“Creo que equivocarte te permite conseguir resultados diferentes”

Silvia Catalán Pascual, vecina de Olite, es una mujer creativa que siempre ha estado ligada al mundo de la belleza y que, gracias a su iniciativa y oportunidades que a veces regala la vida a quien está atento, ha podido finalmente orientar su carrera profesional a su pasión, la fotografía de fantasía.

Empezó trabajando en varias peluquerías, ocasionalmente también modelando, hasta que decidió emprender su camino gestionando su propio centro de belleza. Organizó eventos como cursos de belleza y desfiles de maquillaje donde conoció a muchos fotógrafos y modelos que le permitieron sumergirse al mundo de la imagen desde otra perspectiva.

Imagen de Silvia Catalán Pascual, fotografía tomada por Toni Sasal Abad.

Fue en una quedada fotográfica en la que cogió por primera vez una cámara. Uno de los fotógrafos no pudo acudir al evento así que Silvia, sin dudarlo, cogió la cámara en modo automático y empezó a dirigir la escena, a las personas que estaban modelando y a sacar fotos. Se dio cuenta que le gustaba mogollón todo lo que implica una sesión de fotografía, desde preparar la escena hasta analizar los resultados y editarlos para conseguir el resultado deseado.

Después de este acontecimiento se compró su primera cámara y empezó a indagar de forma autodidacta, como hobby. A base de prueba y error empezó a descubrir las bases de la fotografía, así como de su edición artística. “No te cierras a lo establecido y vas descubriendo cosas curiosas. Creo que equivocarte te permite conseguir resultados diferentes”.

¿Cuándo y cómo surge la idea de hacer fotografía de fantasía?

Siempre he sido consciente que es un sector en el que hay mucha competencia. Sin embargo, cuanto más iba probando, más me iba adentrando y enganchando al mundo de la fotografía. Siempre me ha gustado el rollo de la fantasía. Creo que cuando trasladas tu pasión a un negocio, al final, sale tu esencia. Y así fue que, poco a poco, me fui especializando en este tipo de fotografía.

¿Qué habilidades destacarías que tiene que tener una buena emprendedora?  

Es esencial creer en uno mismo pero también tener los pies en la tierra y ser prudente. Considero que ese es el equilibrio perfecto.

A nivel más técnico, pienso que una persona emprendedora tiene que contar con habilidades de análisis que le permitan estudiar el mercado y valorar la viabilidad del negocio o bien apoyarse en profesionales que puedan asesorarle.

Además, dependiendo del negocio, es necesario tener don de gentes y empatía, como es el caso del mundo de la fotografía, ya que la confianza entre quien está detrás del objetivo y la persona que modela es clave para obtener resultados diferenciados.

¿Qué ofrece silviacatalanphoto?

Mi trabajo no sólo consiste en la realización de sesiones fotográficas y su posterior edición. Los clientes vienen con una idea de las fotografías que quieren en base a los trabajos que han visto publicados y yo me encargo de personalizar su propuesta. Creo el escenario perfecto que me permitirá conseguir los resultados que me presentan (lugar, vestuario, complementos, etc.).

Los productos principales que ofrezco son:

Fotografía “Finearte”

Este es el tipo de fotografía que más me gusta y que más produzco. Se trata de una fotografía artística dirigida a producir una atmósfera mágica y de ensueño, utilizando técnicas de retoque digital y tonos que se alejan de la realidad. Utilizo este tipo de fotografía con personas que quieren verse reflejadas en personajes ficticios y envolverse por la magia del fineart durante unas horas o para dar un toque mágico y diferente a reportajes de comunión u otro tipo de celebraciones, entre otros.

Fotografía de moda

Se trata de fotografías dirigidas a la comercialización de la ropa, que las empresas pueden utilizar para los catálogos moda, para revistas o en anuncios publicitarios.

Fotografía publicitaria creativa

También creo imágenes creativas y persuasivas para campañas publicitarias.

¿Cuál es tu clientela?

Todo particular que busque magia en sus fotos y toda empresa que quiera diferenciarse dándole un aspecto creativo a su imagen.

La verdad que me dirijo a una clientela muy diversa. Desde particulares que quieren tener un recuerdo fotográfico especial y diferente de un evento o simplemente quieren verse caracterizados en personajes mágicos, hasta empresas de distintos sectores de actividad que quieren publicitar su producto y/o negocio de una manera creativa.

También me dirijo a músicos, diseñadores, artistas, deportistas o agrupaciones que quieran mostrar su identidad y actividad desde una visión innovadora e imaginativa o necesitan una imagen específica para promocionarse durante un acontecimiento o simplemente de recuerdo.

También hemos visto en tus redes sociales que has fotografiado a algunas celebridades… ¿Cómo ha sido la experiencia?

Sí, la verdad que ha sido increíble tener bajo mi objetivo a personas como el guitarrista y compositor Alfredo Piedrafita, la presentadora de Navarra Televisión Amaia Madinabeitia, el actor y humorista español Alex O’Dogherty o la periodista Beatriz Solano. Estoy muy agradecida por la confianza que han puesto en mi… ¡y muy orgullosa! Aquí van algunas fotografías para que veáis los resultados.

Alfredo Piedrafita – Músico
Alex O’Dogherty – Humorista
Amaia Madinabeitia – Presentadora
¿Cómo funcionan las sesiones?

Mi servicio se diferencia por la exclusividad, el trato cercano y empático y la creación de toda una experiencia de fantasía.

Gracias a mi experiencia en el mundo de la imagen, cuando estoy en una sesión enseguida me percato de los pequeños detalles que hay que tener en cuenta para conseguir la pose perfecta. Explico la pose y cómo reproducirlo. El pelo, la mano, la mirada… todo cuenta. Corrijo hasta llegar a la posición adecuada. Al haberlo hecho antes, me sale de forma natural.

Me esfuerzo para que cada sesión sea única y sacar lo mejor de cada persona, aquello que le hace especial. Además, intento buscar lugares que identifiquen a la persona y resalten aquella fotografía que los clientes vienen buscando. Cada trabajo exige mucha dedicación, tanto en la organización previa como durante las sesiones, pero sobre todo en la edición posterior.

En las sesiones me enfoco en crear un ambiente de confianza. Mis sesiones son muy largas pero divertidas y trato de que tanto los clientes como yo nos llevemos un súper recuerdo.

En el caso del fineart, las personas pueden proponerme el resultado que quieren obtener y yo les ofrezco varios looks que acordamos conjuntamente (duende, doncella, hada, guerrera/o, gladiador…)

¿Qué consideras lo más difícil en este camino de emprendizaje? ¿Y cuál tu mayor logro?

Conseguir todo el equipamiento y el material, realizar los trámites necesarios para la puesta en marcha y que la gente te conozca. Creo que lo más complicado es llegar al punto en el que todo está en orden y ya “sólo es funcionar”.

Con todo, considero todo un logro haber logrado desarrollar una técnica particular distintiva como es el fineart.

¿A qué aspiras con esta nueva puerta que se te abre?

Simplemente quiero seguir haciendo lo que me gusta y poder vivir de ello.

Para la puesta en marcha de silviacatalanphoto, Silvia ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Durante este proceso, fue asesorada en varios pasos del emprendimiento, así como en la tramitación del alta en el RETA y la obtención de la cl@ve permanente para la realización de trámites con la Administración Pública de forma telemática.

Podemos encontrar el trabajo de Silvia en su página web https://www.silviacatalanphoto.com/ y en Instagram @silvia_catalan_fotografia.

Contacto:

Correo electrónico: info@silviacatalanphoto.com

Número de teléfono: 670 01 49 57

Share This