Nuestro paisaje es único… y también plural, hay tantos paisajes como personas que lo percibimos. Por eso es tan importante la percepción de quienes habitamos este territorio, y nuestra opinión y aspiraciones sobre todas las cuestiones relacionadas con el paisaje y los valores asociados a él, para consensuar objetivos de calidad y alcanzarlos.
La Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en su modificación realizada en 2015, insta al Gobierno de Navarra a elaborar la Estrategia Navarra de Paisaje (ENP) según las orientaciones del Convenio Europeo del Paisaje (CEP), así como un conjunto de herramientas que permitan gestionar sus diferentes paisajes. Dentro del Avance de la ENP, el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, a través de NASUVINSA, está en proceso de elaboración de fichas de paisaje, las cuales pretenden ser un documento útil a diferentes niveles, administraciones, Entes y Agentes Locales y población. Como no podía ser de otra forma, las Fichas comprenden todo el territorio incluido en cada área, es decir, de los paisajes menos transformados (mejor conservados), a aquellos más modificados por cambios de uso recientes. De los que asisten al deterioro de sus señas de identidad y valores más importantes hasta los que los conservan intactos.
LURSAREA (Agencia Navarra de la sostenibilidad), en respuesta al encargo del Servicio del Territorio y paisaje del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, está desarrollando el proceso para la obtención de la visión social del Paisaje en las Áreas paisajísticas de Tafalla, Olite y Cuenca de Artajona, y Bajo Arga / Área paisajística de Bortziriak-Cinco Villas, consciente de que el paisaje y sus valores asociados, tanto naturales como sociales y culturales, resultan no sólo un recurso de desarrollo de primer orden, sino un elemento fundamental de cara a implementar una adecuada política de ordenación territorial, para gestionar este recurso de acuerdo con el Convenio Europeo del Paisaje (CEP).
La participación ciudadana
¿Afecta el paisaje a la calidad de vida? ¿Quieres seguir percibiendo aspectos de la agricultura tradicional como ribazos, bordas? ¿Qué significa para ti la proliferación de edificaciones secundarias? ¿Deben las administraciones invertir dinero en conservar y mejorar los paisajes naturales? Tu respuesta permite implicar a la ciudadanía en la gestión del paisaje, a la vez que facilita a las Administraciones un mayor acercamiento a quienes habitan el territorio y conocer la percepción que tienen del paisaje así como sus aspiraciones.
En cada área se incorpora, además de los mecanismos de consulta web, un completo muestreo a pie de calle a través de encuestas presenciales en cada municipio. Por otra parte, para avanzar en el conocimiento de las opiniones sociales respecto a cuestiones directamente relacionadas con el paisaje, se van a realizar foros abiertos, con la colaboración de los municipios, en los que se tratará de identificar los valores atribuidos al paisaje desde diferentes miradas. Están abiertos a todas las personas que quieran participar y entre quienes asistan se realizará un diagnóstico compartido de los objetivos de calidad que se proponen para el paisaje comarcal.
La participación a través de agentes expertos complementará la participación ciudadana. Se realizarán entrevistas en profundidad a agentes sociales varios y personas representativas del territorio, así como mesas técnicas en las que se debate en profundidad los aspectos relacionados con el paisaje y la ordenación territorial.
La asistencia técnica para la obtención de la Visión Social del Paisaje ha sido adjudicada a Sigmatec Medio Ambiente S.L., que cuenta con los equipos de facilitación de Basoinsa y Nabesaires, así como la colaboración del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra y Cederna Garalur.
Para obtener y ofrecer información puedes ponerte en contacto con:
Información general del proyecto
- Lursarea-Agencia Navarra de la sostenibilidad Nasuvinsa
- En la web habilitada para el proceso, donde también se encuentra el acceso a las consultas y la posibilidad de inscribirse en los foros abiertos.
Información sobre foros de participación, encuestas presenciales y entrevistas en profundidad
- Sigmatec Medio Ambiente