino, la gastronomía y la historia. Para mi estos tres conceptos van de la mano y no se pueden dividir. Además, mi idea es poder organizar eventos en los que pueda presentar Reyna de Copas y que sirvan como reunión y como fortalecimiento con otras empresas y artesanos y artesanas de la comarca.
Creo que la clave es hacer territorio, en cuanto al producto que ofrezco, el equipo de trabajo y la colaboración con otras personas profesionales de la zona, jugando siempre con la sorpresa en todo lo que ofrezco a la clientela.
¿Qué os hace diferente a otras tiendas gourmet y empresas turísticas?
Lo que quiero y trato de ofrecer es que las personas que vienen a mi establecimiento se vayan con un trocico de historia del lugar.
En las visitas guiadas, mi objetivo es que las personas conozcan la historia desde los ojos de quienes lo han vivido, en vez de la que está escrita en los libros y folletos. En la tienda ofrezco información de los productos, pero también del propio establecimiento, ya que tiene mucha historia.
Además, Reyna de Copas es un local histórico: está dividido en dos salas, por la muralla que cerraba la villa hasta que empieza la época medieval. Además, se cree que fue la casa de un hijo ilegítimo de Carlos III el noble.
¿Quiénes pueden ser clientela de Reyna de Copas?
Todas aquellas personas que están interesadas en el vino, la gastronomía y la historia de Navarra. No solo turistas, si no también personas de la comarca que quieren conocer el producto gourmet de Navarra desde su historia o nuevos productos que nunca hayan visto y degustado.
¿Cómo valoras la puesta en marcha de Reyna de Copas?
Lo más complicado ha sido el aspecto burocrático y también el estar sola como autónoma ya que, al fin al cabo, soy la única responsable de todo el trabajo de gestión que hay detrás. Mi mayor aspiración es crecer junto a mi equipo y que entre todas podamos dar a conocer la historia, la gastronomía y los vinos de Navarra.
Y para terminar… ¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender?
Sobre todo que diga lo que piense a las personas que conoce. Hay que reír pero a veces también hay que llorar. Que no le dé miedo a apoyarse en las personas que de verdad quiere y le quieren y son sus pilares.
22 May , 2023 | Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Olite
“Desde bien joven tuvo claro que quería estudiar educación”
Leyre Urrutia Expósito nos visitó el año pasado con el objetivo de recibir asesoramiento sobre su idea de negocio: poner en marcha en Olite-Erriberri una Academia de Refuerzo Escolar dirigida al alumnado de primaria y la ESO.
Leyre nació en Olite-Erriberri hace 29 años y desde bien joven tuvo claro que quería estudiar educación. Así de decidida, se fue a León para estudiar el Grado Universitario de Educación Infantil. Ya entonces empezó a dar clases mientras estudiaba la carrera. Una vez finalizado el grado, se mudó a Logroño, donde estuvo trabajando en una academia y dio clases en la ESO, además de cursar un máster a distancia sobre Competencias Docentes. Consciente sobre la importancia de seguir formándose y mantenerse actualizada, ha realizado diversos cursos especializados para el alumnado con dificultades de aprendizaje.
Volvió hace dos años a su pueblo natal y empezó a preparar las oposiciones. Realizó sustituciones en algunos colegios de la comarca. Al no conseguir plaza fija, decidió poner en marcha su propia academia: “El Palacio del Saber”, recién abierta en mayo. Mientras resolvía los trámites para la apertura, ha estado ofreciendo talleres en la Casa de África.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media le hemos asesorado en los trámites para emprender, se le ha ayudado a tramitar el alta en el Régimen Especial de Trabajadoras Autónomas y a solicitar las Subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo.
¿Cómo presentarías tu empresa?
