Presentación de Rural Away en Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Turismo de Navarra Media colaboran con la Federación de Turismo Rural de Navarra en la presentación del Proyecto Rural Away.

Esta cita que vemos interesante para el sector turístico y comercial de la comarca, tendrá lugar este próximo miércoles, 1 de marzo, a las 10 horas en el Enozentrum de Olite/Erriberri.

RuralAway, es un proyecto innovador de transformación digital que permitirá contratar servicios turísticos y compras en Navarra en una sola App: desde alojamiento hasta restaurantes, entradas o compras de productores locales, artesanales o de venta directa en el sector primario. Ofrece además, funcionalidades como control de aforo, la realidad aumentada o la creación de rutas personalizadas. Un proyecto con vocación de ampliarse a nivel nacional e internacional, que da solución a miles de empresas que por su tamaño y por la atomización del sector, tienen grandes dificultades para conseguirlo por sí mismas.

El proyecto generará una comunidad amante y respetuosa con el turismo rural y permitirá a quién lo use crear una experiencia turística completa (alojamiento, restauración, actividad, producto local…).

Plan de sostenibilidad Turística en destino Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media tiene la oportunidad de poner en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media).

La situación económica, ocasionada por las crisis, ha generado plantearse el modelo de desarrollo turístico, abordando la necesidad incorporar la sostenibilidad, que es una de las apuestas de nuestra entidad, la innovación, la digitalización, la adaptación de la oferta a las nuevas tendencias de la demanda, entre otras. Así, la puesta en marcha de este plan va a suponer una oportunidad para la comarca de definir el turismo que se quiere para el destino Zona Media.

Este Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media, que llamamos PSTD Zona Media, se ha elaborado a través de un proceso de trabajo participativo y pluralista. En él han participado más de 170 personas representantes del tejido turístico, enológico, entidades locales, mancomunidades y el Consorcio.

Está alineado con Plan Estratégico de Turismo de Navarra y de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Turismo, Comercio y Consumo.

Cuenta con un presupuesto total de 4.740.000,00 € para un periodo de ejecución de 3 años (2023-2025), financiado por los fondos Europeos NEXT GENERATION.

Con este apoyo y financiación, actuará de plan de acción turística de la comarca y servirá para planificar y desarrollar la transformación hacia un turismo sostenible durante los próximos 3 años en la comarca.

El Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media) contempla 12 actuaciones que están divididas en 4 ejes que persiguen transformar los destinos en a través de la creación de oferta sostenibles basada en la innovación, consolidando una gestión territorial integral que ayude a frenar los procesos de despoblación, alcance mayor cohesión y equilibrio territorial. Recogemos en este cuadro las actuaciones que se irán poniendo en marcha desde esta anualidad.

Cuadro Actuaciones Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Zona Media

Visitas guiadas a Olite y su Palacio Real

No te puedes perder esta experiencia de conocimiento Olite y su Palacio Real.

Olite se sitúa en el corazón de Navarra. Seguro que fue el carácter acogedor de sus gentes, su agradable clima, su excelente vino o  su cielo despejado de excelentes noches estrelladas, algunos de los motivos que hicieron que fuera elegida por reyes y reinas para asentar su Corte Real.

Reflejo de aquellas épocas medievales disfrutamos ahora de maravillas como la iglesia de Santa María Real con su portada, uno de los conjuntos escultóricos góticos más notables de Navarra,  las rúas medievales con sus palacios blasonados o la Iglesia de San Pedro reconocida por su bella y esbelta torre de aguja.

Sin duda, es el Palacio Real, capricho del rey Carlos III el Noble, el monumento más notable entre todos. Fue el más admirado de los palacios de Europa. Torres, galerías, jardines elevados, patios y estancias donde la realeza navarra celebraba bodas, banquetes con música y baile que puedes visitar.

Duración visita: 1,45 minutos (entrada visita al Palacio incluida)

Compra tu entrada: https://www.rutasvivamus.com/rutas/visita-guiada-a-olite/ ó mandando un email a info@rutasvivamus.com

 

Visitas operadas por Rutas Vivamus. Código de inscripción en el Registro de Turismo de Navarra : UETC0079
 Programa de visitas a Zona Media subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

Visita guiada al anochecer al Cerco de Artajona

El anochecer ofrece una perspectiva de ensueño al increíble Cerco de Artajona, la fortificación medieval mejor conservada de Navarra con sus nueve torres de forma de cubo y almenadas. Data del siglo XII. Conserva una magnífica iglesia-fortaleza que tiene una gran particularidad, su tejado invertido. ¿Quieres saber porque se construyo así? El agua tiene la clave.

Esta y otra curiosidades históricas aprenderás en esta experiencia turísticas. Comenzamos la visita guiada con una degustación de pastas y vino de Artajona. Seguimos por el exterior del recinto amurallado, interior de la Iglesia-Fortaleza de San Saturnino para finalizar al atardecer subiendo al tejado invertido o cubierta de la iglesia y poder apreciar todo el entorno y la iluminación artística de las murallas.

Compra de entradas:  VISITA NOCTURNA TEJADO BERACHICO Y CERCO DE ARTAJONA – VIVAMUS (rutasvivamus.com) o mandando un mail a info@rutasvivamus.com

 

Visitas operadas por Rutas Vivamus. Código de inscripción en el Registro de Turismo de Navarra : UETC0079
Programa de visitas subvencionado por Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

XVIII Fiesta del Mundo Rural, Miranda de Arga. 16 de julio de 2017

¿Sabes como vivían nuestros abuelos y abuelas? Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados todos los enseres para demostrarnos los oficios y tareas de antaño.

Son las personas de Miranda de Arga las verdaderas artífices de esta fiesta, ya que se vuelcan ese día para recordar oficios y labores cotidianas hace varias décadas, que hoy quedan solamente en el recuerdo de aquellas personas que las vivieron: demostraciones de tareas domésticas como el vareado de colchones o la elaboración de helado y tostones,  el trabajo de una mañana en la era: siega a mano, trabajo con layas y otras labores agrícolas realizadas con maquinaria antigua, caballerías y bueyes.
Como en otras ediciones, una de las sorpresas del día se espera en el zaguán del ayuntamiento, ya que hasta esa misma mañana no sabremos qué escena de antaño se podrá ver representada a cargo de la Asociación de Mujeres “Las Torres”.
Y otra sorpresa llega de mano del Grupo de Teatro “El condimento” que con motivo de la fiesta preparan la animación callejera especial que hace las delicias del público local y visitante.
Otro atractivo del día es la posibilidad de realizar la visita guiada a la iglesia y su entorno y subir a la Torre del Reloj para poder disfrutar de las vistas del municipio y de su entorno.