Ayudas a las empresas y personas autónomas para instalaciones de climatización renovables

Gobierno de Navarra pone a disposición de empresas y personas autónomas ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovable térmicas (resolución 167E/2022, de 27 de septiembre).

Las actuaciones subvencionables son la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, con las tecnologías de solar térmica, geotermia, hidrotermia, aerotermia y biomasa.

Se citan a modo de ejemplo actuaciones concretas que pueden acogerse a estas ayudas:

  • Aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, etc.
  • Aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas: ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será de hasta el 35% para grandes empresas, 40% para medianas y del 45% en el caso de pequeñas empresas y personas autónomas.

Plazos

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra, hasta el 31 de diciembre de 2023. Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y siempre que quede crédito presupuestario disponible.

La ejecución debe realizarse antes de que pasen dieciocho meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de ayuda.

 

Sesión informativa sobre las ayudas de eficiencia energética para Entidades Locales

El martes 17 de abril a las 17 horas en la sede del Consorcio la Sección del Plan Energético del Departamento de Desarrollo Económico de Gobierno de Navarra, vendrá a expicar la convocatoria de 2018 de ayudas a las entidades locales para la promoción de la eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica.

Esta nueva convocatoria, que está próxima a publicarse en el BON,  presenta una serie de novedades que desde el servicio explicarán directamente en la jornada informativa.

Esta jornada está dirigida a cargos electos de nuestros municipios consorciados y a aquel personal encargado de la tramitación de las citadas ayudas.

El proyecto La Ermineta- Electra-Regadio de Puente la Reina/Gares necesita tu apoyo

La iniciativa del Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares de recuperación de la central minihidroeléctrica local en desuso y conexión con el alumbrado público mediante autoconsumo tiene la oportunidad de acceder a facilidades de financiación de su proyecto a través de un concurso impulsado por las cooperativas Som Energia y Coop57.

Este concurso pretende estimular la creación de nuevos proyectos que generen modelos innovadores de iniciativas sociales, energía renovable y eficiencia energética.

El proyecto social de recuperación de la Central Minihidraúlica Electra-Regadío de Puente la Reina/Gares compite junto a otros 24 proyectos a nivel nacional, y necesita del apoyo de personas que como tú decidan entrar en la página de votaciones y mostrar su apoyo al mismo, y a otros dos que también considere interesantes, a través de un sencillo proceso en el que únicamente se requiere disponer de una dirección de cuenta de correo electrónico (puede proporcionarse también el nombre y apellido, pero no es un dato obligatorio para la votación).

Hasta el 4 de abril pueden recibirse votaciones. De esta votación popular saldrán los primeros 5 finalistas y el jurado seleccionará otros 4.

Puente la Reina/Gares necesita del apoyo que la ciudadanía pueda brindar. Así que te animamos a ayudar a que este interesante proyecto se acerque un poco más a ser una realidad tangible en la Zona Media. No lo dudes y apoya la sostenibilidad de nuestro territorio y consigue con tu voto aumentar la autonomía municipal en la gestión de un recurso energético local desde un planteamiento integrador y solidario.

 

<iframe src="https://www.youtube.com/embed/3cDWjoFEGbQ" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe>

Explicación detallada por parte del alcalde de Puente la reina/Gares del proyecto La Ermineta-Electra-Regadio

Encuesta sobre el uso de leña de hogar en las viviendas de la Zona Media

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se está realizando un estudio sobre el  aprovechamiento  y la demanda local de biomasa en la comarca, estudio que se enmarca en un proyecto firmado entre Lursarea-Nasuvinsa S.A. (Navarra de Suelo y Vivienda S.A) y Grupo de Acción Local de Zona Media de Navarra.

En estos últimos 5 años la Zona Media ha sufrido dos de los tres Grandes Incendios Forestales ocurridos en la Comunidad Foral de Navarra, siendo el último de ellos el de mayor área afectada desde al menos 30 años. Incendio que ha dejado afectadas 241 ha. de pinares y, en distinto grado, 286 ha. de encinares y robledales en seis municipios de Zona Media. El desequilibrio ocasionado por la pérdida de la ganadería extensiva local y la falta de aprovechamiento de biomasa (leñas) ocasiona que se produzca una problemática continuidad de combustible para el fuego, haciendo este paisaje muy vulnerable a la propagación de incendios forestales. Así mismo, y en el marco del reto que supone el cambio profundo de modelo energético al que nos enfrentamos (Plan Energía de Navarra Horizonte 2030), la zona puede trabajar por convertir esta debilidad en una oportunidad de desarrollo local. El uso energético de la biomasa atenúa nuestra dependencia de los combustibles fósiles con serios problemas ambientales, sociales, económicos y de acceso al suministro. Además es una fuente renovable de energía difícilmente deslocalizable y por lo tanto con una estrecha vinculación al territorio.

Este estudio pretende hacer un análisis que proporcione a los Ayuntamientos de la Zona Media pautas de actuación para conseguir un aprovechamiento sostenible de su recurso biomasa (energía renovable), y que reduzca la capacidad de propagación de incendios forestales en el paisaje de la comarca.

Para ello, y entre otras actuaciones, se ha elaborado una encuesta a través de la cual se pretende conocer y evaluar la demanda local de uso de leña de hogar como fuente de energía para calefacción.

En castellano: https://goo.gl/forms/gelPQK7RGx5rddh23

En euskera: https://goo.gl/forms/lYMpCR9tfs2YseXh1