Programa de visitas guiadas Zona Media 2022

Visitas guiadas Zona Media 2022

En esta página encontrarás información sobre las actividades que conforman el Programa de visitas guiadas de Zona Media, subvencionado por Turismo de Gobierno de Navarra. Se tratan de actividades que cuentan con fechas y horarios establecidos, y para los que puedes realizar reserva previa en las correspondientes páginas de las entidades colaboradoras con el programa.

Próximas visitas programadas

Calendario del programa de visitas guiadas Zona Media 2022

Red de rutas Zona Media Erdi Aldea

Red de rutas Zona Media Erdi Aldea

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra y su Grupo de Acción Local gestionan el producto turístico de naturaleza compuesto por:

La Red de senderos A pie Zona Media Erdi Aldea ha supuesto la incorporación de 312 kilómetros para disfrutar andando en sus 33 senderos de distintos niveles y dificultades. Desde la cima de la Peña Unzué, a la ribera del Arga, de las faldas de la sierra de Alaitz a la orilla del Aragón, desde la sierra de Ujué, a la Laguna de Pitillas. Senderos entre viñedos, setas y un amplio patrimonio cultural y natural. Se trata de una apuesta por el senderismo como opción turística sostenible y saludable, que hemos realizado 23 entidades locales junto con el Grupo de Acción local de la Zona Media.

Tras el esfuerzo del camino, tocará disfrutar en los establecimientos locales de la mejor gastronomía, vino y descanso, que son el mejor broche para este producto turístico, que junto con el espacio BTT Zona Media Erdialdea, ofrecemos a las y los turistas de naturaleza.

En la web apie.navarramedia.es se recoge información de calidad y servicios de interés para quienes recorran los senderos. Desde esta página se accede a la información de las rutas: mapas, tracks para gps, fichas en wikilock, perfiles, imágenes y los establecimientos hosteleros más próximos. También cuenta con perfiles en Facebook, Instagram, y se han producido 3 vídeos promocionales. El proyecto también cuenta con folletos bilingües, que podrán encontrarse en oficinas de turismo, Ayuntamientos y servicios asociados a las rutas.

Una de las fortalezas de este proyecto es que detrás de él hay, y seguirá habiendo, personas que recojan, e informen sobre las posibles incidencias que puedan generarse en los caminos, de forma que la red siga cumpliendo y mejorando sus objetivos.

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020). Una ayuda de 137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada ha sido sufragada por los municipios de: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Puente la Reina/Gares, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue y Ujué.

 

Contacta con la gestión de los espacios.

Red de Actividades Turístico Culturales de la Zona Media

Conoce el proyecto de Red de actividades Turístico-Culturales de la Zona Media

La Zona Media llama a los sentidos, porque se nos hace audible, visible, palpable, se huele, hasta diremos que se puede saborear a través de la RED de ACTIVIDADES de la Zona Media.

Un conjunto de propuestas festivas que recupera elementos que forman parte de nuestra identidad y de nuestro legado patrimonial, gastronómico, cultural, vitivinícola, folklórico, histórico o de nuestras leyendas y tradiciones.

A lo largo de todo el año, celebramos diferentes fiestas recuperando elementos que forman parte de nuestro legado patrimonial como la gastronomía, el vino, la historia, los monumentos, etc. que nos invitan a disfrutar de la comarca y consiguen ir enREDándonos…

  •  …enREDándonos con la tierra…con fiestas en las que celebramos el carácter eminentemente agrícola de la Zona Media. Aunque no sólo ha sabido mantener una importante herencia de nuestro reciente pasado agrario sino que ha evolucionado hacia otro sistema de producción y de consumo más razonable, claves para la conservación de la naturaleza y las culturas, como es la producción ecológica.
  •  …enREDándonos con las tradiciones……porque reconocer y recuperar los usos, la artesanía y las costumbres de la comarca es una tarea que nuestras localidades están llevando a cabo a través de estas jornadas.
  •  …enREDándonos con el vino…porque el vino y la viña ha ido arraigando pacientemente en la comarca, labrando una cultura que la diferencia y la identifica.
  •  …enREDándonos con la historia…y volviendo, la vista atrás, recuperando la vida de los vestigios del pasado, ya que nuestra comarca está cargada de historia.
  •  …enREDándonos con los elementos…desde las estrellas hasta el viento o el agua, fuente de vida de la comarca.
  •  …enREDándonos con la gastronomía…para degustar la calidad de los productos de la tierra como las migas, las verduras, etc. elaborados aunando la tradición y la innovación.

