Zona Media y Valdizarbe lanzan la campaña Kuidar Adventure

Zona Media y Valdizarbe lanzan la campaña Kuidar Adventure, que se ha presentado hoy 28 de noviembre en Obanos

La campaña de vídeos Kuidar Adventure es una iniciativa del Consorcio de Desarrollo de Zona Media y la Mancomunidad de Valdizarbe que busca concienciar sobre la necesidad de equilibrar tareas y cuidados en el ámbito doméstico en el medio rural navarro con cuatro píldoras audiovisuales para todos los públicos.

La propuesta surge en el contexto de los Pactos por los Cuidados en Navarra, un programa puesto en marcha por Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad hace unos meses. Las entidades locales y asociaciones de Zona Media y Valdizarbe se adhirieron en marzo a estos pactos y, con el fin de sensibilizar respecto al tema, lanzan de manera conjunta esta campaña audiovisual. La periodista y experta en comunicación Nerea Aguado Alonso, comunicadora especialista en igualdad y la creativa Diana Arboniés Porres, del estudio creativo La Crafetera, han sido las encargadas de elaborar los materiales.

Los cuidados, en equilibrio

Estos vídeos breves están planteados a modo de videojuego, en el que cada personaje busca equilibrar el cuidado a la familia y el cuidado propio. Con esta campaña se pretende sensibilizar en la necesidad de equilibrio para ejercer los cuidados dentro de la familia, poner en valor los cuidados como algo positivo y no como obligación, acercar la conciliación y la corresponsabilidad a la estética y el estilo de vida rural y fomentar el trabajo en equipo-pareja. Todo ello con un aire divulgativo, pensado para que pueda ser un contenido empleado también en entornos escolares. El material estará accesible a partir de esta semana en el canal de YouTube del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y las redes sociales de ambas entidades. 

Crisis de cuidados

La campaña surge tras la identificación de crisis de cuidado que urge a ir más allá de los conceptos de conciliación y corresponsabilidad, ante la evidencia de las dificultades en el reparto y distribución de los cuidados para la sostenibilidad de la vida en las sociedades de hoy en día.  La conciliación y todas sus prácticas y propuestas, así como la corresponsabilidad, forman parte de los cuidados. Pero, si bien mejoran y permiten avances, no resuelven la verdadera y compleja dimensión de los cuidados y sus consecuencias en la vida de las personas y en las sociedades. El cuidado de la vida es un derecho y un deber ciudadano y resulta urgente entenderlo como un asunto público para poder garantizar una sociedad justa, con iguales posibilidades de desarrollo para todas las personas.

La presentación ha contado con la presencia de Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, Steven Leiper Ocáriz, presidente de la Mancomunidad de Valdizarbe y las técnicas de Igualdad de ambas entidades.

Invest In Navarra Media busca impulsar la inversión en la comarca

AEZMNA y el Consorcio de Desarrollo de Zona Media unen fuerzas para impulsar la inversión en la comarca

En el contexto del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media de Navarra y con el respaldo financiero de los Planes de Activación Comarcal del Gobierno de Navarra, la Asociación de Empresas de Zona Media (AEZMNA) y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media comenzaron en 2018 una colaboración público-privada con el objetivo de atraer empresas a esta comarca. A lo largo del último año, se han diseñado y elaborado una serie de materiales de comunicación que se presentarán ante diversas entidades.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut, y Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, presentaron el proyecto «Invest In Navarra Media». Este ambicioso proyecto tiene como finalidad atraer inversiones a la comarca con el propósito de generar empleo y promover el desarrollo económico y social.

«Queremos crecer contigo» es el lema elegido para esta iniciativa, que según Anaut, «refleja de manera acertada la esencia de Navarra Media: una comunidad comprometida con su desarrollo, asegurando un futuro sostenible y la creación de empleo de calidad para las generaciones venideras».

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA trabajan de forma coordinada para proporcionar servicios de información y asesoramiento a las empresas interesadas en establecerse en la comarca. Tras un exhaustivo análisis de las ventajas que ofrece el territorio para la instalación de empresas, se desarrollaron el año pasado diversos materiales de comunicación que incluyen la creación de la marca Invest In Navarra Media, un sitio web, un dossier y un vídeo promocional. Estos recursos se complementarán este año con la edición de un folleto que detalla los servicios que las mencionadas entidades ofrecen a las empresas, la producción de cuatro vídeos para redes sociales y el lanzamiento de una campaña de comunicación con diferentes entidades públicas y privadas.

El próximo 18 de octubre, se llevará a cabo una reunión con los ayuntamientos que forman parte del Consorcio para presentarles el proyecto y solicitar que sean parte activa del mismo. El objetivo es que, cuando una empresa muestre interés en desarrollar su actividad en Navarra Media, cuenten con las herramientas informativas necesarias para facilitar esta inversión.  Cristina Bayona, que ha intervenido en sustitución de la presidenta del Consorcio (que fue elegida ayer) ha destacado que

«se trata de aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten como comarca, sin importar el municipio al que inicialmente se dirijan. Les proporcionaremos información sobre todos los polígonos industriales disponibles en la zona y sobre los servicios de apoyo a los que tienen acceso, e invitaremos a que se pongan en contacto con el Consorcio para que, junto con AEZMNA, hagamos lo posible para que la inversión permanezca en nuestra comarca”

Además, el 17 de noviembre, varias empresas exportadoras que forman parte de AEZMNA participarán en un desayuno de trabajo en el que conocerán esta iniciativa y aportarán sus ideas para atraer empresas nacionales e internacionales. En relación a esto, Berta Anaut subrayó: «En nuestra asociación, contamos con varias empresas que exportan sus productos o servicios a otros países o regiones, y pretendemos que se conviertan en embajadoras de nuestra comarca, compartiendo con sus contactos los puntos fuertes con las que cuenta Navarra Media para la instalación de empresas y los servicios que desde aquí podemos ofrecerles».

El dossier del proyecto resalta las múltiples ventajas que ofrece la comarca para la actividad económica. Por un lado, se encuentra estratégicamente ubicada para acceder a los principales mercados nacionales y europeos, cuenta con una sólida infraestructura de transporte, servicios de calidad y una población activa y bien preparada que se ha comprometido, junto con las entidades públicas y privadas de la zona, en la implementación de un plan de desarrollo socioeconómico hacia un futuro sostenible. Además, la calidad de vida que se experimenta en un entorno rural cercano a grandes centros urbanos es otro de sus atractivos.

Las áreas estratégicas de desarrollo económico en la Zona Media son automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos naturales, y turismo.

Tanto el Consorcio como AEZMNA ofrecen servicios coordinados para las empresas interesadas en establecerse en esta zona: orientación y acompañamiento a potenciales inversores durante todo el proceso de implantación y desarrollo del negocio, interlocución con Gobierno de Navarra, ayuntamientos y otras instituciones, gestión de la formación, asesoramiento en economía circular, energía y medioambiente, RSE e igualdad, gestión de residuos industriales y asesoría en ayudas y subvenciones disponibles. Además, desde el Consorcio se gestionan fondos de ayuda directa para los procesos de instalación y de diversificación de las empresas.

“Tenemos la suerte de estar en una zona ideal para vivir y trabajar, nuestro objetivo es que no falten oportunidades de empleo y formación para que la población no deba irse a las grandes ciudades. De esta manera abordaremos el reto demográfico y el envejecimiento de la población, que es uno de los objetivos de los ayuntamientos y entidades a las que representamos ”, ha finalizado Cristina Bayona.