“Cuanto más haces más sabes que puedes hacer»
Beatriz López Martínez, natural de Zaragoza, llegó ya hace unos años a Olite por una mezcla de destino y casualidad y decidió quedarse, inspirada por la historia, la gastronomía y el vino que rodean estas tierras. Desde entonces ha informado sobre los recursos turísticos de la zona –en la oficina de turismo-, ha recorrido bodegas que son símbolo la Zona Media –como guía enoturista- y ha dado a conocer la Ruta del Vino de Navarra, de la que ahora también forma parte.
Le encanta hablar de lo que se esconde detrás de cada producto, cada botella y cada rincón de Olite. Con solo pisar su establecimiento se percibe cómo disfruta de cada explicación que ofrece a las personas que se animan a cruzar la muralla que hasta la Edad Media cerraba la ciudad, y ahora sirve de entrada a su establecimiento –por cierto, a las puertas del Castillo Real de Olite.

Beatriz estudió un Grado Superior de Alojamientos Turísticos y después decidió realizar el Grado en Turismo. Ya trabajando en Olite, le ofrecieron formarse como guía de enoturismo y fue en ese momento cuando descubrió un mundo del que no quiere salir jamás: un espacio en el que se une el vino, la gastronomía y la historia, al que ha dado el nombre de Reyna de Copas. Poco a poco, pero sin tregua, se ha ido especializando en el enoturismo. Cuenta con formación en catas de vino y en vinos distintivos de las regiones de Navarra y Zaragoza (Vinos D.O. Navarra, Experta en garnachas de Aragón, Experta DOP Cariñena, Experta en DOP Calatayud), entre otros. Actualmente y desde el pasado octubre de 2022, también gestiona el Museo del Vino de Olite.
Hacer de la pasión un trabajo
La joven emprendedora vino al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en 2022, llena de ideas y ganas de hacer de su pasión un trabajo. Fue atendida por nuestro Servicio de Apoyo al Emprendimiento donde le aportamos información sobre los trámites necesarios para emprender, le ayudamos a desarrollar el plan de empresa, así como a darse de alta en el RETA y a solicitar las subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2023, la capitalización por desempleo y las subvenciones para la promoción del empleo autónomo. Actualmente seguimos acompañándole dándole apoyo en aquello que necesita para seguir dando forma a su negocio. Ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
Beatriz, explícanos qué es Reyna de Copas y cómo surge.
Aunque ya llevaba tiempo rondando en mi mente, no fue hasta el año pasado cuando lo empecé a comentar en voz alta y la gente de alrededor me fue apoyando. Empecé con una idea y al final he entrelazado varias. Pero, en resumen y, por ahora, Reyna de Copas es, por un lado, una tienda gourmet-vinoteca situada en un enclave único y, por otro, es enoturismo, ya que ofrecemos visitas guiadas con vino, para disfrutar y saborear la historia al mismo tiempo.
Hablas en plural, ¿cuántas personas formáis Reyna de Copas?
Estoy muy feliz de poder decir que somos cuatro mujeres que, además, nos encanta lo que hacemos. Para mí, contar con este equipo es uno de mis mayores logros y una de las claves de Reyna de Copas. Además, me parece algo increíble poder estar ofreciendo trabajo a tres personas.
Hablando de las claves de tu negocio, ¿qué otras destacarías para la buena marcha de Reyna de Copas?
Intento ligar cada producto y servicio con el vino, la gastronomía y la historia. Para mi estos tres conceptos van de la mano y no se pueden dividir. Además, mi idea es poder organizar eventos en los que pueda presentar Reyna de Copas y que sirvan como reunión y como fortalecimiento con otras empresas y artesanos y artesanas de la comarca.
Creo que la clave es hacer territorio, en cuanto al producto que ofrezco, el equipo de trabajo y la colaboración con otras personas profesionales de la zona, jugando siempre con la sorpresa en todo lo que ofrezco a la clientela.
¿Qué os hace diferente a otras tiendas gourmet y empresas turísticas?
Lo que quiero y trato de ofrecer es que las personas que vienen a mi establecimiento se vayan con un trocico de historia del lugar.
En las visitas guiadas, mi objetivo es que las personas conozcan la historia desde los ojos de quienes lo han vivido, en vez de la que está escrita en los libros y folletos. En la tienda ofrezco información de los productos, pero también del propio establecimiento, ya que tiene mucha historia.
Además, Reyna de Copas es un local histórico: está dividido en dos salas, por la muralla que cerraba la villa hasta que empieza la época medieval. Además, se cree que fue la casa de un hijo ilegítimo de Carlos III el noble.
¿Quiénes pueden ser clientela de Reyna de Copas?
Todas aquellas personas que están interesadas en el vino, la gastronomía y la historia de Navarra. No solo turistas, si no también personas de la comarca que quieren conocer el producto gourmet de Navarra desde su historia o nuevos productos que nunca hayan visto y degustado.
¿Cómo valoras la puesta en marcha de Reyna de Copas?
Lo más complicado ha sido el aspecto burocrático y también el estar sola como autónoma ya que, al fin al cabo, soy la única responsable de todo el trabajo de gestión que hay detrás. Mi mayor aspiración es crecer junto a mi equipo y que entre todas podamos dar a conocer la historia, la gastronomía y los vinos de Navarra.
Y para terminar… ¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender?
Sobre todo que diga lo que piense a las personas que conoce. Hay que reír pero a veces también hay que llorar. Que no le dé miedo a apoyarse en las personas que de verdad quiere y le quieren y son sus pilares.
¿Quieres emprender?
Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo
a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447