El Consorcio asesora a 74 personas emprendedoras y ayuda a constituir 15 empresas

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.

 

 

En el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media atendemos a las personas que quieren emprender en cualquiera de los 38 municipios de la Zona Media de Navarra. Trabajamos para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a personas emprendedoras y autónomas tanto en nuestras oficinas de Olite/Erriberri como en los ayuntamientos de los municipios de residencia de las personas promotoras.

A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas.

También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media. Prestamos asesoramiento presencial y online, ya sea vía whatsapp o telefónica. Ofrecemos talleres formativos para grupos reducidos sobre obligaciones fiscales y trámites telemáticos, así como talleres formativos de igualdad de oportunidades para personas emprendedoras y pymes. 1 Este año, además, el equipo técnico se está capacitando en metodologías ágiles de emprendimiento e implantación del servicio, con el objetivo de actualizar el servicio a las nuevas demandas y seguir mejorando. También participamos en el Grupo Motor del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL).

 

Seis meses en números

Entre enero y junio de 2023 hemos atendido a 74 personas promotoras, de las cuales 33 han sido mujeres (45% del total) y 41 hombres (55% del total). De esta forma, se ha invertido la atención por sexos en comparación al mismo periodo de 2022. Se han creado 15 empresas que han generado 19 empleos, de ellos 13 son hombres y 6 mujeres. Estos datos reflejan que además del aumento de atenciones a hombres respecto a mujeres, también se ha incrementado la creación de empleo y actividad económica masculina. Atendiendo a la forma jurídica, 11 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 4 como sociedades civiles irregulares. Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, 9 de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2022, mientras que las 6 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2023, con itinerarios de emprendimiento más breves. En cuanto al municipio donde se sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, 4 se han constituido en Tafalla, 3 en Caparroso, 2 en Olite/Erriberri y 1 en Carcastillo, Enériz/Eneritz, Larraga, Mélida, Pueyo/Puiu y San Martín de Unx, respectivamente. En el primer semestre hemos impartido 1 taller de emprendimiento en Olite/Erriberri: “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?”, que se celebró en mayo.

Perfil de emprendimiento

74 personas asesoradas

33 mujeres y 41 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.

Edad

Atendiendo a la edad, el 32% de las personas atendidas son menores de 35 años (24) y el 68% son mayores de 35 años (50).

Nivel de estudios

El 54% de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 42% cuenta con estudios universitarios y el 12% Grado Superior/FP2.

Ubicación

Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 17 municipios de la comarca: Artajona/Artaxoa, Artazu, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz/Eneritz, Garinoain, Larraga, Mendigorria, Muruzabal, Olite/Erriberri, Pitillas, Puente La Reina/Gares, Pueyo/Puiu, San Martin De Unx, Tafalla y Ujué/Uxue.

15 nuevas empresas

De las cuales 11 están constituidas por hombres (el 73% del total), 3 por mujeres (20% del total) y una es mixta (7% del total).

Ayudas y subvenciones

Se ha apoyado la tramitación de 16 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial 

Nuevas altas

Se han tramitado 5 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.

Licitaciones

Se ha asesorado y asistido técnicamente en la presentación de 2 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra.

¿Quieres emprender?

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739, por WhatsApp en el 619 102 447 o por correo electrónico escribiendo a consorcio@navarramedia.org

Larraga celebra la XXI Fiesta de la Vaca Brava

La localidad acoge actividades relacionadas con la ganadería, conciertos y un mercado tradicional el viernes 21 y sábado 22 de julio

Larraga organiza junto al Consorcio de Desarrollo la Zona Media esta fiesta que gira en torno al mundo de las reses bravas. A finales de julio, el pueblo se convierte en un punto de encuentro para dar a conocer el mundo de la ganadería para todos los públicos. Quien lo desee puede familiarizarse con las faenas camperas tradicionales y observar a los animales en su hábitat. 

 

La trashumancia: una tradición muy viva

Larraga ejerce más que nunca como Tierra de la Vaca Brava con diversas actividades que ponen en valor las prácticas ganaderas. El viernes 21 arranca a las 18:30 con un acto con la Comparsa de Larraga seguido de varios conciertos, pero el plato fuerte del día es a las 21:00 con la Trashumancia infantil desde la Plaza. Después de ese itinerario, a las 22:00 le tocará al torico de fuego volver a recorrer las calles.

El sábado 22 tiene una agenda apretada que combina ganadería, rondas musicales y un mercado tradicional.El primer evento del día es el encierro de novillos a las 9:00, seguido de una suelta de vaquillas en la Plaza. El acto central de la jornada, la trashumancia, tiene lugar a las 11:00 y supone un recorrido desde los campos de Larraga hasta el centro del pueblo. Tras hora y media de trayecto, a las 12:30 el ganado trashumante llega al corral de la Plaza culminando así un acto con un gran arraigo en esta localidad de la Zona Media.

Una vez las reses están cerradas, a las 13:30 sale la vaca de agua, una carrera refrescante para cerrar la mañana. Las actividades se retoman a las 19:00 con un espectáculo taurino de novillero, anillas y recortes, tras el que hay tiempo de degustar la gastronomía de los bares locales y prepararse para el segundo torico de fuego del fin de semana, a las 22:00. La Fiesta de la Vaca Brava se cierra con la magia de la medianoche, con vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

Las vacas, con banda sonora

Aunque la ganadería es la protagonista indiscutible de la fiesta, el programa de actividades tiene mucha presencia del tejido artístico del pueblo. La Banda de Música Joven “Alegría Raguesa”, la Coral “San Miguel Arcángel”, Gaiteros Gaztelu, Larragako Txistulariak y la Escuela de Jotas se encargan de poner el toque musical durante el viernes y el sábado. 