En definitiva, un producto turístico basado en la revalorización de nuestro rico patrimonio cultural y natural. Estas jornadas plantean disfrutar y difundir los recursos culturales más identificativos de la zona de una manera lúdica, desarrollando un completo programa que potencia su atractivo.
Otros logros de la Red es la participación dinámica de la población en una actividad conjunta. Esta implicación social se ve reflejada en la organización, en la difusión, en los montajes, lo que hace, por un lado que cada actividad sea única, y por otro, que cada municipio ya sienta como patrimonio del municipio la fiesta de la Red.
En que consisten las actividades… estas son las ofertas que nuestros pueblos han puesto a disposición de quien ha querido sumarse a ellas. Síguenos en para saber más en Actividades Zona Media en facebook.

Ferias de febrero (10-12 de febrero de 2023)

Celebradas en Tafalla alrededor del 9 de febrero. A la ya consolidada Feria de Artesanía, se suman una gran variedad de actividades para disfrute y deleite del público visitante.

Programa 2023

Fiesta del Injerto (23 de abril)

La historia del Berbinzana está ligada a la cultura de la vid y vino de Navarra a través del cultivo del injerto. No hay casa en Berbinzana que no tenga su máquina para injertar como  parte del ajuar familiar. Esta  labor que se ha transmitido de generación en generación se ha convertido en uno de los signos de identidad de este municipio, y por ende, de toda la comarca. A través de esta fiesta se comparte esta historia y se difunde esta labor ligada al origen del vino de Navarra.

Programa de la Fiesta del Injerto 2023

Día del Rosado (4 de mayo al 4 de junio)

El primer domingo de junio se convierte así en cita obligada para amantes de un producto de gran prestigio: el vino rosado de Navarra, que celebra su fiesta en San Martín de Unx.

Programa 2022

Festival Romano de Andelo (16-17 junio)

Estas jornadas plantean disfrutar y difundir la Historia, laciudad romana de Andelos y el conjunto monumental de Mendigorría de una manera lúdica, como un recurso local que puede ser puesto en valor para el turismo.

Larraga, Tierra de la Vaca Brava (22-23 de julio)

En su término se sitúa una ganadería de reconocido prestigio en Navarra, que en cierta manera ha vinculado la historia de esta localidad al mundo de los toros imprimiéndole un carácter diferenciador. Se pretende promocionar Larraga, dando a conocer su legado taurino.

Programa de Larraga, Tierra de la Vaca Brava 2022

Fiestas Medievales de Olite/Erriberri (10-13 de agosto)

Las Fiestas medievales pretenden recuperar el ambiente medieval de la época en la que Olite fue Corte Real a través de diferentes actividades lúdico-culturales, siendo la recreación de un acontecimiento histórico el hilo conductor que ha ido variando en las diferentes ediciones.

Programa de las Fiestas Medievales de Olite/Erriberri 2022

Ferias tradicionales de Puente la Reina/Gares (23-24 de septiembre)

El último fin de semana de septiembre, en Puente la Reina-Gares tienen lugar las tradicionales ferias, hoy día convertidas en una feria de artesanía. Se trata de un fin de semana en el que se pone en valor comercial que Puente la Reina-Gares adquiere desde época medieval por su situación en el Camino de Santiago y por otro lado, otros elementos como el Pimiento de Puente. Sin duda el día grande es el domingo, cuando toda la Calle Mayor se llena de puestos de artesanía. A ella acuden también artesanos y artesanas desde Saint-Sèver, ciudad hermanada con la villa desde el año 1973.Sin duda, uno de los momentos más esperados es la celebración de la famosa y original carrera de layas.

Programa de las Ferias Tradicionales de Puente 2022

 

Ferias de octubre de Tafalla (21-22 de octubre)

Reúnen un variado programa protagonizado por la tradicional subasta nacional de ganado de razas autóctonas que se complementa, entre otras actividades, con música, partidos de pelota y animación infantil, convirtiéndose así en una importante cita para visitantes de toda Navarra e incluso de otras provincias. Las Ferias constituyen un elemento identificativo de la ciudad de Tafalla conocida por sus tradicionales Ferias Ganaderas.

Programa de las Ferias de Octubre de Tafalla 2022

 

Fiesta del Agua (21 de mayo de 2023)

Jornada que pretende vincular el recurso hídrico a Pitillas, localidad caracterizada por elementos patrimoniales naturalísticos y paisajísticos, destacando la Laguna de Pitillas, enclave natural privilegiado declarado reserva natural.

