Se celebrará del 27 al 29 de junio en la localidad e incluirá visitas guiadas al Yacimiento de Andelo, conferencias y teatro, entre otras actividades.
Tras la presentación del festival el día 27 por la tarde, las actividades se trasladan el sábado por la mañana al Museo Romano de Andelo, donde se podrá hacer una visita guiada al yacimiento y atender las explicaciones y maniobras de la II Cohors Vasconum.
Ver el programa completo.
Más tarde de mano de Magí Sertjol, director del Festival Romano de Tarragona, TarracoViva, las personas que se hayan acercado hasta Andelo podrán disfrutar de la conferencia “Augusto: el poder de la máscara”.
Por la tarde los actos del festival se trasladan a las calles de Mendigorría.
Llega la hora de hacer especial hincapié en recrear de forma rigurosa diferentes aspectos de la vida diaria en el mundo romano: ejército, patricios, mercaderes, atelanas…
El objetivo es ofrecer a quien decida acudir a Mendigorría la experiencia de retroceder en el tiempo y sumergirse en el “trajín” diario de la vida en la antigua Roma.
Para ello se han programado varias actividades lúdico-culturales: atelana, representaciones de escenas de la vida en la Antigua Roma, charlas, talleres, mercado…
Este año, el sábado por la tarde, el festival vuelve a recuperar la representación de una obra de teatro clásico, en esta ocasión se trata de Cásina de Plauto.
El domingo por la mañana en el yacimiento se realizarán visitas guiadas y en Mendigorría seguirán realizándose numerosas actividades, entre ellas la explicación de la simbología y grafitis de una calle romana, en la reproducción de una casa romana, y ya por la tarde, como clausura del festival tendrá lugar la representación del “Mito de Apolo y Dafne”.
Todo esto se desarrollará en un majestuoso escenario: desde el yacimiento de la ciudad romana de Andelos, uno de los más importantes y emblemáticos de Navarra, hasta las engalanadas calles de Mendigorría.
VIERNES 27 DE JUNIO
19:30 horas
Presentación del XIII Festival Romano de Andelo. En el cine.
A continuación Conferencia “Augusto, el poder de la máscara”. Magi Seritjol.
SÁBADO 28 DE JUNIO
En Andelo:
11:00 horas
Visita Guiada a la Ciudad Romana. Salida desde el Museo.
12:00 horas
II Cohors Vasconum: El Ejército.
13:00 horas
Conferencia “Augusto, el poder de la máscara”. Magi Seritjol.
En Mendigorría:
17:30 horas
Apertura del Mercado Romano.
Representación de escenas de la vida en la Antigua Roma. Talleres infantiles.
18:00 horas
Documental “Los últimos días Zeugma”. En el cine.
19:00 horas
Atelana: “Un brebaje para Pappus”.
19:30 horas
Teatro “Cásina” de Plauto. Grupo Larrahi. En la Palestra.
DOMINGO 29 DE JUNIO
En Andelo:
11:00 y 12:00 horas: Visita Guiada a la Ciudad Romana. Salida desde el Museo.
En Mendigorría:
11:00 horas
Apertura del Mercado Romano.
Representación de escenas de la vida en la Antigua Roma. Talleres infantiles.
II Cohors Vasconum: El Ejército. En la Principia.
12:00 horas
Atelana “Un brebaje para Pappus”.
12:30 horas
Romanorum Vita “Una calle romana con su simbología y grafitis”.
13:00 horas
II Cohors Vasconum: El Ejército. En la Principia.
14:00 horas
Atelana “Un brebaje para Pappus”.
18:00 horas
Documental “Los últimos días Zeugma”.
19:00 horas
Representación del tema de este año: “Mito de Apolo y Dafne”. En la Palestra.
Clausura del festival.