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
www.visitnavarra.es

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Larraga o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN XXI. Fiesta de la VACA BRAVA en Larraga

🟢VIERNES 21 DE JULIO🟢

🟢 18:30h. Presentación gigantes de goma Comparsa de Larraga.
🟢 19:00h. Concierto Banda de Música joven “Alegría Raguesa”. En la Plaza.
🟢 20:00h. Concierto de la Coral “San Miguel Arcángel”. En la Iglesia San Miguel Arcángel.
🟢 21:00h. Trashumancia infantil con salida desde la Plaza.
🟢 22:00h. Torico de fuego.

 

🟢SÁBADO, 22 JULIO🟢

🟢08:30h. Dianas a cargo de Alegría Raguesa.
🟢09:00h. Encierro de Novillos. A continuación, suelta de vaquillas en la Plaza con la ganadería Macua-Corera.
🟢09:30h. Ronda con Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu.
🟢10:00h. Apertura del mercado en la calle Palanquera.
🟢10:30h. Ronda de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Larraga, con Gaiteros Gaztelu Larraga.
🟢11:00h. Trashumancia desde los campos de Larraga hasta la Plaza:
                   9:30h. Concentración de participantes en las inmediaciones del campo de fútbol y almuerzo.
                   10:15h. Desplazamiento de participantes hasta el punto de salida.
                   11:00h. Salida del ganado.
                   12:30h. Entrada al pueblo del ganado trashumante hasta el corral de la Plaza.
🟢13:30h. Vaca de agua por el recorrido habitual, en la calle Sor Julia Ruiz.
🟢19:00h. Espectáculo taurino. Novillero, anillas y recortes.
🟢20:30h. Ronda jotera con la Escuela de Jotas de Larraga y degustación pintxo-pote en los bares de la localidad.
🟢22:00h. Torico de Fuego.
00:00h. Vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

 

XXI. Tierra de la vaca brava en Larraga 🟢 XXI. Bigantxa Suharraren Herria

Larraga es conocida por su tradición desde tiempo inmemorial de la cría de ganado de reses bravas. En su término se sitúa una de las ganaderías de mayor prestigio en Navarra. Vacas en la plaza, encierro de novillos, trashumancia, espectáculo taurino y suelta de vaquillas son los actos vinculados al mundo taurino, que podremos disfrutar en el pueblo.

Además, el programa se completa con actividades lúdico-culturales como dianas, animación de calle, mercado tradicional, visita guiada por la localidad, concierto y ronda jotera.

XVI TIERRA DE LA VACA BRAVA / BIGANTXA SUHARRAREN LURRA

Los próximos 23 y 24 se celebra la XVI edición de Larraga, Tierra de la Vaca Brava.

Recomendación: no perderse la  exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo que tendrá lugar el domingo por la mañana.

El programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el día 23 de julio, sábado por la tarde, con la  la suelta de vacas en la plaza.
A las 20:00 horas, en la Iglesia, la coral San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.
Este año, el programa incorpora como novedades la exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo el domingo por la mañana y el concurso de recortadores el domingo por la tarde.
Para participar en la trashumancia, es necesario apuntarse en el mail: javiredin@hotmail.com, indicando nombre, apellidos y dni y adjuntando la copia del seguro del caballo.
El domingo, las personas más madrugadoras podrán disfrutar de las dianas y del encierro de novillos y, posteriormente, de la visita guiada a la Ruta del Renacimiento, con referencias a la guerra entre Agramonteses y Beaumonteses, a la independencia de Berbinzana y al motín del Conde de Lerín. En esta ocasión incluye también la visita a la caja de la escalera de un palacio Barroco existente en el casco antiguo de Larraga.
Y hacia el mediodía es el momento de la música: concierto de Alegría Raguesa y a continuación Ronda Jotera.
Por la tarde, después del concurso de recortadores, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de Larraga se irá de ronda para dar paso al torico de fuego, que dará fin a la fiesta de este año.
Podéis consultar el programa en : https://navarramedia.es/pdf/red/larraga/f2016.pdf

Actividades enmarcadas en la Ruta del Renacimiento de Navarra

logotipo ruta renacimiento

Por iniciativa de los ayuntamientos de Larraga, Lerín, Mendigorría, Miranda de Arga y Tafalla nace esta ruta para responder a una inquietud compartida: contribuir al mayor conocimiento, reconocimiento, conservación y valorización del patrimonio artístico renacentista.

La elección de este denominador común ha sido motivada por la relevancia de los recursos patrimoniales de los cinco municipios, y la creación de una ruta que los aglutine facilita que tanto la población local como visitantes descubran estas joyas destacadas de la comarca.

Colaboran: Palacio de Mencos, Festival Internacional de Música de Mendigorría, Arzobispado, Asociación Musical Diego Gómez, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Este folleto está disponible en las Oficinas de Turismo de Navarra.

Folleto Ruta del Renacimiento 2

Folleto Ruta del Renacimiento 1

Folleto Ruta del Renacimiento de Navarra 1

Folleto Ruta del Renacimiento 2