La Academia del Saber no es una academia convencional. Es una mezcla entre aprendizaje y diversión. No me gusta dar clase simplemente con fichas y libros, me gusta combinarlas con juegos. Es mi forma de hacer, aunque dependiendo de la actividad, doy prioridad a la parte lúdica o la de enseñanza. Por eso ofrezco distintos servicios, dependiendo del momento y las necesidades de los niños y las niñas, así como de las madres y padres:
- Apoyo escolar: dirigido a alumnado de primaria y de la ESO, donde se refuerzan todas las materias escolares, según necesidad.
- Técnicas de estudio: orientado a enseñar cómo gestionar el tiempo, cómo organizarse y cómo aprender a aprender.
- Talleres de verano y fines de semana: manualidades, talleres de cocina y temáticos. Talleres lúdicos pero siempre con el ingrediente del aprendizaje.
Los talleres de refuerzo se realizan con un máximo de 5 personas y también ofrezco talleres individuales. El horario es de 16:00 a 21:00 horas, aunque bajo demanda se pueden acordar clases por la mañana. Las clases pueden ser 1 o 2 veces a la semana, según petición.
¿A quién están dirigidas tus clases y talleres?
Las clases de refuerzo están dirigidas principalmente a primaria y a la ESO y los talleres a infantil y primaria.
Invito a padres y madres de Olite-Erriberri y alrededores que quieran que sus hijos e hijas aprendan disfrutando se acerquen a preguntar y pedir información.
¿Cuál es tu propuesta de valor?
Quiero ofrecer calidad pero a un precio asequible para los padres y las madres que quieren que sus peques reciban apoyo escolar o o que cuide de ellos mientras trabajan o tienen otros asuntos que resolver.
Por eso mis clases de refuerzo son grupos máximos de 5 personas. Creo que cada niño y cada niña tiene que recibir el tiempo que requiere para poder atenderle de forma óptima.
También opino que el aprendizaje no tiene por qué ser aburrido y que es importante relacionar la enseñanza y la diversión desde la niñez, aprovechando los momentos de ocio para fortalecer el conocimiento.
¿Cuáles consideras claves para la buena marcha del negocio? ¿Y qué habilidades destacarías que tiene que tener una buena emprendedora?
Lo primero estar siempre actualizada; la educación siempre cambia y evoluciona, por eso hay que estar siempre al tanto de los últimos métodos. También es imprescindible conocer a la clientela y adaptarse a sus características, necesidades y demandas.
En cuanto a habilidades, destacaría tres: la empatía, la persistencia y la atención. Algo fundamental como emprendedora y como persona. Ser atenta a lo que necesitan, a qué demandan. Tener siempre en mente la idea de “evolucionar”: qué funciona y qué no.
¿Qué dificultades has encontrado para la puesta en marcha?
El acondicionamiento del local, la burocracia y la obtención de licencias.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
Abrir y ya tener personas interesadas y apuntadas a la academia y a las actividades.
¿A qué aspiras?
A que vaya bien y que no valga solo con que esté yo, si no poder ampliar para tener clases simultáneas.
Podemos contactar con el Palacio del Saber en:
Calle Rúa Mayor, 29, 31390 Olite, Navarra
Instagram: @academia_palaciodelsaber
Facebook: Academia Palacio del Saber
Teléfono: 606351885
Email: palaciodelsaber.academia@gmail.com
22 Dic , 2022 | Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Puente la Reina/Gares
“El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho”
Hace apenas dos semanas, abrió sus puertas en Puente la Reina-Gares, el Centro de Atención Educativa Naimikide, inmerso en el ámbito de la educación, ofrece distintos servicios/actividades tanto para estudiantes como para sus familiares.
Mikel y Naiara están al frente, es un equipo de profesionales en diversos ámbitos de la educación y especializados en la etapa de Educación Primaria, Psicopedagogía y Pedagogía Terapéutica. Cuentan con experiencia trabajado en colegios asumiendo tutorías y también como especialistas, así como en asociaciones como terapeutas y personal técnico en actividades lúdicas y educativas dirigidas a personas con discapacidad intelectual, espectro autista, entre otras.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Puente la Reina Garés para entrevistarles. Para la puesta en marcha de su negocio Mikel y Naiara han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Teníamos muchas ganas de trabajar en un mismo proyecto y plasmar el enfoque que tenemos de la educación. El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho. Al ser hermano y hermana y conocernos tan bien, nos sincronizamos en las distintas funciones y necesidades que se requieren en Naimikide, abarcamos más campos que si estuviéramos cada cual por su lado.
