“No queremos que sea sólo un bar, sino un lugar de encuentro para las personas”
Cristina Marín Espadero e Ignacio Hurtado Balda inician juntos y unidos un nuevo proyecto empresarial con mucha ilusión, la gestión del Bar de Jubilados de Artajona.
El recién denominado “La Quinta Taberna” ofrecerá servicio de bar, cafetería y restaurante en un establecimiento espacioso, accesible, con terraza y parque infantil en el centro de Artajona. El establecimiento abrirá sus puertas este viernes 11 de marzo de 2022 a las 16:30 pm.

Ambos llevaban ya un tiempo con la idea de ofrecer un servicio de hostelería en la localidad e iniciar una andadura por cuenta propia y, después de barajar varias opciones, decidieron apostar por el Bar de Jubilados de Artajona.

Cristina estudió un Grado Superior en Salud Ambiental y estuvo trabajando de ello durante unos años. Primero en laboratorios y después decidió irse al extranjero a trabajar en el ayuntamiento de Exeter (Reino Unido) en el departamento de medioambiente. Siempre quiso estudiar una carrera universitaria y se graduó como Ingeniera Agrónoma. Gracias a este título pudo empezar a trabajar en una bodega donde realizó tareas muy diversas como visitas de enoturismo, análisis químicos del vino, catas, así como otras a nivel de gestión, administración, mantenimiento y limpieza.
Por su parte, Ignacio es técnico especialista en la rama de metal. Después de trabajar en varias empresas, cambió de actividad y se dedicó por un tiempo a la instalación de casas prefabricadas. Aunque no tenía experiencia directamente relacionada, le ofrecieron empleo como delineante industrial. Tras muchos años de experiencia, en 2013 se dio de alta como autónomo para trabajar como delineante industrial y dedicarse al diseño de máquinas y utillajes por cuenta propia.

Desde nuestro servicio de asesoramiento les hemos entrevistado para conocerles un poco mejor y que nos cuenten más sobre el negocio que van a emprender.
¿Qué os mueve a ver la oportunidad de trabajar juntos en un proyecto compartido?
Ignacio: A los dos nos gusta el cambio, los retos y el aprendizaje continuo. Creo que es importante ser valiente y apostar por nuevas oportunidades. Además, nos conocemos desde hace años y cada uno encajamos en nuestra misión. Yo soy “el manitas”, me encargaré de los distintos arreglos que pueda necesitar el establecimiento.
Cristina: Mi función es la organización, la gestión y la logística. La verdad que nos complementamos muy bien. Además, estamos teniendo mucho apoyo del pueblo, tanto como de otros profesionales del sector, como de los propios vecinos y, por supuesto, de la familia.
¿Qué habilidades destacaríais que tiene que tener una persona emprendedora?
Ignacio: Más que habilidades lo considero un tema de actitud. Es necesario ser atrevido, echado para adelante y tener mucha iniciativa y orientación al cliente. Nosotros nos hemos centrado mucho en las necesidades del municipio y el servicio que vamos a ofrecer lo iremos adaptando a las peticiones de los consumidores. Las demás habilidades y conocimientos iremos adquiriéndolas poco a poco.
Cristina: Personalmente considero que para nuestra actividad en concreto las habilidades sociales son imprescindibles, pero creo que “no tienes que ser superwoman”. Como Ignacio, opino que una actitud positiva acompañada de un buen asesoramiento y empeño son claves.
¿Cómo presentaríais el nuevo Bar de Jubilados de Artajona gestionado por Cristina e Ignacio?

Ignacio: Es un local para todos, desde los más críos hasta los más mayores. Es muy espacioso, tiene terraza, un parque infantil y acceso para minusválidos. Dispone de una sala reservada para los adultos mayores donde se realizan distintas actividades como el bingo.
Cristina: También queremos destacar que no queremos que sea sólo “un bar”, sino un lugar de encuentro para las personas. No sólo queremos servir comida y bebida, sino también experiencias.
¿Qué servicios vais a ofrecer? ¿Cuál es vuestra clientela potencial?
Ignacio: “La Quinta Taberna” es cafetería, bar y restaurante pero queremos ofrecer muchas más actividades para todos los públicos. Como tenemos un parque infantil, consideramos que gran parte de nuestro público serán parejas con hijos, aunque nos dirigimos a todas las edades.
Cristina: Organizaremos actividades para niños, como teatros infantiles y juegos entre semana y conciertos y campeonatos para jóvenes y adultos, los fines de semana. Además, también se podrán realizar reservas para eventos como cumpleaños u otras celebraciones.

¿Cuál es vuestra propuesta de valor?
Ignacio: Además de las actividades que vamos a ofrecer para dinamizar la vida social y el ocio en Artajona, también queremos apoyar la economía local y por eso nos proveeremos del producto navarro mayoritariamente. Asimismo, queremos devolver el “pintxopote” al municipio. Por lo que lo ofreceremos todos los viernes de 18:00 a 19:00 pm.
Cristina: Queremos desarrollar una oferta más variada de pintxos para el día a día y una carta más amplia. Todo ello desde un trato cercano y familiar.
¿Qué le diríais a alguien que quiere emprender en una zona rural?
Cristina: Creo que es más fácil que en una zona urbana, la gente te apoya más y es más cercana. Te recibe de otra forma.
Ignacio: Los tiempos no son fáciles pero hay que ser valientes. En realidad es toda una ventaja, te olvidas del transporte, estás en tu pueblo, en tu casa, no tienes que desplazarte. Y también es necesario, porque dinamizas la economía del pueblo y apoyas su continuidad.
¿Qué ha sido lo más complicado?
Ignacio: Los trámites para la licitación, especialmente los telemáticos. En este sentido, agradecemos mucho la ayuda recibida por parte del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Cristina: Todo el trabajo que tiene detrás la puesta en marcha de un bar. Ponerse en contacto con las distintas empresas proveedoras y llegar a acuerdos con ellas y realizar toda la gestión interna para que el resultado cara al público sea el que la gente espera y nosotros queremos ofrecer. Pero es súper reconfortante.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
Cristina: Organizar a todos los gremios, desde electricistas, mecánicos, carpinteros y pintores hasta los proveedores y encargados de la limpieza. La verdad que ha sido un trabajo muy bonito porque además la mayoría es gente de la zona.
Ignacio: El propio hecho de conseguir la gestión del establecimiento ha sido todo un logro y ver el local listo y la gente tan expectante una sensación de alegría indescriptible. Estamos muy contentos de poder ofrecer este servicio a los artajoneses y artajonesas y participar en la vida recreativa del pueblo.
¿A qué aspiráis?
Ignacio: Que todo vaya bien y sobre todo que la gente esté a gusto. Queremos dar un buen servicio a Artajona.
Cristina: Esperamos que todo nuestro trabajo se vea reflejado en el servicio y creemos que hacemos un gran equipo.
Para la puesta en marcha de “La Quinta Taberna”, Cristina e Ignacio han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Se les ha ayudado en la elección de la forma jurídica, la tramitación de la licitación, en la obtención del Certificado Digital y en el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Podéis encontrar a «La Quinta Taberna» en:
Calle Mayor Nº2 (antigua calle Barredinda)
Instagram: @tabernalaquinta
Correo electrónico: laquintaartajona@gmail.com