Jornadas feministas en Santacara

Organizadas por la Asociación Juvenil ARAXA y con la colaboración del Grupo de Acción Local de la Zona Media.  Día y medio para hablar de algo que nos importa e incumbe: el feminismo y la igualdad entre mujeres y hombres. Ponencias, charlas, teatros y talleres participativos sobre las relaciones entre mujeres y hombres, la sexualidad, el machismo y el patriarcado (entre otros temas), conciertos y… buen rollito.

Para apuntarte, rellena el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/85FEboSXDxRBVhSVA

Más info 

Día Internacional de las Mujeres rurales en Zona Media/ Erdialdeko Landetako Emakumeen Nazioarteko Eguna

El pasado miércoles 17 de octubre se celebró en la Biblioteca Pública de Artajona una jornada de celebración y reivindicación del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la que participaron 35 mujeres y 6 hombres.

 

La apertura contó con la presencia y participación de Isabel Elizalde Arretxea, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Alejandro Antoñanzas Salvo, Presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y Adolfo Vélez Ganuza, Alcalde de Artajona, quien agradeció la elección de su municipio para acoger este año la celebración de esta jornada ya marcada en el calendario de la comarca.

En su intervención, Isabel Elizalde Arretxea destacó el papel de las mujeres como piezas básicas para el desarrollo sostenible del medio rural, y subrayó el importante papel que en este sentido desempeñan los grupos de desarrollo, como el Consorcio de la Zona Media, piezas fundamentales para canalizar y hacer visible la realidad de los territorios rurales.

A continuación Cristina Bayona Pérez, Coordinadora del Consorcio, destacó la labor que la entidad lleva realizando desde hace dos décadas por avanzar en una mayor igualdad entre mujeres y hombres en la comarca. Asimismo señaló algunas de las actuaciones realizadas durante el año 2018 dentro del Programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad”, organizado por la entidad y subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad. Entre otras se citaron las sesiones formativas dirigidas a personal político, técnico y agentes sociales para la aplicación práctica de la igualdad en los propios ayuntamientos y municipios, la elaboración de un modelo de ordenanza para un uso no sexista del lenguaje, el trabajo con el movimiento asociativo de mujeres a través del proyecto “Los saberes de las mujeres de Zona Media”, los talleres dirigidos a población joven para la prevención de conductas de violencia hacia las mujeres, el impulso y coordinación de la Mesa de Violencia de Zona Media que reúne al conjunto de recursos comarcales esta materia y los foros de encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias de la comarca.

La ponencia marco corrió a cargo de Elvira Sanz Tolosana, Doctora en Sociología del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Bajo el título «Movilidades y sostenibilidad rural: arraigo y desarraigo de las mujeres», la intervención se centró en el análisis de la situación del medio rural, destacando los altos índices de envejecimiento, masculinización y éxodo de las mujeres, que en la Zona Media están por encima de la media de otros territorios. A lo largo de la exposición se analizaron algunas de la causas de esta realidad y se analizaron las estrategias migratorias de las mujeres rurales marcadas por un contexto de crisis y desigualdad de género, centrando la exposición en lo relativo a las movilidades, donde se habló del commuting y del acceso a los servicios, así como de las desigualdades existentes, como la falta de oportunidades de empleo y la escasez de servicios. La ponente remarcó la idea de que la sostenibilidad del mundo rural depende en gran medida de la promoción de oportunidades para las mujeres, para su desarrollo laboral, familiar y personal, puesto que sin mujeres, no hay futuro para nuestros pueblos.

La jornada tuvo un broche de lujo a cargo del grupo “Cuentacuentos de Artajona” compuesto por Coro González Muñoz, Isabel Arrula Berastegui, Itziar Urtasun Yoldi y Mariví Jimeno García, quienes hicieron un repaso cronológico de importantes aportaciones de mujeres a la vida de la localidad para subrayar la necesidad de visibilizarlas y nombrarlas.

Cuida el lenguaje. Lo dice todo

Taller formativo dirigido a personal político de la Zona Media.

El jueves 18 de mayo en Puente la Reina/Gares, y el martes 23 de mayo en Olite/Erriberri, vamos a realizar una acción formativa titulada ““CUIDA EL LENGUAJE. LO DICE TODO”. Se trata de una formación para cuya impartición contamos con Eva Tobías Olarte, de la Consultoría Estrategia y Género,  y que está dirigida a todo el personal político de los ayuntamientos de los municipios pertenecientes al Consorcio.