Nuestra empresa se fundamenta principalmente en un Plan Psicopedagógico personalizado que se adapta a cada situación y contexto.
Los servicios que se ofrecen son:
- Acompañamiento en la etapa de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
- Trabajo en castellano, euskera e inglés.
- Apoyo, pautas y asesoramiento en las dificultades de aprendizaje (TDA, TDAH, Dislexia…).
- Ayuda a interiorizar técnicas y hábitos de estudios.
- Contacto con los diferentes profesionales del ámbito educativo que rodean a la persona estudiante.
- Ayuda a las familias para facilitar el día a día en casa y trabajar de forma conjunta mediante pautas semanales.
Nos dirigimos principalmente a familias o personas que tienen la tutoría legal de los y las estudiantes que pueden venir a nuestro centro.
¿Qué es lo que os hace diferentes?
Pensamos que para emprender en zonas rurales no hay que esperar el momento perfecto ya que ese nunca va a llegar. Hay que analizar el contexto en el que te interesa emprender y ponerse a ello.
¿Cuáles son vuestras expectativas con el negocio?
Poner en marcha esta idea ha sido complicado, coordinar todos los pasos de forma simultánea y gestionar cómo se iban solapando algunos de ellos. Pero también es gratificante ver como todo lo planificado va cogiendo forma. Así que ahora nuestras expectativas son de crecimiento constante a corto/medio/largo plazo siendo la adaptación nuestro mayor activo.
Podemos encontrar al Centro de Atención Educativa Naimikide:
Calle Cerco Viejo 8, bajo. Puente la Reina- Gares
Web: www.naimikide.com
Instagram: @naimikide
Facebook: Centro de Atención Educativa Naimikide
(más…)
25 Nov , 2022 | Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Tafalla
“Siempre ha estado rondando en mi cabeza la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades”
El pasado 16 de septiembre abrió sus puertas en la Placeta de las Pulgas de Tafalla, ID estilistas. Al frente encontramos a Ujué Navarro Toucedo, una Tafallesa de 38 años con 20 años de experiencia en el sector de la peluquería, que decidió emprender y montar su propio negocio.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Tafalla para entrevistarla. Está muy contenta con la respuesta de la gente tras estos primeros meses, percibe muy buenas sensaciones. Para la puesta en marcha de “ID estilistas” Ujué ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Le hemos asesorado en sus primeros pasos y ayudado en la tramitación del alta como autónoma.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Siempre ha estado rondando en mi cabeza, la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades, así que me he decidido seguir mi sueño y afrontar los riesgos.
Ha sido complicado encontrar la ubicación idónea para lanzarme poner en marcha mi establecimiento. Son muchos los locales que he visto, pero quería uno accesible y en una zona peatonal donde pasa mucha gente y que esté rodeado de otras actividades comerciales que favorecen la implantación del mío.
¿Cuáles crees que son las claves de la buena marcha de la empresa?
Son varias las claves para el buen funcionamiento de este de establecimiento, como tener iniciativa, creatividad, ganas y empuje. En mi caso, también podría añadir la experiencia y la profesionalidad en el sector, puesto que he trabajado durante casi 20 años en una peluquería.
¿Qué habilidades destacaríais que tiene que tener una buena emprendedora?
Pienso que cada persona es diferente y tiene que explotar lo mejor de sí misma, pero hay algo común a todas, que es el emprendimiento y la superación del riesgo que te lleva a lanzarte e invertir en tu idea de negocio para hacer posible tu sueño.
Cuando echo la vista atrás y recuerdo la tardanza de los presupuestos, la dificultad para poder coordinar todos los gremios, los nervios de no llegar a tiempo, la cantidad de números que he sacado… Pero luego, viendo el resultado, viendo la implicación de mi familia, el esfuerzo de todas las personas que me han ayudado en este reto, que supone para mí montar mi propio local, no tengo más que palabras de agradecimiento.
