Tiebas celebra la Corte Real a finales de agosto

El viernes 25 y sábado 26 de agosto Tiebas acoge la Corte Real de Navarra, una fiesta medieval con recreaciones históricas y una amplia oferta cultural

Bufones, trovadores, nobleza y realeza se reúnen en esta localidad de la Zona Media de Navarra para festejar por todo lo alto las nupcias de Teobaldo II de Navarra e Isabel de Francia…¡Ocho siglos después!

El viernes 25 es el día de la preboda: tres conferencias en el edificio concejil a partir de las 18:30, de entrada libre y gratuita. Las sesiones comenzarán con Txarli Martínez Álava, experto en Historia del Arte que hablará de las ménsulas navarras del siglo XIII, elementos arquitectónicos que suelen pasar desapercibidos pero esconden muchos secretos. Después llegará el turno de Violeta Romero Barrios, historiadora del arte y conservadora de bienes culturales, que abordará la historia de las canteras medievales. Por último, el profesor e investigador Simeón Hidalgo Valencia acercará al público a los misterios de las marcas de cantería en del Castillo de Tiebas.

Una boda muy Real

El sábado 26 es el momento del plato fuerte con varias recreaciones históricas que llevan al visitante al Medievo. Todas ellas girarán alrededor de las nupcias de Teobaldo II de Navarra e Isabel de Francia. Los actos comienzan a las 11:00 con la celebración de las nupcias en la Iglesia de Santa Eufemia, seguirán con el Desfile de la Corte hasta el Castillo de Tiebas, el pregón e izado de bandera y, por supuesto, el baile nupcial. A continuación, hay programada una visita guiada al Castillo, que también puede visitarse a las 17:00.

Magia, fuego y música

Además de revivir un momento histórico clave en la historia de la Comunidad Foral, el día deja espacio para varios espectáculos, como el de faquirismo junto al mercado a las 13:30, la exhibición de aves rapaces a las 18:30 o el desfile y los combates de caballeros a las 19:30 en el Castillo. En este mismo espacio se da la bienvenida al atardecer a las 20:45 con malabares con fuego, para después desfilar a la luz de las antorchas desde el Castillo hasta la Iglesia. Y, con la llegada de la noche, a las 22:00 la zona del mercado acoge un espectáculo de fuego que, sin duda, hipnotizará todas las miradas.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN 🟣 Corte Real de Navarra 🟣 Nafarroako Erregeen Kortea 🟣

🟣VIERNES 25 DE AGOSTO 🟣

🟣 18:30h Conferencias en el Edificio Concejil

🟣 SÁBADO 26 DE AGOSTO 🟣

🟣 12:00h Recreaciones

🟣 12:30h Cuentacuentos del medievo en la zona del mercado

🟣 13:30h Espectáculo de Faquirismo en la zona del mercado

🟣 14:30h Comida Medieval Popular

🟣 17:00h Visita guiada al Castillo de Tiebas

🟣 18.30h Exhibición de aves rapaces en la zona del mercado

🟣 19:30h Desfile hasta el Castillo de Tiebas, a continuación «El vestir del caballero» y combates de caballeros en el Castillo

🟣 20:45 h. Malabares con fuego en el Castillo

🟣 21:30h Desfile de antorchas desde el Castillo hasta lglesia

🟣 22:00h Espectáculo de fuego en la zona del mercado

 

🟣Y durante todo el día🟣

Mercado tradicional

Taller artesanal de cerámica

Campamento medieval en la Zona del Castillo

Bufones

Animación musical medieval

Oficios artesanos

 

imagen promocional de la fiesta de la corte real de navarra en Tiebas

Tafalla con T de Turismo

El Ayuntamiento de la localidad impulsa varios planes para disfrutarlos durante la primera quincena del mes de agosto. 

Visitas guiadas

Antes de que la ciudad se tiña de blanco y rojo, la concejalía de Comercio y Turismo del consistorio tafallés propone varias actividades turísticas para locales y visitantes, para descubrir -o redescubrir- Tafalla. Una de las iniciativas son las gastrovisitas guiadas por el casco histórico que tendrán lugar los viernes 4 y 11 de agosto a las 19:00 h de la tarde. La ruta comienza en la puerta del Ayuntamiento, recorre el centro de Tafalla, visita la maqueta del Palacio Real de Tafalla y concluye en el bar Nuevo Hostaf para la degustación de un pintxo y un vino de la tierra.

