Celebrado el séptimo Observatorio Socioeconómico de Zona Media

La cita ha reunido a ciudadanía y representantes de entidades locales y empresas este jueves 23 de noviembre en el Kulturgunea tafallés

El final de año es un momento de hacer balance, bien lo saben el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA). Ambas entidades han convocado un espacio de encuentro en el que han repasado las acciones de este 2023 en el marco del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca. Los resultados presentados en esta ocasión han girado en torno a la economía circular, ya que los proyectos desarrollados en esta anualidad en el marco del Plan se han centrado en este aspecto. 

Tras la bienvenida del alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz Andueza, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut Benito, ha comenzado la sesión contextualizando el Plan de Activación Socioeconómico de la Zona Media. Este incluye 45 proyectos y se centra en varias áreas estratégicas: automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos y turismo integral. Anaut ha enumerado varias de las acciones desarrolladas este 2023, como el aprovechamiento de biomasa forestal, la creación de un vivero de empresas innovadoras o la colaboración entre empresas y entornos educativos para la retención de talento, entre otras. También ha destacado el proyecto Invest In Navarra Media, consistente en la diversificación e instalación de empresas en el área.

Por su parte, Aitor Azcona, vicepresidente del Consorcio, ha comenzado su intervención destacando el “potencial en términos de ahorro y de desarrollo económico y social” de la economía circular, ya que su implantación contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio. Azcona ha destacado el proyecto piloto de colaboración empresarial que se ha desarrollado entre dos negocios del territorio para incorporar la economía circular a su cadena de valor, “como herramienta de trabajo transformadora para reactivar la economía”. 

La Asociación de la Industria Navarra (AIN) ha sido la asistencia técnica que lo ha llevado a cabo, de la mano de la consultora Montse Guerrero. Ella ha desgranado el proceso de cooperación entre las compañías seleccionadas: Tech Natural Oleo, empresa de Caparroso dedicada a biomasa, y la artajonesa Ecofert, productora de fertilizantes orgánicos. El trabajo ha consistido en localizar y trabajar con otras empresas del territorio en todas las fases para lograr un proceso más circular, desde el diseño del producto hasta la distribución o consumo, minimizando o aprovechando así los recursos empleados.

El acto ha contado con la presencia de Íñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, que ha insistido en que desde el Departamento de Industria están “empeñados en seguir apoyando a los agentes locales, públicos y privados, en todas aquellas acciones estratégicas y procesos comarcales que consideren necesarios para ofrecer al talento local, de proximidad o ‘kilómetro cero’ una alternativa viable al paulatino abandono de pueblos y ciudades”.

El medio centenar de asistentes han seguido con atención las intervenciones y el foro se ha cerrado con varias demandas recogidas por Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA para seguir trabajando por la comarca.

Invest In Navarra Media busca impulsar la inversión en la comarca

AEZMNA y el Consorcio de Desarrollo de Zona Media unen fuerzas para impulsar la inversión en la comarca

En el contexto del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media de Navarra y con el respaldo financiero de los Planes de Activación Comarcal del Gobierno de Navarra, la Asociación de Empresas de Zona Media (AEZMNA) y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media comenzaron en 2018 una colaboración público-privada con el objetivo de atraer empresas a esta comarca. A lo largo del último año, se han diseñado y elaborado una serie de materiales de comunicación que se presentarán ante diversas entidades.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut, y Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, presentaron el proyecto «Invest In Navarra Media». Este ambicioso proyecto tiene como finalidad atraer inversiones a la comarca con el propósito de generar empleo y promover el desarrollo económico y social.

«Queremos crecer contigo» es el lema elegido para esta iniciativa, que según Anaut, «refleja de manera acertada la esencia de Navarra Media: una comunidad comprometida con su desarrollo, asegurando un futuro sostenible y la creación de empleo de calidad para las generaciones venideras».

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA trabajan de forma coordinada para proporcionar servicios de información y asesoramiento a las empresas interesadas en establecerse en la comarca. Tras un exhaustivo análisis de las ventajas que ofrece el territorio para la instalación de empresas, se desarrollaron el año pasado diversos materiales de comunicación que incluyen la creación de la marca Invest In Navarra Media, un sitio web, un dossier y un vídeo promocional. Estos recursos se complementarán este año con la edición de un folleto que detalla los servicios que las mencionadas entidades ofrecen a las empresas, la producción de cuatro vídeos para redes sociales y el lanzamiento de una campaña de comunicación con diferentes entidades públicas y privadas.

El próximo 18 de octubre, se llevará a cabo una reunión con los ayuntamientos que forman parte del Consorcio para presentarles el proyecto y solicitar que sean parte activa del mismo. El objetivo es que, cuando una empresa muestre interés en desarrollar su actividad en Navarra Media, cuenten con las herramientas informativas necesarias para facilitar esta inversión.  Cristina Bayona, que ha intervenido en sustitución de la presidenta del Consorcio (que fue elegida ayer) ha destacado que

«se trata de aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten como comarca, sin importar el municipio al que inicialmente se dirijan. Les proporcionaremos información sobre todos los polígonos industriales disponibles en la zona y sobre los servicios de apoyo a los que tienen acceso, e invitaremos a que se pongan en contacto con el Consorcio para que, junto con AEZMNA, hagamos lo posible para que la inversión permanezca en nuestra comarca”

Además, el 17 de noviembre, varias empresas exportadoras que forman parte de AEZMNA participarán en un desayuno de trabajo en el que conocerán esta iniciativa y aportarán sus ideas para atraer empresas nacionales e internacionales. En relación a esto, Berta Anaut subrayó: «En nuestra asociación, contamos con varias empresas que exportan sus productos o servicios a otros países o regiones, y pretendemos que se conviertan en embajadoras de nuestra comarca, compartiendo con sus contactos los puntos fuertes con las que cuenta Navarra Media para la instalación de empresas y los servicios que desde aquí podemos ofrecerles».

El dossier del proyecto resalta las múltiples ventajas que ofrece la comarca para la actividad económica. Por un lado, se encuentra estratégicamente ubicada para acceder a los principales mercados nacionales y europeos, cuenta con una sólida infraestructura de transporte, servicios de calidad y una población activa y bien preparada que se ha comprometido, junto con las entidades públicas y privadas de la zona, en la implementación de un plan de desarrollo socioeconómico hacia un futuro sostenible. Además, la calidad de vida que se experimenta en un entorno rural cercano a grandes centros urbanos es otro de sus atractivos.

Las áreas estratégicas de desarrollo económico en la Zona Media son automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos naturales, y turismo.

Tanto el Consorcio como AEZMNA ofrecen servicios coordinados para las empresas interesadas en establecerse en esta zona: orientación y acompañamiento a potenciales inversores durante todo el proceso de implantación y desarrollo del negocio, interlocución con Gobierno de Navarra, ayuntamientos y otras instituciones, gestión de la formación, asesoramiento en economía circular, energía y medioambiente, RSE e igualdad, gestión de residuos industriales y asesoría en ayudas y subvenciones disponibles. Además, desde el Consorcio se gestionan fondos de ayuda directa para los procesos de instalación y de diversificación de las empresas.

“Tenemos la suerte de estar en una zona ideal para vivir y trabajar, nuestro objetivo es que no falten oportunidades de empleo y formación para que la población no deba irse a las grandes ciudades. De esta manera abordaremos el reto demográfico y el envejecimiento de la población, que es uno de los objetivos de los ayuntamientos y entidades a las que representamos ”, ha finalizado Cristina Bayona.