Al final los pros y los contras forman parte de esta experiencia de mi propio emprendimiento y una vez implantada te das cuenta de ello. Considero que finalmente he encontrado lo que buscaba y donde estoy poniendo toda mi ilusión y esfuerzo.
¿Cómo presentarías tu empresa?
Lo presentaría como un negocio familiar profesional con horario ininterrumpido, que ofrece los servicios de peluquería tanto para mujeres como para hombres, ubicado en un lugar céntrico de Tafalla y con mucha vida dentro de la ciudad.
Espero que la clientela venga a la peluquería a relajarse, a pasar un buen rato y a salir con una imagen mejorada y que se vayan con ganas de volver.
Soy consciente de que ahora todo depende de mí, del boca-oreja, de que la gente que pase por la puerta sienta la curiosidad de entrar, sentarse, de relajarse durante un rato y embellecerse.
¿Cuál es tu clientela potencial?
Me dirijo a todo el público, me gusta la variedad ya que incentiva la creatividad. También pienso que esto te hace estar más preparada y actualizada en las tendencias.
¿En qué crees que te diferencias al resto de negocios similares?
Soy nueva, pero con una trayectoria amplia en el sector. Mi punto fuerte es el trato personalizado con el cliente, el color y el cuidado del cabello. Para mí, es muy importante captar las necesidades de la clientela, personalizar el estilo de cada persona. Para mi cada persona que entra a mi negocio es única y cada una tiene sus necesidades y su estilo propio.
¿Ujué, dónde podemos encontrarte?
Me podéis encontrar en la Placeta de las Pulgas, en la calle Mutuberria, 5 de Tafalla. También estamos en Instagram @I.D.Estilistas
Tenemos un amplio horario de apertura.
Lunes de 9:30/13:00h.
De martes a viernes 9:30/18:00h.
Sábado de 8:30/13:30h.
Las citas se pueden coger tanto por teléfono como por WhatsApp en el 624619393.
Un horario orientativo y con flexibilidad, pudiéndome adaptar a las necesidades del cliente.
(más…)
15 Sep , 2022 | Biurrun-Olcoz, Blog, Emprender, Historias de emprendimiento
“Creo en el Pilates y me encanta, pero cuando probé el Pilates con máquinas descubrí que era verdaderamente a lo que me quería dedicar”
El nuevo Centro de Pilates con máquinas Erreniega Mauri acaba de abrir sus puertas en Biurrun y ya cuenta con personas que confían en la experiencia y formación de Miguel Barásoain Sobrino, la persona que está detrás de este nuevo emprendimiento, más conocido como “Mauri”. De ahí viene el nombre que le ha dado al centro, combinado con “Erreniega”, el nombre del monte más cercano a Biurrun, su pueblo, en el que empezó a desarrollar su pasión de correr en la montaña.
Mauri contactó con el Servicio de Apoyo al Emprendimiento de nuestra entidad antes de poner su negocio en marcha, un servicio público y gratuito subvencionado por el SNE/Nafar-Lansare y fue asesorado sobre normativa y orientado en los pasos necesarios para materializar su idea empresarial. Después, volvimos para compartir su historia.
«Siempre me ha gustado el monte y he corrido durante muchos años” nos cuenta. De hecho, probó el Pilates como herramienta de entrenamiento para correr y fue así como descubrió los beneficios que ofrece el Pilates para el cuidado y la preparación del cuerpo de las personas corredoras.
Le gustó tanto que decidió formarse en esta materia y así empezó a dar algunas clases. Se puso a estudiar para poder dedicarse a aquello que le apasionaba en un entorno en el que se siente como pez en el agua, la comunidad de Trail Running de Navarra. Aunque también realiza sesiones de Pilates para un público más general y según el nivel de exigencia de cada persona, es uno de los pocos profesionales de Navarra que ofrece el Pilates dirigido a las exigencias propias de personas que corren regularmente, fortaleciendo grupos musculares específicos, core, respiración y estiramientos.