 

Programa 2023

Fiesta Ciudad de Cara (11 de junio)

Los vestigios de la ciudad de Cara, Kara o Karta, citada por los autores antiguos como Plinio, se sitúan en el centro de la actual Santacara. Estos nos sitúan en los primeros albores del contacto con la cultura romana en nuestra comarca. Esta jornada quiere dar a conocerlos como principal premisa para conservarlos y revalorizarlos.

Programa 2022

Encuentros con la Historia (30 de junio y 1 de julio)

Se trata de una celebración festivo-cultural, con obra teatral incluida, relacionada con la historia de Navarra y especialmente de Artajona, que fue, junto con otros pueblos de los alrededores, reino independiente del de Navarra, un hecho por lo general poco conocido.

Programa de los Encuentros con la Historia de Artajona 2022

Fiesta del Mundo Rural de Miranda de Arga (16 de julio de 2023)

Miranda de Arga ha sabido mantener una importante y riquísima herencia de un pasado eminentemente agrario que le ha aportado una imagen y carácter especial. Esta iniciativa trata de recuperar y darnos a conocer el carácter agrario de la vida cotidiana de nuestros abuelos y abuelas.

Programa de la Fiesta del Mundo Rural de 2022

Fiesta de la Trashumancia y los Usos Tradicionales en Carcastillo (17 septiembre de 2023)

Carcastillo, puerta de Las Bardenas, celebra este evento tradicional de carácter anual para conmemorar la única forma de desplazamiento humano y animal (trashumancia) que los rebaños de los valles pirenaicos del norte de Navarra (Roncal y Salazar) llevan haciendo desde época inmemorial. 

Programa de la Fiesta de la Trashumancia y los Usos Tradicionales 2022

Tiebas, Corte Real de Navarra - Nafarroako erregeen gortea (26 agosto de 2023)

El Concejo de Tiebas organiza esta jornada festiva para dar a conocer su patrimonio y en especial su Castillo-Palacio del que hoy en día sólo quedan en pie las ruinas de lo que fue sede real de dinastías francesas como la de Teobaldo II, el rey que hizo Tiebas.

Programa de Tiebas, Corte Real de Navarra de 2022

Feria de la Trufa en Navarra (17 diciembre)
Un día dedicado a revelar los secretos de la trufa, aprender a disfrutarla y animar a su consumo. Descubrir el mundo de este hongo de mano de las personas productoras, y las y los cocineros que más la adoran; pudiendo satisfacer la curiosidad que este suculento manjar despierta y conocer el entorno que la alberga: los paisajes, la historia, el arte y la gastronomía de ValdorbaPágina en Facebook.

 

Ruta del Vino de Navarra

La Ruta del vino de Navarra ha constituido un producto turístico que integra, bajo un mismo concepto temático, el vino de Navarra, los recursos y los servicios turísticos de interés, existentes y potenciales, de nuestra comarca. El vino se convierte, de esta manera, en el eje temático que articula todos los recursos de nuestra comarca.
Estos recursos se plantean desde la autenticidad y la vocación vivencial, con el fin de construir un producto desde la identidad propia del destino, de facilitar la comercialización conjunta de toda la zona y de garantizar el nivel de satisfacción de la demanda, impulsando así el desarrollo económico-social integral de la misma.

Página de la Ruta del Vino de Navarra

rutadelvinodenavarralogoActualmente se extiende por el territorio de la DO Navarra. Componen este Club de producto de la Ruta del vino de Navarra más de un centenar de entidades entre bodegas, alojamientos, bares de vinos, restaurantes, empresas de actividades, vinotecas, el Museo de la Viña y el vino… y los municipios, por supuesto, que representan al territorio. Estos tres sectores: turístico, el vitivinícola y el territorio se coordinan desde el Ente Gestor. Actualmente está formado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, quién actúa de entidad coordinadora, junto con el Consorcio de Desarrollo de la Ribera, EDER, Consorcio Turístico Tierra Estella/Lizarraldea y Consejo Regulador de la D.O. Navarra. Este Ente Gestor es quién, a su vez, es el interlocutor con otras entidades participantes en el proyecto como la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN).
La comisión de la Ruta del vino, donde están representadas estas entidades trabaja de manera conjunta las actuaciones desarrolladas que se centran en cuatro líneas estratégicas:
• Comercialización y promoción
• Cooperación
• Formación y asesoramiento
• Renovación de la certificación como Ruta del Vino de España

*Puede obtener más información visitando www.rutadelvinodenavarra.com

Síguenos en nuestras redes sociales en facebook e instagram