Proyecto de cooperación que tuvo como objetivos crear una red de trabajo conjunto y coordinado, aunar esfuerzos y consolidar iniciativas en estos territorios rurales que tiene en común un rico patrimonio románico que es necesario conservar.
Página del Proyecto de Cooperación Europa Románica.
Este proyecto busca generar y potenciar las condiciones para que los recursos patrimoniales, especialmente los elementos románicos, se valoren como señas de identidad de las zonas cooperantes y se transformen en la base de un turismo sostenible que se integre en el proceso de desarrollo rural de los territorios participantes.
Los Integrantes del proyecto son Montaña Palentina (grupo coordinador), Asociación Tierras Sorianas del Cid: Centro y oeste de Soria, ADECO-Camino: «Asociación para el Desarrollo Rural de las Comarcas circundantes al Camino de Santiago»: Oeste de la Provincia de Burgos, ADEMA: Asociación para el Desarrollo Endógeno de la Comarca de Almazán y otros municipios, ADEFO Cinco villas, CEDER Merindades: Burgos, CEDERNA: Montaña de Navarra (Mitad Norte de Navarra y prepirineo: Aoiz, Lumbier y Sangüesa) y Zona Media de Navarra.
El objetivo del proyecto es la realización de múltiples actividades tanto de análisis (del impacto socioeconómico del patrimonio, de los sistemas de uso público existentes, de la calidad de la oferta…) como la realización de propuestas de modelos de gestión sostenible del uso público de estos hitos románicos, acompañadas de otras actividades más ligadas con la animación para el conocimiento del recurso en la población, intercambio de experiencias, actividades de formación, acciones de sensibilización…
Las actuaciones contempladas dentro de este proyecto:
• Recogida de la información del estado de los bienes románicos de la Zona Media desde el punto de vista del uso público. Para llevarlo a cabo se ha contado con la colaboración de Astrolabio Románico
• Redacción de un plan del uso público del patrimonio románico.
• Actuaciones de «animación» del patrimonio denominadas «Verano Románico».
o Se han realizado actividades en tres ejes: La música, la luz y el cielo.
Conciertos de música vocal: gregoriano y polifonía a cargo del coro parroquial de Olite.
Conciertos instrumentales a cargo de los grupos Uqbarnagh y Tresnak.
Cielo: Charla sobre las estrellas en torno al camino de Santiago y observación de las estrellas con telescopios. A cargo de la Asociación Observatorio Astronómico de Guirguillano. (Red Astronavarra).
Luz: Visitas guiadas al amanecer y al atardecer.
o El ámbito geográfico ha sido: Ujué-San Martín, Rada, Valdorba y Valdizarbe