Mauri cuenta con una formación variada en entrenamiento físico, tanto en Pilates de suelo como de máquinas, hipopresivos, así como en acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente, acondicionamiento con soporte musical y entrenador de corredor de montaña y de medio fondo. Actualmente se está formando en movilización miofascial inducida por el movimiento.
¿Cuándo y cómo surge la idea de poner un Centro de Pilates en Biurrun?
Llevo años trabajando tanto por cuenta ajena como por cuenta propia en gimnasios y polideportivos, como entrenador físico y también ofreciendo sesiones de Pilates, pero no tenía un espacio físico propio.
Tenía la formación de Pilates en suelo, pero no en máquinas, y cuando Gobierno de Navarra ofertó una formación, no dudé en apuntarme. Creo en el Pilates y me encanta, pero cuando probé el Pilates con máquinas descubrí que era verdaderamente a lo que me quería dedicar. Además, quería un trabajo que me permitiese conciliar mi vida familiar con la profesional.
Entonces, me surgió la oportunidad de rehabilitar un antiguo establo de Biurrun que en principio se le iba a dar uso de almacén. Llegó la pandemia y como tenía más tiempo de lo normal y las formaciones que necesitaba realizadas, aproveché el momento y me lancé.
¿Cómo presentarías el Centro de Pilates Erreniega Mauri?
El Centro de Pilates Erreniega Mauri es uno de los pocos centros de Pilates con máquinas y que proporciona entrenamientos específicos para personas corredoras en Navarra, situado en un ambiente rural entre los campos navarros y en un edificio rehabilitado que aún guarda rastros de su pasado como establo.
¿Qué servicios ofreces?
Ofrezco sesiones de Pilates en máquina, es decir, un tipo de ejercicio físico cuyos objetivos principales son reforzar la musculatura (desde la más profunda hasta la superficial), aumentar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo y adquirir una mayor capacidad de concentración y control corporal. Todo ello siempre con una respiración correcta y controlada.
Y la novedad está en que en este local se trabaja el Pilates con máquinas, específicamente con las máquinas “Reformer”, que siguen el diseño ideado por el propio creador de este método, Joseph Pilates, siempre en grupos reducidos de entre 4 y 5 personas.
¿Cuál es tu clientela?
Mis sesiones están dirigidas a 2 grupos diferenciados. Por un lado, el público en general y, por otro, personas que corren regularmente.
¿Cuál es la propuesta de valor del Centro de Pilates Erreniega Mauri?
Mi objetivo es ofrecer calidad. Yo doy mucha importancia a personalizar las clases, estar pendiente de revisar y corregir a cada persona y a hacer cosas nuevas e innovar en cada sesión, para que los entrenamientos sean mucho más dinámicos y entretenidos para todos.
Y, por supuesto, lo que marca la diferencia es crear grupo. El buen trato y un ambiente de confianza son esenciales. La gente viene a entrenar pero también a pasar un buen rato, despejarse y reírse.
¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender en un medio rural?
Que se anime. Más vale probar antes de quedarte con el “y si…”. Puede que no te haga rico, pero te proporciona calidad de vida. De otra forma probablemente no podría desarrollar mi profesión y al mismo tiempo poder estar en casa.
¿Qué ha sido lo más complicado del proceso?
Todo el tema burocrático, las esperas y la financiación.
¿Cuál consideras tu mayor logro?
Poder vivir de lo que me gusta, conciliar y poder relacionarlo con mi afición, creando además nuevas redes entre las personas corredoras.
¿A qué aspiras?
A poder seguir igual, formándome y actualizándome.
Contacto:
Dirección: C/San Cristóbal 9, Biurrun
Número de teléfono: 690 37 96 87
Facebook: https://www.facebook.com/mauri.biurrun.7
Instagram: https://www.instagram.com/erreniegamauri/