XVI TIERRA DE LA VACA BRAVA / BIGANTXA SUHARRAREN LURRA

Los próximos 23 y 24 se celebra la XVI edición de Larraga, Tierra de la Vaca Brava.

Recomendación: no perderse la  exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo que tendrá lugar el domingo por la mañana.

El programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el día 23 de julio, sábado por la tarde, con la  la suelta de vacas en la plaza.
A las 20:00 horas, en la Iglesia, la coral San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.
Este año, el programa incorpora como novedades la exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo el domingo por la mañana y el concurso de recortadores el domingo por la tarde.
Para participar en la trashumancia, es necesario apuntarse en el mail: javiredin@hotmail.com, indicando nombre, apellidos y dni y adjuntando la copia del seguro del caballo.
El domingo, las personas más madrugadoras podrán disfrutar de las dianas y del encierro de novillos y, posteriormente, de la visita guiada a la Ruta del Renacimiento, con referencias a la guerra entre Agramonteses y Beaumonteses, a la independencia de Berbinzana y al motín del Conde de Lerín. En esta ocasión incluye también la visita a la caja de la escalera de un palacio Barroco existente en el casco antiguo de Larraga.
Y hacia el mediodía es el momento de la música: concierto de Alegría Raguesa y a continuación Ronda Jotera.
Por la tarde, después del concurso de recortadores, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de Larraga se irá de ronda para dar paso al torico de fuego, que dará fin a la fiesta de este año.
Podéis consultar el programa en : https://navarramedia.es/pdf/red/larraga/f2016.pdf

Actividades enmarcadas en la Ruta del Renacimiento de Navarra

logotipo ruta renacimiento

Por iniciativa de los ayuntamientos de Larraga, Lerín, Mendigorría, Miranda de Arga y Tafalla nace esta ruta para responder a una inquietud compartida: contribuir al mayor conocimiento, reconocimiento, conservación y valorización del patrimonio artístico renacentista.

La elección de este denominador común ha sido motivada por la relevancia de los recursos patrimoniales de los cinco municipios, y la creación de una ruta que los aglutine facilita que tanto la población local como visitantes descubran estas joyas destacadas de la comarca.

Colaboran: Palacio de Mencos, Festival Internacional de Música de Mendigorría, Arzobispado, Asociación Musical Diego Gómez, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Este folleto está disponible en las Oficinas de Turismo de Navarra.

Folleto Ruta del Renacimiento 2

Folleto Ruta del Renacimiento 1

Folleto Ruta del Renacimiento de Navarra 1

Folleto Ruta del Renacimiento 2

El próximo fin de semana se celebra la XIV Fiesta de la Vaca Brava en Larraga

Sábado 26 y domingo 27 de julio.

Es lo que tiene la Red de Actividades Turístico – Culturales de la Zona Media, empezamos en Tafalla, de ahí a Pitillas, seguimos en San Martín de Unx, luego a Mendigorría, hemos pasado por Miranda de Arga, … vamos, andamos como las vacas de Macua, y nunca mejor dicho porque este fin de semana se celebra  por decimocuarto año consecutivo la Fiesta de la Vaca Brava en Larraga.

(más…)