También podrá visitarse uno de los edificios emblemáticos de la localidad con la visita guiada a la planta noble del Palacio de los Mencos. Visita realizada por la propia familia Mencos y que termina con la degustación de un vino de la tierra en la bodega. El tour podrá realizarse los sábados 5 y 12 y los domingos 6 y 13 de agosto a las 11:30 h de la mañana. Ambas propuestas tienen un precio de 5€ y la compra de entradas puede realizarse en la web del Ayuntamiento.

Exposiciones y senderos

Con el calor de este mes, refugiarse en las paredes de piedra de la Casa de Cultura es una muy buena idea, no solo porque es un ambiente fresco, sino porque alberga sendas exposiciones. Por un lado, la maqueta y exposición del Palacio Real de Navarra en Tafalla, por otro la exhibición “Piedra,tierra y memoria / Harria, lurra eta memoria”, un recorrido por patrimonio tafallés que habla de historia, ritos y sociedad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un plan perfecto para completarlo después con una ronda por los bares de la localidad.

 Y para quienes prefieran el turismo activo, podrán disfrutar del entorno natural de la zona a través de algunas de las rutas de la Red de Senderos Zona Media Erdialdea. Alrededor de Tafalla encontrarán 10 senderos a pie y 11 rutas BTT que están señalizadas en el territorio y con diferentes niveles de dificultad.

Así, la agenda de la primera quincena de agosto se llena de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas antes de la llegada de las fiestas patronales

cartel de actividades de la primera quincena de agosto de 2023 en Tafalla

Fiesta del Injerto de Vid

  • Domingo, 23 de abril en Berbinzana.
  • Tradición de la viña al vino.

La Fiesta del Injerto de Vid vuelve a Berbinzana de la mano de las personas voluntarias, para tener un amplio programa de actividades en torno al injerto de vid.

La localidad junto a otros municipios de la comarca, dentro de la zona media de Navarra, se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto de vid y no hay casa que no tenga su máquina de injertar ni habitante que conozca el oficio.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Berbinzana sigue apostando por dar a conocer la historia del cultivo de vid a través de la tercera edición de la Fiesta del Injerto de Vid.

Demostraciones en vivo de las diferentes etapas del injerto de vid, talleres participativos, degustaciones de productos artesanos, visitas guiadas y otras actividades completarán esta jornada de tradición.

Para las diferentes visitas guiadas que se han organizado, todas ellas gratuitas, hay que inscribirse en el punto habilitado en la Plaza de los Fueros (aforo limitado). También los tickets de la degustación deben recogerse en este punto, teniendo un precio de 10€ incluyendo 3 pinchos con bebida.

Además, el programa se completará con mercado tradicional, animación de calle y exposición fotográfica del Camino de la Veracruz.

Este evento tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al programa Turismo de 10-Turismo Bikaina: eventos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Programa Fiesta del Injerto de Vid

FIESTAS MEDIEVALES DE OLITE

Del 4 al 7 de agosto tendrán lugar las Fiestas Medievales

  • Olite/Erriberri rinde homenaje a la reina Leonor de Trastámara, reina de Navarra.
  • Se recuperan las visitas teatralizada el13 y 14 de agosto, y el 24 y 25 de septiembre.

La ciudad de Olite/Erriberri como cada año, hace un guiño a su pasado medieval recuperando fragmentos de su historia del 4 al 7 de agosto. En esta anualidad, se recupera la figura de la reina Leonor, esposa de Carlos III el Noble, teniendo un especial recuerdo a través de los diferentes actos.

Las rúas, las plazas y las torres ya lucen pendones que anuncian que Olite vuelve a ser la Corte de Reyes y Reinas, y sobre todo, el lugar donde Leonor disfrutó de la paz del recién construido Palacio Real y desde donde gobernó el reino durante las largas ausencias de su marido.