Se trata de una misma sesión con el mismo contenido, de manera que podéis elegir el lugar y día que os vaya mejor para participar. En ambos casos el horario de la sesión es de 16.30 a 19.30 h.

Podéis inscribiros antes del día 12 de mayo a través del correo electrónico consorcio@navarramedia.org o bien en el teléfono 660 479 499. Es una oportunidad fantástica para adquirir los conocimientos necesarios para revisar y aplicar estrategias de comunicación incluyente en la expresión oral y escrita.

Esperamos contar con vuestra participación y que animéis a vuestras compañeras y compañeros de corporación a inscribirse.

Programa «Zona Media: desarrollo rural en igualdad 2017». Subvenciona: Instituto Navarro para la igualdad.

Éxito de participación en talleres de autodefensa feminista en Artajona y Larraga

Taller celebrado en Larraga

Este pasado sábado 22 de abril se han celebrado en Artajona y Larraga sendos talleres de autodefensa feminista. Han participado un total de 28 mujeres, 17 artajonesas y 11 raguesas que dedicaron 4 horas de la mañana del sábado a compartir la teoría y práctica que fueron facilitando las dinamizadoras Irati y Sofía de la Consultora Emagin.

 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de autodefensa feminista? ¿Cuál es el objetivo de los talleres? Se trata de recoger y compartir las vivencias de las mujeres respecto a la violencia sexista, trabajar el concepto de violencia y aprender a identificar situaciones y actitudes abusivas y agresiones más o menos cotidianas. En definitiva: crear estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las agresiones.

El resultado de los talleres es una evaluación muy positiva tras la participación y una demanda de continuidad con más sesiones. Desde la entidad queremos agradecer el entusiasmo de todas las asistentes con los aprendizajes adquiridos, así como la actitud tan favorable a la hora de abordar todas las dinámicas.

Taller celebrado en Artajona

 

En breve se celebrará otro taller, esta vez dirigido a las mujeres de Olite, os animamos a participar.

Estos talleres se enmarcan en el programa impulsado por el Consorcio «Zona Media: desarrollo rural en igualdad». «Zona Media contra la violencia machista», y están subvencionados por el Instituto Navarro para la Igualdad.

 

 

Apúntate al taller: «Te doy una canción: Análisis de letras de canciones típicas, tópicas, envolventes o terribles»

Lanzamos el taller “Te doy una canción: Análisis de letras de canciones típicas, tópicas, envolventes o terribles” que impartirá Marina Aoiz Monreal y que se celebrará los días jueves 27 de abril, 4 y 11 de mayo de 16.00 a 19.00 horas.

El taller consta de 3 sesiones de 3 horas de duración cada una de ellas. Se trata de un taller formativo dirigido a mujeres y al movimiento asociativo de mujeres de la comarca cuyo contenido tratará de analizar y reflexionar sobre canciones que han conformado nuestra educación sentimental. Leeremos las letras con espíritu crítico para desentrañar sus mensajes y hasta nos atreveremos a escribirlas de nuevo. Las canciones forman parte de nuestra cultura; queremos profundizar, diseccionar, detectar micromachismos o macromachismos en sus letras. Y por qué no, cantar a pleno pulmón las que nos llenan de alegría o enviar para siempre al baúl de los recuerdos las que nos molestan o degradan.

Las inscripciones pueden realizarse hasta del 7 de abril. Tanto para inscribirse, como para ampliar información se puede llamar al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Tel. 660 479 499 o dirigirse por e-mail: ana@navarramedia.org.

Esta actividad se incluye dentro del programa de formación que hemos diseñado en línea con la apuesta que la Zona Media realiza a favor de un desarrollo comarcal igualitario, en el que se valore y se reconozca el papel y la aportación de las mujeres en nuestros pueblos conscientes de que la permanencia de las mujeres en el medio rural es fundamental para asegurar su desarrollo y sostenibilidad.

Este  programa de formación está  subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad, y vamos a ponerlo en marcha durante 2017.

 

En estas sesiones pueden participar todas las mujeres de los municipios de Zona Media y es importante que haya representación de todos los municipios y asociaciones de mujeres de nuestra comarca.

El lugar de celebración se decidirá en función de las personas inscritas para participar en las sesiones con el fin de facilitar así los desplazamientos.