Comenzamos el programa de actos con la conferencia acerca del entorno de estos monarcas, con el título de “Francés de Villaespesa, Canciller del Reino (Teruel, 1355 – Olite, 1421) e Isabel de Ujué, al servicio de los monarcas Carlos III y doña Leonor a cargo de Javier Corcín, historiador local, que tendrá lugar el jueves, 4 de agosto, a las 19.30 horas en el Parador de Turismo de Olite que precisamente fue el antiguo Palacio, donde la Reina Leonor pasó mucho tiempo. En este mismo escenario que nos ofrece el Parador de Turismo, el  viernes, 5 de agosto, a las 19:30 horas se estrenará la Representación Histórica homenaje a Leonor de Trastámara, Reina de Navarra, a cargo del grupo de teatro olitense Los Cadalzos acompañados del historiador Javier Corcín y del músico trovador Emilio Arias. Este grupo de teatro lleva tiempo preparando los ensayos de este pequeño homenaje a modo de semblanza histórica con pinceladas divertidas cercanas que será representado los días 6 y 7 en las calles de Olite/Erriberri.

El sábado, 6 de agosto,  después de la apertura del mercado de antaño, que en honor de estos días, su majestad ha concedido a la ciudad de Olite, será la Reina Leonor quién dará comienzo de las Fiestas Medievales con la lectura del pregón desde las almenas del antiguo castillo, hoy Parador de Turismo. A continuación, volverá  desfilar la corte real por las calles de Olite/Erriberri acompañadas por los soldados y los tambores de sus majestades, los malabares, faquires, músicos y magos. Al finalizar, caballeros y damas de la ciudad ofrecerán danzas a su majestad y la Coral Olitense agasajará la agasajará con sus cantos. Con mucha alegría volvemos a recuperar las danzas medievales que han distinguido siempre a estas fiestas. Para la ocasión contamos con unas 15 personas jóvenes y niñas olitenses que van a participar en estos bailes.

Esta esta edición se recuperan las visitas teatralizadas los días 13 y 14 de agosto y 24 y 25 de septiembre. Se trata de un divertido formato que te acerca a rincones de Olite/Erriberri diferentes o conocidos, pero a través de personajes que lo habitaron. Sorprende encontrarse con el pintor que dio los colores a la rica portada de la Iglesia de Santa María. Las visitas finalizarán con una agradable velada de música medieval y vino, como no podía ser de otra manera en esta ciudad del vino de Navarra.  Se han planteado esta propuesta como una experiencia de acercamiento cercana y animada del patrimonio e Historia de la ciudad.

Y como es costumbre, no te dejes la cámara de fotos si quieres participar en el XX Concurso Fotográfico de las Fiestas Medievales que la Asociación fotográfica Fotoberri organiza y patrocina. Consulta aquí las bases

De la recuperación de los sabores del medievo se han encargado algunos de los restaurantes de la ciudad como el Parador de Olite con un menú especial.

Las Fiestas Medievales están declaradas Fiesta de interés turístico de Navarra. Llevan organizándose 28 años por el Ayuntamiento de Olite/Erriberri en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra  con el objetivo de dinamizar el turismo y la cultura, así como convertir a Olite/Erriberri en un referente del turismo cultural en Navarra. Están a su vez subvencionadas por Turismo de Gobierno de Navarra.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Consulta aquí el programa de las Fiestas Medievales

Visitas guiadas a Olite y su Palacio Real

No te puedes perder esta experiencia de conocimiento Olite y su Palacio Real.

Olite se sitúa en el corazón de Navarra. Seguro que fue el carácter acogedor de sus gentes, su agradable clima, su excelente vino o  su cielo despejado de excelentes noches estrelladas, algunos de los motivos que hicieron que fuera elegida por reyes y reinas para asentar su Corte Real.

Reflejo de aquellas épocas medievales disfrutamos ahora de maravillas como la iglesia de Santa María Real con su portada, uno de los conjuntos escultóricos góticos más notables de Navarra,  las rúas medievales con sus palacios blasonados o la Iglesia de San Pedro reconocida por su bella y esbelta torre de aguja.

Sin duda, es el Palacio Real, capricho del rey Carlos III el Noble, el monumento más notable entre todos. Fue el más admirado de los palacios de Europa. Torres, galerías, jardines elevados, patios y estancias donde la realeza navarra celebraba bodas, banquetes con música y baile que puedes visitar.

Duración visita: 1,45 minutos (entrada visita al Palacio incluida)

Compra tu entrada: https://www.rutasvivamus.com/rutas/visita-guiada-a-olite/ ó mandando un email a info@rutasvivamus.com

 

Visitas operadas por Rutas Vivamus. Código de inscripción en el Registro de Turismo de Navarra : UETC0079
Programa de visitas a Zona Media subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua